Está en la página 1de 3

Control de lectura 3 A

HOJA DE RESPUESTAS

Apellidos y
……………………………………………………………………
nombres:

Sección: ……………. Fecha:


NOTA

________________________________________________________________

Marque la letra que corresponda en el casillero de cada pregunta, con letras


mayúsculas y lapicero. (1 punto cada una, total 20 ptos.)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

En las siguientes preguntas traslade sus respuestas a los casilleros de la página 1

1. La formulación de la estrategia:

a. Es la administración de las fuerzas durante la acción.


b. Se enfoca en la efectividad CAP 7 PAG 213
c. Es primordialmente un proceso operacional.
d. Requiere coordinación entre muchas personas.
e. Todas las anteriores.

2. Establecer los objetivos es una:

a. Actividad de la gerencia solamente.


b. Actividad centralizada.
c. Actividad descentralizada.CAP7 PAG 214
d. Actividad centralizada-descentralizada.
e. Actividad de comando y control.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdad acerca de los objetivos?

a. Deben de comunicarse a toda la organización.


b. Deben de tener una dimensión apropiada en el tiempo.
c. Todas son verdad. CAP 7 PAG 216 Y 217
d. Deben de ser medibles.
e. Deben de recibir el respaldo de las políticas.

1
4. Un desacuerdo entre dos o más partes sobre uno o varios asuntos puede llegar a
ser:

a. Una solución integrada.


b. Un conflicto.CAP 7 PAG 219
c. Un compromiso.
d. Una difusión.
e. Una anulación

5. El conflicto en las organizaciones es:

a. Siempre malo
b. Siempre bueno
c. Algunas veces bueno y algunas veces malo CREO
d. Un signo de quiebra
e. Inmanejable

6. ¿Cuáles son las tres categorías de enfoques para administrar y resolver un


conflicto?

a. Evasión, desactivación y confrontación CAP 7 PAG 219


b. Evasión, retribución y distensión
c. Confrontación, ignorancia y objetividad
d. Minimizar, diferenciar y mantener
e. No hay buenas formas de manejar conflictos

7. ¿Qué acción involucra derribar los muros “mentales”?

a. Restructuración
b. Downsizing
c. Delayering
e. Rightsizing
d. Reingeniería CAP 7 PAG 231

8. Con respecto a un presupuesto financiero:

a. Es un documento que detalla cómo se gastarán los fondos para un periodo


específico.
b. El periodo para un presupuesto puede variar desde un día hasta más
de 10 años.
c. Elaborar presupuestos es un método para completar la implementación una
estrategia.
d. Los presupuestos financieros son la asignación con base en pronósticos
realizados.
e. Todas las anteriores CAP 8 PAG 270
f. Ninguna de las anteriores

2
9. Con respecto a las limitaciones de los presupuestos financieros:

a. Es importante que sean detallados aunque sean voluminosos y muy


costosos
b. Pueden convertirse en sustitutos de los objetivos CAP8 PAG 271
c. Son un fin importante del planeamiento estratégico
d. Siempre sacan a la luz las ineficiencias
e. No pueden convertirse en un instrumento de tiranía lo que facilita el
planeamiento.

10. ¿Cuál de las siguientes es una actividad básica de la evaluación de la estrategia?

a. Examinar las bases de la estrategia


b. Comparar los resultados
c. Tomar acciones correctivas
d. Las tres anteriores son actividades básicas CAP 9 PAG 287
e. Sólo la b) y la c) son respuestas correctas

También podría gustarte