Está en la página 1de 88

Tejido Conectivo

HISTOLOGÍA
MEDICINA VETERINARIA
Tejido conectivo

—  Tejido más abundante

—  Muchas variedades:

Ø  TC embrionario
Ø  TC adulto
Ø  TC especializado:

ü  Adiposo
ü  Hueso
ü  Cartílago
ü  Hematopoyético
Tejido conectivo

—  Es el que conecta, soporta, une o separa


otros tejidos u órganos
—  Gral/ tiene pocas células embebidas en una
matriz amorfa
Tejido conectivo

—  Le da forma a los órganos


—  El fluido intersticial le da soporte metabólico
a las células
—  Su principal constituyente no son las células,
es la MATRIZ EXTRACELULAR (MEC)
TC-Funciones

—  Envolver y amortiguar los órganos


—  Almacenar nutrientes-metabolismo
—  Soporte interno para los órganos
—  Unir órganos adyacentes
—  Fortalecer estructural/ los órganos
—  Comunicación extracelular
—  Respuesta inmune e inflamatoria
—  Reparación post injuria
Matriz Extracelular MEC

Sustancia
Fibras proteicas MEC
fundamental
Matriz Extracelular MEC

Colágeno
Fibras proteicas
(Sustancia fundamental Fibras elásticas
Configurada)
Flexibilidad- elasticidad
Matriz Extracelular MEC

proteoglicanos

Sustancia glicosaminoglicanos (GAG)


fundamental
(amorfa) glicoproteínas
Gel- medio que permite multiadhesivas
paso de O2,
nutrientes, pdtos
metabólicosà cels y VS
Laminina

Fibronectina

Estabilizan la MEC
Unión a otros componentes y a
INTEGRINAS en membranas
Adhesividad y migración leuc
Células

—  Varían según el tipo de tejido conectivo:

—  Fibroblastos
—  Mos
—  Nos
—  Eos
—  Los
—  etc
Componente celular del tejido
conectivo
CÉLULAS:
a. Células inmersas en matriz extracelular:
•  células mesenquimales, fibroblastos, reticulares,
adipocitos, condroblastos, osteoblastos
b. Células inmunitarias
•  Residentes: macrófagos y mastocitos
•  Temporales: linfocitos y granulocitos
Células del TC

—  Pueden ser


¡  Residentes (fijas)
÷  Fibroblastos
÷  Macrófagos
÷  Adipocitos
÷  Mastocitos
÷  Células madre
¡  Errantes (libres)
÷  Leucocitos: Nos, etc
Células mesenquimales

—  TC se origina del mesénquima embrionario


(proviene del mesodermo)

Mesénquima
Proviene del mesodermo

Células mesenquimales

Presentes en cualquier región del organismo


Células mesenquimales
Indiferenciadas
Núcleo grande
Nucléolos prominente
Cromatina fina
Citoplasma escaso
“células fusifomes”
Células mesenquimales

Producen MEC

Gran potencialidad de
diferenciación
Migración y diferenciación
Frente a determinados estímulos locales son capaces
de especializarse hacia diferentes líneas celulares

Células mesodermales/ Células mesenquimales


mesenquimales diferenciadas
indiferenciadas X ej. mioblastos
Fibroblastos

—  Cél + común del TC


—  Produce y mantiene
la mayoría de los
componente del
tejido extracelular:
Ø Fibras y glicanos
Fibroblastos

Productos de fibroblastos

Colágeno
Elastina
Glicosaminoglicanos
Proteoglicanos
Glicoproteínas adhesivas
Pueden diferenciarse en:
1. Células adiposas
2. Condrocitos --- formación de fibrocartílago
3. Osteoblastos ------- hueso
Fibroblastos

—  2 tipos
¡  Activos (fibroblastos)

¡  Quiescentes (fibrocitos)


Fibroblastos

—  2 tipos
¡  Activos (fibroblastos)
÷ Núcleo grande, ovoide
÷ Núcleolo prominente
÷ Citoplasma + abundante e irregular/ ramificado
÷ Mucho RER
÷ Aparato Golgi desarrollado
Fibroblastos

