Está en la página 1de 39

RAÍZ CUADRADA

¿Qué se entiende por diagrama de árbol?

Es una representación gráfica de una experiencia que consta de múltiples pasos,


donde cada uno de dichos pasos posee varias maneras de llevarse a cabo.

Es decir, se utiliza para determinar el cálculo de cuantiosas


probabilidades cuando se conocen las opciones de la muestra.
Este instrumento se fundamenta en la probabilidad condicionada, la cual
supone que ocurra un evento A, con conocimiento que también ocurre otro
evento B. Definidos como eventos dependientes, es decir, para que ocurra un
evento A, es preciso que suceda el evento B.

Características de un diagrama de árbol

 Un diagrama de árbol parte de lo general y va hacia lo específico, es


decir, la base es el problema y las ramificaciones son los niveles
subsecuentes o causas.
 Un diagrama de árbol es útil en la construcción de agrupación, bien sean
combinaciones, variaciones o permutaciones.
 Se utiliza en diferentes ámbitos, bien sea científico, económico, social
incluso puede ser útil en la toma de decisiones a nivel personal.
 Facilita la toma de decisiones, con el beneficio de que elimina las
emociones en la ecuación.

El diagrama de barras (o gráfico de barras) es un gráfico que se utiliza


para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado
por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno
de los valores de la variable.

Las principales características del diagrama de barras son:

 En el eje de abcisas se colocan las cualidades de la variable, si la variable


es cualitativa, o los valores de dicha variable, si es discreta.
 En el eje de ordenadas se colocan las barras proporcionales a
la frecuencia relativa o absoluta del dato.
 Las barras pueden ser horizontales o verticales, según si los valores de
la variable se reflejan en el eje horizontal o vertical.
 Todas las barras deben tener el mismo ancho y no deben superponerse
las unas con las otras.
Tipos de gráficos de barras

Existen cuatro tipos de gráficos de barras según las series de datos y como
están estas representadas:
ANUNCIOS

1. Gráfico de barras sencillo

Representa los datos de una única serie o conjunto de datos.

2. Gráfico de barras agrupado

 Representa los datos de dos o más series o conjuntos de datos.


 Cada serie se representa en un mismo color.
 Las barras se colocan una al lado de la otra por categoría de la variable
para comparar las series de datos.
3. Gráfico de barras apilado

 Representa los datos de dos o más series o conjuntos de datos.


 Cada serie se representa en un mismo color.
 Cada barra representa una categoría de la variable, y se divide en
segmentos que representan cada una de las series de datos.

4. Pirámide de población

Una pirámide de población es un diagrama de barras bidireccional que


muestra la población por sexo y rangos de edad en un momento determinado.
En el eje vertical se representan los intervalos de edades. En el eje horizontal
se representan los porcentajes de población. En una dirección se representarán
los hombres y en el otro las mujeres.
Ejemplo

El jefe de una empresa pregunta a sus empleados cuando prefieren disfrutar


de sus vacaciones. Les ofrece cinco quincenas.
Con las respuestas de los 290 trabajadores, construye una tabla:

Para visualizar mejor los datos, dibuja un diagrama de barras verticales.

Se puede observar como la inmensa mayoría de los trabajadores preferiría


las vacaciones en las quincenas de agosto.
Qué es un diagrama de sectores
Un diagrama de sectores es un tipo de diagrama en forma de círculo que sirve
para representar datos estadísticos, que quedan representados en forma de
sectores:

Cada dato queda representado en un sector, el cual es proporcional a la


frecuencia.
Se puede utilizar para todo tipo de variables, pero se suele usar para
las variables cualitativas.
Cómo hacer un diagrama de sectores paso a paso
Vamos a ver ahora cómo realizar un diagrama de sectores paso a paso.

Para hacer un diagrama de sectores de un determinado conjunto de datos,


previamente necesitamos saber la frecuencia relativa de cada dato.
Una vez tenemos las frecuencias, debemos calcular el ángulo correspondiente
a cada dato, que será proporcional a cada frecuencia, es decir, a mayor
frecuencia, el sector será más amplio y a menor frecuencia el sector será más
pequeño.

La fórmula para calcular el ángulo de cada sector es:

Donde f corresponde a la frecuencia de cada dato y N es el número total de


datos.

La suma de los ángulos de todos los sectores es igual a 360º.

Los ángulos nos sirven para poder dibujar cada sector, pero lo que cada
sector representa es un porcentaje con respecto al total de datos, por tanto, hay
que calcular el porcentaje de cada sector e indicarlo en cada uno.
La fórmula para calcular el porcentaje de cada sector es:

Donde una vez más, f corresponde a la frecuencia de cada dato y N es el


número total de datos.

La suma de todos los porcentajes es igual al 100%.

Ejemplo de diagrama de sectores


Vamos a ver un ejemplo de cómo realizar un diagrama de sectores para que te
quede todo mucho más claro.

