Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
I. NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
PROBLEMAS ESTÁTICAMENTE DETERMINADOS
II. OBJETIVO:
Conocer el ambiente de trabajo del software MDSolids para la resolución de problemas
prácticos de resistencia de los materiales.

III. MARCO TEÓRICO:

Deformaciones de elementos sometidos a carga axial


Considere una varilla homogénea BC de longitud L y sección transversal uniforme de área A sujeta a
una carga axial centrada P. Si el esfuerzo axial resultante no excede el límite de proporcionalidad
del material, se aplica la ley de Hooke y se escribe:

De donde sigue:

Sabiendo que la deformación es:

Se tiene que:

IV. PROBLEMAS:
1. El conjunto consta de una barra de acero CB y una barra de aluminio BA, teniendo cada
una un diámetro de 12 mm. Si la barra se somete a las cargas axiales en A y en el copie
B, determine el desplazamiento del copie B y del extremo A. La longitud de cada
segmento sin estirar se muestra en la figura. Desprecie el tamaño de las conexiones en B
y C, y suponga que son rígidas. Eac = 200 GPa, Eal = 70 GPa.
Cálculo analítico:

Resolución computacional:

2. La flecha compuesta, que consiste en secciones de aluminio, cobre y acero, está


sometida a las cargas mostradas en la figura. Determine el desplazamiento del extremo
A con respecto al extremo D y el esfuerzo normal en cada sección. En la figura se
muestran el área de la sección transversal y el módulo de elasticidad para cada sección.
Desprecie el tamaño de los collarines en B y en C.
Cálculo analítico:

Resolución:

3. La barra de aluminio 2014-T6 CON E = 73.1 Gpa, tiene un diámetro de 30 mm y soporta


la carga mostrada. Determine el desplazamiento de A con respecto a E. Desprecie el
tamaño de los copies.

Resolución:

V. CONCLUSIÓN:
VI. BIBLIOGRAFÍA:
 Hibbeler, Russell C. (2011). Mecánica de materiales. México: Pearson Education.
 Wolf, John T. / Ferdinand Pierre Beer / Mazurek, David F. / RUSSELL E. JOHNSTON
(2013). Mecánica de materiales. México: McGraw Hill Education.

También podría gustarte