Está en la página 1de 8

201624 – SISTEMAS DE AGROINDUSTRIA RURAL

ANEXO 2

Esquema para realizar el paso 6

HECTOR FABIO LOPEZ CASTAÑO


Director de curso
1. OBJETIVO PRINCIPAL:

2. DIAGNÒSTICO DE COMERCIALIZACION: expresar en esta matriz DOFA, las


fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta el producto
hortofrutícola en la zona (puede ser donde habita el estudiante o para el país en
general)

MATRIZ DOFA DE COMERCIALIZACIÒN DE LA ASOCIACIÒN


FORTALEZAS DEBILIDADES
 Según la revista de asociación  Para exportar se debe cumplir
hortofrutícola de Colombia, unos requisitos establecidos
asohofrucol FNFH(2017) se por el plan operativo de trabajo
abrirán mercados para la POT que fue desarrollada por
exportación de aguacate Hass. (ICA) Ministerio de agricultura
mercados como, Estados y desarrollo rural con el apoyo
unidos, Republica popular, de asohofrucol, lo cual pues
China y Dubái, el cual mejorara producir aguacate de manera
la economía de pequeños tecnificada es bastante
agricultores. costoso. Se requiere certificar
 Tiene un alto contenido el predio donde se va a
vitamínico, como también los sembrar.
derivados que se pueden sacar  No contar capacitación e
como uso industrial. Cosmética implementación de tecnología
y farmacéutica agrícola
 Según la revista dinero (2019)  El ato costo de insumos
Colombia tiene la ventaja de agrícolas como fertilizantes
producir aguacate Hass  Requerimiento de tecnología
durante todo el año, y cuenta para para procesar el aguacate
con el clima apropiado y Hass
tierras requeridas para la  Limitada infraestructura
producción. exportadora
 Ventajas de aguacate Has su
contenido de aceite (18 a 20%), su
corteza es gruesa y rugosa que lo
hace resistente al
almacenamiento y golpes en el
traslado de la fruta.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Gran cantidad de países
 Crecimiento de la demanda a competentes como México, y
nivel mundial chile entre otros,
 Crecimiento de las  Plagas y enfermedades que
exportaciones colombianas de pueden dañar la producción.
aguacate Hass

Fuente: elaboración propia


3. PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN:

3.1. Apariencia: la cosecha del aguacate Hass se debe hacer de forma manual con
herramientas como cuchillo o tijera se debe dejar un pedúnculo de 0,5cm de largo esto
es para evitar la entrada de patógenos. Su punto de cosecha y el punto óptimo las
características que debemos tener en cuenta es su coloración en cuanto al brillo,
tamaño, para cuando llega al consumidor no este sobre maduro

Fruto color brilloso de menor tamaño fruto color no brilloso de gran tamaño
en su punto de cosecha
Fuente: Elaboración propia (2019)
3.2 Forma: Piel gruesa con textura guijarrosa y sabor similar al Hass. Tiene
una forma de pera y su peso aproximado es de 280 – 320 gramos. 

Fuente: revista aguacates del valle (2019)


3.3 Tamaño: Las cadenas de supermercados han contribuido con el establecimiento de normas de calidad propias
para los distintos productos que comercializan y a la vez

Super Extra 240g, Extra190 a240g, Primera140a 170 g, segunda90 a140 g tercera cuarta 90g

Fuente: agronahass.com (2017)

3.4 Grado de madurez: Ej: el aguacate Hass madura cuando presenta un color oscuro

Fuente: Jorge Martínez (agronahass.com 2017)


3.5 Otros aspectos comerciales

COMPONEN PREGUNTA DESCRIPCIÓN


TE ORIENTADO
RA
Definición  Mercado - Supermercados de cadena, plazas de
del local mercado, tiendas, de barrio fruterías.
Mercado  Mercado - Supermercados de cadena, plazas de
Objetivo nacional mercado, tiendas, de barrio fruterías
 Mercado - Supermercados
internaci
onal
Distribució ¿Cómo se va - El aguacate Hass en Colombia, tiene el
n del a distribuir el siguientes proceso en cuanto, al
Producto producto? agricultor, cosecha, trasporte, centro
de acopio, selección de calibres área de
empaque, enfriamiento,
comercializador, mercado nacional,
internacional, local, mayorista,
supermercados consumidor final.
Promoción ¿Cómo se va - Estrategias de ventas: el producto
o a promocionar como valor agregado son los altos
publicidad el producto? beneficios que este producto puede
ofrecer para la salud del consumidor, la
implementación de las BPA. Ofrecer
un producto libre de agroquímicos.
Meta de ¿Cuánto se - La siembra del aguacate en las
Comercializ espera diferentes departamentos se siembra 8
ación producir? x8, 7x7, 4x5, distancia de siembra,
donde por hectárea de 350 a 400
planta por hectáreas, produciendo 18
toneladas. Al año
- Según la pagina de el ministerio de
agricultura(2018)La distancia de
siembra debe ser de 5 X 5,30 metros.
En una hectárea sumarían de 350 a
400 plantas. Con densidades de
siembra más pequeñas se está por las
18 toneladas por hectárea al año.
- Tradicionalmente el productor siembra
a distancias de 9 x 9 o de 10 x 10
metros por hectárea y su rendimiento
es de 5 a 6 toneladas por hectárea
Meta de ¿Cuánto se - Se puede observar que la producción
Ventas espera por año depende de la distancia de
vender? plantas que se siembren el aguacate
Hass según la distancia, en la mayoría
de departamentos es de 18 toneladas
por hectárea año .esto quiere decir que
se esperan vender 18.000 kilogramos
de los cuales el precio tendrá una
variación ya que en el mercado
Corabastos en este caso, encontramos
diferentes tipos como el extra,
primera, precio corriente, lo cual el
precio varia.
FIJACIÓN ¿A cómo se va - Según tv Agro por juan Gonzales
DEL a vender? (2018) precio de venta en Colombia es
PRECIO 1.800 a 2.000 pesos el kilo. El precio
varia según su calidad y peso de este,
teniendo en cuenta la promoción se
podría decir que es un producto de
valor agregado lo cual el consumidor
final seria consciente y mirara ría los
veneficios de este, y optaría por pagar
un precio mayor
Fuente: https://www.agricultura.gob.ec/iniap-evalua-cultivo-de-aguacate/

