Está en la página 1de 10

3.

1 Elementos Sujetos Flexión


Los miembros sujetos a fexión y cortante son usados
para soportar cargas transversales o momentos
aplicados.
Perles laminados en río, como las secciones “!, “"!,
“#!, “$!, sombrero, tubulares, dec%s y paneles pueden ser
usados como miembros sujetos a fexión y cortante.
Los usos típicos m&s comunes de dic'os miembros en
edicios son en sistemas de piso, en sistemas de
cubiertas ligeras, en sistemas de muro, entre otros.
(n sistemas de piso estos miembros son llamados
generalmente vigas. (n el caso de los sistemas de
cubierta ligera y muros se les conoce por el nombre de
polines.
)l dise*ar vigas, se debe considerar la capacidad para
resistir momento y la rigide+ del miembro calculada a
partir de las propiedades eectivas de la sección. (sto es,
evaluando el momento de inercia y módulo de sección
considerando el anc'o eectivo del patín de compresión y
el peralte eectivo del alma.
)dem&s de las consideraciones de dise*o expuestas , la
capacidad para resistir momento de un perl puede estar
limitada por pandeo lateral de la viga, particularmente
cuando el perl es abricado de l&mina de pared delgada
y con apoyo lateral espaciado a intervalos relativamente
grandes.
Los miembros estructurales sujetos a uer+as
transversales a su eje longitudinal, son miembros ue
resultan sometidos a fexión.
(l caso m&s com-n de un miembro estructural sometido
a fexión es la viga /stas soportan cargas transversales,
se usan generalmente en posición 'ori+ontal y uedan
encomendadas para soportar las cargas gravitacionales.
Los perles m&s comunes utili+ados como vigas0
Para vigas, la relación b&sica entre los eectos de las cargas
y la resistencia es

1onde 2u 3 combinación gobernante de momentos por


carga actori+adas
4b 3 actor de resistencia para vigas 4b 3 5,65
2n 3 resistencia nominal por momento
La resistencia, 4b 2b, se llama momento de dise*o
You're Reading a Preview

Unlock full access with a free trial.

Download With Free Trial


• )l mismo tiempo, la
región en fuencia se
extender&
longitudinalmente desde
el centro de la viga
conorme el momento
fexionante 2y se
alcan+a en m&s
localidades.

• (sas regiones en fuencia


est&n indicadas por las
&reas sombreadas en la
gura 8c9 y 8d9
• 2omento de fuencia0 momento para el cual empie+an a
fuir las bras extremas de la sección transversal.
• 2omento pl&stico0 momento ue produce una plasticación
completa en una sección transversal del miembro,
cre&ndose una articulación pl&stica.
 1ise*o el&stico :s. 1ise*o pl&stico
1ise*o el&stico0 los miembros se dise*an de manera ue los
esuer+os de fexión calculados para cargas de servicio no
excedan el esuer+o de fuencia, dividido por un actor de
seguridad de ;.< a = >b 3 y?>.@ 1ise*o pl&stico0 la teoría
pl&stica b&sica tiene ue ver con la distribución de esuer+os
en una estructura, despu/s ue en cierto punto de /sta se 'a
alcan+ado el esuer+o de fuencia.
Aas&ndose en ue los
miembros d-ctiles no
allan sino 'asta ue se
produ+ca una gran
plasticación despu/s ue
se alcan+a el esuer+o de
fuencia, lo ue da
grandes m&rgenes de
seguridad contra lo ue
parece indicar la teoría
el&stica

También podría gustarte