Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MODALIDAD PRESENCIAL

FORMATO

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO


PRÁCTICA N° 01
CUARTO SEMESTRE

ALUMNOS:

ALTAMIRANO ALEXANDER
GARCIA BRYAN

PERIODO ACADÉMICO: A19


ABRIL 2018 – SEPTIEMBRE 2019

1
X

LABORATORIO TALLER SIMULACIÓN CAMPO

CARRERA: Ingeniería Industrial


ASIGNATURA: Mecánica de Fluidos
NIVEL: Cuarto PARALELO: 01
EJE FORMATIVO: Profesional DOCENTE: Ing.DavidVillacrés, Mg.
PERIODO ACADÉMICO: abril 2018 – septiembre 2019

PRÁCTICA Nª: 01

I. TEMA:
Análisis del comportamiento de la densidad y peso específico del agua para una
temperatura dada, a través de un programa de modelado e interpolación aplicado
en una hoja de cálculo.

II. OBJETIVO:

General
Diseñar un programa de computadora mediante el uso de Excel para el cálculo de la
densidad y el peso específico del agua en función de una temperatura dada.

Específicos
 Conocer el comportamiento físico del agua, sus propiedades: densidad y peso
específico en relación al incremento de temperatura.
 Determinar una línea de tendencia central que permita describir los valores de
densidad y peso específico en relación a la temperatura.
 Establecer un método de interpolación que permita encontrar un valor
determinado para la densidad y peso específico del agua, al colocar un valor
determinado de temperatura.
 Establecer gráficas de peso específico y densidad vs Temperatura.

2
III. INSTRUCCIONES

3.1 DEL PROCESO


1. Imprimir y leer la guía antes de realizar la simulación.
2. Consultar los apéndices Apéndice A, Mecánica de Fluidos Robert Mott,
7ma edición.
3. Esta práctica se desarrollará en grupo, el informe se presentará en grupo de
dos integrantes, en la fecha establecida

IV. INDUCCIÓN TEÓRICA

El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y


transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de
espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus
constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala
termométrica Centígrada. (Cardenas, 2015)
A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C
y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que
corresponde la presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización
del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.

• 1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa


• 2) Color: incolora
• 3) Sabor: insípida
• 4) Olor: inodoro
• 5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
• 6) Punto de congelación: 0°C
• 7) Punto de ebullición: 100°C
• 8) Presión critica: 217,5 atm.
• 9) Temperatura critica: 374°C

3
Mientras que el hielo funde en cuanto se calienta por encima de su punto de fusión,
el agua líquida se mantiene sin solidificarse algunos grados por debajo de la
temperatura de cristalización (agua subenfriada) y puede conservarse liquida a –20°
en tubos capilares o en condiciones extraordinarias de reposo. La solidificación del
agua va acompañada de desprendimiento de 79,4 calorías por cada gramo de agua
que se solidifica. Cristaliza en el sistema hexagonal y adopta formas diferentes,
según las condiciones de cristalización.
Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces por
puente de hidrógeno, los cuales se presentan en mayor número en el agua sólida, en
la red cristalina cada átomo de la molécula de agua está rodeado tetraédricamente
por cuatro átomos de hidrógeno de otras tantas moléculas de agua y así
sucesivamente es como se conforma su estructura. (Salas, 2014)
Densidad de los fluidos
La densidad de una sustancia, también llamada masa específica, es una propiedad
característica o intensiva de la materia y expresa la masa contenida de dicha
sustancia en la unidad de volumen.
Su valor se determina dividiendo la masa de la sustancia entre el volumen que
ocupa:
r = masa/volumen = kg/m3
Peso Específico del agua
El peso específico de una sustancia también es una propiedad característica su valor
se determina dividiendo su peso entre el volumen que ocupa.
Pe = Peso/volumen = N/m3
Podemos obtener la relación entre la densidad y el peso específico de una sustancia
sabiendo que:
Peso = masa x gravedad
Entonces:
r = Pe/g

4
(Peso específico del agua, 2015)

V. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS

1. Materiales
 Libro Mecánica de fluidos, Robert Mott, 7ma edición
2. Equipos
 Computador
 Impresora

VI. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Procedimiento
1. Introducir en un arreglo la tabla de datos de densidad y peso específico
correspondiente para las unidades en el Sistema internacional e inglés,
incluir la densidad.
2. Generar un archivo XLSX, o IBM SPSS DATA del desarrollo de la
práctica.
3. Interpolar las temperaturas entre valores dados en la tabla incluyendo los
datos.
4. Incluir comprobaciones en el programa para garantizar que la temperatura
especificada este en el rango de tablas, por arriba del punto de congelación
y por debajo del punto de ebullición.

5
5. Emplear una técnica de ajuste de curvas para obtener ecuaciones de las
propiedades del agua vs la temperatura, luego determinar para cualquier
valor de temperatura del agua la propiedad requerida.
6. Construir curvas para la densidad y el peso específico vs temperatura por
medio de opción tendencia en la herramienta de graficación de la hoja de
cálculo. Agregue esta ecuación a la hoja de cálculo, para generar los valores
calculados del peso específico y la densidad para cualquier temperatura
dada.
7. Calcule la diferencia porcentual entre los valores de la tabla y los valores
calculados. Finalmente, en la hoja de cálculo obtenga las gráficas del peso
específico versus la temperatura y de la densidad versus la temperatura, en
las que se muestren las ecuaciones manejadas.
8. Se incluye el informe final acerca de la simulación.

