Paso 2 - Miguel Diaz

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

PASO 2 – EXPLORANDO LOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA

ELECTRICIDAD

MIGUEL ANGEL DIAZ GUZMAN


Estudiante

Wilmer Hernán Gutiérrez Ramos


Director del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


FISICA ELECTRONICA – 100414
GRUPO: 32

MARZO DE 2017

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
INTRODUCCIÓN

Como dicen unos famosos textos de la Biblioteca del Banco de la República de


Girardot, La Electricidad es la base de todo lo que existe pues nuestro mundo es
un mundo eléctrico. Hoy por hoy todo o casi todo lo que existe, funciona con base
a la electricidad, no nos podemos imaginar un mundo sin ella, nuestro diario vivir
se vería afectado negativamente.

El presente documento comprende el desarrollo de la primera actividad de índole


colaborativo del curso Física Electrónica y corresponde a la exploración en cuanto
a los fundamentos y aplicaciones de la Electricidad.

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
OBJETIVOS

 Pendientes a realizar una vez tenga aprobado el documento como tal.

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Selección de una ubicación específica dentro del plano arquitectónico


suministrado por el tutor en formato pdf denominado “Diseño Arquitectónico del
apartamento”.

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
De acuerdo a la ubicación que se ha seleccionado, debemos remitirnos al Anexo
No. 2. Consumos por electrodoméstico en cada una de las ubicaciones de la
casa

Sala - Comedor
Carga / Electrodoméstico Consumo (W)
Bombillo 100
Bombillo 60
Bombillo 25
Televisor LCD de 20 pulgadas 150
Equipo de sonido 150
DVD 30
Aspiradora 1000
Ventilador 100

Realizar el análisis que se propone a continuación:

1. De acuerdo al consumo de cada electrodoméstico o carga descrita en la


tabla correspondiente a la ubicación seleccionada, asigne un valor de
tiempo de uso al mismo y de acuerdo a este determine el consumo en
KW/H.

Sala – Comedor (USO SEMANAL)


Carga / Electrodoméstico Consumo (W) Tiempo de uso (horas)
Bombillo 100 2 al día
Bombillo 60 2 al día
Bombillo 25 2 al día
Televisor LCD de 20 pulgadas 150 5 al día
Equipo de sonido 150 4 sáb y dom
DVD 30 1 solo el sáb
Aspiradora 1000 1 al día
Ventilador 100 5 al día

Para esclarecer los datos y hacer más comprensivo lo ilustrado en la anterior


tabla, explico mediante multiplicación de horas y días de uso a la semana:

 El Bombillo de 100W se usa 2 horas al día durante los 7 días de la


semana = 14 horas
 El Bombillo de 60W se usa 2 horas al día durante los 7 días de la semana
= 14 horas
 El Bombillo de 25W se usa 2 horas al día durante los 7 días de la semana
= 14 horas
 El Televisor LCD de 20” se usa 5 horas al día durante los 7 días de la
semana = 35 horas

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
 El Equipo de sonido se usa 4 horas al día solo los sábados y los
domingos = 8 horas
 El DVD se usa 1 hora al día solo el sábado = 1 hora
 La Aspiradora se usa 1 hora al día durante los 7 días de la semana = 7
horas
 El Ventilador se usa 5 horas durante los 7 días de la semana = 35 horas

Tendría que:

w
Consumo en por mes=¿
h

Tengo entonces:

¿ 100 W∗14 h∗4 sem+ 60 W∗14 h∗4 sem+ 25W ∗14 h∗4 sem+150 W ∗35 h∗4 sem+150W ∗8 h∗4 sem+30 W ∗

Resolviendo tengo:

¿ 5.600 W +3.360 W +1.400 W +21.000 W + 4.800W + 120W +28.000W +14.000W =¿

Sumando tengo entonces:

w
Consumo en por mes=78.280 w /h
h

Al valor anterior debemos dividirlo en 1000 para determinar el consumo en KW/H.

Kw 78.280W
Consumo en por mes= Kw /h
h 1000

Kw
Consumo en por mes=78.28 Kw / h
h

2. Tomando como referencia su factura de energía, identifique el valor de


KW/H y calcule el consumo en pesos.
Código: 100414 – Física Eléctronica
Marzo 2017
El valor del KW/H es de 440.8405
Como subsidio tenemos un 45.45%

Para verificar que la factura es legítima y que corresponde a valores de 2017, dar doble clic en la
imagen, dirigirse a la opción Recortar e ir desplazando hacia arriba o hacia abajo en su defecto
para recuperar el resto de la imagen.

