Está en la página 1de 3

Título: Propuesta didáctica para la enseñanza de los conceptos de semejanza y

congruencia, dirigida a estudiantes de grado octavo.


Autor: Alirio Sanabria Mejía
Filiación: Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Directora: Clara Helena Sánchez Botero Ph.D.
Filiación: Facultad de Ciencias
Fecha sustentación: 06/04/2018
Palabras clave: Semejanza, congruencia y geometría.
Resumen: En el documento se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de los
conceptos de semejanza y congruencia, dirigida a estudiantes de grado octavo. Se realiza un
recorrido histórico de la noción de semejanza y congruencia, luego, se hace una revisión de
los elementos básicos de la geometría relativos a la relación de semejanza y congruencia de
figuras, posteriormente se tiene en cuenta el modelo de Van Hiele para finalizar con el diseño
y análisis de la propuesta didáctica.
Keywords: Similarity, congruence and geometry.
Abstract: The document presents a didactic proposal for the teaching of the concepts of
similarity and congruence, aimed at eighth grade students. A historical journey is made of the
notion of similarity and congruence. After that, the basic elements of geometry related to the
relationship of similarity and congruence of figures are reviewed. Moreover, the Van Hiele
model is taken into account to finish with the design and analysis of the didactic proposal.
Descripción del problema estudiado y resultados más relevantes: La geometría en la
Institución Educativa Santa Inés, en Villavicencio, presenta serias debilidades, es por ello que
se decidió a partir de actividades para mejorar los valores académicos y personales de los
estudiantes trabajar en esta área. Tuvo como fin específico colaborar con el desarrollo del
proyecto Educativo Institucional (PEI) y por supuesto está relacionado con el fortalecimiento
del área de matemáticas en el grado octavo.
Se puede evidenciar que hace falta implementar los estándares que hacen referencia a la
geometría en los diferentes niveles, dadas las falencias que presentan los estudiantes en el
desarrollo de sus competencias. En la Institución se ha venido trabajando en una
reestructuración académica que le ha permitido al área tomar en cuenta los derechos básicos
de aprendizaje (Ministerio de Educación Nacional , 2017), los cuales han sido vinculados al
plan de estudios de la institución recobrando la importancia que tiene la geometría en la
formación de los estudiantes.
El interés de los estudiantes se centra en el uso de elementos tecnológicos, el uso de las
redes sociales, con frecuencia de forma inapropiada, y de obtener dinero de forma fácil y
rápida. En medio de este panorama social se ha decidido realizar actividades lúdicas para el
mejoramiento del área y evaluar el mayor porcentaje posible durante el desarrollo de las
diferentes clases. Los conceptos de semejanza y congruencia de figuras geométricas son un
tema muy interesante para vincularlos al desarrollo de sus habilidades y generar en ellos
disciplina académica.
Una de las principales dificultades que presentan los estudiantes, de acuerdo con las
observaciones que he realizado en el desarrollo de las clases durante los dos últimos años
como docente de esta área en grado octavo, es que carecen de herramientas para resolver
problemas en diferentes contextos ya que no conocen los conceptos que se requieren. Por
todo lo anterior se ha venido transformando el plan de estudios para que los estudiantes
empiecen a mejorar sus niveles de desempeño.
Desde mí rol como docente de esta área en la institución, he observado que en nuestra labor
como docentes nos dedicamos a plantear de forma tradicional ejercicios, que buscan en un
principio el desarrollo algorítmico de los problemas, sin tener los fundamentos teóricos claros.
El estudio de la geometría en la Institución se ha dejado rezagado al último período dentro del
plan de estudios para cada año, sin tener en cuenta que este por cuestiones de tiempo
siempre es el más corto y el que generalmente presenta mayores interrupciones por
actividades extracurriculares.
Se evidenció que los estudiantes tienen diversas dificultades en la formulación y resolución
de problemas que involucran relaciones y propiedades de semejanza y congruencia, las
cuales fueron estudiadas y mejoradas durante el desarrollo de este trabajo.
Conclusiones de la Tesis
1. Es necesario desarrollar una estrategia para que los niveles de razonamiento
geométrico de los estudiantes mejoren y logren plantear y resolver problemas en
diferentes campos con estas herramientas.
2. El análisis histórico de los temas aporta una mirada más amplia del desarrollo de
los conceptos trabajados que posibilitan generar inquietudes en los estudiantes y
posibilitan la interiorización de estos.
3. La vinculación de los estudiantes en la elaboración de un mural fué el resultado de
poner en práctica el concepto de semejanza en una aplicación de la vida real.
4. Las aplicaciones de situaciones en la vida real son excusas muy poderosas en la
asimilación de conceptos de semejanza y congruencia, usando las estrategias
planteadas por Van Hiele en la apropiación de estos, ya que permite que los
estudiantes a partir de su experimentación directa comprendan e interioricen el
concepto.
5. La apropiación de un concepto no se puede delegar al uso de un programa o
software, es necesario que los estudiantes experimenten con sus propios sentidos
y usen los materiales para entrar en comunicación directa con la geometría.
Recomendaciones
Agradecimientos:
A Dios por brindarme la fuerza para poder culminar con este sueño, a mí madre por su infinita
paciencia y dedicación, a mí padre por su ejemplo y amor incondicional, a mis hijos por ser mi
motivación diaria, a la Doctora Clara Helena Sánchez Botero por dedicar su tiempo a las
revisiones y darme tan productivos consejos, su apoyo y comprensión y finalmente a mis
estudiantes que me inspiran cada día.

Vo.Bo. Director de Tesis __________________________________

También podría gustarte