Está en la página 1de 1

nulidad contractual debe probarse que: a) se celebró un acto jurídico; y, b) no se

surtieron los requisitos de existencia o validez de dicho acto.

La nulidad de un acto se reconoce en que uno de sus elementos orgánicos,


voluntad, objeto, forma, se ha realizado imperfectamente, o en que el fin que
perseguían los autores del acto, esta directa o expresamente condenado por la ley,
o implícitamente prohibido por ella, porque contraría el buen orden social..

Nulidad relativa

Opera cuando si bien el acto administrativo tiene todos los seis elementos
o requisitos constitutivos (motivo, contenido, sujeto competente,
procedimiento, fin y forma), es imperfecto en uno de ellos, salvo que
impida la realización del fin en cuyo caso la nulidad es absoluta y no se
puede arreglar más que anulando lo actuado. El acto relativamente nulo
se presume legítimo y puede ser aplicado mientras judicialmente no se
declare lo contrario.

Nulidad absoluta

Opera cuando un acto administrativo carece de uno o varios de sus


elementos constitutivos, real o jurídicamente, conllevando a que no se
presuma legítimo ni pueda ser aplicado.

También podría gustarte