Está en la página 1de 10

PEDAGOGÍA

Aproximación a algunos modelos pedagógicos

La siguiente presentación, invita a profundizar en la Pedagogía. Esta, como cualquier otra disciplina de
conocimiento tiene sus propias teorías y comunidades académicas.

Aquí se alude a algunos modelos que han aportado y aportan a los proyectos educativos, institucionales o de
aula, en diferentes contextos y niveles de formación y aprendizaje. Lo común de estos modelos es que han
obedecido y trascendido contextos históricos y escuelas de pensamiento, de investigación y reflexión.

La pedagogía trata la educación, la formación y se entiende aquí como fundamento de las ciencias educativas,
y por lo tanto da paso a otras disciplinas como la didáctica o el currículo.

María Gaby Boshell Villamarín


magacol@gmail.com
PEDAGOGÍA TRADICIONAL

EVALUACION PROPOSITOS
¿Qué se logró? Para qué? TRANSMITIR
NORMAS E
SE CALIFICA LA
MEMORIA, LA
INFORMACIÓN
REPRODUCCIÓN PARA EL
DE SABERES CARÁCTER Y LA
VOLUNTAD
¿A QUIÉN?
TABULA RASA:
PERCEPCIÓN,
RECURSOS MEMORIA CONTENIDOS
¿Con qué? REPETICIÓN ¿Qué?
TEXTO ÚNICO INFORMACIONES Y
APROPIADO A ESTAS NORMAS
CARACTERÍSTICAS
¿QUIÉN? SE DAN LOS
DICTADOR DE CLASE, RESULTADOS DE LA
TRANSMISOR DE CIENCIA
¨CONOCIMIENTOS¨
ELEMENTO CENTRAL ENTORNO

¨MÉTODOLOGÍA¨ SECUENCIACION
¿Cómo? EXPOSICIÓN Cuándo?
DESCRIPTIVA
POR AUTORIDAD
SECUENCIAL Y
APRENDIZAJE POR CRONOLÓGICA
RECEPCIÓN
CONTEXTO
. María Gaby Boshell V.
LA ESCUELA NUEVA Y LA PEDAGOGÍA ACTIVA

EVALUACION PROPOSITOS
¿Qué se logró? Para qué? PREPARAR PARA
LA VIDA
SI SE APRENDE
HACIENDO,
AFIRMAN, EL
APRENDIZAJE ESTÁ
GARANTIZADO
¿A QUIÉN?
SUJETO DE SU
APRENDIZAJE,
RECURSOS CON INTERESES Y CONTENIDOS
¿Con qué? DERECHOS ¿Qué?
SE GENERALIZA
MATERIALES ELEMENTO LA NATURALEZA Y LA
PARA LOS CENTRAL VIDA
ESTUDIANTES, NO LOS CONTENIDOS
SON RECURSO ¿QUIÉN? DBEN SER
DIDÁCTICO SINO DESCUBIERTOS
LA DIDÁCTICA EL MAESTRO ES UN
MISMA FACILITADOR ENTORNO
METODOLOGÍA SECUENCIACION DE LO SIMPLE Y
CONCRETO A LO
PRIMACIA AL SUJETO
¿Cómo? A LA EXPERIMENTACIÓN ¿Cuándo? COMPLEJO Y
ABSTRACTO
ANALÍTICO, INDUCTIVO
SECUENCIAL
APRENDIZAJE POR EMPIRISTA
DESCUBRIMIENTO
GRUPOS DE INTERÉS
CONTEXTO
. María Gaby Boshell V.
PEDAGOGÍA OPERATORIA

