Está en la página 1de 5

Catedratico: Elizabeth Zuniga Castro

Alumno: Linda Rocio Molina Guzman 201910050113

Asignatura: sociologia

Fecha: 27 de noviembre del 2019


Introduccion
En concreto, podemos determinar que los países subdesarrollados son aquellos
en los que sus habitantes tienen serias dificultades e incluso imposibilidad de
acceder a servicios y elementos que se consideran que son básicos a la hora de
poder tener calidad de vida. Nos estamos refiriendo al agua potable, a los
servicios sanitarios, a la vivienda, a la educación, a las oportunidades de empleo e
incluso a la alimentación.

A los países con los índices más bajos de ingreso per cápita y de índice de
desarrollo humano se les conoce también como países menos desarrollados.

El subdesarrollo es parte de nuestras vidas y de nuestra sociedad, día a día hemos


vivido con sus altas y sus bajas y hemos aprendido a vivir con ellas; solo nosotros
lograremos sacar a nuestro país del tronco de los países desarrollados, y solo lo
lograremos conociendo e interiorizando todo lo que está alrededor de nosotros y
del pasado que nos ha marcado; sus causas, consecuencias, desarrollo y más aún
en nuestra sociedad y nuestras vidas.
Objetivos

 . Diferenciar un país desarrollado de un país subdesarrollado.


 . Conocer los problemas generados por el subdesarrollo.
 . Conocer las causes del subdesarrollo.
 . Aprofundir los problemas geberalizados por el subdesarrollo.
 . Conocer los efectos positivos.
Subdesarrollo es un concepto que se emplea para nombrar a la situación o al
estado de una nación que no dispone de un nivel de desarrollo socioeconómico
considerado adecuado. En otras palabras: el subdesarrollo señala que el
desarrollo de un país se encuentra por debajo de un cierto nivel.

Aunque los progresos realizados durante el último medio siglo en el conjunto del
planeta son innegables, las enormes diferencias entre los países ricos (o
desarrollados) y los países pobres (o subdesarrollados) siguen lamentablemente
siendo hoy una de las características principales de la economía mundial. Las
preocupaciones sobre la crisis económica y sus secuelas (desempleo,
marginación, incremento de la desigualdad... ) han ocupado la agenda de las
sociedades occidentales en los últimos años. Con una perspectiva global, los
problemas más importantes a los que la Humanidad debe hacer frente no están,
sin embargo, en los países desarrollados sino en el Tercer Mundo.

PAISES DESARROLLADOS: Son aquellos que han alcanzado un estado económico


prospero a través del empleo y la explotación de sus recursos naturales y
humanos; poseen altas concentraciones de capital y tecnología y un nivel de vida
alto.

PAISES SUBDESARROLLADOS: Son aquellos en los cuales sus recursos naturales y


humanos se utilizan con fines económicos en un grado muy limitado, debido a la
falta de capitales, medios técnicos, personal especializado, mecanismos
administrativos y estímulos a la población trabajadora; es nivel de la población es
bajo.
CONCLUSIONES

 Este tema al cual le hemos prestado vital interés, es muy importante, y es por ello, que
se nos hace necesario, sacar algunas conclusiones finales;
 Cuando existe desarrollo socioeconómico en un país, es posible la satisfacción plena de
las necesidades de la sociedad,
 El Desarrollo socioeconómico de una población, la hace capaz de elevar su nivel de vida,
mediante el aprovechamiento racional de sus propios recursos naturales y humanos.
 Los Países desarrollados son aquellos que han alcanzado un estado económico prospero
a través del empleo y la explotación de sus recursos naturales y humanos,
 Los países subdesarrollados son aquellos en los cuales sus recursos naturales y humanos
se utilizan con fines económicos en un grado muy limitado, debido a la falta de
capitales, medios técnicos, personal especializado, mecanismos administrativos y
estímulos a la población trabajadora; es nivel de la población es bajo.

También podría gustarte