4. PRECIOS

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO HISTÓRICOS DE aguacate Hass PARA LA


CIUDAD DE Bogotá Corabastos (kilo)

CLIENTE 2013 2014 2015 2016 2017


Plaza de mercado Extra Extra- Extra- Extra- Extra-
Corabastos 3.000 2.800 2.500 2.500
2.800

Primera. Primera Primera Primera


Primera
2.800
2.500 2.600 2.300 2.300
Precio
Precio corriente Precio Precio Precio
corriente Corriente
2.600 Corriente Corriente
2.200 2.400 2.100 2.000

*Fuente: https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-precios

4.1 Análisis del comportamiento del precio histórico del producto


- Plaza de mercado: del año 2013 al 2017 se evidencia un precio inestable del
producto, ya que desde el 2013 al 2014 el valor del aguacate en todos sus tamaños
aumenta, pero en el año 2015 y 2016 ocurre una disminución en su precio, continuando
estable entre 2016 y 2017, esto obedece a la entrada de nuevos productores que se
incentivan en el precio de los años anteriores.

4.2 Factores a tener en cuenta para la fijación del precio de venta del lulo
Para establecer el valor de venta del aguacate, se tuvieron en cuenta los siguientes
elementos:
- Costo de producción: se calcula que para la zona corresponde entre el 30%-40% del
precio de venta del producto, ubicándose entre $2.000-$3.000/kilo
- Costo de transporte: tiene un costo de $280.000 por tonelada o de $280 por kilo
El costo de producción está entre $600 y $800/kilo más $280 de transporte, en total el
costo de producción más transporte esta entre $880 y $1080/kilo.

Condiciones de entrega del trabajo solicitado:

- El trabajo debe contener imágenes, texto y tablas debidamente citadas, respetando las
normas APA.
- Subir al entorno de evaluación y seguimiento en el enlace respectivo a esta actividad.
- Se aclara que la práctica es calificada únicamente por el tutor del componente virtual,
de acuerdo a la rúbrica de evaluación.

Trabajos que coincidan de manera idéntica con el ejemplo y entre estudiantes y entre
grupos tendrán nota de 0.0 (Cero).

Trabajos que no sean producto del ejercicio académico y mental de los estudiantes;
y/o que contengan amplia información textual de páginas de internet, tendrán
penalización, incluso con nota de 0.0 (Cero).

Trabajos presentados fuera de la fecha máxima permitida, cuando el foro de


aprendizaje práctico ya haya cerrado, tendrán penalización y su nota máxima será
sobre la mitad del valor de la actividad indicada en la guía.

No se revisarán trabajos enviados por correo interno de curso ó correo institucional.

El documento debe ser presentado en formato pdf, tipo de letra verdana, tamaño 11.

Recomendaciones al tutor - director virtual de curso: El estudiante debe subir al


entorno de evaluación y seguimiento en el enlace correspondiente a entrega trabajo
práctico, el informe escrito y el informe visual, con el desarrollo de los lineamientos
propuestos en la guía de actividades. El director de curso asignará una nota máxima de
150 puntos.

Dinero(2019)aguacate el oro verde de la economía colombiana, recuperados de:https://www.dinero.com/edicion-


impresa/informe-especial/articulo/aguacate-exportacion-y-mercado-en-colombia/243434
Frutas y hortalizas(2017) revista de la asociación hortofrutícola de Colombia asohofrucol, recuperados de :
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/Revista/Revista55.pdf
https://www.aguacatesdelavalldesego.com/escoger-y-elegir-el-aguacate-hass/
https://www.corabastos.com.co/sitio/historicoApp2/reportes/prueba.php
ministerio de AGRICULTURA Y GANADERIA (2018)https://www.agricultura.gob.ec/iniap-evalua-cultivo-de-aguacate/

También podría gustarte