Está en la página 1de 4

EXPOSICIÓN COMUNICACIÓN

MEMORIA:
¿Qué es?
Es un texto que describe con detalle actividades y proyectos que se van a realizar
en un futuro, o bien los que ya han sido realizados. En el primer caso, se describe
lo que un profesional o un equipo de profesionales proyectan llevar a cabo en el
desarrollo de su actividad profesional (memoria-proyecto). En el segundo, se trata
de un texto en el que se resumen y detallan las actividades ya realizadas por parte
de una asociación o de un determinado grupo, normalmente a lo largo de un periodo
de tiempo concreto que suele ser de un año (memoria-informe). Es decir, en un caso
se detallan proyectos futuros y en el otro se detallan proyectos y actividades
llevados a cabo anteriormente, para que quede constancia de ellos (en este caso,
son un ejemplo claro las memorias de las empresas, las entidades o las instituciones
que, como tales, están obligadas a rendir cuentas de sus actividades anualmente).
Sean de un tipo u otro, las memorias son textos normalmente extensos, en los que
el tipo de lenguaje puede coincidir en parte con el que veíamos en el informe. Son
textos expositivos y descriptivos, detallados y razonados.
¿Para qué sirve?
La memoria se utiliza en muchos ámbitos profesionales, tanto para describir
detalladamente los proyectos y hechos futuros como los pasados. Por ejemplo, en
el ámbito académico y en la investigación científica se utilizan para solicitar becas y
proyectos de investigación (en este caso, como futuribles).
Los proyectos arquitectónicos son una buena muestra de lo que estamos diciendo:
todo proyecto arquitectónico se acompaña de una memoria en la que se explica
detallada y razonadamente el alcance de las obras, analizando y justificando tanto
los factores dignos de consideración en la fase de la redacción y del diseño, como
los que se tendrán en cuenta durante la ejecución de la obra.
En el caso de las memorias como detalle de las actividades ya realizadas, nos
encontramos ante un tipo de texto bastante parecido a los informes. Una memoria,
en este sentido, sería como un informe de las actividades que se han llevado a cabo.
Sin embargo, existe una diferencia: el informe se dirige al lector con el objetivo de
que éste pueda tomar una decisión al respecto de un determinado tema, mientras
que la memoria pretende sólo recoger la relación de actividades y de proyectos ya
realizados, para que queden documentados, para que "queden en la memoria".
a. La memoria como detalle de un proyecto (memoria-proyecto)
La memoria debe recoger todos los aspectos relevantes en cuanto a un proyecto
futuro (una beca, un proyecto de investigación, una construcción, etc.). Por ello, en
su redacción habrá que tener en cuenta lo siguiente:
a) Es necesario en primer lugar recoger toda la información disponible, que deberá
ser muy amplia y precisa, con las fechas concretas y todos los datos referidos tanto
a los hechos recogidos en el texto como a las personas que han intervenido en ellos.
Después será necesario ordenar esa información temáticamente, de manera que
las actividades queden organizadas en bloques coherentes y lógicos, siempre
atendiendo al ámbito en el que se elabora la memoria.
C) Finalmente, es necesario ordenarlos de una forma lógica y razonada.
Tomado de: https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/memoriacs.htm#

PROTOCOLO

¿Qué es?

Es un texto escrito altamente especializado en que se relacionan con detalle y


siguiendo un orden de prioridad todos los pasos que un especialista de un área
concreta debe seguir ante una situación determinada, que se produce
habitualmente en su contexto de trabajo.

¿Para qué sirve?

Sirve para consensuar un mismo proceder ante situaciones habituales dentro de un


determinado ámbito de especialidad. Por ejemplo, en el caso de la Medicina, existen
unos protocolos en todos los hospitales sobre cómo debe actuar el personal
sanitario (médicos y personal de enfermería) ante un paciente que siente dolor.

¿Cómo se hace?

El protocolo surge de numerosas reuniones entre especialistas y pretende recoger


el máximo consenso que sea posible entre las personas implicadas en su
redacción. Este tipo de texto es muy especializado, por lo que sus redactores
serán especialistas de un área muy concreta, y tendrán siempre presente el objetivo
de redactar un texto claro, ordenado y general, que pueda ser el común
denominador en toda una serie de situaciones que se repiten con frecuencia en un
ámbito laboral concreto. Las pequeñas desviaciones particulares de ese común
denominador deberán ser evaluadas en equipo y aprobadas también por todo el
equipo de personal que tenga capacidad de decisión ante estos temas.