—  2 tipos
¡  Quiescentes (fibrocitos)
÷ + pequeños
÷ Pocos procesos citoplasmáticos
÷ Mucho menos RER
÷ Núcleo heterocromático oscuro
Fibras
colágeno

Fibrocito
(núcleo)
Adipocitos

adeps, fat + kytos, cell


Adipocitos

—  Son células esféricas muy voluminosas,


con su núcleo aplanado rechazado hacia
los bordes
—  Se encuentran en el TC de muchos
órganos
—  Funciones
¡ Almacenamiento grasas
¡ Producción calor
¡ Amortiguar y aislar la piel y otros órganos
Macrófagos

—  Funciones
¡  Fagocitosis

¡  Remoción

÷ Célsmuertas
÷ Detritos tisulares
÷ Material particulado
÷ Funciones inmunes
¢ Toma, procesamiento y presentación de Ag’s
Macrófagos

—  Tamaño 10-30 um diámetro


—  Núcleo oval o arriñonado, posición
excéntrica
Macrófagos
Originado en médula ósea
• monocitos se convierten en macrófagos en los tejidos
CÉLULA TEJIDO
Monocitos Sangre
Histiocitos/Macrófagos Tejido conectivo
M0s alveolares Espacios aéreos del pulmón
M0s intravasculares pulmonares Capilares pulmonares
M0s Intersticiales pulmonares Intersticio septal
Células de Kupffer Sinusoides hepáticos
Microglía SNC
Osteoclastos Hueso
Céls epitelioides En algunos sitios de inflamación
crónica
Céls gigantes multinucleadas En algunos sitios de inflamación
crónica
Células de Mast

—  Células cebadas/Mastocitos/Mast cell


—  Origen: M ósea
—  Forma redonda, oval o irregular
—  Diámetro: 7-20 um
—  Núcleo central
—  Gránulos citoplasmáticos
Células de Mast

—  Gránulos citoplasmáticos


¡ Electrodensos

¡ Heterogéneos (tamaño)
¡ Metacromasia
÷ Debida al alto contenido de radicales ácidos en
sus GAG sulfatados
÷ Es el cambio de color con algunos colorantes
básicos (ej. Azul de tolouidina), de azul a
púrpura o rojo
Células de Mast

—  Respuesta inflamatoria local


—  Inmunidad innata
—  Alergia
—  Reparación tisular
Células de Mast

—  Productos
¡ Heparina

¡ Histamina

¡ Proteasas de serina
¡ Factores quemotácticos de NO y EO

¡ Citoquinas

¡ Fosfolípidos
Células de Mast

—  Heparina
¡ Anticoagulante

—  Histamina
¡ Permeabilidadvascular
¡ Contracción músculo liso

—  Proteasas de serina


¡ Activan mediadores de inflamación
Células de Mast

—  Factores quemotácticos de NO y EO


¡ Atracción de dichos leucocitos
—  Citoquinas
¡ Polipéptidosque dirigen las actividades
de leucocitos y otras células inmunes
—  Fosfolípidos
¡ Precursoresde mediadores
inflamatorios
Células plasmáticas

•  Se desarrollan a partir de LB+

•  Producen Ac’s contra Ag’s extraños o propios o contra componentes


tisulares alterados

•  Abundantes en T. Linfoide y en la lámina propia del T. Digestivo

•  Pueden migrar en inflamación


Células plasmáticas

—  Citoplasma basófilo x RER

—  A golgi y centriolos adyacentes al


núcleo se ven pálidos en HyE

—  Núcleo esférico, excéntrico

—  H e t e r o c r o m a t i n a
compacta
periférica se intercala con áreas
claras de eucromatina “clock-face”
Linfocitos

—  Las células libres más pequeñas del TC

—  Núcleo redondeado y basófilo

—  Citoplasma basófilo y angosto

—  Abundante en tejidos linfoides, poco en TC


Polimorfonucleares neutrófilos (PMN)

