Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA


INGENIERIA INDUSTRIAL

ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

TRABAJO: “CUADRO COMPARATIVO: DEMOGRAFIA NACIONAL, ESTATAL Y LOCAL.”

PRESENTA:
JOSE MICHEL GARCIA GOMEZ

ASESOR:
M.C. GUILLERMO LOPEZ LOPEZ

Semestre: 3°

La Venta, Oaxaca, México Octubre 2018


INTRODUCCION

En el siguiente cuadro comparativo daremos a conocer los recursos renovables y no renovables así como sus ventajas y desventajas.

Los recursos naturales son fuentes de riquezas que nos brindan la madre Tierra que podemos explotar para bien económico a beneficio de la sociedad. Las plantas,

los minerales, el suelo son fuentes parte fundamental de la vida de todo ser humano. Tanto los recursos naturales renovables, no renovables e inagotables son

esenciales para el funcionamiento del mundo.

Los recursos naturales no renovables constituyen la principal fuente energética en la actualidad, y su extracción y uso abusivo constituyen un grave problema

ambiental.
DEMOGRAFIA NACIONAL, ESTATAL Y
LOCAL.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Los incrementos en la producción,  Eliminación de setos vivos para aumentar
conjuntamente con la mecanización agraria el tamaño de las explotaciones y aumentar
han contribuido a la reducción de la población la productividad por escala. Esto destruye
agraria, permitiendo que a medida que el hábitat de diversas especies y favorece
quedaban libres de las tareas del campo la erosión.
pudiesen incorporarse al sector industrial.  Suelen ser monocultivos monovarietales,
 Ésta es muy importante ya que permite una por lo que hay pérdidas de biodiversidad,
producción más acelerada de los alimentos en hay homogeneidad genética, y se ven más
AGRICULTURA poco espacio y con los mismos beneficios afectadas por las plagas o inclemencias del
nutricionarios de la agricultura tradicional, al tiempo.
contrario con mayores resultados en  El uso abusivo e irresponsable de
productividad y tamaño, por lo cual esto fitosanitarios puede contaminar acuíferos
beneficia a la alimentación de la población. y eliminar insectos beneficiosos (abejas
RECURSOS RENOVABLES  Debido a los múltiples climas del planeta se polinizadoras), así como otras poblaciones
podrán producir diferentes tipos de de pájaros y mamíferos.
alimentos.
 Requieren un escaso aporte de energía fósil,  Menor eficiencia.
en ocasiones se requiere 0,1 kilojulio o menos  No pueden ajustarse fácilmente a la
para obtener 1 kilojulio de alimento en la demanda de los consumidores.
mesa del consumidor.  No pueden proporcionar productos tan
 Contribuyen a mantener los agroecosistemas homogéneos como solicita la distribución y
de los que forman una parte esencial, el mercado de las grandes superficies
manteniendo los agroecosistemas naturales comerciales.
GANADERIA
del entorno, como la biodiversidad.
 En climas áridos o semiáridos como la mitad
de España, contribuyen al mantenimiento de
la cubierta vegetal, es decir, evitar la erosión.
 Prevenir los incendios forestales mediante el
control arbustivo, la reducción de biomasa
combustible, etc.
 Es un vinculo cultural entre las sociedades  No se realiza si hay contingencias
desde hace miles de años que conlleva a la ambientales, como huracanes, tormentas,
PESCA unificación de comunidades. mareas altas, etc.
 El cuidado al medio ambiente es primordial
para el desarrollo de esta práctica.
 La venta del alimento se hace de forma  No se desarrolla en un ambiente limpio,
especializada y directa con el consumidor, pues los mares están cada vez más
generando un mercado interno que apoya a contaminados.
los recolectores de pescado. . Los recolectores no se especializan en otras áreas
como la cocina, agricultura o empresas privadas.
 Mantenerte hidratado. Pues en si el agua no tiene ninguna, pues es un
AGUA  Mantienes tu organismo (paredes intestinales) requerimiento vital. La desventaja se da cuando te
limpio, ayuda a oxigenar la sangre. obsesionas con el agua, pues si te exedes empiezas
a perder los minerales que requiere tu organismo
 Se puede comprobar la trazabilidad del  Los peces criados en cautiverio son en su
pescado producido y de dónde proviene con mayoría carnívoros y alimentados con
exactitud. harina de pescado.
 Reduce la presión sobre la pesca de especies  Con la acuicultura se producen peces
en peligro de extinción. predadores, los cuales necesitan
 Se mejora la alimentación de la población. alimentarse de peces que son sustraídos a
 Crea una nueva economía empresarial que en los pescadores locales.
la mayoría de casos es local.  el exceso de peces en un área reducida (40
 Nuevos puestos de trabajo. kg de peces por metro cúbico), lo que
ocasiona un descenso considerable de
ACUACULTURA oxígeno en el agua; un consumo mayor de
alimentos y la necesidad de utilizar
antibióticos, ya que los peces se enferman
cuando están demasiado cerca.
 Mayor producción de madera.  Disminuye la biodiversidad.
 Máxima ganancia en menos tiempo.  Destruye y fragmenta los habitas de flora y
 Se puede reforestar con árboles de rápido fauna silvestres.
SILVICULTURA crecimiento.  Incrementa la contaminación del agua, las
 Favorable para las especies de arbole que inundaciones y la erosión en laderas
necesitan una cantidad total o moderada de la pronunciadas.
luz solar.  Elimina casi todo el valor recreativo.
 Son fáciles de extraer.  Su uso produce la emisión de gases que
RECURSOS NO contaminan la atmósfera y resultan tóxicos
RENOVABLES  Su gran disponibilidad. para la vida.

 Su gran continuidad.  Se produce un agotamiento de las reservas


a corto o mediano plazo.
 Al ser utilizados contaminan más que otros
productos que podrían haberse utilizado
en su lugar
CONCLUCION

Los recursos renovables son aquellos recursos cuya cantidad puede disminuir o aumentar, durante un periodo de tiempo, los recursos no renovables son aquellos

recursos naturales que existen en un país en cantidades limitadas, y al ser explotadas de manera constante pueden agotarse y los recursos inagotables son aquello

que ser utilizados por los seres humanos sin ninguna clase de restricciones o limitaciones, ejemplos de recursos naturales inagotables son: la luz solar, el mar, el

viento.

Los recursos no renovables representan un papel fundamental para la vida en la actualidad, ya que básicamente utilizamos esos recursos en todo lo que hacemos

, por lo tanto han dejado de ser un lujo y se convirtieron en una necesidad que lamentablemente se nos esta cavando.
FUENTES DE CONSULTA

https://prezi.com/qxsnhom06_bq/indicadores-actuales-del-estado-socioeconomico-nacional-reg/

https://www.clubensayos.com/Historia/Analicis-De-La-Realidad-Nacional-De-Mexico/612798.html

https://www.significados.com/demografia/

https://www.marcoteorico.com/curso/52/analisis-de-la-realidad-nacional/459/recursos-no-renovables

https://www.marcoteorico.com/curso/52/analisis-de-la-realidad-nacional/452/recursos-naturales-renovables-distribucion-geografica-y-explotacion

https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_no_renovable

https://prezi.com/dtdcqy71mgwy/el-petroleo-gas-natural-y-mineral/

https://www.monografias.com/docs/UNIDAD-2-ANALISIS-DE-LA-REALIDAD-NACIONAL-P3YSFNLJBZ

También podría gustarte