Es muy importante establecer un correcto orden de prioridades al redactar este tipo


de documentos, y a esto nos referíamos antes al decir que el texto debe ser
ordenado. Normalmente se tratarán en primer lugar las cuestiones de mayor
relevancia según el tema, y en último término las que sean menos importantes.

Tomado de: https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/protocs.htm


RELATORIA:

La relatoría es un texto escrito cuyo principal objetivo es presentar un informe de


lectura o de una las clases. Así, el documento da cuenta la apropiación y el dominio
de quien escribe la relatoría respecto al texto leído o temas discutidos en una sesión.
Es importante que tengas claro que una relatoría no es un resumen ni una sumatoria
de citas extraídas del texto leído o de la clase. Por el contrario, es un documento
que escribes con tus propias palabras y que dará cuenta de tus comprensiones,
cuestionamientos y nuevas perspectivas a partir de la lectura que realizaste o de la
clase en la que participaste.

Identificación:
incluye los datos que permiten identificar de manera general tu texto. Por ejemplo,
fecha y número de la clase o la bibliografía del documento sobre el que realizas la
relatoría. En este primer punto también puedes escribir tu nombre.
Temática, problemática y tesis planteada:
Si tu relatoría es sobre un texto: presenta de manera clara y precisa de qué se trata,
cuál es la problemática y cuál es la tesis que plantea. Si tu relatoría es sobre una
clase: Retoma el o los principales temas o problemáticas abordadas en la sesión e
identifica los puntos de vista de los participantes de la clase sobre éstas.
Estructura, desarrollo del texto leído y conclusiones:
Si tu relatoría es sobre un texto: indica cómo está organizado y cuáles son los
elementos tenidos en cuenta por el autor o autores para desarrollar la problemática,
cuáles son los argumentos que se construyen para defender la postura o tesis.
Además, revisa los contrargumentos que el autor presenta explícita o
implícitamente. Por último, menciona las conclusiones a las que llega el texto. Si tu
relatoría es sobre una clase: indica de manera concreta cómo se desarrolló, qué
aspectos se abordaron, cuáles fueron los más relevantes. También es importante
que puntualices alrededor de las principales conclusiones a las que se llegaron.
Proceso de interpretación:
Presenta brevemente aspectos de tu propio proceso como lector al abordar el texto
que le correspondió o al participar al hacer parte de la clase. Puedes tomar como
guía las siguientes preguntas:
- ¿Qué te permitió comprender y cuestionar el texto o la clase?
- ¿Qué nuevas perspectivas le suscitó?
- ¿Qué dificultades tuviste para leer el documento o participar en la clase?, ¿Qué
cree que no comprendiste? ¿A qué le atribuye estas dificultades?
- ¿Qué estados emocionales experimentaste a lo largo de la lectura o la clase?
¿Cómo te sentiste al principio, durante el desarrollo y al finalizar?

Pasos:
1. Lee o toma registro si tu relatoría es sobre un texto: Lee el texto fuente y
asegúrate de comprender lo que se plantea en él. Para esto, pon en práctica
estrategias de lectura que han sido efectivas para ti al leer documentos académicos
(subrayado, toma de notas, elaboración de organizadores gráficos, parafraseo,
resúmenes). Si tu relatoría es sobre una clase: Toma notas o realiza un registro en
audio de la clase (recuerda que, para este tipo de registro, antes de grabar, debes
contar con la autorización de los participantes).

2. Elabora un plan de escritura en el que tengas en cuenta a quién se dirige en el


texto, cuál será su propósito y qué estructura tendrá tu relatoría.

3. Una vez tengas el texto escrito, revísalo cuidadosamente. Puedes pedirle a


alguien que lo lea o ir a CELEE.

4. Recuerda tener presentes, tanto en la planeación y elaboración como en la


revisión, los criterios de evaluación con los cuales será evaluada tu relatoría.

RECOMENDACIONES
• Si bien debes escribir la relatoría con tus palabras, es necesario que tengas
presente que ésta debe ser fiel al texto leído o a la clase.

Tomado de: https://celee.uao.edu.co/relatoria-caracteristicas-principales-


diferencias-otros-textos-academicos/

También podría gustarte