Está en la página 1de 101

Comunicación de peligros

(HAZCOM) y el Sistema
Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos (SGA)

En base a la NOM-018-STPS-2015

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V.


SEPTIEMBRE 2018
1) Apagar su teléfono celular.

2) Haga preguntas no se quede con la duda.

3) Aporte con ejemplos reales.

4) Participe activamente.

5) Puede salir al baño en el momento necesario.

6) Comprométase a aprender.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 2


1) Objetivo
2) Campo de aplicación
3) Definiciones
4) Siglas o abreviaturas
5) Obligaciones del patrón
6) Obligaciones de los trabajadores
7) Sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos
8) Hojas de datos de seguridad, HDS
9) Señalización
10)Capacitación y adiestramiento

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 3


• Establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo
del sistema armonizado de identificación y comunicación de
peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, a fin de
prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso
de emergencia.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 4


• La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio
nacional y aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen
sustancias químicas peligrosas.
• No aplica a productos terminados tales como: farmacéuticos,
aditivos alimenticios, artículos cosméticos, residuos de plaguicidas en
los alimentos y residuos peligrosos.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 5


• Peligro: La capacidad intrínseca de las propiedades y características
físicas, químicas o de toxicidad de una sustancia química peligrosa o
mezcla para generar un daño al trabajador o en el centro de trabajo.
• Riesgo: La probabilidad de que los efectos nocivos de una sustancia
química peligrosa o mezcla por una exposición crónica o aguda de los
trabajadores altere su salud o, por su capacidad de arder, explotar,
corroer, entre otras, dañe el centro de trabajo.
Riesgo = Peligro x Exposición.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 6


• Contar con el sistema armonizado de identificación y comunicación de
peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas y mezclas.
• Implementar en el centro de trabajo, el sistema armonizado de
identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas y mezclas.
• Contar con las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias
químicas peligrosas y ponerlas a disposición de los trabajadores.
• Señalizar los depósitos, recipientes, anaqueles o áreas de almacenamiento
que contengan sustancias químicas peligrosas y mezclas.
• Capacitación a los trabajadores y contratistas.
• Si comercializan sustancias químicas, entregar al cliente las HDS.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 7


• Participar en la implementación del sistema armonizado de identificación y
comunicación de peligros de las sustancias químicas peligrosas y mezclas en el centro de
trabajo.
• Participar en la capacitación y adiestramiento proporcionada por el patrón.
• Conocer el contenido y la información de las hojas de datos de seguridad y de la
señalización de las sustancias químicas peligrosas y mezclas que manejen en el centro
de trabajo.
• Informar al patrón sobre la falta de las hojas de datos de seguridad, y de la señalización
en los depósitos, recipientes y áreas de almacenamiento, de las sustancias químicas
peligrosas y mezclas que se manejen en el centro de trabajo.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 8


¿Antes del SGA?

¿Cual sistema era


vigente en Mexico?

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 9


NOM-018-STPS-2000

TOXICIDAD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD

• Es la capacidad • Es la capacidad • Es la capacidad


de una que tienen las que tiene una
sustancia para sustancias sustancia para
causar daño a la químicas para liberar energía.
salud a un arder en
organismo vivo. función de sus
propiedades
físicas y
químicas.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 10


NOM-018-STPS-2000

Nombre común,
químico o código de la
sustancia

4 Severamente Peligroso
3 Seriamente Peligroso Sistema de
Identificación de la Modelo
2 Moderadamente Peligroso norma
1 Ligeramente Peligroso
0 Mínimamente Peligroso
EPP

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 11


NOM-018-STPS-2000 EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DEL MODELO RECTÁNGULO

Textos en color contrastante

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 12


NOM-018-STPS-2000

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 13


NOM-018-STPS-2000

Sí se señala el área, las dimensiones deben ser tales que su


superficie y la distancia máxima de observación se apeguen a la
siguiente relación:

S ≥ L²/2000

donde:

S = superficie de la señal, en m²
L = distancia máxima de observación de la señal, en m

Esta relación sólo se aplica para distancias de 5 a 50 metros.


Para distancias menores a 5 metros, el área de las señales será
como mínimo de 125 cm². Para distancias mayores a 50 metros,
el área de las señales será al menos de 12,500 cm².

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 14


NOM-018-STPS-2000 MODELO ROMBO

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 15


NOM-018-STPS-2000 MODELO ROMBO

Donde:
Nota: Para distancias menores a 15 metros, el patrón definirá el
tamaño de la señal, legible y proporcional al modelo. A es la longitud del rombo externo.
B es la longitud de los rombos internos.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 16


NOM-018-STPS-2000 MODELO ROMBO

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 17


NOM-018-STPS-2000 EJEMPLOS PRÁCTICOS

¿Es una sustancia


peligrosa?

