0 - Carta Ministerio Solicitud de Apoyo Tecnico Junio 27

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Fundación Alianza Forestal de Colombia ESP

N.I.T. 900 138 564 – 0


TECNOLOGÍA BASURA CERO
TRATAMIENTO EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
BIOREMEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN

Bogotá, junio 27 de 2019

Doctora
ANAMARIA CAMACHO LOPEZ
Directora de Desarrollo Sectorial
Ministerio De Vivienda Ciudad y Territorio
Calle 18 No. 7-59
Bogotá Colombia

ASUNTO: SOLICITUD DE MESA TECNICA PARA LA EVALUACIÓN EL


ESTUDIO, ANÁLISIS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA BASURA CERO, MEDIANTE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS EN REACTORES AEROBIOS DE DESHIDRATACIÓN Y
REDUCCIÓN CONTROLADO SIN GENERAR LIXIVIADOS NI METANO EN EL
TERRITORIO. RADICACION 2019ER137

MARIANA RONDÓN TOVAR Identificada con cédula de Ciudadanía No.


65.777.034 de Ibagué Tolima, obrando como Representante Legal de la Fundación
Alianza Forestal de Colombia E.S.P., NIT 900.138.564-0, de manera respetuosa me
permito manifestar que en su despacho se encuentra radicado el proyecto de la
referencia, el cual presenta una alternativa tecnológica innovadora de cara a la
problemática generalizada que tiene el país para el tratamiento de residuos sólidos
a partir de la implementación de esta tecnología como plan piloto en el municipio de
Chaparral en el Departamento del Tolima, la cual está respaldada por dos patentes
de invención que se ha desarrollado en diferentes municipios del país arrojando
excelentes resultados en la parte ambiental, social y económica.

Por tanto, amablemente solicito creación de una Mesa técnica para la evaluación,
estudio, análisis y manejo de la información y conceptos para la aplicación de la
Tecnología Basura Cero que estará conformada por delegados de la Fundación
Alianza en cabeza de la suscrita y los señores Oscar Javier Guayara Preciado,
Richard Antonio Vásquez Guzmán y Henry Ararat Chavez y funcionarios del
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio cuyo objetivo principal es hacer claridad

Dirección: Calle 16 No. 7 – 11 Ibagué – Colombia


Celular: 301 4475648 - 3204167880 - 3123970191 - 3134550966
Mail: funalianza@hotmail.com, o.guayara@avgingenieria.com, r.vasquez@avgingenieria.com
Fundación Alianza Forestal de Colombia ESP
N.I.T. 900 138 564 – 0
TECNOLOGÍA BASURA CERO
TRATAMIENTO EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
BIOREMEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN

a los conceptos técnicos, científicos, administrativos, jurídicos y financieros y el


manejo integral de la Tecnología Basura Cero, enmarcados para este tipo de
proyectos con lo cual se pretende establecer la trazabilidad del mismo con el grupo
de expertos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con el propósito de
levantar actas y recopilar toda la Información disponible suficiente, para dar piso
técnico y jurídico al proyecto desde la óptica del Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, es claro que está mesa técnica para la evaluación el estudio, análisis y
manejo de la información Basura Cero será liderada por las autoridades de esta
entidad en la ciudad de Bogotá Colombia. Se tiene como punto de partida las
gestiones adelantadas a nivel municipal, departamental, ministerial y en DNP para
cumplir con todos los lineamientos técnicos, administrativos, jurídicos y financieros
que se han requerido en el desarrollo de este proyecto.

Es importante manifestar, que con el desarrollo de la tecnología se propende en


contribuir a la construcción de la equidad social y mejorar la calidad de vida de los
colombianos, rigiéndose por los principios de la gestión pública, el uso eficiente de
los recursos humanos, físicos y financieros, la satisfacción de los derechos y
necesidades de las partes interesadas y el mejoramiento continuo del Sistema de
Gestión y de paso dar un importante aporte a la comunidad académica y
empresarial nacional e internacional considerando que es una invaluable
contribución conceptual y metodológica sobre el manejo eficiente de residuos
sólidos urbanos (RSU), además del manejo eficiente de la inversión mediante el
estudio y planificación estratégica de la Organización y Administración para su
aplicación, primero con el desarrollo del proyecto Piloto en el Municipio de Chaparral
Departamento del Tolima, con la proyección iniciar la Sectorización del
Departamento y extender la prestación de la tecnología Basura Cero en todo el
territorio Nacional.

