Está en la página 1de 5

Guía Didáctica Análisis

Presentación y bienvenida al estudiante


Buen día Estudiantes.
En esta guía se quiere dar a conocer todo los conceptos básicos generar un
procedimiento en caso de accidente laboral y enfermedad laboral.
Es con el fin de los profesionales en seguridad y salud en el trabajo conozcan la
forma para generar procedimientos y modelos para el análisis e inspección de un
accidente laboral o enfermedad laboral, así mismo, para fortalecer sus conceptos.

Objetivo
Desarrollar en el estudiante conceptos básicos para el diseño de procedimientos,
caracterización y análisis de un accidente laboral, o Enfermedad laboral.

Desarrollo de la actividad (Metodología)


1. Revisar la resolución 0156 de 2005 en donde generan los formatos únicos
de reporte de accidente y enfermedad Laboral.
2. Revisar la resolución 2851 del 2015, en donde se modifica un artículo de la
resolución 0156 de 2005
3. Hacer un análisis de la norma, susténtala no más de 3 páginas de
información específica.
4. Subir el análisis a la plataforma Moodle ocho días anteriores al Encuentro
en el espacio T1 Análisis.

Materiales
Materiales documentales:
● Resolución 0156 de 2005.
● Resolución 2851 del 2015

Tiempo de realización (Cronograma)


El análisis deberá ser desarrollado y entregado ocho (8) días antes al E2

Evaluación
1. Se revisará el documento subido a la plataforma, máximo ocho días
anteriores al Encuentro.
2. Se evaluará la socialización y participación activa durante la clase.
Criterios:
 Buena ortografía y Redacción
 Pertinencia del tema
 Buena argumentación de sus conceptos
 Posturas críticas y defendidas

Recomendaciones y consideraciones finales


1. Quien no realice la actividad previa, no podrá participar del encuentro.
2. Durante el encuentro el estudiante se ubicará en la biblioteca, con el fin de
organizar lo que se debe presentar y realizará un trabajo escrito sobre dicho
tema.
3. No sumará nota de asistencia y participación por la falta del encuentro.
Rúbrica de evaluación

DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN


CRITERIO
N PARA 0 N PARA 1.0 N PARA 2.0 N PARA 3.0 N PARA 4.0 PARA 5.0
No presenta la No cuenta con No usa de En algunas Su ortografía Su ortografía es
actividad. una ortografía forma palabras es buena, excelente así como
adecuada, ni adecuada las omitió las aunque debió su redacción.
redacción. tildes y la tildes y la enriquecer el
Buena ortografía
redacción es redacción es vocabulario
y Redacción
deficiente. aceptable. empleado en
la actividad y
observa buena
redacción.
No realiza la No es Incumple con La elaboración Realiza un Realiza con
Pertinencia del lectura. pertinente. el número de del documento muy buen pertinencia y
tema páginas a es aceptable, documento, coherencia el
realizar. falta concretar aunque muy documento.
más. simple.
No presenta el La La La La La argumentación
Análisis de lo argumentación argumentación argumentación argumentación es excelente. Tiene
leído. usada es copia es copia del se basa en los está basada en cuenta el
textual del documento documentos en los material de base
Buena
documento base, aunque proporcionado documentos de la actividad y
argumentación
base. añade algunos s dados para la utiliza sus propias
de sus conceptos
elementos realización de palabras en su
propios. la actividad y escrito.
utiliza palabras
propias en su
argumentación
Posturas críticas No presenta, La La posición El análisis La Sus criterios y
y defendidas ni defiende sus argumentación crítica es muy crítico se basa sustentación posición son
conceptos. usada es sutil, superficial, en los está basada excelentes. Tiene
falta aunque añade documentos en los en cuenta el
profundizar. algunos proporcionado documentos material base de la
elementos s, más no se dados para la actividad y utiliza
propios da una realización de sus propias
apropiación de la actividad palabras en su
la temática. pero utiliza escrito.
palabras
propias en su
argumentación

También podría gustarte