EVALUACION PROPOSITOS FAVORECER LA


¿Qué se logró? Para qué? CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE
PENSAMIENTO
ESTRUCTURAS DE
(CLASIFICACIÓN,
PENSAMIENTO CONSERVACIÓN,
NO ES PUNTO ¿A QUIÉN? SERIACIÓN...)
CENTRAL EL
APRENDIZAJE DE SUJETOS
CONTENIDOS CONSTRUCTORES DE SU
PROPIO
CONOCIMIENTO-
RECURSOS AFECTIVOS Y MORALES CONTENIDOS
¿Con qué? ¿Qué?
POR ACCIÓN E
¿QUIÉN? POR ESTRUCTURAS
INTERACCIÓN CON PROPONE DEL PENSAMIENTO
OBJETOS A CONOCER EXPERIENCIAS Y
SITUACIONES QUE
POR FUNCIONES: ENTORNO
AYUDEN AL
DESEQUILIBRIO,
PROCESO
ASIMILACIÓN,
ACOMODACIÓN
SECUENCIACION
METODOLOGÍA
ELEMENTO CENTRAL BASADOS EN LA
¿Cómo? ESTRUCTURALISTA, ORGANICISTA Cuándo? MOTIVACIÓN Y EL
POR REESTRUCTURACIÓN INTERÉS. PRIMERO EL
PARTE DE PROBLEMAS SEGÚN PROCESOS DESARROLLO Y LUEGO
BIOLÓGICOS DE MADURACIÓN (Y EL APRENDIZAJE
ETAPAS) QUE PRECEDEN AL
APRENDIZAJE GENERALIZADO CONTEXTO
DIDÁCTICA. María Gaby Boshell V.
PEDAGOGÍA HISTÓRICO CULTURAL

EVALUACION PROPOSITOS
DESARROLLO DE
¿Qué se logró? Para qué? LAS CAPACIDADES
TEORÍA, DE LOS ESCOLARES
ABSTRACCIÓN, SOBRE SU ZONA DE
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
JERARQUIZACIÓN
¿A QUIÉN? PRÓXIMO
MAYOR DE LOS
EL INDIVIDUO REALIZA COMO
CONOCIMIENTOS
SUJETO, EL APRENDIZAJE QUE
CIENTÍFICOS
PROVIENE D E L A CULTURA/
SUJETO PRODUCTO DE LA
HISTORIA
RECURSOS CONTENIDOS
¿Con qué? ¿QUIÉN? ¿Qué?
MEDIACIÓN DEL ADELANTARSE AL
POSIBILITA LOS AMBIENTES Y LOS
LENGUAJE (DE DESARROLLO PARA
PROCESOS DE DESARROLLO COMO
HERRAMIENTAS FAVORECERLO. ORGANIZAR
MEDIACIÓN CULTURAL QUE HACE
Y SIGNOS) LAS ASIGNATURAS PARA
LA ESCUELA
PENSAR EN FORMA
CREADORAY PARTIENDO DE
LA PRÁCTICA
EXISTENCIA DE LAS IDEAS EN LA
ACTIVIDADES RECTORAS
METODOLOGÍACULTURA. LAS IDEAS NO EXISTEN SECUENCIACION
SEGÚN ETAPA DE DE LA
EN LOS OBJETOS. ENTORNO
VIDA DEL INDIVIDUO: EL
RECONSTRUCCIÓN DE LOS POR GENOTIPO-
JUEGO, LO SOCIAL, EL ¿Cómo? CONOCIMIENTOS DE LA CIENCIA Y ¿Cuándo?
APRENDIZAJE Y
TRABAJO...
LA CULTURA. PRIMERO LO SOCIAL DESARROLLO
Y LUEGO LO PSICOLÓGICO INTERDEPENDIENTES

CONTEXTO
. María Gaby Boshell V.
CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

EVALUACION PROPOSITOS
FORMACIÓN DE
¿Qué se logró? Para qué? ESTRUCTURAS
APRENDIZAJE COGNITIVAS
REPETITIVO O
SIGNIFICATIVO
COMPRENSIÓN
DE FENÓMENOS,
EXPLICACIONES ¿A QUIÉN?
SUJETO DE APRENDIZAJE
RECONSTRUCCIÓN EN LO
¿Cómo? SOCIAL E INDIVIDUAL
RECURSOS CONTENIDOS
¿Cuándo?
¿Con qué? ¿Qué?
ESTRUCTURAS CORRELACIONAR LAS
COGNITIVAS Y MAPAS
¿QUIÉN? ESTRUCTURAS
CONCEPTUALES POSIBILITA LOS AMBIENTES Y LOS CONCEPTUALES DE LAS
PROCESOS DE DESARROLLO COMO DISCIPLINAS CON LAS
MEDIACIÓN CULTURAL QUE HACE ESTRUCTURAS
EL CONTENIDO
LA ESCUELA COGNITIVAS
POTENCIALMENTE
SIGNIFICATIVO
POSEER METODOLOGÍALOS NUEVOS SECUENCIACION ENTORNO
CONCEPTOS CONOCIMIENTOS SE
PREVIOS VINCULAN DE A PARTIR DE LOS
NECESARIOS MANERA CLARA Y PRECONCEPTOS
ESTABLE CON LOS
DISPOSICIÓN PARA
CONOCIMIENTOS
EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
PREVIOS CONTEXTO
María Gaby Boshell V.
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

