Está en la página 1de 2

Disfasia

También conocido como trastorno especifico del lenguaje; es un trastorno


en la adquisición del lenguaje que se manifiesta en una alteración en la
expresión y comprensión del lenguaje. es difícil de definir, de diagnosticar y
de tratar.

Los niños presentan déficit en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como


expresivo. Suelen utilizar gestos y mímica para poder expresarse.

Síntomas que aparecen con más frecuencia y que son los relacionados con
la expresión y comprensión del lenguaje:

 Dificultad al organizar una frase.


 En ocasiones suelen manifestar pocas intenciones de comunicarse
con los demás.
 Alteración de la comprensión, pudiendo parecer en ocasiones,
sordos.
 Dificultad para recordar y repetir frases largas.
 Repetición de palabras sin saber su significado.
 Dificultades psicomotoras: retraso en las destrezas motor
 Déficit de atención e hiperactividad.
 Problemas de discriminación auditiva: tienden a confundir unos
sonidos con otros o a no identificar determinados sonidos que
sabemos son familiares para el niño.
 Alteraciones en la memoria auditiva: capacidad del niño para retener
y reproducir una serie de números o palabras emitidas verbalmente.
 Dificultades en el aprendizaje de la lectura.
 Falta de programación en el juego simbólico.
 Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de
ansiedad.
 Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación
pensamiento/lenguaje.
 Graves dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura.

Causas

Lesión cerebral o falta de oxígeno al nacer.



Traumatismo craneoencefálico en el momento del parto.

 Enfermedades infecciosas que afectan al sistema nervioso central.
Hay otros factores que pueden agravar o desencadenar este problema
como el mal ambiente familiar o los periodos largos de hospitalización .

Debido a la dificultad, tanto para expresarse como para comprender , se


produce aislamiento social llevándole a tener dificultades para integrarse
socialmente ya que al no hablar o no entender, tienden a aislarse. Esto
puede llevar también a que se realicen diagnósticos erróneos como retraso
en el desarrollo del lenguaje, sordera, autismo, etc.

Todas estas dificultades repercuten a nivel académico produciéndose, en


muchos casos, fracaso en los aprendizajes escolares, sobre todo en el
aprendizaje de la lectoescritura y aprendizajes básicos.

Como consecuencia de todo esto pueden llegar a sufrir trastornos


psicológicos como alteraciones en las relaciones afectivas, problemas
emocionales, rasgos de ansiedad, déficit de autoestima y en ocasiones
manifiestan alteraciones del carácter.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISFASIAS.

MOTRIZ O EXPRESIVA. Dificultad en la fono articulación; es decir para formar


fonemas con su articulación muscular y con su sonido

SENSORIAL O RECEPTIVA. Asociación de las palabras con los objetos, disfasia


mixta problemas que pueda imitar y reproducir los sonidos y para que asocie
las palabras que ya pueda pronunciar las pueda asociar con el

MIXTA: con síntomas motores y sensoriales.

También podría gustarte