Realizar un diagrama de sectores con los siguientes datos no agrupados:

En primer lugar, realizamos la tabla de frecuencias para obtener la frecuencia de


cada dato, así como el número total de datos:

Ahora vamos a ir calculando qué ángulo corresponde a cada sector mediante la


fórmula:
Para el dato 1, sustituimos la frecuencia por 3 y el número total de datos por 15
y nos queda un ángulo de:

Hacemos lo mismo para el dato 2 y resulta un ángulo de:

El ángulo del dato 3 es:

El ángulo del dato 4 es:

El ángulo del dato 5 es:

Una vez tenemos los ángulos, vamos a representar cada sector en el diagrama
circular. Para ello, dibujamos un círculo y un radio vertical que el centro del
círculo con la parte superior de la circunferencia:
Esta línea nos servirá de base para dibujar el sector del dato 1, que tiene un
ángulo de 72º. Por medio de un transportador de ángulo dibujamos el ángulo,
teniendo en cuenta que los ángulos se van dibujando en el sentido de las agujas
del reloj. Nos queda:

Sobre la línea que acabamos de dibujar, transportamos el segundo ángulo,


para representar el sector del dato 2, que es de 96º:

Y siguiendo el mismo procedimiento, vamos dibujando en orden los sectores de


los datos 3, 4 y 5:
Una vez tenemos todos los sectores, podemos borrar los ángulos y pintar cada
sector de un color para diferenciarlos más visualmente, dejando indicado en cada
sector a qué dato pertenece:

Por último, nos queda indicar el porcentaje del total que corresponde a cada
sector, que lo haremos mediante la fórmula:

El porcentaje del dato 1 es:

El porcentaje del dato 2 es:


El porcentaje del dato 3 es:

El porcentaje del dato 4 es:

El porcentaje del dato 5 es:

Añadimos el valor de cada porcentaje a cada sector y nos queda el diagrama


de sectores totalmente terminado:

Intervalo

Un subconjunto de la recta real se llama intervalo, y contiene a todos los


números reales que están comprendidos entre dos cualesquiera de sus
elementos.

Geométricamente los intervalos corresponden a segmentos de recta,


semirrectas o la misma recta real.
Los intervalos de números correspondientes a segmentos de recta son
intervalos finitos, los intervalos correspondientes a semirrectas y a la recta real
son intervalos infinitos.

Los intervalos finitos pueden ser cerrados, abiertos o semiabiertos.

Sean a y b dos números reales tales que a  b.

Intervalo cerrado

Es el conjunto de números reales formado por a, b y todos los comprendidos


entre ambos.

[a, b]  { x / a  x  b}

Intervalo abierto

Es el conjunto de los números reales comprendidos entre a y b.

(a, b)  {x / a  x  b}

Intervalo semiabierto a izquierda (o semicerrado a derecha)

Es el conjunto de números reales formado por b y los números comprendidos


entre a y b.

(a, b]  {x / a  x  b}

Intervalo semiabierto a derecha (o semicerrado a izquierda)

Es el conjunto de números reales formado por a y los números comprendidos


entre a y b.

[a, b)  { x / a  x  b}

Intervalos infinitos
[a, +)  { x / x  a} (a, +)  { x / x  a}

(, b]  { x / x  b} (, b)  { x / x  b}

(, + )  R

Ejemplo. Interprete gráficamente los intervalos: a) [2, 3] b) (1, 4) c) (0,


5] d) [1, + ) e) ( , 3)

a) El intervalo [2, 3] comprende todos los números reales entre 2 y 3. Como


es cerrado incluye los extremos. Su representación gráfica es:

Qué significa marca de clase en Matemáticas


DiccionarioMatemáticasEstadísticaMarca de clase

La marca de clase es el punto medio de cada intervalo.

La marca de clase es el valor que representa a todo el intervalo para


el cálculo de algunos parámetros como la media artmética o la desviación
típica.

Se representa por ci o xi.

Ejemplo

xi fi xi · fi xi2 · fi

[10, 20) 15 1 15 225

[20, 30) 25 8 200 5000

[30,40) 35 10 350 12 250

[40, 50) 45 9 405 18 225

[50, 60) 55 8 440 24 200


[60,70) 65 4 260 16 900

[70, 80) 75 2 150 11 250

42 1 820 88 050

FRECUENCIA ABSOLUTA

La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información


acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un
número determinado de experimentos aleatorios. Esta se representa
mediante las letras fi. La letra f se refiere a la palabra frecuencia y la letra i
se refiere a la realización i-ésima del experimento aleatorio.

La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para


saber acerca de las características de una población y/o muestra. Ésta se puede
utilizar con variables cualitativas o cuantitativas siempre que estas se puedan
ordenar. La frecuencia absoluta se puede utilizar para variables discretas (las
variables se ordenan de menor a mayor) y para variables continuas (las variables
se ordenan de menor a mayor agrupadas por intervalos). La frecuencia absoluta
se utiliza para calcular la frecuencia relativa.

La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos de la


muestra o población.

Ejemplo de frecuencia absoluta (fi) para una variable discreta

Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las
siguientes:

1, 2, 8, 5, 8, 3, 8, 5, 6, 10, 5, 7, 9, 4, 10, 2, 7, 6, 5, 10.

A simple vista se puede observar que de los 20 valores, 10 de ellos son distintos
y los demás se repiten al menos una vez. Para elaborar la tabla de frecuencias
absolutas, en primer lugar, se ordenarían los valores de menor a mayor y se
calcularía la frecuencia absoluta para cada uno.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de


economía.

N = 20

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite el suceso (en este


caso, la nota del examen).

Xi fi

1 1

2 2

3 1

4 1

5 4

6 2

7 2

8 3

9 1

10 3

∑ 20
Como se puede observar la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al
total de datos utilizados del experimento (en este caso es el número total de
alumnos que asciende a 20).

Ejemplo de frecuencia absoluta para una variable continua

Supongamos que la altura de 15 personas que se presentan a las oposiciones


del cuerpo de policía nacional son las siguientes:

1,82, 1,97, 1,86, 2,01, 2,05, 1,75, 1,84, 1,78, 1,91, 2,03, 1,81, 1,75, 1,77, 1,95, 1,73.
Para elaborar la tabla de frecuencias, los valores se ordenan de menor a mayor,
pero en este caso dado que la variable es continua y podría tomar cualquier
valor de un espacio continuo infinitesimal, hay que agrupar las variables por
intervalos.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, altura de los opositores al cuerpo de policía


nacional.

