Está en la página 1de 1

El trabajo en los mitos clásicos

 Prometeo: las especies son dotadas de habilidades y competencias por las deidades, pero el reparto fue
desigual hacia los hombres, por ellos Prometeo les da el fuego (herramienta/técnica) para la
supervivencia humana.

 Hesíodo (en obras):


o La teogonía: relata el origen de los dioses.
o Los trabajos y los días: cuenta la vida cotidiana y las ocupaciones diarias de una sociedad agrícola-
artesanal. Es decir, que escribe para una sociedad laboriosa en la que indica que ahora la virtud se
adquiere trabajando diariamente. “Por los trabajos se hacen los hombres ricos en ganado y
opulentos, y si trabajas te apreciaran los dioses y los hombres… El trabajo no es ninguna
deshonra, la inactividad lo es.”
 Dos ideas:
 El hombre ha de trabajar duramente por voluntad de los dioses.
 El hombre ha de actuar con justicia.
 Fabula de cura: el hombre es creado por una deidad a base de barro y el soplo vital. El fin del hombre es
regresar a este espíritu creador (reingreso).
 Popol Vuh: los dioses crean al hombre mediante la Pasta de maíz, esta posibilita la autoafirmación; el
maíz es un principio que posee un impuso propio, una autosuficiencia; es alimento que el hombre
prepara para su nutrición.

También podría gustarte