EVALUACION PROPOSITOS
¿Qué se logró? Para qué? PARA LA PROMOCIÓN
DEL PENSAMIENTO,
ASIMILACIÓN DE CONCEPTOS FDTALES. LAS HABILIDADES Y
DE LA CIENCIA (ASIM. SEGÚN PIAGET),
DESARROLLO DE LAS OPERACIONES Y
¿A QUIÉN? LOS VALORES. PARA
SER PERSONAS
HABILIDADES INTELECTUALES. ALUMNOS QUE PASAN POR
PERÍODOS EVOLUTIVOS. CON PROYECTIVAS
DIFERENTES.INSTRUMENTOS
DEL PENSAMIENTO - PREVIOS-
QUE PUEDEN SERVIR DE
RESISTENCIA.
RECURSOS CONTENIDOS
¿Con qué? ¿Qué?
¿QUIÉN?
EL CONJUNTO DE NOCIONES, CONCEPTOS Y
CON PRECONCEPTOS, OPERACIONES
PROFESOR QUE DOMINE LA CATEGORÍAS BÁSICAS DE LA CIENCIA. LAS
COGNITIVAS (ANALIZAR,
DISCIPLINA Y, RECONOZCA Y HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS PROPIAS
INDUCIR..), ACTITUD FAVORABLE,
SUPERE LOS OBSTÁCULOS PARA SU DE CADA ÁREA. Y LOS VALORES
CAPACIDAD DE ORGANIZAR LA
ASIMILACIÓN. PROFESOR RELACIONADOS CON ELLOS.. INSTRUMENTOS
INFORMACIÓN , PROPOSICIONES,
CREATIVO QUE LOGRE DEL PENSAMIENTO (DE LA DISC.), Y
TESIS, ARGUMENTACIONES
PRIVILEGIAR LA OPERACIÓN OPERACIONES DELPENSAMIENTO.
INTELECTUAL SOBRE EL
METODO CONTENIDO. SECUENCIACION ENTORNO
¿Cómo? SE PARTE DE CONCEPTOS BÁSICOS
PARA IR CONFORMANDO LA
POR RETOS CREATIVOS QUE ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO DEL
JALONEN LOS PROCESOS. TEMAS INDIVIDUO
SIGNIFICATIVOS RELEVANTES,
ACTUALES Y PROYECTIVOS CONTEXTO
DIDÁCTICA. María Gaby Boshell V.
PEDAGOGÍA CRÍTICA
CAPACIDAD DE RESOLVER
PROBLEMAS, COMO CAMBIO
EVALUACION PROPOSITOS INTERIOR DE NUESTRAS POSTURAS
(CAMBIO EN ACTITUDES,
¿Qué se logró? Para qué? CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS
¿CÓMO SE PUEDE LLEGAR AL ACUERDO EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO
DE QUE ALGO ES VERDADERO? REFLEXIVO, HOLISTA Y
DEMOCRÁTICO, PARA EL PENSAR
POR LA EXPERIENCIA COMÚN, POR LA
POR SÍ MISMO Y EN
ACCIÓN COMUNICATIVA (LA
CORRESPONSABILIDAD)
COMPRENSIBILIDAD, VERDAD,
SINCERIDAD, Y RECTITUD) ¿A QUIÉN?
SUJETOS DE RACIONALIDAD BASADA
EN LA COMUNICACIÓN (ENTONCES LO
RECURSOS RACIONAL ES LO UNIVERSAL.PRIMERO CONTENIDOS
¿Con qué? LA INTERSUBJETIVIDAD Y LUEGO LA ¿Qué?
SUBJETIVIDAD) CONDICIÓN SOCIAL
EL LENGUAJE, LA HISTÓRIA, CULTURAL E LOS DE LA EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA HERMENÉUTICA INTERDISCIPLINARIA) DE CADA DISCIPLINA PERO,
CRÍTICA EN CONTEXTOS SOCIO-
HISTÓRICOS (VS. POR AUTORIDAD, ¿QUIÉN? REFLEXIVAMENTE Y BAJO
POR EMPIRISMO LÓGICO). POR UN MÉTODO PARA LA
MÉTODO PARA LA
INDAGACIÓN CRÍTICA) FORMACIÓN DE LA CIENCIA
DISCIPLINA Y MÉTODO
PROPIA Y LA UNIVERSAL
PARA LO PEDAGÓGICO
INVESTIGATIVO. PARA EL APRENDIZAJE Y LA
METODOLOGÍA SECUENCIACION ENTORNO
TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
¿Cómo? ¿Cuándo?
POR LA CRÍTICA A LOS PROBLEMAS., LA POR EVOLUCIÓN SOCIAL EN LA
COMPRENSIÓN DEL PORQUÉ Y CÓMO PARA SU
CONSTRUCCIÓN INTERSUBJETIVA
RESOLUCIÓN. MÉTODO ABIERTO A LA
DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN. CONTEXTO
María Gaby Boshell V.
LA TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
( SOLO TEORÍA de la metáfora del computador)