N = 15

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite el suceso (en este


caso, las alturas que se encuentran dentro de un determinado intervalo).

Xi fi

[1,70 , 1,80) 5

[1,80 , 1,90) 4

[1,90 , 2,00) 3

[2,00 , 2,10) 3

∑ 15
FRECUENCIA RELATIVA

La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el


cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la población/muestra
(fi) entre el total de valores que componen la población/muestra (N).

Para calcular la frecuencia relativa antes es necesario calcular la frecuencia


absoluta. Sin ella no podríamos obtener la frecuencia relativa. La frecuencia
reltavia se representa con las letras hi y su fórmula de cálculo es la siguiente:

hi = Frecuencia relativa de la observación i-ésima

fi = Frecuencia absoluta de la observación i-ésima

N = Número total de observaciones de la muestra

De la fórmula de cálculo de la frecuencia relativa se desprenden dos


conclusiones:

 La primera es que la frecuencia relativa va a estar acotada entre 0 y 1, debido a


que la frecuencia de los valores de la muestra, siempre va a ser menor al
tamaño de la muestra.
 La segunda es que la suma de todas las frecuencias relativas va a ser 1 si se
mide en tanto por 1, o 100 si se mide en tanto por ciento.

Por consiguiente la frecuencia relativa nos informa acerca de la proporción o el


peso que tiene algún valor u observación en la muestra. Esto la hace de especial
utilidad, dado que a diferencia de la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa
nos va a permitir hacer comparaciones entre muestras de tamaños distintos.
Esta se puede expresar como un valor decimal, como fracción o como
porcentaje.

Ejemplo de frecuencia relativa (hi) para una variable discreta

Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las
siguientes:

1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.

Por tanto tenemos:


Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de
economía.

N = 20

fi = Frecuencia relativa (número de veces que se repite el suceso, en este caso la


nota del examen).
Xi fi hi

1 1 5%

2 2 10%

3 1 5%

4 1 5%

5 4 20%

6 2 10%

7 2 10%

8 3 15%
9 1 5%

10 3 15%

∑ 20 100%

Como resultado vemos que la frecuencia relativa nos da un resultado más visual
al relativizar la variable y nos permite juzgar si 4 personas de 20 es mucho o
poco. Hay que tener en cuenta, que para una muestra de un tamaño tan
pequeño, la anterior afirmación puede parecer obvia, pero para muestras de
tamaños muy grandes, esto podría no ser tan obvio.

Ejemplo de frecuencia relativa (hi) para una variable continua

Supongamos que la altura de 15 personas que se presentan a las oposiciones


del cuerpo de policía nacional son las siguientes:

1,82, 1,97, 1,86, 2,01, 2,05, 1,75, 1,84, 1,78, 1,91, 2,03, 1,81, 1,75, 1,77, 1,95, 1,73.

Para elaborar la tabla de frecuencias, los valores se ordenan de menor a mayor,


pero en este caso dado que la variable es continua y podría tomar cualquier
valor de un espacio continuo infinitesimal, hay que agrupar las variables por
intervalos.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, altura de los opositores al cuerpo de policía


nacional.

N = 15

fi = Frecuencia absoluta (número de veces que se repite el suceso en este caso,


las alturas que se encuentran dentro de un determinado intervalo).

hi = Frecuencia relativa (proporción que representa el valor i-ésimo en la


muestra).
Xi fi hi

[1,70 , 1,80) 5 33%

[1,80 , 1,90) 4 27%

[1,90 , 2,00) 3 20%

[2,00 , 2,10) 3 20%

∑ 15 100%

¿Qué es una variable en estadística?


La variable estadística se refiere a una característica o cualidad de un individuo
que está propenso a adquirir diferentes valores. Estos valores se caracterizan
por poder medirse.
Por ejemplo, el color de pelo de una persona, las notas de un examen, sexo,
estatura de una persona, etc.
Tipos de variables estadística
Los tipos de variable estadística se dividen de acuerdo a las características que
la definan, entre ellas podemos encontrar los siguientes tipos.
Clasificación y tipos de variables estadísticas
Las variables se clasifican en cualitativas y cuantitativas.
Variable cualitativa
Artículo principal: Variable cualitativa.
Las variables cualitativas son aquellas características o cualidades que no
pueden ser calculadas con números, sino que lo hacen con palabras.
Este tipo de variable, a su vez se divide en las siguientes:
Cualitativa nominal: Aquellas variables que no siguen ningún orden en
específico. Por ejemplo: Colores (Negro, Naranja, Amarillo).
Cualitativa ordinal: Aquellas que siguen un orden o jerarquía. Por ejemplo:
Nivel socioeconómico (Alto, medio, bajo).
Cualitativa binaria: En este caso, las variables son solamente dos. Por ejemplo:
Si o No, Hombre o Mujer.
Variable cuantitativa
Artículo principal: Variable cuantitativa.
Las variables cuantitativas son aquellas características o cualidades que sí
pueden expresarse y medirse a través de números.
Este tipo de variable a su vez se divide en:
Cuantitativa discreta: Aquella variable que usa valores enteros y no finitos. Por
ejemplo: La cantidad de familiares que tiene una persona (2, 3, 4 ó más)
Cuantitativa continua: Aquella variable que utiliza valores finitos y objetivos.
Suele caracterizarse por utilizar valores decimales. Por ejemplo: El peso de una
persona (64.3 Kg, 72.3 Kg, etc) .
Ejemplos de variable estadística
Los ejemplos de la variable estadística se dividen de acuerdo al tipo de variable
del que se trate. Veamos cuáles son los ejemplos que caracterizan a cada uno
de estos tipos de variable estadística:
Variables cualitativas
Nominal: Color de pelo de una persona: Castaño, Rubio o Morocho.
Ordinal: La condición de un pasaporte: Aprobado, Negado, En Espera.
Binaria: Si una persona posee hogar propio: Si ó No.
Variables cuantitativas
Discreta: La cantidad de primos que tienen una persona: 2, 4, 6, 8.
Continúa: La estatura de una persona: 1,65.
Qué es la probabilidad estadística