VII. RESULTADOS OBTENIDOS

Resultados

Los resultados están determinados por las siguientes tablas:

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INTERPOLACIÓN: PESO x y
SIMULACIÓN DE DENSIDAD, PESO ESPECÍFICO VS TEMPERATURA
ESPECIFICO
Datos Informativos:
VS. TEMPERATURA DEL AGUA
Tipo de estudio: Simulación
54,44 Limite Ensayo50 Nº: 01
TRANSFORMACIÓN APÉNDICE INCISO K 9,69
Identificación del componente de estudio:inferior MEF- 01
Peso específico(lb/pie3) KN/m3   Densidad(lb/pie3) KN/m3
Solicitado
  por: UTI-FITIC Fecha:
Limite 55 9,67
9 1,41   1,9 979,26
Centro de Estudio y Análisis: Laboratorio
sup Densidad
 
Peso específico (KN/m3) Altamirano lb/pie  3   54,44
(KN/m9,6722
3
) 3
lb/pieIng. David
Realizado por: Alexander Supervisado por:
50 318,47   988 1,92Villacrés
García Bryan

TEMPERATURA PESO ESPECIFICO DENSIDAD


TABLA 3
C KN/m Kg/m3
1 0 9,81 1000
1 5 9,81 1000
1 10 9,81 1000
1 15 9,81 1000
1 20 9,79 998
1 25 9,78 997
1 30 9,77 996
1 35 9,75 994
1 40 9,73 992
1 45 9,71 990
1 50 9,69 988
1 55 9,67 986
1 60 9,65 984
1
INTERPOLACIÓN65 DENSIDAD VS 9,62 x y 981
1TEMPERATURA
70 DEL AGUA 9,59 978
1 75 54,44 Limite 9,56 50 988 975
1 80 inferior9,53 971
  1 85 Limite 9,5 55 986 968
1 90 sup 9,47 965
    54,44 986,22
1 95 9,44 962
1 100 9,4 958

PESO
TABLA TEMPERATURA ESPECIFICO DENSIDAD
C KN/m3 Kg/m3
2 0 9,8 999,88
2 4,44 9,8 999,88
2 10 9,8 999,88 7
2 15,56 9,8 999,88
2 21,11 9,78 999,88
2 26,67 9,77 994,72
CONTESTE ESTAS PREGUNTAS, ( NO ES NECESARIO VOLVER A
COLOCAR LAS PREGUNTAS , SOLO RESPONDA LAS PREGUNTAS)

¿Qué resultados se obtiene? Se determina ¿¿¿??????? el peso específico y densidad


del agua a una temperatura específica entre los puntos de Temperatura de
congelamiento u ebullición.
¿Qué línea de tendencia se ajusta mejor a los datos descritos en la práctica?
Se determinaron las ecuaciones ¿???? de las líneas de tendencia para la densidad y
de peso específico en función de la Temperatura.
¿Qué tipo de gráfica se ajusta mejor a los datos estudiado?
Se efectúan las gráficas densidad peso específico, vs Temperatura ¿¿?????.los
cuales muestran que el mejor ajuste presenta la ecuación de tendencia
central¿¿¿???????

VIII. DISCUSIÓN

 ¿Cuál y por qué se eligió la línea de tendencia?


 ¿Cómo es el comportamiento de las propiedades físicas: densidad y peso
específico del agua con respecto a la temperatura?
 ¿Cuál es el porcentaje de error existente entre los valores interpolados y los
valores calculados con la línea de tendencia?
 ¿Cómo será el comportamiento de los aceites lubricantes livianos y pesados con
respecto a la densidad y peso específico vs temperatura en comparación con el
agua? ¿Tendrá un comportamiento similar o distinto, investigue y demuestre
con una gráfica de datos y una línea de tendencia cuál es el comportamiento?

IX. CONCLUSIONES

 Deben ser puntuales, contundentes que contribuya al refuerzo del conocimiento.


 Dar conclusiones acerca de los objetivos específicos, como:
 ¿Cómo se mejora la interpolación, y se reduce el error marginal entre la
interpolación y el valor calculado mediante la ecuación de tendencia central?
 Conclusiones sobre las respuestas de las preguntas de discusión.

X. RECOMENDACIONES

Se describirán en función de las instrucciones dadas, lo visualizado en el proceso a


tener cuidado, errores no intencionales encontrados, para la obtención de mejores
resultados.

XI. BIBLIOGRAFÍA

Cardenas, Luis. 2015. El agua y sus propiedades. Lima : Enciclopedia del agua, 2015. 2.

Peso especifico del agua.

8
Martinez, Julio. 2015. 1, Medellin  : Scopus, 2015, Vol. 2. 1-12.

Salas, Juan. 2014. Densidad de Fluidos. Madrid : Universidad de Madrid, 2014. 3.

VALIDACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Fecha de elaboración: __________________

------------------------------------------------
Ing. David Villacrés, Mg.
DOCENTE PLANIFICADOR - UTI

Fecha de aprobación: abril 2019

También podría gustarte