Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico- Entrega de la actividad
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Riegos y Drenajes
Código del curso 201616
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 4
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno donde se realiza: Entorno del
150 Puntos componente practico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
03 de Diciembre de 2019 29 de Febrero de 2020
Temáticas que aborda componente práctico: Sistemas de riego y drenaje:
métodos de riego superficiales, presurizados, fundamentos de drenaje.

Actividades a Desarrollar: El estudiante realizará en primer lugar una observación


de los elementos del sistema de riego y drenaje en la finca visitada, a continuación,
evaluará el funcionamiento del sistema y en tercer lugar propondrá recomendaciones
para el manejo adecuado del riego y drenaje, para lo cual documentará la siguiente
información:
1-Observación del sistema de riego y drenaje en la finca de la región
a-Características del sistema de riego: (dimensiones y longitudes de tuberías y/o
canales, tipos de emisores, caudal, presión, etc. Bomba utilizada: potencia, altura de
presión, etc.)
b- Características del sistema de drenaje: (dimensiones y longitudes de canales y/o
tuberías, caudal, etc.)
c-Anotará las características generales del terreno, suelo, cultivo y de la fuente de
agua utilizada en el sistema de riego.
d-Indagará sobre las ventajas y problemáticas del sistema de riego y drenaje
observado.
2-Evaluación del funcionamiento del sistema de riego y drenaje en la finca: el
estudiante determinará:
a-Distancia (m) de la fuente de agua al cultivo, tanto horizontal como vertical.
b-Longitud (m) y diámetro (cm) de la tubería principal, así como el material
c-Longitud (m) y diámetro (cm) de las tuberías secundarias, y el material
d- Distancia (m) entre emisores y la distancia (m) entre laterales.
e- Diámetro de humedecimiento (cm) del emisor
f-El caudal real del emisor (L/s), utilizando el método volumétrico.
g-Caudal de la bomba (m3/s) o caudal de la fuente de agua (m3/s), presión (m.c.a.)
de la bomba o de la fuente de agua
h- Ancho (cm), profundidad (cm) y longitud (m) de los canales de drenaje o diámetro,
longitud y material en el caso de tuberías de drenaje.
i-Elaborará un esquema identificando la localización de los diversos elementos del
sistema de riego y drenaje
j-Indagará acerca de las condiciones de mantenimiento del sistema de riego (en que
consiste, cada cuanto se realiza, costos, etc.) y lo comprobará anotando el estado
general de los elementos del sistema observado (emisores, tuberías, canales, etc.)
3-Manejo adecuado del sistema de riego y drenaje en la finca:
a-Con base en lo observado y lo expresado por el tutor de práctica y/o el encargado
de la finca, el estudiante evidenciará los problemas actuales (mínimo 5), presentados
en el manejo del sistema de riego y drenaje (p. ej.: no disponibilidad de agua o de
energía, falta de mano de obra, costos de operación, baja producción, etc.).
b-De acuerdo a los conocimientos adquiridos en el curso el estudiante realizará una
realimentación al encargado de la finca y/o tutor de prácticas con algunas
recomendaciones para el adecuado manejo del riego y el drenaje en la finca visitada.
c- Además se deben anotar sugerencias en cuanto al manejo del cultivo, conservación
de suelo, uso adecuado del agua y mejoras en las actividades socio-económicas de la
región, mediante el diálogo con el tutor de prácticas y/o el encargado de la finca.
Entorno para su
Entorno de aprendizaje Practico
desarrollo:
Informe: Se incluirá la información solicitada en cada uno de los
ítems de los numerales 1, 2 y 3 de la actividad. Adicionalmente
Productos a
se agregará una introducción, objetivos, metodología,
entregar por el
conclusiones y recomendaciones personales de acuerdo a la
estudiante:
observación y realización de la práctica, así como las evidencias
de soporte (fotografías, datos, etc.).
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
• Trabajo presentado en Word para Windows
• Fuente: Arial
• Tamaño fuente: 12
• Espacio entre líneas 1.5
• Según normas APA
• El trabajo debe presentarse acorde al formato tanto individual como grupal
entregado en anexos.
No se debe presentar en formato PDF, ya que no permite la información de retorno
por parte del docente)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información


más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que
Uso de se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos
referencias más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
Políticas de
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
plagio
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se presenta toda la
información
Aunque se
solicitada en la guía No se presenta la
presenta alguna
(observación información
Informació información, no
evaluación y solicitada en la
n contempla todo lo 30
manejo adecuado guía
solicitada solicitado
del sistema de
riego)
(Hasta 30 (Hasta 15
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El documento Aunque el
El informe no tuvo
presenta una documento
Estructura en cuenta las
excelente presenta una 30
del informe normas básicas
estructura estructura base,
para la
(introducción, carece de algunos
objetivos, elementos del construcción de
metodología, cuerpo solicitado informes
conclusiones)
(Hasta 30 (Hasta 15
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se trata la
temática
Se cumplió con los
propuesta, el El documento no da
objetivos y toda la
cuerpo del respuesta a los
información
documento no lineamientos de la
Fines del solicitada de
responde a lo actividad 30
trabajo manera
solicitado, las propuesta
satisfactoria
conclusiones no
son las adecuadas
(Hasta 30 (Hasta 15
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final
90
tutor virtual
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3 Componente
Aspectos Práctico (informe tutor prácticas)
Puntaje
evaluados Criterios de desempeño de la actividad individual
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se presenta toda la
información
Aunque se
solicitada en la guía No se presenta la
Participació presenta alguna
(observación información
n en la información, no
evaluación y solicitada en la
práctica contempla todo lo 20
manejo adecuado guía
solicitado
del sistema de
riego)
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Aunque el
El documento El informe no tuvo
documento
Desarrollo presenta una en cuenta las
presenta una
de excelente normas básicas
estructura base, 20
competenci estructura para la
carece de algunos
as (introducción, construcción de
elementos del
objetivos, informes
cuerpo solicitado
metodología,
conclusiones)

(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se trata la
temática
Se cumplió con
propuesta, el El documento no da
los objetivos y toda
cuerpo del respuesta a los
la información
Presentaci documento no lineamientos de la
solicitada de
ón del responde a lo actividad 20
manera
informe solicitado, las propuesta
satisfactoria
conclusiones no
son las adecuadas
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final tutor práctica 60

Total componente practico 150

También podría gustarte