La probabilidad es la parte de las matemáticas que se encarga del análisis de


los fenómenos aleatorios. Por fenómenos aleatorios entendemos todos
aquellos experimentos que, cuando se repite bajo las mismas condiciones
iniciales, el resultado que se obtiene no siempre es el mismo. El ejemplo más
sencillo para entender el concepto es lanzar una moneda o un dado al aire.
La probabilidad de un suceso siempre es mayor o igual que cero; nunca puede
darse un valor negativo.
La probabilidad de un suceso es un número menor o igual que uno.
Probabilidad vs. Estadística
La probabilidad tiene como principal objetivo el estudio de variables aleatorias;
es decir, valores que dependen básicamente del azar o de la probabilidad de
que puedan o no ocurrir. Por ejemplo, la probabilidad de lanzar un dado al aire
y que el número que salga sea un 5 es de ⅙.
La estadística podemos dividirla en dos apartados: Descriptiva e inferencial.
Para explicar ambos tipos de estadística vamos a hacerlo con un ejemplo.
Imaginemos una universidad con 500 alumnos de los que se quiere saber si
están o no a favor de la última reforma educativa. Pongamos que dicha
universidad cuenta con los recursos suficientes como para entrevistar a estos
500 alumnos y un 45% están a favor de la reforma y el 55% restante, no; con
ésto nos referimos a estadística descriptiva.
Pero, quizá la universidad no cuente con los recursos necesarios para
entrevistar a 500 alumnos y sólo lo hace a 50, el 10% del total; de ellos, el 40%
está a favor de la reforma y el 60% restante no. Pues bien, éstos datos se
extrapolan al total de alumnos y se establece que si la opinión del 10% es esa,
también lo será la del 100%. A ésto se le conoce como estadística inferencial.

DEF IN IC IÓN D E EC UAC IÓN

Según los expertos en Matemática, una ecuación (concepto derivado del


latín aequatio) constituye una igualdad donde aparece como mínimo una
incógnita que exige ser develada por quien resuelve el ejercicio. Se conoce
como miembros a cada una de las expresiones algebráicas que permiten
conocer los datos (es decir, los valores ya conocidos) y las incógnitas (los valores
que no se han descubierto) vinculados a través de diversas operaciones
matemáticas.
Cabe resaltar que los datos incluidos en una ecuación pueden ser números,
constantes, coeficientes o variables. Las incógnitas, por su parte, están
representadas por letras que sustituyen al valor que se intenta hallar.
Una ecuación sencilla es la siguiente:

4+x=9
En dicha ecuación, 4 y 9 son los datos, mientras que x es la incógnita. La
ecuación puede resolverse de la siguiente forma:
4+x=9
x=9–4
x=5

El valor de la incógnita, por lo tanto, es 5.


En el ámbito de la Química, en cambio, se entiende por ecuación a la expresión
que, de manera simbólica, representa a una reacción química. Con ella, pues, es
posible señalar las cantidades relativas tanto de los reactantes como de los
productos.
En el campo de la astrología, asimismo, una ecuación se caracteriza por ser la
diferencia que se desprende de la comparación del movimiento medio con
el desplazamiento verdadero o aparente de un astro.
Cabe destacar, por último, que se utiliza el término ecuación en el lenguaje
cotidiano para hacer referencia a fórmulas o cálculos que implican distintas
variables. Por ejemplo: “Si compro un coche nuevo de 30.000 dólares y no me
ascienden en el trabajo, la ecuación no va a funcionar”, “La ecuación, en mi
opinión, es simple: te conviene renunciar a tu puesto actual, invertir el dinero
que tienes ahorrada y abrir tu propia empresa”.
E = mc2
Sin duda, la ecuación más famosa e incomprendida es la de la Teoría de la
Relatividad, de Albert Einstein, que representa un paso enorme para la
ciencia del siglo XX. A pesar de no haber sido él quien desarrollara el concepto
de relatividad en primer lugar, su trabajo intentó demostrar que la velocidad de
la luz es constante si se encuentra en el vacío.
Básicamente, los físicos dividen la Teoría de la Relatividad en dos partes o
versiones bien diferenciadas: la Especial, que estudia la posible relatividad de
la inercia y el movimiento, así como las repercusiones de lo conjeturado por
Einstein, y la General, la cual se centra en la aceleración de partículas y
cuestiona radicalmente la teoría planteada por Newton, ya que predice
resultados diferentes para cuerpos que se desplazan a altas velocidades, que
tengan un gran volumen, o ambas.
Si bien esta última puede reproducir fielmente la totalidad de predicciones
comprobadas en la teoría newtoniana, lleva el entendimiento de algunos de sus
principios básicos a nuevos horizontes. Por ejemplo, Newton había
desarrollado que la gravedad trabajaba en espacio vacío, aunque no ahondaba
en razones para que la distancia y la masa de un determinado objeto pudieran
ser transmitidas a través de él. En este caso, la visión de Einstein ayuda a
resolver la paradoja, demostrando que el movimiento persiste en una línea
recta, aunque es observada por nosotros como aceleración, ya que la relación
espacio-tiempo posee una naturaleza curva.
En los últimos tiempos, ambas partes de la Teoría han sido comprobadas en un
grado muy alto, ya que han servido para corroborar un sinnúmero de
predicciones importantes, tales como la del eclipse solar, que propone que el sol
desvía la luz proveniente de las estrellas cuando ésta se le aproxima mientras se
dirige hacia la Tierra.
DEFIN IC IÓN DE EXP ONENTE

