Está en la página 1de 8

DETRÁS DE LA PIZARRA.

La película se me hizo muy muy interesante está relacionada con la educación y la


vida real a la que a veces los docentes se tienen que enfrentar sin saber cómo llevarla
a cabo, se trató de una maestra recién graduada que está en busca de trabajo como
docente, por lo que lleva su curriculum a distintas escuelas de esa localidad, y a pesar
de conocer su inexperiencia por ser recién graduada, le asignan un lugar para dar
clases y comenzar a ejercer su profesión y es así que se enfrenta a su primer trabajo,
para las personas indigentes, sin hogar y con problemas socio económicos.

Estas personas sin hogar, sin trabajo, con problemas de desempleo, adicciones,
violencia doméstica, es un gran reto para la maestra Bess quien se integra al trabajo
con entusiasmo y grandes expectativas, donde se observa que los primeros días de
Stacy fueron frustrantes, desesperantes y la hacían sentir decepcionada. El lugar
donde está la escuela no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo la
educación; pero sin embargo ella pone todo su empeño y recursos propios en hacer
del lugar un espacio confortable para los niños.

Con los días todo fue mejorando, gracias al amor que siente por lo que hace, poco a
poco se fue ganando el cariño de aquellos niños y la confianza de ellos y sus padres,
y en vista de las malas condiciones y necesidades de ese lugar, para lo que no
encontraba respuestas de las autoridades escolares, decide utilizar sus propios
recursos para mejorar su lugar de trabajo y brindarles a esos niños una mejor
educación; por lo que arregló el salón pintándolo, usando nuevos muebles, colocando
un pizarrón y adornando el lugar con cosas coloridas que llamaran la atención de los
alumnos, también ella les lleva su desayuno ya que los niños llegaban a la escuela
sin su alimentación inicial del día, y pues eso hacia que no pusieran atención, ya que
solo pensaban en comer.

Ella nunca desistió de seguir buscando el apoyo de las autoridades escolares para
que le proporcionaran la ayuda que ellos necesitaban, pupitres, libros y otros
elementos necesarios para impartir sus clases adecuadamente, hasta que lo logró y
encontró a la persona que, luego de haber escuchado la historia de cada niño y de
saber las condiciones de aquel lugar, se conmovió y decidió ayudarles,
proporcionándoles libros, butacas, materiales, un piano y muchas otras cosas que les
faltaban para que ese espacio quedara convertido en una verdadera aula de clases.

Stancey Bess realizó por primera vez una junta de padres para incorporarlos a ellos al
proceso de enseñanza de sus hijos, y debido a la actitud de ella que no le importaba
trabajar hasta días extras de la semana con tal de que los niños estuvieran bien, los
padres decidieron ayudarla y cambiar también su modo de vida por el bien de sus
hijos.

En la película se observa que la maestra Bess está comprometida con su labor de


educadora de manera que en lugar huir del lugar como lo han hecho otros maestros,
ella implementa técnicas novedosas y creativas de aprendizaje. Lo primero que hizo
fue aprender de los niños y de su situación particular, sus problemas, sus miedos, sus
frustraciones, se sentó a escuchar sus necesidades no sin antes hablar de ella misma,
una forma de enseñar con el ejemplo. Le dio mucha importancia a la condición
humana de cada uno de los muchachos.

La maestra se concentra en educar desde los valores y principios morales,


haciéndolos entender que pueden cambiar la idea de los valores que han aprendido y
que han asumido. La participación de la maestra en este programa, resulto de gran
provecho para los estudiantes, estimulo su motivación, inteligencia, esfuerzo y
dedicación.

Debido a su embarazo Stacy tuvo que ausentarse de la escuela por un tiempo, pero
todos en ese lugar, aunque tristes, estaban agradecidos con ella por no haber
desistido de su trabajo allí y por haber marcado la diferencia de no solo llegar a dar
clases sino de interesarse por los niños, sus padres y por la comunidad en general.

La película me deja una gran enseñanza que no solo es llegar al aula a impartir una
clase, sino que nuestro trabajo como docentes va mucho más allá de eso, debemos
interesarnos por el entorno que nos rodea, tanto en la escuela como en la comunidad,
para darnos cuenta de dónde vienen los niños y qué problemas quizá tienen en sus
hogares que no los dejan avanzar académicamente para así brindarles apoyo y que
estos puedan salir adelante a pesar de las situaciones que puedan presentárseles en
la vida; además es muy importante que la actitud y disposición de enseñar del docente
sea de la mejor de manera, debemos hacerlo con amor, siendo flexibles con los niños,
demostrándoles que pueden confiar en nosotros porque somos más que sus
maestros.