Calculando el consumo en pesos mediante los valores obtenidos anteriormente:

Consumo en pesos=78.28 Kw / h∗440,8405=$ 34.508,99434

Consumo en pesos=34.508,99434∗45,45 %=$ 1.568 .433,792753

Según lo consultado en internet para este caso, al multiplicar 45,45% se tiene que multiplicar por
45.45 y ese resultado dividirlo en 100.

Validación del subsidio:


Para validar el valor del Subsidio debo remitirme a una fuente que de solidez a lo
dice mi factura de energía, al intentar entrar al sitio web de la Empresa de Energía
de Cundinamarca me encuentro con que esta caída.

Fuente: http://www.eec.com.co/cgi-sys/suspendedpage.cgi

Análisis correspondiente:
Los valores obtenidos son estimados para un comedor y un televisor en constante
uso, habitada por una familia tipo dada las supuestas obligaciones de cada
integrante y cuyo criterio de consumo es no ahorrativo.

3. A partir del plano propuesto en el documento Plano eléctrico de cada


ubicación en el apartamento.pdf ubicado en el directorio Guía para el uso
Código: 100414 – Física Eléctronica
Marzo 2017
de recursos educativos, en el entorno de aprendizaje práctico y de acuerdo
a la ubicación seleccionada conecte 5 de los electrodomésticos en cada
una de las tomas del plano eléctrico; y a partir de estos diseñe el circuito
eléctrico asociado al mismo, tenga en cuenta que las bombillas
relacionadas se encuentran en paralelo con los electrodomésticos. Aquí
sólo debe hacer el plano, en el ejercicio grupal hará los cálculos
correspondientes.

Supongo que los electrodomésticos a conectar para este punto pueden ser
cualquiera de los adjudicados así que: Televisor (R1), equipo de sonido (R2),
DVD (R3), aspiradora (R4) y el ventilador (R5) son mis elegidos y están
representados aquí abajo.

Para verificar que el pantallazo es legítimo y que corresponde a lo realizado por mi persona, dar
doble clic en la imagen, dirigirse a la opción Recortar e ir desplazando hacia arriba o hacia abajo
en su defecto para recuperar el resto de la imagen.

4. De acuerdo al diseño realizado anteriormente y sabiendo que un circuito


típico paralelo es el correspondiente a una instalación eléctrica domiciliaria,
donde sabemos que a todos los electrodomésticos les llega el mismo
voltaje, pero que, de acuerdo a sus características, cada uno genera un
consumo diferente. Determine:

- Si las tomas están correctamente conectadas


La conexión es incorrecta o en su defecto es inestable puesto que hay dos
elementos conectados en serie ocasionando que el voltaje baje su nivel
dando paso al fallo y a la avería de los electrodomésticos en el circuito. La
conexión debe hacerse entre fase y neutro para evitar estos
inconvenientes.
- De haber un error ¿Cuál debería ser la conexión?
Lo correcto en una casa siempre será el circuito en paralelo.
Código: 100414 – Física Eléctronica
Marzo 2017
Para verificar que el pantallazo es legítimo y que corresponde a lo realizado por mi persona, dar
doble clic en la imagen, dirigirse a la opción Recortar e ir desplazando hacia arriba o hacia abajo
en su defecto para recuperar el resto de la imagen.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
1. A partir del diseño individual presentado por cada uno de los integrantes del
grupo, deberán iniciar el análisis del mismo, calculando:

 La corriente que circula por cada electrodoméstico

Sala – Comedor
Carga / Electrodoméstico Consumo (W) Resistencia Correspondiente
Televisor LCD de 20 pulgadas 150 R1
Equipo de sonido 150 R2
DVD 30 R3
Aspiradora 1000 R4
Ventilador 100 R5

La ley de Ohm es clara, se deben conocer los valores de las resistencias de


los electrodomésticos para tener un indicio de la cantidad o la cantidad de
corriente exacta que circula en nuestro circuito por cada electrodoméstico.

“La ley de Ohm expresa la relación que existe entre voltaje (V), la corriente
(I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico de DC. Estableciendo la
fórmula V=R*I. Dichas relaciones establecen que: Si se eleva V, aumentará
I. Si se reduce V, disminuirá I. Si se aumenta R, disminuirá I. Si se reduce
R, aumentará I.”