El término exponente tiene diversos usos y significados. Por exponente se


puede entender una persona, una cosa o un número que expone; en los dos
primeros casos, exponer es un verbo que hace referencia a presentar algo,
darlo a conocer, mientras que el concepto matemático está relacionado con la
potenciación. Observemos algunas oraciones de ejemplo: “Tu tío es el exponente
que ejemplifica cómo una persona, con un poco de suerte, puede llegar a la
cima”, “Este líquido será el exponente de cómo el calor puede alterar el estado
de una sustancia”, “Para resolver el producto de una serie de potencias con
igual base, es posible sumar sus exponentes y realizar una sola potencia”.

Un exponente es, por otra parte, un prototipo, el modelo de una virtud o


cualidad. Se trata de una cosa o una persona representativa de lo más
característico de algún grupo: “La mezzosoprano Cecilia Bartoli es el mejor
exponente de la voz italiana”, “El exponente del tango fue, es y será Carlos
Gardel”, “La Torre Eiffel es un fiel exponente de la arquitectura francesa”.
En el campo de las matemáticas, se conoce como potenciación a la operación
que implica una serie de multiplicaciones de un número dado una cantidad de
veces determinada; el primer componente se denomina base y se representa con
la letra a, mientras que el segundo se llama exponente y se escribe como una n.
En este caso, un exponente es una expresión algebraica o un
simple número que denota la potencia a que se debe elevar otra expresión u
otro número (la base).
El exponente se debe colocar en la parte superior derecha del elemento que se
desea elevar. La forma de leer una operación de este tipo es «a elevado a n«,
aunque también puede decirse «a elevado a la n«. Por otro lado, es importante
señalar que en el caso de los exponentes 2 y 3, las correctas lecturas son «a
elevado al cuadrado» y «a elevado al cubo«, respectivamente.

La potenciación suele generar


confusiones a las personas ajenas a las matemáticas, pero se trata de una
operación muy sencilla, ya que se basa en la multiplicación, la cual, a su vez,
parte de la suma. Si tomamos el ejemplo 2 elevado al cubo (o sea, a la tercera
potencia), los pasos a seguir son los siguientes: multiplicar a 2 por sí mismo y,
luego, el resultado por dos; esto nos da 8. ¿Por qué hemos realizado dos pasos si
el exponente es 3? En realidad, han tenido lugar 3 pasos, sino 4.
Dado que nuestro exponente (3) es un número natural, o sea que pertenece al
conjunto de números que utilizamos para contar cosas en el mundo real, indica
la cantidad de veces que la base (2) aparecerá en una multiplicación donde
será el único factor. De este modo, 2 elevado al cubo se convierte en 2 x 2 x
2, que da como resultado 8. De esta nueva representación se puede deducir
que 2 elevado a la 1 es 2, y lo mismo ocurre en todos los casos.
Por otro lado, cabe mencionar que cualquier número distinto a 0 que es elevado
a 0 da como resultado 1. En cambio, 0 elevado a 0 es un caso particular que no
está definido.
Como se menciona en párrafos anteriores, si se desea multiplicar potencias que
tengan la misma base, es posible realizar la suma de sus exponentes y convertir
la expresión en una sola potencia; por ejemplo: 2 elevado a 4 + 2 elevado al
cubo se puede transformar en 2 elevado a 7. Cuando se tiene una potencia de
otra, como sería (2 elevado a 6) elevado a 7, se puede simplificar
multiplicando ambos exponentes (6 x 7) y realizando una sola operación, lo cual
nos dejaría 2 elevado a 42.

Monomios

Un monomio es una expresión algebraica simple formada por un producto de


letras y números. La parte literal son las letras y la parte numérica son los
números.

 El coeficiente de un monomio es el número que multiplica la parte


literal.
 El grado de un monomio es el número total de factores que forma su
parte literal.
 Dos monomios son semejantes cuando tienen idéntica la parte literal.

Veamos tres ejemplos de monomios:

La parte literal es xy2 y su grado es 2.

La parte literal es x y su grado es 1.


La parte literal es xy y su grado es 2.