Es de anotar, que la formulación de este proyecto recoge los conocimientos y la


experiencia acumulada de un Grupo de profesionales interdisciplinarios de
nacionalidad Colombianos, Tolimenses, y en general forjadores de los procesos de
creación de riqueza y aceleración del desarrollo Nacional y que, con el apoyo de su
grupo de expertos se podrá dar forma acentuada al proyecto que se considera de
impacto nacional y que esta articulado con diferentes ejes transversales el Plan de
Desarrollo Actual

De otro lado, teniendo en cuenta la estrategia del gobierno nacional y dentro del
marco del plan nacional de desarrollo 2019 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por
la Equidad”, se establecen estrategias transversales para la articulación de nuevas

Dirección: Calle 16 No. 7 – 11 Ibagué – Colombia


Celular: 301 4475648 - 3204167880 - 3123970191 - 3134550966
Mail: funalianza@hotmail.com, o.guayara@avgingenieria.com, r.vasquez@avgingenieria.com
Fundación Alianza Forestal de Colombia ESP
N.I.T. 900 138 564 – 0
TECNOLOGÍA BASURA CERO
TRATAMIENTO EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
BIOREMEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN

tecnologías y procesos de competitividad regional, es evidente que el proyecto se


inserta dentro de uno de los objetivos principales establecidos en la política nacional
para la Gestión de Residuos Sólidos emitida en 1998, el cual es “Mejorar los
sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos” y,
mostrando las políticas enmarcadas en el plan nacional de desarrollo 2019-2022,
este Plan cuenta con tres ejes estratégicos que conforman un círculo virtuoso:

I. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo.


1. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático
3. Colombia resiliente: conocimiento y prevención para la gestión del riesgo de
desastres y la adaptación al cambio climático.

V. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: un sistema para


construir el conocimiento de la Colombia del futuro
1. Desarrollo de sistemas nacionales y regionales de innovación integrados y
eficaces
3. Tecnología e investigación para el desarrollo productivo y social

VIII. Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y energía para
promover la competitividad y el bienestar de todos
1. Energía que transforma: hacia un sector energético más innovador, competitivo,
limpio y equitativo.
2. Agua limpia y saneamiento básico adecuado: hacia una gestión responsable,
sostenible y equitativa

Cabe resaltar que la gestión ambiental para el manejo y disposición final de los
residuos sólidos urbanos de diversas fuentes es una de las principales necesidades
que tienen las poblaciones en el territorio nacional, entendiendo por gestión
ambiental el conjunto de técnicas de almacenamiento, tratamiento y disposición final
de residuos sólidos urbanos, garantizando la mínima afectación ambiental, además,
históricamente se ha comprobado que la cantidad de producción de residuos será
directamente proporcional al crecimiento de las poblaciones, por lo cual es
indispensable desarrollar proyectos tendientes a asegurar el manejo
ambientalmente responsable de los RSU como el presentado a ustedes.

Así las cosas, con la implementación del proyecto tecnología Basura Cero, se
contempla que su resultado directo obedece a las siguientes políticas:

Dirección: Calle 16 No. 7 – 11 Ibagué – Colombia


Celular: 301 4475648 - 3204167880 - 3123970191 - 3134550966
Mail: funalianza@hotmail.com, o.guayara@avgingenieria.com, r.vasquez@avgingenieria.com
Fundación Alianza Forestal de Colombia ESP
N.I.T. 900 138 564 – 0
TECNOLOGÍA BASURA CERO
TRATAMIENTO EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
BIOREMEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN

Preventiva:

• No contamina
• No genera lixiviados
• No genera olores nauseabundos, sulfuros de hidrogeno ni metano
• Controla y mitiga las emisiones de Dióxido de Carbono
• Controla y mitiga el surgimiento de vectores
• En los procesos de restauración de los sitios de disposición final se controla
la emisión de lixiviados hasta llegar a cero (0) producción, minimiza las emisiones
de GEI, olores nauseabundos y vectores.

