Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE: Planeación de una actividad laboral

Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en electricidad industrial

 Código del Programa de Formación: 821222


 Nombre del Proyecto: como planificar una actividad laboral.
 Fase del Proyecto: Análisis
 Actividad de Proyecto: Establecer requerimientos de una instalación eléctrica industrial
 Competencia: Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Identificar parámetros eléctricos básicos e instrumentos de
medición de acuerdo a la norma establecida.
Duración de la Guía: 4h

“No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando


arduamente y aprendiendo del fracaso”. Colin Powell

2. PRESENTACION

La PLANIFICACIÓN

Es la programación de acciones y operaciones a llevar a cabo:


 en un campo preciso,
 con objetivos precisos,
 con recursos precisos,
 con una duración (y etapas) precisa(s).

De manera general, una planificación se realiza para


anticipar las diferentes acciones vinculadas a un
proyecto. La planificación permite gestionar los
recursos limitados y necesita una jerarquización de
las tareas.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Una planificación asociada a un proyecto tiene cuatro (4) dimensiones:

 los recursos humanos y los recursos materiales (el « quien », el material, los medios),
 la duración (el cuándo),
 la calidad (nivel de fiabilidad del resultado entregado al finalizar el proyecto),
 el perímetro funcional (conjunto de realizaciones, el « que »).

Ciertas veces, se puede considerar una quinta dimensión: el riesgo. Sin embargo, esa magnitud abarca o el
origen de una nueva funcionalidad o una resultante de la insuficiencia de las provisiones. Se considera esta
dimensión principalmente para proyectos de grande dimensión donde la gestión del riesgo representa una
tarea integral.

Técnicas de planificación…

Todo el juego de una planificación es de optimizar los cuatros parámetros definidos sabiendo que:

 los recursos son limitados,


 la duración debe ser la más corta posible,
 el beneficiario del proyecto exige siempre una calidad sin reproche,
 el perímetro funcional es, ciertas veces, inamovible.

Recorte en tareas… Las diferentes técnicas de planificación se basan todas más o menos en un recorte del
proyecto en tareas elementales. Estas tareas elementales se ordenan después según un orden lógico de
realización o de fabricación (se debe enlucir las paredes de una casa antes de pintar…). Estas tareas son las
que están sujetas a una planificación. Es entonces importante que el recorte sea lo más pertinente
posible: nos podemos equivocar en la estimación de la carga de una tarea y en su planificación con una
margen de error más o menos grande, pero si se olvida una tarea en el momento del recorte, el margen
de error es entonces del 100%.

Carga y Tiempo…

Una vez obtenido el recorte en tareas (se puede realizar de manera iterativa), se procede:
 a la estimación de las tareas: ¿Cuál será la carga, el tiempo, el coste?
 a la planificación de las tareas: ¿Cuándo inicia?, ¿Cuándo termina?
 a la asignación de los recursos: ¿Quién lo realiza?, ¿Con qué medios?

La estimación puede realizarse de manera complementaria:


 en carga: ¿Cuánto tiempo se necesita para llevar a cabo esta tarea?
 en tiempo: ¿Cuánto tiempo transcurrirá razonablemente entre el inicio y el final de la tarea?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Estimación de los tiempos…


La estimación de la carga o del tiempo de una tarea no es una ciencia exacta y se basa la mayoría del
tiempo sobre la experiencia de los planificadores. Sin embargo, ciertas «leyes» son frecuentemente
observadas:

 la ley de la cronobiología: la duración de toda tarea planificada tendrá una tendencia natural a
acercarse del término crono biológico el más cercano y el reloj biológico es «discreto» avanzando
por golpes (las unidades de tiempo crono biológico son la jornada, la semana, la estación, el año).
Ilustración: todo trabajo previsto para 3 días tomara una semana, de la misma manera es inútil
prever un estudio de 8 días: el trabajo se terminara el próximo viernes...