DEF IN IC IÓN D E P OLIN OM IO

Las expresiones algebraicas que se forman a partir de la unión de dos


o más variables y constantes, vinculadas a través de operaciones de
multiplicación, resta o suma, reciben el nombre de polinomios.
El adjetivo polinómico, por su parte, se aplica a la cantidad o las operaciones
que se pueden expresar como polinomios.
Gracias a los polinomios, es posible
desarrollar diferentes cálculos y
acercarse a una función derivable.
Numerosas ciencias utilizan los
polinomios en sus estudios e
investigaciones, desde la química y la física hasta la economía.
Para realizar la suma o la resta de polinomios, es necesario agrupar los
diferentes monomios y simplificar los que resulten semejantes.
La multiplicación, por su parte, se desarrolla multiplicando los términos de
un polinomio por los términos del otro, simplificando finalmente los monomios
que sean semejantes.
Es importante resaltar que los polinomios no son infinitos, es decir, no pueden
estar formados por una cantidad infinita de términos. Por otra parte,
la división es una operación que nunca forma parte de los polinomios.
Una propiedad de los polinomios es que, al sumarlos, restarlos o
multiplicarlos, el resultado siempre será otro polinomio. Cuando el polinomio
cuenta con dos términos, se lo denomina binomio. Si tiene tres términos, por
otra parte, recibe el nombre de trinomio.
Otro concepto relevante al trabajar con polinomios es la noción de grado. El
grado del monomio es el exponente mayor de su variable: el grado del
polinomio, por lo tanto, será el grado de su monomio que tenga el valor más
alto.
Se conoce con el nombre de polinomio de Taylor a un teorema enunciado
en la primera década del siglo XVIII por el matemático Brook Taylor, oriundo
de Gran Bretaña, pero descubierto a finales del siglo anterior por un matemático
y astrónomo de Escocia llamado James Gregory. Gracias a su utilización en el
estudio de una función, es posible dar con aproximaciones polinómicas en un
entorno en el cual ésta se pueda diferenciar, además de aprovechar esta
estimación para la acotación de errores.
El tipo de entorno usado para la aplicación del polinomio de Taylor
es reducido, lo cual significa que se tienen en cuenta una serie de puntos en
torno a uno principal, de manera que se pueda contar con un cierto margen pero
que éste no sea excesivo. Los coeficientes del polinomio son dependientes de las
derivadas de la función (medición de la velocidad con la que un valor cambia
cuando se modifica su variable dependiente) en dicho punto.
El método denominado interpolación polinómica, por su parte, sirve para
aproximarse a los valores que toma una función determinada, de la cual
simplemente conocemos su imagen en una cantidad finita
de abscisa (coordenadas cartesianas). Por lo general, solamente se cuenta con
los valores que toma para las abscisas (en otras palabras, se desconoce la
expresión de la función).
A través de dicho método se pretende encontrar un polinomio que también nos
aproxime a otros valores que no resultan conocidos con un nivel de precisión en
particular, para lo cual existe la fórmula del error de interpolación, que
sirve para realizar el ajuste de la precisión.
El término polinomio primitivo responde a dos conceptos: un polinomio de
una estructura algebraica (denominada dominio de factorización única)
en la cual todos sus elementos sólo pueden descomponerse como producto de
elementos primos, de manera que sus coeficientes tengan 1 como su máximo
común divisor; para una extensión de cuerpos, el polinomio mínimo de uno
de sus elementos primitivos.
Esto nos lleva al concepto de polinomio mínimo que, en matemáticas, hace
referencia al polinomio normalizado (cuyo coeficiente principal sea 1) de menor
grado de manera que su resultado sea 0.

Términos semejantes

Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte


literal, o dicho de otra forma aquellos que tengan las mismas letras y
con igual exponente. Ejemplo:
a2 y 5a2 son términos semejantes, además −4a2 y 35a2 también son
términos semejantes, pues su parte literal es decir a2 es la misma.
Algunos ejemplos más:
3ab2 y −83ab2, a3bm+1 y −8a3bm+1, etc. En estos casos las parejas de
términos tienen términos semejantes, la primer pareja tiene
a ab2 como término semejante y en la segunda pareja lo es a3bm+1.
El hecho de que tengamos términos semejantes en una expresión
algebraica nos permite reducir dichos términos haciendo las
operaciones que sean posibles entre ellos.

Imaginemos que tenemos la siguiente expresión algebraica:

−8a3b5+3a3b5+a3b5

Si queremos reducirla tendremos que realizar las operaciones que


se nos piden. Es decir sumas y restas. Es mas fácil si
la reacomodamos de la siguiente forma:

3a3b5+a3b5−8a3b5
Ahora para reducir términos semejantes tendremos que operar
con los coeficientes de cada término. Los coeficientes en cada
término son 3,1 y -8 respectivamente. Ahora vamos a sumar todos
los coeficientes y al final agregar la parte literal.

3+1+(−8)=4−8=−4 y agregamos la parte literal "a3b5", el resultado final


es:

3a3b5+a3b5−8a3b5=−4a3b5

Reducción de términos semejantes


En una expresión algebraica se llaman términos semejantes a todos aquellos
términos que tienen igual factor literal ; es decir, a aquellos términos que
tienen iguales letras (símbolos literales) e iguales exponentes.
Por ejemplo:
6 a 2 b 3 es término semejante con – 2 a 2 b 3 porque ambos tienen el mismo
factor literal (a 2 b 3 )
1/3 x 5 yz es término semejante con x 5 yz porque ambos tienen el mismo factor
literal (x 5 yz)
0,3 a 2 c no es término semejante con 4 ac 2 porque los exponentes no son
iguales, están al revés.
Reducir términos semejantes significa sumar o restar los coeficientes
numéricos en una expresión algebraica, que tengan el mismo factor literal.
Para desarrollar un ejercicio de este tipo, se suman o restan los coeficientes
numéricos y se conserva el factor literal.

