Está en la página 1de 17

CAMPOS DE ACCION

Octubre 22 de 2013
COMPARTIR

Asamblea
Simposio
PROBLEMAS EN EL DO

Prevención.-

SENSORIAL
SOCIAL atención

DISCAPACIDAD o
FISICA POSIBILIDAD DE
DESARROLLARLA

Rehabilitación
COGNOCITIVA EMOCIONAL

promoción
SIETE CAMPOS DE ACCION
2-SALUD: física,
psicosocial, 3-EDUCACION:
1-ACADEMIA : Docente
cognoscitiva, Regular – necesidades
en pre – pos- grado
cardiorespiratoria, especiales
prevención primaria

4-TRABAJO: 6- JUSTICIA: :
rehabilitación 5-COMUNIDAD: resocialización y
profesional, salud atención en casa, RBC, orientación
ocupacional, Organización ocupacional ,
orientación comunitaria actividades recreativas
ocupacional y deportivas

7- BIENESTAR SOCIAL
1. ACADEMIA

 Facilitador
 Interlocutor científico

 Generador de conocimiento

 Investigador :sustenta y valida un campo

 Actualizado

 Experiencia profesional

 Ética en la vida

 Liderazgo: para la docencia

 Extensión universitaria: vínculos de reflexión para la


vida.
Responsabilidad: docencia, investigación y extensión
universitaria
2. SALUD

 Es el campo mas común


 Promoción del bienestar y prevención de deficiencias
y discapacidad: atención primaria: primer nivel
 Servicios a personas de todos los grupos de edad,
que presentan problemas biológicos, psicológicos,
integración social : nivel secundario y terciario.
DISFUNCION FISICA
QUE COMO

 Perdida o debilidad neuromuscular Actividades orientadas a


 Limitación osteoarticular fomentar el desarrollo de
 Trastornos o restricción de la capacidad patrones de movimiento,
vital, reserva cardiaca, desordenes Fuerza muscular y
sensoriales (visual, táctil, auditivo, coordinación para lograr un
gustativo, olfatorio) desempeño independiente en
 Limitaciones en el crecimiento y actividades
desarrollo Educativas, productivas y
 Recuperación de la actividad física en cotidianas esenciales,
cualquier edad incremento de tolerancia
Física, ahorro energético.
DISFUNCION PSICOSOCIAL
 Trastornos psicológicos
 Trastornos de
interacción social
Estar en capacidad de
asumir las actividades
 Desordenes de
orientación de realidad familiares y productivas
habituales
 Desordenes en
sensopercepcion
 Trastornos de identidad PORQUE SE PRESENTAN ESTAS
 Poca autoestima DIFUNCIONES??
 Poca motivación
 Poca iniciativa
 Dificultad para
desempeño en grupos
DISFUNCION COGNOSCITIVA

 Dificultad para  Mejorar el proceso


trasformar, codificar, cognoscitivo para realizar
elaborar, conservar, actividades y tambien,
evocar y utilizar simplifica procesos
estímulos cognitivos en las
sensoriales. actividades
 Problemas de Esta disfunción, en la mayoría de
memoria las veces, altera el funcionamiento
físico.. COMO???

Afectando el ritmo y calidad de las actividades


DISFUNCION CARDIORESPIRATORIA

 Dificultad para tomar,  Graduación de actividades


transportar y utilizar el habituales:
oxigeno  Incremento de tolerancia
 Afecta directamente la  Incremento de energía
capacidad motora y las
ocupaciones habituales

IDENTIFICACION DE METS…
PROMOCION Y PREVENCION

 Garantizar la  Por el PAB (Plan de


conservación del atención Básica)
bienestar  Basado en la ley 100 de
controlando la 1993
ocurrencia de  Carácter universal,
disfunción. obligatorio y gratuito

 Capacitación,
programas de
estimulación temprana
3. EDUCACION

 Estudiantes regulares  Contribuir al bienestar


 Estudiantes con ocupacional de los
necesidades especiales estudiantes, incluyendo
la inclusión escolar:
igualdad de
 Momentos: hospitales, oportunidades..
extraescuela, escuela Modificaciones
necesarias
4. TRABAJO
 Rehabilitación profesional :
inclusión (sustento en la
Constitución política)
 Permanencia,
 Salud Ocupacional: Promoción incorporación o
y atención de los trabajadores reincorporación de las
frente a los riesgos o personas al empleo
condiciones del trabajo remunerado o trabajo
 Orientación ocupacional; para con fines útiles y de
la elección ocupacional: servicio
potencialidades, capacidades y
destrezas
5. COMUNIDAD

 Capacidad de adaptarse y  Persona con SU medio


transformar la realidad ambiente
 Identificar y evaluar los factores  RBC
socioculturales y ecológicos  Atención en casa
 Inclusión
 Asistencia tecnica a la comunidad
6. JUSTICIA

 Cárceles  Utilización del


 Desculturizacion tiempo para
 Facilitar crecimiento
comportamientos: personal, social,
productividad, resocialización,
realización personal, orientación
social ocupacional
7- BIENESTAR SOCIAL

 Vinculación a
programas : deporte,
club de tercera edad
Entonces..

En que campo de acción trabaja el


o la terapeuta a quien
entrevistaron?
Justificar la respuesta

También podría gustarte