 el sindroma del término: un término oficial, previsto y anunciado, organizado con suficiente
tiempo de anticipo puede transformarse en término biológico para los actores del proyecto y
puede en consecuencia ser respectado. Pero el estrés debe ser suficiente para vencer las
tendencias biológicas internas, con un carácter oficial (reunión de validación, ...), publico (reunión
con un grupo para presentación de los resultados…), esencial (objeto concreto a producir,
expediente, demonstración, …), y por fin, irreversible : las convocatorias ya salieron desde hace
tiempo...

 la teoría o Está Prácticamente Terminado Mañana: toda tarea iniciada logra un nivel de avance
de cuasi el 90%, mucho más rápido de lo previsto… pero se estabiliza mucho más tiempo que lo
previsto. Para contra arrestar esta deriva, otro extremo consiste en medir el avance de las tareas
de manera binaria, terminada o no terminada (utilizado en los grandes proyectos)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Tareas: Trabajo o Responsabilidad que nos asignan y que debemos ejecutar.

En la coordinación de proyectos, la tarea constituye el fraccionamiento elemental del trabajo a realizar


para producir un resultado: una tarea define lo entregable esperado; Su buena ejecución residirá en un
responsable claramente identificado; Se puede ver asignado recursos particulares y verse encerrado en
limitaciones (término, duración, condiciones de compromiso…). Se aconseja ajustar el grado de detalle de
las tareas a la periodicidad del seguimiento que se le puede asegurar (es decir, en principio, para la
autonomía estimada de las personas responsables). Una tarea se realiza por la ejecución de una o varias
acciones emprendidas por el responsable solo o por las personas supervisadas además de la producción
que tiene a cargo.

DATOS DISPONIBLES
EXPEDIENTE TÉCNICO para la REALIZACIÓN y ESCALAS DE PRUEBAS…


Tarjetas a integrar

Ver documentos:
 « Solución Gestión Técnica Edificio
WIRECOM Technologies »,
 Carta « M » tipo ICPV 3 WT,
 Carta « F » tipo CF-XN16S-16 o 2 WT,
 Carta « F » tipo CF-XN8C WT.



Escalas de pruebas (Tarea « programación ») a realizar

 Prueba de continuidad 230V AC (alimentación de la salidas de los actuadores),

 Pruebas de comando de los actuadores por fuerce de las salidas y control del funcionamiento de la
totalidad del circuito (1 comando = 1 acción),

 Prueba de continuidad sobre las diferentes entradas (implementación de los sensores) y


verificación de la validez de la información (fallas, señalización…),
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Prueba de continuidad sonda de temperatura (prueba física por control de tensión y control de la
información para indicación de la temperatura).

TIEMPOS de EJECUCIÓN (TÉRMINO)…

La fase de PREPARACIÓN MATERIAL y PROGRAMACIÓN se realiza en 3 etapas. Esta prevista para 4 días
ósea del miércoles 25 de enero 2006 al lunes 30 de enero de 2006 incluido.

Asignación de las direcciones:


Este documento permite alistar el número de entradas/salidas, su tipo (ON-OFF o Analógica), su modo de
gestión (datos asociados), su ubicación (tarjetas) y los datos anexos (descarga potencia,
retroalimentación…).

Esquemas eléctricos: Este documento tiene 3 funciones. Materializar la ubicación de las entradas y de las
salidas sobre las tarjetas e indicar el cableado a realizar (A conservar en el tablero para el
mantenimiento…).

