Está en la página 1de 3

Aserradero pino seco

Misión
Ser una empresa competitiva en la producción y mercadeo de madera de pino destinadas a la
construcción de productos y subproductos derivados de este mismo para el consumo regional,
satisfaciendo las necesidades de industrias de la construcción, así como suministrando de forma
responsable productos con calidad y buen servicio, contribuyendo al crecimiento económico del
sector y actuando con responsabilidad frente al medio ambiente y la sociedad.
Visión
Ser una empresa competitiva a nivel regional en la comercialización y producción de madera
aserrada, secada y estufada de pino, ofreciendo productos y servicios de calidad y excelencia que
superen las expectativas de los clientes e implementando medidas necesarias para proteger el
medio ambiente, así como visualizar una compañía eficiente que asegure el desarrollo y
compromiso de sus trabajadores con los objetivos y valores.
Valores
Solidaridad: Mas allá del trabajo en equipo compartimos una ayuda mutua que nos permita
apoyarnos de las fortalezas de nuestros compañeros y trabajando en sus debilidades para
convertirlas en una de ellas. Respetamos y valoramos a las personas con opiniones y experiencias
diferentes.
Puntualidad: Cuidamos de nuestra planificación y promesas para no tomar el tiempo en perjuicio de
nadie y avisamos con anticipación a cualquier percance que llegue a suceder.
Servicio: Sabemos que la mayoría de nuestros clientes necesitan una asesoría respecto a la elección
del tipo de madera, es por eso que nos esforzamos para brindarle un buen trato y servicio a nuestros
clientes para llevar a cabo un buen trabajo.
Integridad: las personas con las que trabajamos y a las que servimos saben que pueden confiar en
nosotros alineamos nuestras acciones con las palabras para tener un trabajo bien hecho y a tiempo.
ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA PESTEL
Factores políticos

-Cambio de presidente: Ya que podrían cambiar las leyes sagrarias donde prohíban la tala de arboles

Factores económicos

-impuestos: Actualmente se tiene que comprobar tanto los ingresos como los egresos ante hacienda
de la empresa

-devaluación y reevaluación de la moneda: Los precios de mis productos pueden subir lo cual
provocaría un bajo nivel de ventas

La venta de madera chilena puede afectarme ya que en precios son mas bajos

Factores sociales
Opinión o percepción de los medios de información: muchos medios consideran que los aserraderos
son una amenaza para la tala de árboles, sin en cambio se ha comprobado que con una regulación
y cumplimiento de normas esta no presenta ningún riesgo para el ambiente.

Factores tecnológicos

-Uso de la energía: para ya no pagar una mensualidad tan alta de luz, podrían remplazarse por
plantas de luz o eólicas o bien motores de combustible de diésel o gasolina quemada

Factores ecológicos

-cambio climático: cuando hay lluvias fuertes y la madera se llaga a mojar provoca manchas en esta
ocasionando que la madera ya no se venda o bien se venda a precios más bajos.

-Políticas medioambientales: están pueden ocasionar la prohibición de la tala de árboles.

Factores legales

-Salud y seguridad laboral: Seguros que puedan adquirir mis trabajadores

-Salario mínimo: es obligatorio dar de alta al personal que labora en mi empresa a hacienda para
determinar sus sueldos, así como tener un inventario para reportar las entradas y salidas.

-Licencias: permiso para uso de suelo y por parte de SEMANART (Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales).

ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER


1.-Rivalidad entre competidores

Una de las mayores rivalidades que existe dentro del sector es el precio de venta ya que para poder
sobrevivir dentro del sector o incluso ganar un poco de mercado se vende parte de la producción a
precios más bajos de lo ya previstos y en cuanto a la calidad es un poco difícil diferenciar ya que los
procesos de producción son similares, dentro de este sector hay tres rivales: Mancomunados
ubicado en el municipio de Lachigolo, la Asunción en Etla y Zimatlán de los cuales Mancomunados
es el competidor más fuerte teniendo gran parte del mercado en su poder y contando con hectáreas
de bosque en su posesión.

2.-Poder de negociación de los proveedores

Cabe destacar que la mayoría de aserraderos que se dedican a aserrar madera proveniente del
monte tienen que viajar a la parte de la sierra norte y sur en busca de la mate ria prima, donde la
mayoría de los proveedores son municipios que tienen licencias o remisiones por parte de
SEMANART (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) que permitan la explotación de
esos montes, de ahí los costos difieren según se venda por rollo en m3 de plataforma o rollo en m3,
lo que la primera opción permite un poder de negociación por parte del cliente ya que comprarlo
por rollo en m3 de plataforma no genera costos de traslado ni maquinaria de cargamento lo que
sería contrario en la segunda opción ya que el cliente pagaría un extra por trasladarlo y por cargarlo,
la diferencia entre estos dos proveedores seria las temporadas de clima ya que se sabe que en la
sierra norte suele llover más que en la sierra sur y las brechas es decir caminos de terracería en buen
estado.
3.-Poder de negociación de los clientes

Los clientes tienen un poco de influencia ya que ellos buscan la mejor opción para ellos, es decir
empiezan a buscar mayor calidad, precios más bajos y entregas con fechas ya es tablecidas, en
cuestión de los pagos la mayoría de veces suelen ser cantidades muy grandes, la forma de pagos es
pagada por cheques o transferencias a fechas diferidas de hasta tres meses por lo que podría afectar
en la situación económica.

4.-Amenaza de nuevos competidores

Sería un poco difícil tener en un futuro nuevos competidores ya que estos tendrían que irse a las
orillas del estado, es decir en lugares pocos poblados ya que en zonas rurales no se podría por el
ruido que ocasiona la maquinaria, para que un nuevo competidor aparezca tendría que contar con
suficiente cantidad de dinero para poder pagar el permiso de uso de suelo en el municipio donde se
quiera ubicar, así como cubrir costos para inicio de actividades y de funcionamiento, así como el
costo de la licencia que aprobara el municipio por medio de SEMANART, así como permisos y
normativas que se tendrán que cumplir a la hora de buscar la materia prima, en cuanto a los fondos
de inversión es difícil conseguir un préstamo con una cantidad muy alta sobre todo cuando lo usaras
para empezar pero no hay que destacar la posibilidad de inversionistas que estén interesados.

5.-Amenaza de nuevos productos sustitutos

Se entiende como producto sustituto aquel que cumple el mismo objetivo o función. La mayoría de
usos que se le da a la madera es para la construcción de casas, puertas y muebles por lo que una de
mis amenazas serían los productos aglomerados que son vendidas por empresas extranjeras como
home deppot donde sus productos suelen ser un poco más baratos y con mejores prestaciones.

También podría gustarte