Es una película que te hace ver mucho la realidad a la que a veces te tienes que
enfrentar y que no siempre encontramos el lugar ideal para trabajar, pero depende de
nosotros mejorar ese espacio; que lo más importante en este proceso es la motivación
y el entusiasmo con el que hagamos las cosas para que nuestro trabajo se vea
reflejado y para que a los estudiantes también les interese. Además, que es importante
la enseñanza de valores en el aula, y el integrar a la familia y la comunidad en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:


Jessica Anahi García Flores.

NOMBRE DEL MAESTRO:


Lic. Gerardo Axel de la O Torres

MATERIA:
Educación Especial

GRUPO:
8“A” sabatino

08-febrero-2020
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:


Jessica Anahi García Flores.

NOMBRE DEL MAESTRO:


Lic. Roque Salazar Rodríguez

MATERIA:
Organización Educativa.

GRUPO:
8“A” sabatino

08-febrero-2020
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:


Jessica Anahi García Flores.

NOMBRE DEL MAESTRO:


Lic. Yolanda Margarita Vázquez

MATERIA:
Política y legislación Educativa II

GRUPO:
8“A” sabatino

08-febrero-2020
Legislación Educativa en México
¿Qué es la legislación educativa?

Son normas jurídicas que regulan el sistema educativo.


¿Qué es el sistema educativo?

Conjunto de reglas principios, etc. Que ordenadamente entre si tienen


como objetivo mejorar la educación en su conjunto.

La educación en México tiene sustento en el artículo 3° de la constitución


política de los estados unidos mexicanos y enmarca las características
principales sobre cómo se ha de impartir la educación en el país, que a
saber son: obligatoriedad, laicidad y gratuidad, y calidad; artículo 31
constitucional, acuerdo nacional para la modernización de la educación
básica, la ley general de educación, reglamento interior de la SEP, así como
diversos acuerdos y cooperaciones conjuntas con otros países y
organizaciones.

-Los ejes normativos del sistema educativo federal en México constan de las
atribuciones que la Constitución política y la ley orgánica de la
administración pública federal le otorgan a la Secretaria de Educación
Pública (SEP).

 El artículo 3°:
 Todo individuo tiene derecho a recibir educación, desde la educación
preescolar, primaria y la secundaria son Educación básica obligatoria
 la educación debe desarrollar armónicamente todas las facultades del
ser humano y fomentara, a la vez amor por la patria y la conciencia de
la solidaridad internación y en la justicia.
 La educación deberá ser Laica (art 24°). Se trabajará constantemente
en la mejora económica, social y cultural del pueblo. Para dar
cumplimiento el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas del
estudio de la Educación Básica y las normales, pero esta entidad deberá
tener en consideración la opinión de los gobiernos estatales y federales,
así como de sectores sociales involucrados en la educación.
 La educación deberá ser gratuita, apoyará la investigación científica y
tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.
Las universidades y demás instituciones de educación superior tendrán
autonomía, realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura,
respetando la libre catedra, discusión de ideas.
 será democrático, considerando a la democracia no solamente como
una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de
vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural
del pueblo;
 será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la
comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros
recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al
aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad
y acrecentamiento de nuestra cultura, y
 contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que
aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la
dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del
interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en
sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los
hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos
o de individuos;
 Art 7°:
La educación que se imparta deberá tener validez oficial de estudios y
promoverán lo establecido en el art. 3°, se deberá impulsar a la creación
artística, estimular la educación física, desarrollar actitudes solidarias,
inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental,
el desarrollo sustentable, así como la valoración de la protección y
conservación del medio ambiental, fomentar actitudes solidarias y positivas
hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.

 Art 10 °:
La educación que impartan el estado, sus organismos descentralizados y los
particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de
estudios, es un servicio público. Constituyen el sistema educativo nación:
1.- Los educadores y educadoras
2.-Las autoridades educativas
3.-Los planes y programas, métodos y materiales educativos.

4.-Las instituciones educativas del Estado y de sus organismos


descentralizados

5.-Las instituciones de los particulares con autorización o con


reconocimiento de validez oficial de estudios y
6.- Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía
Las instituciones del sistema educativo nacional impartirán educación de
manera que permita al educando incorporarse a la sociedad y, en su
oportunidad, desarrollar una actividad productiva y que permita, asimismo,
al trabajador estudiar.

 Art 38°:
La Secretaria de Educación Pública corresponde el despacho de los
siguientes asuntos: Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales,
incorporadas o reconocidas.

El artículo 3º redactado en la Constitución de 1917, ha tenido, hasta la


fecha, 7 reformas y varias modificaciones; pero en esencia el espíritu que
animó a los constituyentes del 1916, en cuanto a las aspiraciones del pueblo
mexicano por tener una educación popular, democrática, nacionalista,
gratuita, obligatoria y laica, y últimamente de calidad, no ha cambiado;
debemos recordar, o no olvidar, que ese espíritu es producto de un
movimiento social independista que aún después de dos siglos no terminan
de concretarse sus aspiraciones.

También podría gustarte