Sostenible

• Los ciclos bioquímicos y físicos de nuestra tecnología optimizan el uso de los


recursos en tiempo y espacio.
• Cíclico: Los biorreactores de deshidratación y reducción controlada de los
RSU son reutilizables y no generan impactos colaterales.
• La implementación de sistemas de clasificación de los RSU antes y después
del tratamiento mediante la aplicación de la tecnología basura cero.

Económica

• Reducción en el valor de la operatividad de los RSU.


• Mejor relación costo-beneficio.
• En procesos de restauración se recuperan las áreas contaminadas,
mejorando el medio ambiente que lo rodea y aumentando el valor económico a los
predios

Social

• Desarrollar Programas de capacitación y concientización del manejo de los


RSU en la fuente.
• Lograr la integración de las comunidades vulnerables a la prestación eficiente
de servicios de recolección y manejo de los RSU, contribuyendo a mejorar la calidad
de vida de las comunidades.
• Identificar, diseñar y aplicar los sistemas de gestión necesarios para fomentar
y conciliar los tres grandes objetivos que en teoría llevarían al desarrollo sostenible:
el crecimiento económico, la equidad (social, económica y ambiental) y la
sustentabilidad ambiental con un enfoque pedagógico.

Dirección: Calle 16 No. 7 – 11 Ibagué – Colombia


Celular: 301 4475648 - 3204167880 - 3123970191 - 3134550966
Mail: funalianza@hotmail.com, o.guayara@avgingenieria.com, r.vasquez@avgingenieria.com
Fundación Alianza Forestal de Colombia ESP
N.I.T. 900 138 564 – 0
TECNOLOGÍA BASURA CERO
TRATAMIENTO EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
BIOREMEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN

• Establecer mediante la tecnología basura cero el manejo de los conceptos


de residuos-saneamiento ambiental y su efecto sobre los elementos micro
ambientales y macro ambientales como herramienta de gestión para la prevención
de factores de riesgo, de riesgos y de la alteración de los equilibrios biológicos
• Mejorar y mitigar los aspectos que desestabilizan el ambiente físico y los
recursos naturales, sus repercusiones en la población humana, para aplicar las
técnicas específicas de prevención, de preservación y de remediación del entorno
general que repercuta en una mejor calidad de vida

Así mismo, como antesala del proyecto presentado a su despacho es importante


que se evidencien las fortalezas de la tecnología frente a otros tipos de tratamiento
con el siguiente cuadro comparativo:

RELLENO SANITARIO TECNOLOGÍA BASURA CERO


Es un proceso Aerobio,
la descomposición de los RSU se
hace de forma aerobia, de tal forma
que las bacterias y microorganismos de
acción dirigida inoculados trabajan de
El proceso es anaerobio, es decir, es un
forma adecuada y más rápido, además
proceso sin aire. Las reacciones
se incorporan diferentes insumos
químicas son más lentas y por eso la
bioquímicos y se desarrollan procesos
descomposición se tarda más. Se calcula
fisicos, dándose una descomposición
que las basuras de una celda (sitio del
controlada, que de acuerdo a la calidad
relleno donde se depositan) tardan en
de los residuos este proceso puede
descomponerse mínimo 15 años.
durar hasta un año, después de llenado
el reactor de deshidratación y reducción
controlada. tiempo en el cual se sigue la
aplicación de insumos para continuar
con el proceso.
Se generan lixiviados los cuales se Los fluidos inyectados, hacen que se
conducen a través de filtros o drenes a forme un proceso físico denominado
unas piscinas, de donde los reenvían a difusión, el cual ejerce el efecto de un
las celdas por tubos subterráneos. La secador automático de manos: entre
circulación hace que estos líquidos más caliente esté, arrastra con mayor
contaminantes se vayan evaporando, facilidad la humedad o agua de los
pero el proceso es costoso y demorado. residuos sólidos, por eso no se
en otros casos se vierten a piscinas de generan lixiviados. La temperatura,