Recordando cómo se suman los números enteros:


Las reglas de suma se aplican únicamente a dos casos: números de igual
signo y números con signo distinto .
Las reglas a memorizar son las siguientes:
a) Números de igual signo: Cuando dos números tienen igual signo se
debe sumar y conservar el signo.
Ejemplos:

– 3 + – 8 = – 11
( sumo y conservo el signo)

12 + 25 = 37
( sumo y conservo el signo)
– 7 + 12 = 5
(tener 12 es lo mismo que tener +12, por lo tanto, los números son de distinto
signo y se deben restar:

12 – 7 = 5
b) Números con distinto signo: Cuando dos números tienen distinto signo se
debe restar y conservar el signo del número que tiene mayor valor absoluto :
Ejemplos:

5 + – 51 = – 46
( es negativo porque el 51 tiene mayor valor absoluto)

– 14 + 34 = 20

Recordando cómo se resta:


Para restar dos números o más, es necesario realizar dos cambios de
signo porque de esta manera la resta se transforma en suma y se aplican las
reglas mencionadas anteriormente.
Son dos los cambios de signo que deben hacerse:
a) Cambiar el signo de la resta en suma
b) Cambiar el signo del número que está a la derecha del
signo de operación por su signo contrario
Como en: – 3 – 10 = – 3 + – 10 = – 13 ( signos iguales se suma y
conserva el signo)
19 – 16 = 19 + – 16 = 19 – 16 = 3
Ejemplo 1:
xy 3 – 3 x 2 y + 5 xy 3 – 12 x 2 y + 6
Hay dos tipos de factores literales: xy 3 y x 2 y
Hay también una constante numérica: 6
Para resolver este ejercicio se suman los coeficientes numéricos
de xy 3 con 5xy 3 y –3 x 2 y con –12 x 2 y .
Hay que tener presente que cuando una expresión no tiene un coeficiente, es
decir, un número significa que es 1 (x 3 y = 1 xy 3 ).
xy 3 – 3 x 2 y + 5 xy 3 – 12 x 2 y + 6 = 6 xy 3 + – 15 x 2 y + 6
1+5=6
– 3 – 12 = – 15
Ejemplo 2:
3 ab – 5 abc + 8 ab + 6 abc –10 + 14 ab – 20 = 25ab + 1abc – 30
Operaciones:
3 + 8 +14 = 25 ab
–5+6 = + 1 abc
– 10 – 20 = – 30

MAYOR Y MENOR QUE


Signos >y <

Los símbolos “>” y “<” (mayor y menor) son elementos que se utilizan en
matemáticas para indicar que un número es mayor o menor que otro.

Muchas veces tenemos que expresar en una fórmula que un número es mayor o
menor que otro. Para tal fin, se utilizan los símbolos “>” y “<”.

El signo > (mayor)

Este símbolo expresa que el número que está delante del mismo es mayor que el
que está detrás de este. Por ejemplo: 3 > 2. Esto se lee de la siguiente manera: tres
es mayor que dos.

¿Cómo se reconoce este símbolo?

Para poder reconocer este símbolo debemos recordar que la abertura expresa que
el número que está cerca de éste es mayor que el otro. Entonces siempre que
veamos este símbolo debemos recordar que el número delante del mismo es
mayor que el que está detrás.

Ejemplos de cómo se lee el signo “mayor que”:

 16 > 12 :: 16 es mayor que 12.


 134 > 132 :: 134 es mayor que 132
 2340 > 2000 :: 2340 es mayor que 2000
 123 > 100 :: 123 es mayor que 100

El signo < (menor)

Este símbolo indica lo contrario al símbolo anterior; que el elemento que está
delante de él es menor que aquel que se encuentra detrás del mismo. Por ejemplo:
2 < 6 y se lee de la siguiente manera: dos es menor que seis.

¿Cómo se reconoce este símbolo?

Este símbolo, a diferencia del anterior, indica que el número que está delante del
mismo es menor que el que está detrás del símbolo.
Ejemplos de cómo se lee el signo “menor que”:

 14 < 36 :: 14 es menor que 36


 72 < 84 :: 72 es menor que 84
 352 < 543 :: 352 es menor que 543
 7 < 11 :: 7 es menor que 11

Los símbolos ≥ y ≤

El símbolo ≥ indica que el número que está delante del mismo es “mayor o igual”
que el que está detrás del mismo. Por el contrario, el símbolo ≤ quiere decir que el
número que se encuentra delante es “menor o igual” al que se encuentra detrás.
Estos se usan para fórmulas matemáticas y no tanto para números.

Álgebra

El álgebra (del árabe: ‫ الجبر‬al-ŷabr ‘reintegración, recomposición’)1 es la rama de la


matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas
acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser interpretados
como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo originalmente
fue una generalización y extensión de la aritmética.23 En el álgebra moderna
existen áreas del álgebra que en modo alguno pueden considerarse extensiones de
la aritmética (álgebra abstracta, álgebra homológica, álgebra exterior, etc.).

DEF IN IC IÓN D E P ER P END IC U LAR

Del latín perpendiculāris, perpendicular es un término utilizado en


la geometría para nombrar al
plano o a la línea que, con otro plano o línea, crea un ángulo de noventa
grados. Es importante destacar que existen diversas formas de relaciones de
perpendicularidad.

Dos rectas que se encuentran en el mismo plano son perpendiculares cuando


forman cuatro ángulos rectos. En el caso de las semirrectas, la
perpendicularidad aparece cuando se desarrollan ángulos rectos, por lo general
con idéntico punto de origen.
Los planos y semiplanos, por último, son perpendiculares en los casos en que se
forman cuatro ángulos diedros de noventa grados.