TRABAJA LAS
REPRESENTACIONES
EVALUACION PROPOSITOS
MEMORIA SEMÁNTICA
¿Qué se logró? Para qué? SEGÚN METÁFORA DEL
AUTO COMPUTADOR.
REGULACIÓN CONSTITUIDA POR REDES
ASOCIATIVAS.
MODELO DE
APRENDIZAJE COMO
¿A QUIÉN? ELEMENTO CENTRAL

PERSONAS EN
REDES
RECURSOS CONTENIDOS
¿Con qué? ¿Qué?
¿QUIÉN?
PROCESOS SIMULACIONES,
COMPUTACIONALES EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS
TUTORES...
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL
EN PROCESO DE FUNDAMENTARSE ENTORNO
EN LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
DE LA EDUCACION

METODO SEMÁNTICA, EN SECUENCIACION


¿Cómo? RELACIÓN ¿Cuándo?
INVESTIGATIVA CONTEXTO
PARA DESARRROLLO POR ENTRADAS Y
DE LA SINTÁCTICA SALIDAS DE
EN EL COMPUTADOR INFORMACIÓN EN
PROCESO

María Gaby Boshell V.


PEDAGOGÍAS CENTRADAS EN LA INVESTIGACIÓN

EVALUACION PROPOSITOS
TRANSFORMACIÓN
¿Qué se logró? Para qué? CONCEPTUAL,
METODOLÓGICA Y
ACTITUDINAL DE LOS
ALUMNOS EN LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES. PARA
EVITAR LA
DESVALORIZACIÓN DE LA
¿A QUIÉN? CULTURA
EL SUJETO TRANSFORMA EL
RECURSOS OBJETO DE CONOCIMIENTO,
¿Con qué? NO LLENA UN VACÍO POR CONTENIDOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
IGNORANCIA. ¿Qué?
LAS CIENCIAS / ENFOQUES ENTORNO
DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
¿QUIÉN? CONCEPTOS POR
CUADERNO GUÍA, DIARIO ELPROFESOR ES UN INVESTIGADOR, PROBLEMAS,
DEL PROFESOR / UV ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS PARA PROYECTOS,
HEURÍSTICA / INFORM,ES COMPRENDER EL PROCESO DE TEMÁTICAS
DE PROYECTOS APRENDIZAJE? ¿CUÁLES SON LAS
TEORÍAS Y ESTRATEGIAS QUE PUEDEN
FACILITAR EL APRENDIZAJE?
METODOLOGÍA ETNOGRAFÍA / INV- ACCIÓN SECUENCIACION
¿Cómo? SE RELACIONAN POR ¿Cuándo?
APRENDIZAJE POR INVESTIGACIÓN. POR DESARROLLOS UN ENFOQUE
HISTÓRICOS CONCEPTUALES DE CADA DISCIPLINA LO QUE LE SISTÉMICO PERO
DA UNA FORMA DE RACIONALIDAD Y DE LOGICIDAD, CON UN POR PROYECTOS...
ESTILO DE INVESTIGACIÓN, DE INSTITUCIONES
INVESTIGATIVAS Y DE EJERCICIO PROFESIONAL
CONTEXTO
María Gaby Boshell V.

También podría gustarte