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 18


NOM-018-STPS-2000 EJEMPLOS PRÁCTICOS

¿Es una sustancia peligrosa?

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 19


NOM-018-STPS-2000 EJEMPLOS PRÁCTICOS

¿Es una sustancia


peligrosa?

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 20


INFORMACIÓN GENERAL

¿Qué es SGA? acrónimo para:

Sistema
Globalmente
Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Químicos (GHS)

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 21


¿QUE ES SGA?

• Es un sistema. STPS adoptó elementos de este sistema, para clasificar y


comunicar los peligros de los productos químicos basado en un
conjunto común de criterios.

• SGA es un sistema armonizado para la clasificación y etiquetado de


productos químicos abarcando peligros a la salud, peligros físicos y
ambientales.

• Proporciona una base para la armonización de normas relacionadas con


el manejo de productos químicos a nivel mundial.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 22


¿QUE ES SGA?

SGA establece

– Definiciones Armonizadas de los Peligros


– Físicos, a la salud, ambientales

– Criterios Específicos para las Etiquetas


– Pictogramas, palabras de advertencia, e indicaciones de peligro y de
precaución.

– Formato Armonizado para las Fichas de Datos de Seguridad (FDS)


– 16 secciones (Formato de ANSI)

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 23


¿CÓMO SE DESARROLLO EL SGA?

• Iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el


año 1992 para proporcionar un sistema de estándar para el manejo
de los productos químicos

• Este utiliza como referencia varios sistemas existentes de diferentes


países. Ahora está disponible para su adopción por las autoridades
competentes alrededor del mundo

• OSHA usará como referencia la Revisión 3 del SGA para la Regla


propuesta de Comunicación de Peligros

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 24


¿POR QUÉ ES NECESARIO EL SGA?

• Si una sustancia tiene una Temperatura de ignición de 75°F:


• OSHA: Inflamable
• DOT: Inflamable
• NFPA: Inflamable – Riesgo 3
• UE: Extremadamente Inflamable
• WHMIS: Inflamable – División 1
• ANSI: Extremadamente Inflamable

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 25


¿POR QUÉ ES NECESARIO EL SGA?

• Si una sustancia tiene una DL50 oral de 45 mg/kg:


• ANSI: Altamente Tóxico
• OSHA: Altamente Tóxico
• EPA: Tóxico categoría 1
• DOT: Tóxico Grupo III
• NFPA: Toxicidad Riesgo 3
• UE: Tóxico
• WHMIS: Muy Tóxico – División 1
• Korea: Tóxico
• México: Muy Tóxico

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 26


¿POR QUÉ ES NECESARIO EL SGA?

UE

NFPA

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 27


PELIGRO A LA SALUD, FÍSICO , AMBIENTAL

Clasificación de Peligros
del SGA

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 28


PELIGRO A LA SALUD, FÍSICO , AMBIENTAL

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 29


Peligros a la Salud

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 30


CLASES DE PELIGROS A LA SALUD (10)

• Toxicidad aguda
• Corrosión / irritación cutánea (piel)
• Lesiones oculares graves / irritación ocular
• Sensibilización respiratoria o cutánea (piel)
• Mutagenicidad en células germinales
• Carcinogenicidad
• Toxicidad para la reproducción
• Toxicidad especifica de órganos blanco -exposición única y exposición
repetida
• Peligro por aspiración

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 31


SALUD - TOXICIDAD AGUDA

• Toxicidad aguda se refiere a los efectos adversos que ocurren


• tras la administración oral o a la piel de una sola dosis de una sustancia o de
dosis múltiples en 24 horas, ó
• una exposición de inhalación de 4 horas.

• Las sustancias son clasificadas en una de cinco categorías incluidas


basadas en la toxicidad oral, dérmica y por inhalación. OSHA no
adoptó la categoría 5

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 32


CORROSIÓN/ IRRITACIÓN CUTÁNEA

• Irritación de la piel es la producción de daño reversible en la piel tras


la aplicación de una sustancia de prueba en un periodo de hasta 4
horas

OSHA adoptara dos categorías


para la clase de peligro
Corrosión / Irritación de la piel.
Antes del
Después del
Contac to
Contacto

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 33


LESIÓN OCULAR GRAVE/ IRRITACIÓN OCULAR

• Lesión ocular grave se define como la aparición de daños en los


tejidos del ojo, o la degradación física grave de la visión, luego de la
aplicación de la sustancia de prueba en la superficie anterior del ojo, y
que no son completamente reversibles dentro de los 21 días después
de la aplicación.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 34


MUTAGENICIDAD EN CÉLULAS TERMINALES

• Una mutación se define como un cambio permanente en la cantidad


o la estructura del material genético de una célula.