Es posible que incluso se desarrolle una relación de


perpendicularidad entre los elementos mencionados anteriormente (recta,
semirrecta, plano, semiplano), aunque considerados de 2 en 2.
Es importante subrayar que a la hora de hablar de perpendiculares nos
encontramos con otro término que está relacionado con aquellas y que en
ocasiones suelen confundirse. Nos estamos refiriendo a las conocidas como
paralelas.

En este caso, tenemos que dejar claro que unas rectas paralelas se pueden
definir como aquellas que nunca se cortan, que son equidistantes y que por más
que se prolonguen nunca llegan a encontrarse en un punto.

Sin embargo, frente a aquellas se encuentran las rectas perpendiculares que,


como hemos analizado previamente de manera profunda, son las que se
caracterizan porque son las que se cortan con otras formando lo que es un
ángulo recto. Por tanto, podemos establecer que la diferencia que existe entre
paralelas y perpendiculares es de 90º.

Para poder entender mejor esa clara diferenciación nada mejor que utilizar dos
ejemplos. Así, son rectas paralelas las líneas que conforman una señal en el
suelo de un paso de cebra o las que delimitan la anchura y longitud de una
calzada. Por su parte, perpendiculares son las rectas que dan forma al signo
matemático de la suma: +.

Entre las propiedades de la perpendicularidad, se encuentran la unicidad (por


un punto perteneciente a una recta, en un cierto plano, sólo pasa una recta
perpendicular) y la simetría (cuando una figura resulta perpendicular a otra,
ésta también será perpendicular a la primera). En el caso de que dos rectas se
corten y creen ángulos adyacentes congruentes, son perpendiculares, al igual
que los planos que crean ángulos diedros adyacentes perpendiculares.
Otra propiedad de la perpendicularidad señala que los lados de un ángulo y sus
semirrectas opuestas determinan dos rectas perpendiculares. En igual forma,
aquellos lados que forman parte de un ángulo diedro y sus semiplanos opuestos
también generan dos planos perpendiculares.

Cabe destacar que se conoce como perpendicular de proa a la línea vertical


que surge a partir de la intersección de la flotación máxima con el canto de
aflasto de la roda de una embarcación.
Por último tenemos que subrayar la existencia de un libro que toma el concepto
que estamos abordando como parte integrante de su título. Se trata del trabajo
“La perpendicular historia”, escrito por Carlos Fonseca Terán, en el que se
realiza un repaso por lo que es la revolución sandinista al tiempo que se muestra
cuál es la realidad actual de Nicaragua.

Significado de Ángulo

Qué es Ángulo:
Ángulo es un concepto de la Geometría para referirse al espacio comprendido
entre la intersección de dos líneas que parten de un mismo punto o vértice,
y que es medido en grados.
La palabra proviene del latín angŭlus, y esta a su vez del griego ἀγκύλος, que
significa "encorvado".

En el uso cotidiano, la palabra ángulo también puede utilizarse como sinónimo


de rincón (en el sentido de ángulo entrante) como, por ejemplo: “¿En qué
ángulo de la sala prefieres poner el sofá?”; de esquina o arista: “Cuidado con los
ángulos de la mesa: te puedes golpear”; así como de punto de vista: “¿Ya
evaluaste la situación desde todos los ángulos?”

Tipos de ángulos
Según su abertura en grados

Es aquel formado por dos líneas que coinciden en su vértice y


Ángulo nulo
en sus extremos, por lo tanto, su abertura es de 0°.

Ángulo Es aquel con una abertura de vértice mayor de 0° y menor de


agudo 90°.

Se encuentra conformado por dos semirrectas cuya abertura de


Ángulo recto
vértice es de 90°.

Ángulo Es aquel cuya abertura de vértice es mayor de 90° y menor de


obtuso 180°.

Es aquel constituido por dos semirrectas con un vértice de 180°


Ángulo llano
de abertura.

Ángulo También denominado reflejo o cóncavo, es aquel que posee un


oblicuo vértice de abertura superior de 180° y menor de 360°

Ángulo También llamado ángulo completo, es aquel que tiene una


perigonal abertura de 360°.

Bisectriz

La bisectriz es un término empleado en la geometría y se define como una recta que al


pasar por un ángulo lo divide en dos partes iguales. geométricamente, los puntos de la
bisectriz son paralelos, es decir tiene la misma distancia en las semirrectas de un ángulo.
Es importante resaltar, que se denomina lugar geométrico al grupo de puntos colocados
a un lado del punto fijo de la recta, ésta tiene un punto de origen y como todas las rectas
se expande hacia el infinito. Del mismo modo el punto de la bisectriz será de igual
distancia a las dos rectas del ángulo, debido a su correlación, cuando dos rectas se
entrelazan forman cuatro ángulos, en donde cada uno de ellos determina una bisectriz.

Cuando la bisectriz se aplica en un triángulo, las tres bisectrices de los ángulos de la


parte interior de un triángulo se partirán en un solo punto en donde se mostraran
equivalentes en relación a los lados, este punto se denomina incentro del triángulo, y
representa el centro de la circunferencia incorporada al triángulo. El incentro cuenta con
una propiedad fundamental, de allí la procedencia de su nombre, es “el centro de la
circunferencia incorporada al triángulo”.
Para elaborar la circunferencia incorporada al triángulo, se debe tomar en cuenta lo
siguiente:

 Primero se trazan las bisectrices.


 Con la intersección de las bisectrices obtendremos el incentro
 A partir del incentro se trazará una recta perpendicular a uno de los
lados
 Se diseña la circunferencia con centro el incentro y que este pase por
la unión con la recta perpendicular al lado.

También podría gustarte