Programación: Se realiza con el software « ICPV3 config. » que tiene en cuenta el tipo de funcionalidad a
gestionar, el modo de gestión P, P.I o P.I.D, las consignas previstas (confort), las consignas no previstas
(disminución…)y los datos de descarga conforme a la potencia necesaria.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

FASES DE « PREPARACIÓN MATERIAL Y PROGRAMACIÓN »

LISTA de los RECURSOS DISPONIBLES en PERSONAL y MEDIOS…

RECURSOS EN PERSONAL

RECURSOS EN MEDIOS
 Puesto informático (Software « ICPV3 config. »),
 Banco de pruebas del laboratorio (Implementación de las tarjetas tipo « M » y de las tarjetas tipo
« F »),
 Herramientas para cableados,
 Varias conexiones eléctricas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. Actividades propuestas

CREACIÓN DEL CRONOGRAMA

Después lectura de la puesta en situación § « La planificación »…

 ¿Qué es la planificación?, ¿Cuáles son los objetivos de una planificación?

 Definir las principales dimensiones (o parámetros) de una planificación asociada a un proyecto.

 ¿Cuáles son las diferentes fases a realizar antes de planificar?, ¿Después corte?

A partir de la tabla FASE DE « PREPARACIÓN MATERIAL & PROGRAMACIÓN » (§ puesta en situación)…

 Identificar y Ordenar las tareas elementales definidas par esta fase del proyecto.

 Estimar, a partir de los indicadores, el tiempo (o carga) necesario para llevar a cabo las diferentes
tareas definidas. Se indicara para cada tarea, los tiempos estimados en minutos y horas.

 Determinar la duración (en días) a prever para cada tarea teniendo en cuenta las estimaciones y la
disponibilidad de los recursos humanos.

 Validar en consecuencia los tiempos de ejecución (§ Puesta en situación) para esta fase.

A partir de las limitaciones de realización y con el software « OPEN WORKBENCH »…

 Ajustar el cronograma para la fase « PREPARACIÓN MATERIAL & PROGRAMACIÓN » en el marco


del proyecto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Procedimiento:

 Abrir « OPEN WORKBENCH » y Seleccionar « Diagrama de Gantt »,

Las fechas se encuentran entonces aparentes en la zona 2 y el nuevo archivo se puede entonces guardar
(Apellidos del binomio).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Doble clic en la zona 3

 Asignar las dependencias entre tareas haciendo clic izquierdo mantenido sobre la barra de la tarea
« predecesor » y estirando la barra de la tarea « sucesor ».
 Doble clic en la zona 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : -Gestiona (tareas, plan de TECNICA


trabajo, cronograma) Formulación de preguntas.
Respuestas a preguntas sobre: correctamente los recursos de
la empresa conforme al
proyecto. INSTRUMENTO.
-Planeación -Cuestionario.
-Tareas y cargas de trabajo
-Utiliza de manera racional los
recursos físicos, materiales,
equipos, herramientas y
personal requeridos para la
ejecución de la obra.

-Utiliza las tics (software de


administración proyecto) como
herramienta de trabajo en la
presentación y el control de
Evidencias de Desempeño: informes.
Realizar un cronograma de
actividades -Diligencia los documentos TECNICA:
calificando el desarrollo de la - Valoración de productos.
obra (hoja de seguimiento, ficha
de contingencia) - Observación sistémica

-Respeta los procedimientos y INSTRUMENTO:


los reglamentos de la empresa
- Lista de chequeo sobre procedimientos
de montaje de la práctica
-Presenta y valora las
soluciones adoptadas en el
proyecto

-Maneja comunicación asertiva


con el equipo de trabajo.

-Produce los documentos


adecuados para evaluar el
proyecto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Producto:
No Aplica

5. GLOSARIO DE TERMINOS

PLANIFICACION: La planificación es el proceso y efecto de organizar con método y estructura los


objetivos trazados en un tiempo y espacio.

TAREA: La tarea es un término empleado para referirse a la práctica de una obligación o a la realización de
una actividad, bien sea en el ámbito educativo, en el hogar y también en el ámbito laboral

CRONOBIOLOGIA: La cronobiología es la disciplina de la biología que estudia los fenómenos periódicos


(cíclicos), o ritmos biológicos, en los seres vivos

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Ver anexos relacionados con EXPEDIENTE TECNICO donde se encuentran los documentos técnicos de
consulta.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte