Está en la página 1de 6

RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

MEDICIÓN DE PARÁMETROS BÁSICOS

Sebastián Celis Barreto, Ricardo Andrés Vargas Medina


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería
Electrónica.

OBJETIVOS

1. Estudiar, comprender y reconocer los diversos elementos que conforman un circuito eléctrico.
2. Aplicar y estudiar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas sobre los principales fenómenos
eléctricos.
3. Comprender y analizar el funcionamiento del correcto uso de los diversos materiales presentes en el
laboratorio.

INTRODUCCIÓN
En este informe se estudiarán, identificarán y se presentarán los diversos instrumentos usados en la medición
de la electricidad, además se analizará las escalas, tanto de amperaje, voltaje y resistencia. A partir de la ley de
Ohm se comparará los resultados experimentales con los teóricos.

MONTAJE EXPERIMENTAL
Materiales usados

Protoboard: es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera
interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes eléctricos
y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.

Figura 1. Protoboard

Multímetro
Un multímetro, es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros
eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y
óhmetro.
Figura 2. Multímetro

Batería de 9V

La pila 9 voltios (o pila 9V) es una pila eléctrica de nueve voltios. Es llamada regularmente pila a
transistor debido a su gran utilización en las primeras radios a transistores. La pila tiene la forma de
un prisma rectangular con las aristas redondeadas con un conector que posee dos terminales uno
positivo y uno negativo sobre un de sus lados.

Figura 3. Batería 9v
Resistencias
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico
cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.
Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga,
resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

Figura 4. Resistencia 100 Ohmios

Figura 5. Resistencia 1k Ohmio

Figura 6. Resistencia 10 k Ohmios

Figura 7. Resistencia 100 k Ohmios

Figura 8. Resistencia 1 M Ohmio


PROCEDIMIENTO

 Tomamos 4 resistencias de 100 ohmios y conectamos una fuente de 10v, y con una
corriente teórica de 20M.
Para el cálculo de dichas resistencias se hace lo siguiente:
VResistor= V-VLED = 10V-2V = 8V
Resistencia=VResistor/ILED= 8V/20X10-3 A= 400 ohmios
ILEDexperimental: 17.5 mA

 Tomamos 1 resistencia de 1000 ohmios y conectamos la fuente de 20 V


Para el cálculo de dichas resistencias se hace lo siguiente:
VResistor= V-VLED= 20V-2V= 18V
Resistencia=VResistor/ILED= 18V/20X10-3= 900 ohmios
ILEDexperimetal= 17.4 Ma
 Tomamos 5 resistencias 4 de 100 ohmios y 1 de 1000 ohmios. Conectamos un con un
voltaje de 30v
Para el cálculo de dichas resistencias se hace lo siguiente:
VResistor= V-VLED= 30V-2V= 28V
Resistencia=VResistor/ILED=28V/20X10-3= 1400 ohmios
ILEDexperimetal= 19.6 mA

MARCO TEÓRICO

Para hallar las diversas medidas presentes en los circuitos, se usó principalmente la Ley de Ohm, compuesta
principalmente por 3 ecuaciones:

Fórmula para hallar el Voltaje:


V=IxR (1)

Fórmula para hallar la Resistencia:


R=V/I (2)

Fórmula para hallar la Corriente:


I=V/R (3)

CONCLUSIONES
1. Se estudiaron y comprendieron los diversos elementos que conforman un circuito eléctrico.
2. Se aplicaron y estudiaron los conocimientos adquiridos en las clases teóricas sobre los principales
fenómenos eléctricos.
3. Se comprendió y se analizó el funcionamiento del correcto uso de los diversos materiales presentes
en el laboratorio.

También podría gustarte