Está en la página 1de 3

Discapacidad visual

La discapacidad visual se define con base en la agudeza visual y el campo


visual. Se habla de discapacidad visual cuando existe una disminución
significativa de la agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien, una
disminución significativa del campo visual.

La agudeza visual es la capacidad de un sujeto para percibir con claridad


y nitidez la forma y la figura de los objetos a determinada distancia. Las
personas con agudeza visual normal registran una visión de 20/20: el
numerador se refiere a la distancia a la que se realiza la prueba, y el
denominador, al tamaño del optotipo (figura o letra que utiliza el
oftalmólogo para evaluar la visión).

El campo visual se refiere a la porción del espacio que un individuo puede


ver sin mover la cabeza ni los ojos. Una persona con visión normal tiene un
campo visual de 150 grados en plano horizontal y 140 grados en el plano
vertical.
Hay dos diferentes clasificaciones de la disminución de la vista que son:

Ceguera: Pérdida completa del sentido de la vista.


Disminución visual: pérdida parcial del sentido de la vista.

Causas de discapacidad visual


puede originarse por un inadecuado desarrollo de los órganos visuales o por
padecimientos o accidentes que afecten los ojos, las vías visuales o el
cerebro. Puede originarse en diferentes edades y mostrar una evolución
distinta, de acuerdo con la edad de aparición

Los motivos que pueden ocasionar una limitación visual total o parcial se
dividen de la siguiente manera:
 Causas previas al nacimiento (prenatales): se trata de una limitación
visual hereditaria o congénita
 Causas durante el nacimiento (perinatales): se trata de una limitación
adquirida al momento de nacer
 Causas posteriores al nacimiento (postnatales): se trata de una
limitación adquirida a lo largo de la vida, y que puede darse por
traumatismo, enfermedad o vejez
Clasificaciones
Internacionalmente se emplean 4 clasificaciones generales del defecto
visual, teniendo en cuenta el grado de trastorno de la función visual.

 Ciegos
Ciegos son aquellas personas que poseen una agudeza visual central en el
mejor ojo con corrección entre 0 y 0,04. Son personas que tienen visión cero
o que tienen una percepción de la luz mínima. Las personas ciegas se
pueden clasificar en:

 Ciego práctico: que es aquel que carece por completo de las


sensaciones visuales y solo recibe sensaciones lumínicas (distinción de
colores y contornos)
 Ciego absoluto: es aquel que ha perdido la visión incluyendo las
sensaciones lumínicas. Teniendo en cuenta el momento de aparición
 Ciego temprano: es cuando le falta la visión está presente desde el
momento del nacimiento o en los tres primeros años de vida
aproximadamente.
 Ciego tardío: es cuando la falta de visión ocurre en momentos
posteriores a los tres años aproximadamente.

 Baja visión
Las personas con baja visión son aquellas que tienen deficiencias en el
funcionamiento visual y aún después del tratamiento o corrección tienen
una agudeza visual de entre 20/60 y percepción de luz o un campo visual
menor de 10º desde el punto de fijación, pero que usa o es potencialmente
capaz de usar la visión para la planificación y ejecución de una tarea.
 Amblíopes
reducción de la agudeza visual unilateral y/o bilateral causada por una
experiencia anormal temprana en la vida, que lleva a una dificultad de
alineamiento ocular. En estas personas existe una disminución de la agudeza
visual, generalmente recuperable, que no depende de ninguna lesión visible
en el ojo o los ojos. Otra definición puede encontrarse en el Diccionario de
Términos de la Educación Especial y define a la ambliopía como debilidad
o disminución de la vista sin lesión orgánica del ojo que puede deberse a
intoxicación, trastornos del metabolismo o causas congénitas. Existen cuatro
tipos de ambliopía:

1. la estrábica
2. la anisometrópica
3. la isoametrópica
4. por pérdida del estímulo o deprivación.

 Estrábicos
pérdida de paralelismo entre ambos ojos. Es un trastorno de la visión
binocular debido a la desviación de uno o ambos ojos, a partir del punto
conjunto de fijación. Existen dos tipos de estrabismo el covergente o
endotrópico que es el más común y el divergente o exotrópico.

problemas asociados con la discapacidad visual


Muchas veces la discapacidad visual no se presenta sola. Algunos alumnos
con discapacidad visual también presentan otros problemas, por ejemplo,
auditivos, intelectuales o motrices.
El aprendizaje de alumnos con discapacidad múltiple es más lento. En el
caso de alumnos con discapacidades más severas, conviene realizar lo
siguiente:
• Establecer una forma de comunicación (con señas, imágenes o sonidos,
por ejemplo)
• Diseñar actividades que promuevan su autonomía y su integración social.

También podría gustarte