Los términos mutagénico y mutágeno se utilizarán para los agentes


que dan lugar a una mayor incidencia de mutaciones en las
poblaciones de células y / o organismos.

Hay dos categorías en esta clase de peligro

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 35


CARCINOGENICIDAD

• Cancerígeno se refiere a toda sustancia o mezcla de sustancias que


inducen el cáncer o aumentan su incidencia.
• Sustancias y mezclas que han inducido tumores benignos y malignos en
animales, en estudios experimentales bien realizados también se consideran
como supuestos cancerígenos o sospechosos de serlo en humanos.

• Esta clase se divide en 2 categorías.

Cáncer de Piel
Cáncer Pulmón

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 36


TOXICIDAD REPRODUCTIVA

• Toxicidad reproductiva incluye efectos adversos sobre la función


sexual y la fertilidad en hombres y mujeres adultos, así como los
efectos adversos sobre el desarrollo de los hijos.

• Efectos adversos en el desarrollo de las crías, se refiere a cualquier efecto de


materiales químicos que interfieren con el desarrollo normal del organismo,
ya sea antes o después del nacimiento

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 37


Peligros Físicos.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 38


CLASES DE PELIGROS FÍSICOS

• Explosivos • Sustancias y mezclas que


• Gases inflamables experimentan
• Aerosoles inflamables calentamiento espontáneo,
• Gases comburentes • Sustancias y mezclas que, en
• Gases a presión contacto con el agua
desprenden gases
• Líquidos inflamables
inflamables
• Sólidos inflamables
• Líquidos comburentes
• Sustancias y metales
Autorreactivos • Sólidos comburentes
• Líquidos pirofóricos • Peróxidos orgánicos
• Sólidos pirofóricos
• Corrosivo para metales

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 39


EXPLOSIVOS…

• Sustancias y mezclas explosivas


son sustancias sólidas o líquidas que
de modo espontaneo son capaces
de producir gases a una
temperatura, presión y velocidad
tales que puede causar daños al
medio que les rodea.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 40


INFLAMABLES…

• Inflamables, incluye
• Gases inflamables
• Aerosoles inflamables
• Líquidos inflamables
• Sólidos inflamables

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 41


GAS INFLAMABLE

• Gas inflamable, un gas que se inflama con el aire a 20°C (68°F) y una
presión estándar de 101,3 kPa (14,7 psi).

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 42


LÍQUIDOS, SÓLIDOS INFLAMABLES...

• Líquidos inflamable es cualquier


liquido con un punto de
inflamación no mayor a 93ºC
(199.4°)

• Sólidos inflamables se define


como un sólido, por lo general en
forma de polvo o granulado, que
es fácilmente inflamable por
fricción

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 43


AEROSOLES INFLAMABLES...

• Aerosol: cualquier recipiente no


recargable que contienen un gas
comprimido, licuado o disuelto a
presión, equipado con un
dispositivo que descarga el
contenido en forma de partículas
en suspensión, en un gas, o en
forma de espuma, pasta, polvo,
líquido o gas

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 44


GASES, LÍQUIDOS, SÓLIDOS OXIDANTES…

• Gas oxidante (comburente), es cualquier gas


que, generalmente liberando oxígeno, causa
o contribuye a la combustión de otros
materiales en mayor medida que el aire.

• Líquidos y Sólidos Oxidantes


Aunque no necesariamente combustibles
por sí mismos, por lo general, al proveer
oxígeno causan o contribuyen a la
combustión de otras sustancias.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 45


GASES, BAJO PRESIÓN...

• Gases contenidos en un
recipiente a una presión de 200
kPa (29 psi) o más, que son
licuados o licuados y refrigerados

• Se divide en 4 grupos: gases


comprimidos, licuados, gases
disueltos y gases licuados
refrigerados

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 46


SUSTANCIAS Y MEZCLAS AUTORREACTIVAS…

• Los productos autorreactivos son sustancias


térmicamente inestables o productos químicos sólidos
que pueden experimentar una descomposición
exotérmica intensa incluso en ausencia de oxígeno
(aire).

• Se divide en 7 categorías similares a aquellas en el


sector de transporte.

• Excluye los oxidantes, los peróxidos orgánicos y los


explosivos

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 47


LÍQUIDOS, SÓLIDOS PIROFÓRICOS…

• Se define como un líquido/ solido que, Sólido pirofórico

incluso en pequeñas cantidades, se


enciende al cabo de cinco minutos de
entrar en contacto con el aire.

