Está en la página 1de 1

Años 20

A partir de los años 20 del siglo pasado, con las actitudes filantrópicas inspiradas en la
caridad y beneficencia, nace la preocupación sobre la responsabilidad social, y luego se
afianzan después de la Segunda Guerra Mundial.

Décadas 50 - 70
En las décadas del 50 al 70 se hace explícita la inquietud de relacionar la acción del
directivo con los valores sociales, esto es, reconocer que la empresa no tiene una exclusiva
función económica,que pueden colaborar con la solución de algunos problemas sociales,
ideología que se plasma ypublica en el libro de Howard R. Bowen. Durante la década de los
70 se profundiza la reflexión sobre el tema de la RSE en diferentes países desarrollados,
logrando acuerdos entre empresas y el gobierno para el progreso social.

1974
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1974, concretó cuáles eran las
obligaciones del sector privado de la economía, respecto del progreso de la sociedad y con
la Declaración de Filadelfia se formaliza la responsabilidad social.

Años 80
En los años 80 surge el enfoque de los grupos de interés o stakeholders de la mano de
Edward Freeman, que los define como toda persona o grupo que afectan o son afectados
por la actividad de la empresa. En 1989, Peter Drucker, en su libro Las nuevas realidades,
plantea que la responsabilidad social de las empresas debía integrar el núcleo duro de la
gerencia, en razón de que las empresas son instituciones sociales basadas en las relaciones
de confianza entre todos los actores involucrados.

Años 90
A mediados de los años 90, Donna Wood hace referencia: “los negocios y la sociedad están
entretejidos y por tanto son más que entidades independientes”, planteando tres niveles de
relación social: el nivel institucional que insta a las empresas a realizar sus actividades en el
marco de la ley, regulaciones económicas y en un marco de respeto a las normas éticas. El
nivel organizacional que compromete al sector económico con el desarrollo social
equitativo y con el progreso de la sociedad. El nivel individual que exhorta a los directivos
ymiembros de una empresa a asumir el rol de agentes morales para contribuir al
comportamiento socialmente responsable de las empresas.

También podría gustarte