Dirección: Calle 16 No. 7 – 11 Ibagué – Colombia


Celular: 301 4475648 - 3204167880 - 3123970191 - 3134550966
Mail: funalianza@hotmail.com, o.guayara@avgingenieria.com, r.vasquez@avgingenieria.com
Fundación Alianza Forestal de Colombia ESP
N.I.T. 900 138 564 – 0
TECNOLOGÍA BASURA CERO
TRATAMIENTO EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
BIOREMEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN

lixiviados para ser tratados y luego son llega a los 80º C, aumenta porque los
vertidos a aguas superficiales, microorganismos liberan más energía.
contaminando estas aguas.
En la descomposición anaerobia
se generan gases de efecto
No se produce metano ni se perciben
invernadero como el metano, gas que
malos olores debido al sistema es
es explosivo, y por eso tienen que sacar
aerobio. En el reactor se mitigan las
estos gases por chimeneas. También se
emisiones de gases efecto invernadero
concentran malos olores, atraen moscas
y gases tóxicos, se disminuye
y aves de rapiña, como los gallinazos,
considerablemente la presencia de
que en el caso de varios rellenos
vectores y aves de carroña.
sanitarios son un problema para
aeropuertos y bases aéreas
El reactor de deshidratación y reducción
Cuando se llena la celda, debe controlada, son cubiertos. Pasa mínimo
clausurarse, y mientras se descompone un año de tratamiento y descomposición
la basura, se puede cubrir con tierra y controlada a los residuos, estos se
arcilla para revegetalizar. Quiere decir mineralizan y quedan inocuos. De allí se
que ese terreno no se puede reutilizar y pueden obtener compost (materia
por lo cual el municipio tiene que buscar orgánica) y elementos reciclables
otro sitio para disponer los residuos (plásticos, vidrios, entre otros). Se
sólidos urbanos. desocupa reactor para ser utilizado
nuevamente.
Este proceso genera una alta
contaminación para el medio ambiente y
proliferación de enfermedades para la
población aledaña. De acuerdo al número de toneladas
ingresadas al sistema para un municipio
Por la generación de contaminación mínimo se requieren 2 reactores de
ambiental debe cancelar al estado deshidratación y reducción controlada y
grandes multas. se puede operar por tiempo indefinido

Por último, es evidente que el aporte representado en las dos (2) Patentes de
invención de la Fundación Alianza, resulta aún más oportuno ahora cuando las
economías nacionales, incluida la Colombiana, están siendo forzosamente
comprometidas en las estrategias y políticas de apertura y competitividad
internacional, es claro que dichas economías no pueden competir con éxito si no
intensifican sus inversiones y estás no resultan rentables y de efecto económico
favorable y acumulativo para el desarrollo nacional, por lo que el proyecto Basura

Dirección: Calle 16 No. 7 – 11 Ibagué – Colombia


Celular: 301 4475648 - 3204167880 - 3123970191 - 3134550966
Mail: funalianza@hotmail.com, o.guayara@avgingenieria.com, r.vasquez@avgingenieria.com
Fundación Alianza Forestal de Colombia ESP
N.I.T. 900 138 564 – 0
TECNOLOGÍA BASURA CERO
TRATAMIENTO EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
BIOREMEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN

Cero se traduce en la generación de nueva riqueza y en efectos redistributivas del


ingreso y de equidad, con el cual se garantiza la minimización del riesgo y la
maximización del beneficio tanto económico como social en todos los entes
estatales de Colombia, con lo que, se impondrá en el Territorio Nacional
eficazmente la Tecnología Basura Cero con el propósito de entre todos crear una
nueva cultura de tratamiento de Residuos Sólidos.

Cordialmente,

MARIANA RONDÓN TOVAR


Representante Legal FUNDACIÓN ALIANZA

Ing. RICHARD ANTONIO VASQUEZ GUZMAN


Profesional Contralor

Ing. OSCAR JAVIER GUAYARA PRECIADO


Director de coordinación control y enlace

Adm. HENRY ARARAT CHAVEZ


Profesional Ejecutivo Desarrollo Empresarial

Dirección: Calle 16 No. 7 – 11 Ibagué – Colombia


Celular: 301 4475648 - 3204167880 - 3123970191 - 3134550966
Mail: funalianza@hotmail.com, o.guayara@avgingenieria.com, r.vasquez@avgingenieria.com

También podría gustarte