Tomado de http://sanluisrey.edu.co/web2016/guiasEstudiantes/informatica/02-
guiacircuitosG7.pdf

Entonces, partiendo de esa premisa, tengo que aplicar la ley de Ohm:

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
Ley de Ohm: V =I ∗R

P=V ∗I

Haciendo los despejes respectivos y necesarios, llegando a decir que P es


igual a dos veces V sobre R y demás, para hallar la corriente de cada
electrodoméstico y lo que compete a nuestro caso, se llega a la conclusión
de que:
V2
R=
P

Nuestros electrodomésticos ahora pasan de ser resistencias a ser


potencias, mediante esta operación algo ilógica en principio podemos
empezar a tener un indicio de lo que buscamos:

Resistencia Potencia
Electrodoméstic Electrodoméstico Electrodoméstico
o (Antes) (Después)
R1 Televisor LCD de 20 pulgadas P1
R2 Equipo de sonido P2
R3 DVD P3
R4 Aspiradora P4
R5 Ventilador P5

La anterior tabla es para hacer solo una mención momentánea en cuanto a


que valor de Resistencia tenía cada electrodoméstico y que Potencia
tomará momentáneamente.

Voltaje: 120 V AC
P1: 150
P2: 150
P3: 30
P4: 1000
P5: 100

Tenemos que hacer ahora el proceso correspondiente para cada uno por
separado puesto que no hay manera de hacerlo todo junto.

Usamos la fórmula que describimos hace unos pocos renglones atrás:

V2
R=
P

Este pequeño símbolo se


Para P1 que es igual a R1 tenemos: conoce como Ohms u
Ohmios, es el símbolo de
Código: 100414 – Física Eléctronica la resistencia eléctrica.
Marzo 2017
1202
R 1= =96 Ω
150

Para P2 que es igual a R2 tenemos:

1202
R 2= =96 Ω
150

Para P3 que es igual a R3 tenemos:

1202
R 3= =480 Ω
30

Para P4 que es igual a R4 tenemos:

1202
R4 = =14,4 Ω
1000

Para P5 que es igual a R5 tenemos:

1202
R 5= =144 Ω
100

La Ley de Ohm dice además que la intensidad es igual a la tensión partida


por la resistencia:
V
I=
R

Esto nos ayudará a dar con la corriente para cada electrodoméstico:

120 V AC
I 1= =1.25 A
96 Ω

120 V AC
I 2= =1.25 A
96 Ω

120V AC
I 3= =0.25 A
480 Ω

120 V AC
I 4= =8.33 A
14,4 Ω

120V AC
I 5= =0.83 A
144 Ω
Electrodoméstico Corriente que circula por cada electrodoméstico
Código: 100414 – Física Eléctronica
Marzo 2017
Televisor LCD de 20 pulgadas 1.25 A
Equipo de sonido 1.25 A
DVD 0.25 A
Aspiradora 8.33 A
Ventilador 0.83 A

 El voltaje presente en cada uno de estos

La Ley de Ohm también nos sirve aquí:

V =I ∗R

Para el primer electrodoméstico tenemos que:

V =1.25 A∗96 Ω=120V

Para el segundo electrodoméstico tenemos que:

V =1.25 A∗96 Ω=120V

Para el tercer electrodoméstico tenemos que:

V =0.25 A∗480 Ω=120 V

Para el cuarto electrodoméstico tenemos que:

V =8.33 A∗14,4 Ω=119,952 V

Para el quinto electrodoméstico tenemos que:

V =0.83 A∗144 Ω=119,52 V

Comprobando el voltaje del DVD

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
Así podría hacerse con el resto de electrodomésticos, pero debido al tiempo y mi trabajo, los omitiré – espero
no tener inconvenientes por ello…

Análisis correspondiente
Lo que afirmaba con anterioridad, tener dos elementos en serie hace que el voltaje
que corre se divida por culpa de ellos, entonces, el DVD y la ASPIRADORA
pueden quemarse o afectar el funcionamiento de los demás, llevando a que
posiblemente o se queme otro elemento o todo se queme o se averíen y funcionen
mal.

