Está en la página 1de 9

BBC Account

Noticias América Latina ¿Hablas español? Internacional Economía

3 simples consejos que te ayudarán a tomar mejores decisiones


Redacción
BBC News Mundo

18 febrero 2020

GETTY IMAGES

Alguien dijo una vez que la vida era una sucesión de decisiones.
/
Y es que, en casi en todo momento, a veces hasta sin darnos cuenta, estamos haciendo
elecciones, una detrás de otra: desde la calle por la que nos dirigimos a un sitiohasta qué
pedimos para comer o qué ropa nos ponemos.

Sin embargo, para algunas personas el hecho de decidir puede ser extremadamente
complejo y hasta agónico.

¿Cuál es el secreto para tomar una decisión exitosa? Los consejos basados en el
póker de la excampeona estadounidense Annie Duke

5 algoritmos que ya están tomando decisiones sobre tu vida y que quizás tú no


sabías

Y si nos tenemos que enfrentar a una gran decisión, para muchos puede ser difícil saber por
dónde empezar.

"Algunas decisiones son pequeñas, como qué vestir. Pero algunas pueden marcar nuestras
vidas por años o para siempre, como elegir una carrera", dice la doctora Radha Modgil.

La experta compartió con BBC IDEAS algunos consejos que nos pueden ayudar a la hora de
tomar decisiones en nuestra vida cotidiana.

Según ella, son tres los elementos básicos que debíamos de tomar en cuenta cuando nos
sintamos indecisos sobre qué opción tomar.

1- Enfócate en lo verdaderamente importante

/
REUTERS

Al eliminar las pequeñas opciones en la vida, salvas lo mejor de las habilidades de tu cerebro
para las decisiones más importantes.

Cuando estaba en el gobierno, Barack Obama decidió dejar de tomar una decisión cotidiana
en su día a día: elegir qué vestir.

"Era siempre un traje azul o gris, con una camisa blanca, porque sabía la ciencia detrás de
las decisiones y al utilizar una especie de uniforme salvaba energía para las decisiones
verdaderamente importantes", señala Mogdil.

Según la especialista, los científicos que estudian el cerebro han encontrado que todas las
decisiones, grandes o pequeñas, consumen la misma cantidad de energía.

O sea, que una decisión pequeña conlleva la misma cantidad de energía que una
decisión importante.

"Entonces, cuando tengas que tomar decisiones verdaderamente importantes, como a qué
universidad aplicar o si debes o no cambiar de trabajo, estate atento a no desperdiciar
energía en decisiones que no van a traer un cambio real a tu vida", sugiere la doctora.

"Consérvala para las cosas verdaderamente importantes", agrega.


/
2- Dale a tu cerebro la "gasolina" que necesita

Hombre con chips que lo conectan a una computadora GETTY IMAGES

Tu cerebro necesita energía para pensar, de la misma forma que tu cuerpo la requiere para
moverse.

Gracias a las nuevas tecnologías médicas en la actualidad, podemos ver el cerebro trabajar
como nunca antes.

Es el órgano más complejo que tenemos y el que más energía consume.

Si tenemos hambre, los neurotransmisores no funcionan bien, lo que incide en la


comunicación entre los 86.000 millones de neuronas que tiene aproximadamente nuestro
cerebro.

"Esto compromete nuestra capacidad para pensar y tomar decisiones", opina Mogdil.

"Así que este consejo es muy sencillo: cuando necesites tomar una decisión importante,
asegúrate de que no tienes hambre", agrega.

Las investigaciones muestran que tomar abundante agua y tomar un desayuno bajo en
carbohidratos, con cereales o avena, puede ayudarte a pensar con mayor claridad.

Productos con omega 3 también son un gran alimento para nuestro cerebro: los puedes
encontrar en algunos pescados y en las semillas de calabaza o de girasol.

"Esto no significa que no puedas comer las cosas que te gustan, pero al menos trata de darle
estos alimentos también a tu cerebro", indica la doctora.

3- Habla de tus opciones con un buen amigo

/
GETTY IMAGES

"El último consejo es abandonar el sentimiento de pérdida que domina tu toma de


decisiones", señala la experta.

El premio Nobel Daniel Kahneman pasó décadas estudiando la forma en la que los seres
humanos tomamos decisiones y encontró que en los grandes momentos en que tenemos que
elegir, sentimos un temor sobre lo que podemos perder que es mayor que la motivación por
lo que podemos ganar.

De acuerdo con sus investigaciones, es por eso que siempre tratamos de elegir la opción
más segura en lugar de la que tendría un mayor impacto positivo en nuestras vidas.

"Kahneman solía dar una recomendación muy interesante para vencer este miedo a la
pérdida: pregúntale a un amigo que sea lo suficientemente honesto para decirte cosas que tal
vez no quieras escuchar", recuerda la especialista.

La doctora sugiere que un amigo que sea objetivo en sus recomendaciones puede ayudarte
a identificar la mejor decisión, principalmente porque ellos no están influenciados por la
sensación de temor a la pérdida que puedes tener tú.

"Al final la decisión siempre será tuya, pero ayuda mucho buscar este tipo de consejos",
indica. /
"Entonces, la próxima vez que tengas que tomar una decisión importante: libera tu mente de
decisiones importantes, dale una buena "gasolina" a tu cerebro para que funcione y consulta
con un amigo que se preocupe más por tu futuro que por tus temores", concluye.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Temas relacionados

Ciencia Sociedad y Cultura Economía

Compartir Acerca de compartir

Volver Arriba
/
Contenido relacionado

¿Cuál es el secreto para tomar una decisión exitosa? Los consejos basados en el
póker de la excampeona estadounidense Annie Duke
23 febrero 2018

5 algoritmos que ya están tomando decisiones sobre tu vida y que quizás tú no


sabías
3 febrero 2018

El desafío matemático que se hizo viral en China y desató una polémica sobre las
preguntas demasiado creativas
13 febrero 2018

La increíble historia de Molly Bloom, la "princesa del póker" de Hollywood que


ganó millones de dólares y acabó perdiéndolo todo
12 diciembre 2017

Las claves de los emprendedores exitosos para convertir un negocio pequeño en


una gran compañía
15 marzo 2017

PUBLICIDAD

/
Navegación en la BBC
News Sport

/
Weather Radio

Arts

Condiciones de uso Acerca de la BBC

Cláusula de Privacidad Cookies

Accessibility Help Parental Guidance

Escriba a BBC Mundo Get Personalised Newsletters

Anuncie con nosotros Opciones para los anuncios

Copyright © 2020 BBC. El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC. Lea más
de nuestra política al respecto.

También podría gustarte