—  Llegan al TC por migración endotelial


(diapedesis)
—  Diapedesis se aumenta en Inflamación
—  Duración horas-días –luego– muerte o viaje
a linfáticos
Fibras del tejido conectivo
Fibras del TC

—  Componente fibroso del TC


—  Son proteínas polimerizadas
—  3 tipos principales
¡ Fibras de colágeno
¡ Fibras reticulares

¡ Fibras elásticas
Colágeno

—  Forma fibras, hojas y redes= resistencia


—  Proteína + abundante del cuerpo (30% peso
seco)
—  Producido por fibroblastos

—  28 tipos de colágeno


MET
Fibras reticulares

Forman el TC delicado

Ppal/ colágeno III

Fibras delgadas glicosiladas


que forman una red
(retículo)
Fibras reticulares

Rara vez vistas en HyE

Coloraciones especiales de plata


o PAS
Fibras reticulares

Membranas Estroma órganos hematopoyéticos


(m ósea) y algunos órganos
basales
linfoides (bazo, G linfáticos)

Alrededor de :
-adipocitos
-m liso Soporte:
-fibras nerviosas -Hígado
-pequeños VS -G endocrinas
Fibras reticulares
Fibras elásticas

—  Permiten que los tejidos


respondan al
estiramiento y a la
distención
—  Fibra elástica: Molécula
elastina y una red de
miofibrillas (fibrilina-
glucoprot)
—  Ligamentos vertebrales,
laringe, arterias elásticas
Fibras elásticas de la aorta

Semi-thin section; stain: methylene blue-


azure II; magnification: × 320
Sustancia fundamental
S FUNDAMENTAL

—  Mezcla de macromoléculas


¡  Proteoglicanos

¡  GAG

¡  Glicoproteínas multiadhesivas


—  Viscosa/Hidratada/lubrica
—  Transparente
—  Une células + fibras del TC
GAG

1. Los glucosaminoglucanos (GAG) son polisacáridos


cuya función principal es formar el material
extracelular. Unidos a proteínas forman proteoglicanos
Proteoglicanos

2. Los proteoglicanos están compuestos por GAG


unidos en forma covalente a proteínas centrales
PROTEOGLICANOS
Glicoproteínas multiadhesivas

— 
Las glicoproteínas estructurales o de adhesión
mantienen unidas las células a la matriz extracelular
o a su sustrato
VARIEDADES DE TEJIDO
CONECTIVO
Tejido conectivo adulto

—  Variable según propoción: Cels/MEC; Sust.


Fundamental/colágeno:

—  TC laxo

—  TC denso
Tejido conectivo adulto

—  Variable según propoción: Cels/MEC:

—  TC laxo
v >Cels/sustancia fundamental; <fibras de colágeno
—  Adyacente a epitelios: Mucosa, submucosa de
órganos; rodeando VS
Tejido conectivo adulto

—  Variable según propoción: Cels/MEC:

—  TC denso
v <Cels y Sust. fundamental; > fibras de colágeno
Ø  TC denso regular: Orientación preferencial
Ø  >Resistencia al desgarre, <elasticidad
—  Tendones; ligamentos, córnea

Ø  TC denso irregular: Orientación al azar


Ø  >Fuerza
—  Dermis de la piel
Tejido conectivo adulto

—  TC Reticular

—  Reticular: Fibras reticulares (red)


—  Forma estroma
—  Órganos linfoides: Bazo, ganglios
—  Médula ósea hematopoyética
—  Hígado
—  Riñón
Tejido conectivo adulto

—  TC Elástico

—  Elástico: Fibras elásticas


—  Ligamentos de la columna vertebral
—  En forma de láminas en la pared de la aorta

—  Elasticidad
TC embrionario

—  T mucoide
¡ TC embrionario
¡ Similar a gel

¡ Pocas células

¡ Alrededor de VS del cordón umbilical

¡ Ác hialurónico (ppal constituyente)

También podría gustarte