Está en la página 1de 2

Myriam Martinez Ulloa

Excelente artículo que provee ideas importantes para el proceso de


enseñanza virtual. Gracias
Me gusta · Responder · 37 sem
Sonia Amao Chavez
Cómo definir las técnicas?
Una vez que has definido la estrategia que implementarás es
necesario que determines las técnicas que potencializan el contenido.
Si bien hay muchas técnicas innovadoras, no significa que todas ellas
sean factibles para tu curso.
A continuación, te comparto un listado de las técnicas que puedes
implementar y que motivarán el aprendizaje en tu curso:
–  Glosarios colaborativos: fomenta el pensamiento crítico, el
trabajo colaborativo y la valoración de ideas. Tomar en cuenta la
cantidad de estudiantes.
–   Subgrupos de discusión: implica la discusión para la
construcción del conocimiento entre los participantes. Las
conclusiones o resultados pueden exponerse en un foro o proponer un
debate.
–    Preguntas y premios: consiste en asignar algún tipo de
puntuación como práctica para un examen. Aleatoriamente, el
docente coloca una pregunta en un foro, el primer estudiante que
responda correctamente puede recibir algún tipo de premio.
–   Lluvia de ideas: se utiliza para la apertura de foros de
diagnóstico o inducción a un tema en particular. Los estudiantes
comparten el conocimiento que poseen sobre un tema y el facilitador
concluye para generar una síntesis sobre el mismo.
–   Portafolio: individualmente, en la plataforma Moodle se propone
utilizar WIKI. El uso del portafolio girará en torno a la resolución de
actividades generales, para las que los estudiantes irán creando
nuevas páginas en su “Wikicuaderno” personal.
Estas son tan solo algunas técnicas que puedes desarrollar en tu
curso. Otras que puedes tomar en cuenta son: controversia
estructurada, entrevista o consulta pública, estudio de casos, rueda
de ideas, apuntes de grupo, contrato de aprendizaje y muchas más.

También podría gustarte