Está en la página 1de 2

CONCEPTO DE TRABAJO EN LA ANTIGÜEDAD

Griegos Caldeos Hebreos Romanos Cristianos Contemporáneo


Distintos conceptos de trabajo: No hay una visión peyorativa El T. es un mal necesario, un No había una gran diferencia Jesús como liberador de la opresión y El T. es un medio para el
-El T. está vinculado con el apremio del T. El trabajador es visto medio de expiación del pecado con los griegos: desprestigio del pobreza a través de la justicia y el amor éxito, el enriquecimiento, se
y la necesidad, porque limita la como un santo. El T. supone original de Adán y Eva. Pero T.; hay división del trabajo, uso para conseguir la dignidad materias y pierde la visión humanística
libertad del Aristócrata quien se
una contribución en el orden antes de este había un buen de mano de obra esclava. Pero espiritual; sin embargo para algunos el por el avance del capitalismo.
ocupa de la política y el ocio
(contemplación), así el T. es propio económico y espiritual, trabajo porque así lo había para estos la esclavitud no es T. seguía siendo medio de expiación.
del esclavo porque tiene que ver trabajar es cultivar la tierra y dispuesto Yavé. del todo natural. Sin embargo, Pero a su vez como un fin virtuoso para Ahora virtuoso pasa a ser el
con la materialidad. el espíritu. De esta manera a el esclavo no tiene la satisfacción de las necesidades y empresario, el dueño de los
El T. es visto como función todo correspondía trabajar. Hay un dios creador personalidad jurídica, eran ayudar al más necesitado. Es un tomar medios de producción. Los
productiva, así el esclavo es fuerza (trabajador) y que descansa; de propiedad. Este era alquilado – y dar. Según esto critica a la negocios pasan a ser un
productiva. esta se deriva la idea de trabajo arrendamiento- y así la acumulación. servicio hacia dios y la
y descanso como derecho. actividad, fuerza de trabajo se riqueza es fruto del trabajo
Esta consideración del T. es posible
convierte en cosa. Además, el El T. es una obligación moral (S. Pablo); hecho a lo largo de la vida
por la autarquía socrática, todo
aquel que trabaja está sometido a Así el T. es un medio de trabajador debía pagar T. garantiza la vida. La obligatoriedad (Puritanismo). Siguiendo esta
la materia…carece de autonomía, expiación y producción. Y es a impuestos, por dicho actividad, es posible para el que está en línea la sociedad se vuelve
por tanto de valor moral, a la cual semejanza del creador. por residencia, acequias, por condiciones, por el contrario, cuando hedonista, el trabajo permite
adhieren Platón y Aristóteles, la tenencias de animales, etc. no se puede, está la obligatoriedad del placeres.
violencia de los guerreros y socorro, por el amor al prójimo.
aristócratas que impusieron el T. a Conclusión: desprecio del
sus vencidos, y la división del trabajo, cosificación del T., La actividad intelectual, el ocio o la
trabajo que generó distintas clases
arrendamiento de la fuerza del contemplación o teoría es la actividad
sociales.
esclavo y diversas cargas más superior, igual que los griegos y
-Por otro lado, en Hesiodo; el T., un impositivas al esclavo. romanos.
justo y necesario castigo de Zeus
por lo cometido por Prometeo. La actividad laboral predominante es el
agrícola en tierras arrendadas por la
-Los sofistas como Protágoras ubica iglesia. Esta y la artesanal se
el estudio y el arte (técnica) en un
consideraba que estaba por encima del
mismo rango. Antifonete dice: y los
honores y los precios, y toda especie
comercio y la usura.
de aliciente… debe necesariamente
resultar de fatigas y sudor. Es decir, De tal manera es que el T. es valorado,
el ocio está en el mismo nivel q el así el trabajo manuela es bueno porque
trabajo y que todo lo obtenido debe libera el alma, pues se puede pensar en
ser producto del esfuerzo humano. dios y trabajar (S. Tomas). A su vez, el
trabajo puede desempeñarse con
Conclusión: Los griegos eran
alegría (S. Francisco de Asis)
conservadores y estaban
estancados en lo productivo porque
despreciaban el trabajo. Valoraban
más la libertad, el ocio y la
contemplación. Surge la usura, mal vista por la iglesia,
pese a esa creció paralelamente el
comercio.

También podría gustarte