• Sólidos pirofóricos leves se pueden manejar Líquido pirofórico

en el aire durante breves períodos de


tiempo.
• Solo una categoría para esta clase de riesgo.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 48


CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO…

• Sustancias que experimenta calentamiento espontáneo

• Sólidos o líquidos, que no son pirofóricos, y que por reacción con el aire y sin aporte
de energía genera su propio calor
• Se divide en 2 categorías.
• Se requieren grandes cantidades de material y largos períodos de tiempo para
encenderlo.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 49


AL CONTACTO CON AGUA, EMITEN GASES…

• Productos químicos que en contacto con el


agua, desprenden gases inflamables, son
sustancias químicas sólidas o líquidas que, por
reacción con el agua, son susceptibles a
encenderse espontáneamente o emiten gases
inflamables en cantidades peligrosas

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 50


CORROSIVO A METAL - PEROXIDOS

• Corrosivo para los metales “significa un


producto químico que por su acción
química pueden dañar gravemente, o
incluso destruir, los metales”.

• Peróxidos Orgánicos

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 51


CLASIFICACIÓN DE PELIGROS AMBIENTALES

• Peligroso al medio ambiente acuático debido a la toxicidad del


producto químico
• Incluye efectos en peces, crustáceos y algas u otras plantas acuáticas.
• Aguda –lesión o daño después de la exposición a corto plazo
• Crónica –lesión o daño durante el ciclo de vida del organismo

• Los peligros ambientales no están cubiertos por STPS.

Peligros ambientales.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 52


EN RESUMEN…

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 53


Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 54
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 55
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 56
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 57
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 58
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 59
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 60
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 61
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 62
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 63
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 64
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 65
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 66
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 67
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 68
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 69
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 70
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 71
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 72
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 73
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 74
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 75
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 76
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 77
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 78
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 79
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 80
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 81
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 82
Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 83
ETIQUETAS

Codificación de las indicaciones de peligro

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 84


ETIQUETAS

Se deberán asignar las frases H, para los peligros físicos y para la salud de las
sustancias químicas peligrosas y mezclas.
• a) La letra “H” (por “indicación de peligro”) (del inglés “hazard statement”);
• b) El primer dígito designa el tipo de peligro al que se asigna la indicación, la cual
puede ser:
• “2” en el caso de los peligros físicos, y
• “3” en el caso de los peligros para la salud;
• c) Los dos siguientes números corresponden a la numeración consecutiva de los
peligros según las propiedades intrínsecas de la sustancia química peligrosa y
mezcla, tales como:
• i. La explosividad (códigos 200 a 210), y
• ii. La inflamabilidad (códigos 220 a 230), etc.
• Por ejemplo del código de la frase H:
• H200 Explosivo inestable

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 85


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 86


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 87


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 88


ETIQUETAS

Consejos de prudencia.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 89


ETIQUETAS

• Se deberán asignar las frases P, para los consejos de prudencia de las


sustancias químicas peligrosas o mezclas.
• a) La letra “P”, que corresponde a los “consejos de prudencia”, y que
proviene del inglés “precautinary statement”;
• b) El primer dígito designa el tipo de prudencia al que se asigna la
indicación, el cual será:
• “1”, Consejos de prudencia de carácter general;
• “2”, Consejos de prudencia relativos a la prevención;
• “3”, Consejos de prudencia relativos a la intervención/respuesta;
• “4”, Consejos de prudencia relativos al almacenamiento, y
• “5”, Consejos de prudencia relativos a la eliminación.
• c) Los dos números siguientes corresponden a la numeración consecutiva
de los consejos de prudencia.

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 90


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 91


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 92


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 93


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 94


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 95


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 96


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 97


ETIQUETAS

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 98


ELEMENTOS DEL PROGRAMA ESCRITO…

• Hoja de datos de seguridad (HDS)

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 99


HDS

• 1. Identificación del producto


• 2. Identificación del peligro o peligros.
• 3. Composición / Información de los componentes
• 4. Primeros auxilios
• 5. Medidas de lucha contra incendios
• 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental
• 7. Manipulación y almacenamiento
• 8. Controles de exposición / Protección personal
• 9. Propiedades físico-químicas
• 10. Estabilidad y reactividad
• 11. Información toxicológica
• 12. Información eco-toxicológica
• 13. Información relativa a la eliminación de los productos
• 14. Información relativa al transporte
• 15. Información sobre la reglamentación
• 16. Otras informaciones

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 100
Gracias por su atención!!!

Esta presentación es propiedad confidencial de MVA Engineering de México S.A. de C.V. 101

También podría gustarte