 La resistencia total

Si se conoce la corriente total y el voltaje del circuito completo, puedes calcular la


resistencia total utilizando la Ley de Ohm, entonces:

1 1 1 1
= + + ⋯
R R1 R2 R3

La fórmula dice que se debe dividir sobre uno cada valor, ahora:

1 1 1 1 1 1
= + + + +
R 96 Ω 96 Ω 480 Ω 14,4 Ω 144 Ω

1
=0.0993 Ω
R

1
R= =10,070 Ω
0.0993

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
Comprobando la resistencia total en un circuito “mixto”

Así podría hacerse con el circuito en paralelo, pero debido a la premura del tiempo y mi trabajo, lo omitiré –
espero no tener inconvenientes por ello…

Análisis correspondiente
Cuando se cuenta con resistencias en paralelo sus resultados totales serán unos y
cuando se tienen otras en serie sus totales serán otros, se deduce o se puede
decir que las que están en serie, la intensidad de corriente que las atraviesa será
la misma.

 La corriente total consumida por el circuito

La corriente total según la Ley de Ohm se deduce con la siguiente formula:

I T =I 1 + I 2 + I 3 + I 4 + I 5 ⋯

Decimos entonces, solo es ajustar...

I T =1.25 A+1.25 A+0.25 A+ 8.33 A+ 0.83 A=11.9 A

En la siguiente hoja…

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
Comprobando la corriente total

Análisis correspondiente
Denótese que es un principio básico de la Electrónica que en un circuito entre más
alto sea la corriente de cada elemento inmerso, menos corriente tendrá todo el
circuito completo.

2. Determine el código de colores de 4 Bandas para los valores de resistencia


determinados, aproximando el valor calculado por exceso, considerando
una tolerancia del 10%.

Para este punto, se me hizo imperativo tener la ayuda de una tabla correspondiente a los colores de las
bandas en las resistencias, halle dos diferentes.

Imagen tomada y recuperada de la página web http://1.bp.blogspot.com/-cnuFYua-


fFI/VIsNio3Eb9I/AAAAAAAAAKk/w9MZzusZfYw/s1600/tabla%2Bcolores.JPG

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
Para el calculador de las resistencias utilice un recurso en internet, lo referencio
así:

https://www.inventable.eu/paginas/ResCalculatorSp/ResCalculatorSp.html

Resistencias R1 y R 2 de 96 Ω

Resistencia R 3 de 480 Ω

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
Resistencia R 4 de 15 Ω

Resistencia R 5 de 140 Ω

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
PARA TENER LA BASE DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS, RESPONDA LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS

 ¿Que implica que un electrodoméstico este en serie o en paralelo?

https://demostrativosfisica.uniandes.edu.co/index.php/es/experimentos-
demostrativos/5-electricidad-y-magnetismo/5f-circuitos-dc/5f20-analisis-de-
circuitos/57-5f20-50-bombillas-en-serie-y-en-paralelo

 ¿Cuál es el comportamiento de la corriente al conectar más


electrodomésticos?
 ¿Cómo realizo mediciones de corriente, voltaje y resistencia?
 ¿Qué tipo de relación establece la ley de ohm?

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017
BIBLIOGRAFÍA

 Conexiones en paralelo y en serie: descripción y cálculo. Tomado de


http://www.doctorproaudio.com/content.php?149-paraleloserie

 Circuitos en serie y paralelo. Tomado de


http://fisica.laguia2000.com/general/circuitos-en-serie-y-en-paralelo

 Simulador Circuit Maker. Tomado y recuperado de


http://aprendiendoelectronicafacil.blogspot.com.co/2015/10/descarga
-circuit-maker-200-full-en.html

 ¿Porqué de debe instalar un circuito paralelo en el hogar? Tomado


de http://www.ehowenespanol.com/debe-instalar-circuito-paralelo-
hogar-info_433468/

 Ley de OHM. Voltaje, corriente y resistencia. Tomado y recuperado


de http://sanluisrey.edu.co/web2016/guiasEstudiantes/informatica/02-
guiacircuitosG7.pdf

 Fórmulas de Electricidad. Tomado y recuperado de


http://www.portalelectrozona.com/menuseccionformularios/13-
contenidoformularioelectricidad/52-articuloformulaselectricas.html
Código: 100414 – Física Eléctronica
Marzo 2017
 Asociación de Resistencias en Paralelo. Tomado y recuperado de
https://www.fisicalab.com/apartado/asociacion-de-
resistencias#contenidos

Escribir que mi proteus no me deja guardar y enviar pantallazo, escribir que


a lo mejor se trata porque es un equipo protegido por el Ejército.

Código: 100414 – Física Eléctronica


Marzo 2017

También podría gustarte