Está en la página 1de 3

Actividad Libro Dirección de Marketing

Debate de Marketing

¿Cuáles son las características de una apropiada declaración de misión?

R. La misión es un elemento muy importante a la hora de formar una empresa, ya


que en esta se expresa el sentido, el por qué y la razón de ser de la misma, por lo
tanto, una misión empresarial debe hacer mención de la necesidad que se le
satisfará al cliente, el segmento de mercado al que queremos llegar, la solución que
ofrecemos para solucionar los problemas del cliente, y por supuesto, dentro de sus
características, una misión debe ser amplia, al menos lo necesario para abarcar con
claridad quiénes somos, concreta, motivadora y de forma primordial, alcanzable.

Discusión de Marketing

Planificación de Marketing

¿Qué implicaciones tienen para la planificación del marketing?

R. El marketing holístico y la cadena de valor de Porter se han vuelto hoy en día


más indispensables de lo que se pensaba con anterioridad, comprenderlas es
necesario para poder obtener la clave del éxito, el cliente ya no busca solamente
satisfacer sus necesidades, también quieren conocer un poco más de la empresa y
allí es cuando entra el tema de la fidelidad, las personas necesitan una marca en
quién confiar, una marca en la que sean conscientes de que los productos o
servicios que manejan son realmente efectivos para la solución de sus necesidades.

Además, hoy en día gracias a la globalización y a los medios de comunicación que


comparten información con bastante rapidez, los temas como la política, cambio
climático, economía, entre otros, se han vuelto prioritarios en el ser humano, y la
perspectiva que tienen de las empresas pueden cambiar de forma fugaz, es por eso
que aunado con el marketing holístico y la cadena de valor de Porter, las empresas
deben fomentar la imagen positiva que se refleja en el consumidor, colaborando con
campañas de Responsabilidad Social, fomento de empleo o premiar a sus
trabajadores por los grandes esfuerzos por sacar adelante los negocios, ya que

Alumno (a): Edith Montserrat Soto Vidal Materia: Administración de Mercadotecnia


Profesor: Antonio Carrera Pérez
todos forman un equipo y esa sinergia es fundamental para alcanzar el éxito que se
espera.

¿Cómo estructuraría usted un plan de marketing para incorporar algunos de esos


conceptos?

R. Primero se necesita identificar un problema el cuál las personas estén luchando


por resolver, también necesitamos conocer el nicho de mercado al que nos
queremos dirigir y comenzar a desarrollar ideas para crear la solución al problema,
de igual forma se requiere un buen equipo de trabajo que transmita un ambiente
positivo en el ámbito del clima organizacional, todo esto con el fin de que la empresa
se mueva en un lugar sano para obtener los resultados deseados, se necesitan
hacer pruebas relacionadas con el bien o servicio que queremos ofrecer para
conocer la opinión de nuestros posibles clientes, igual es necesario conocer a
nuestra competencia haciendo Benchmarking para que se pueda desarrollar un
diferenciador que haga que los clientes nos prefieran como su primera opción.

Establecer claramente la misión, visión, objetivos, y darlas a conocer al equipo de


trabajo también es importante, ya que estos elementos ayudan a conocer en dónde
se encuentra la empresa ahora mismo, hacia donde quiere dirigirse y qué necesita
hacer para llegar a dónde quiere hacerlo, además, es una guía que también ayuda
a las personas que conforman la entidad para poder sentirse capaz de lograr todo
lo que quieran con un fin común.

Marketing de Excelencia

Cisco

1. ¿Cómo se construye una marca en un mercado industrial, en comparación


con su construcción en el mercado de consumo?

R. Un mercado industrial es mucho más complejo que un mercado de consumo, ya


que en el mercado industrial se busca proveer por grandes medidas un bien o
servicio de forma especializada, además los mercados industriales tienen mucho
menos clientes que un mercado de consumo, ya que por ejemplo una empresa
proveedora únicamente se enfoca en tener un número determinado de clientes que
sean responsables, que adquieran grandes volúmenes de productos y también son

Alumno (a): Edith Montserrat Soto Vidal Materia: Administración de Mercadotecnia


Profesor: Antonio Carrera Pérez
importantes las relaciones que se crean en ese lapso, en un mercado de consumo
sí hay clientes que se fidelizan, pero pueden ser susceptibles a cambiar de marca y
a la empresa puede no afectarle tanto ya que otro cliente potencial puede llegar y
continuar adquiriendo sus productos ya que las compras regularmente son
minoristas, a diferencia de un mercado industrial, donde es fundamental forjar una
relación a largo plazo ya que la pérdida de un cliente tiene una significancia mucho
mayor al porcentaje de ganancias de la empresa, un cliente puede representan
millones de pesos en estos casos.

Por lo tanto, el tipo de marketing ejercido debe ser muy diferente, al ser productos
especializados, con un costo mayor por el mismo motivo y al ser dirigidos a un
segmento de clientes diferente, la búsqueda de clientes para un mercado industrial
es mucho más duro que en un mercado de consumo.

2. ¿El plan de Cisco de llegar a los consumidores finales es viable? ¿Por qué?

R. Sí, Cisco antes no era conocido por muchos, pero al tener modificaciones dentro
de su administración y al comenzar a desarrollar estrategias de mercado y
campañas innovadoras, lograron captar la atención de nuevos consumidores que
desconocían totalmente de la marca, con este tipo de estrategias consiguieron
posicionarse aún más en el mercado y darse a conocer a un mayor número de
personas, aún si no quieren continuar perteneciendo a un mercado de consumo, un
numero mayor de empresas tienen noción de lo que Cisco labora, pueden existir
más alianzas y continuar desarrollando más productos y servicios innovadores que
les permita ser diferentes.

Alumno (a): Edith Montserrat Soto Vidal Materia: Administración de Mercadotecnia


Profesor: Antonio Carrera Pérez

También podría gustarte