Está en la página 1de 4

CONCEPTOS

EXPRECION: Es una declaración de algo para darlo a entender. Puede tratarse


de una locución, un gesto o un movimiento corporal. La expresión permite
exteriorizar sentimientos o ideas: cuando el acto de expresar trasciende la
intimidad del sujeto, se convierte en un mensaje que el emisor transmite a un
receptor. Existen distintas formas de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado.
Las más habituales son la expresión oral (que se concreta a través del habla) y
la expresión escrita (mediante la escritura). Cada vez que una persona mantiene
una conversación con otra está apelando a la expresión oral. De igual manera, un
ejemplo común de expresión escrita son los carteles con información (tales como
anuncios publicitarios impresos) que se encuentran en la vía pública.

CREATIVIDAD: La creatividad es la capacidad de generar


nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es
sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento
divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de
la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates
superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo.

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son
la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que
no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en
singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria
es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a
largo plazo y la memoria sensorial.

El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se


sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento
convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada
por el resultado final.
La creatividad también se desarrolla en muchas especies animales, pero parece
que la diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva
del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal es que la
mayoría de especies de cerebros difieren totalmente del humano, estando
especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de
presión y humedad propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor
facilidad, en las diferencias de comportamiento entre individuos en animales
sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso de herramientas.

EXTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Es el conjunto de acciones y procedimientos,


mediante el empleo de métodos, técnicas, medios y recursos que el docente
emplea para planificar, aplicar y evaluar de forma intencional, con el propósito de
lograr eficazmente el proceso educativo en una situación de enseñanza-
aprendizaje específica, según sea el modelo pedagógico y/o andragógico por
contenidos, objetivos y/o competencias para las cuales las elabora y desarrolla.

Es en la creación, construcción y aplicación de las estrategias didácticas en donde


se lleva a cabo realmente la planificación didáctica o micro planificación,
lo que implica tomar decisiones.

AFECTIVIDAD: Se denomina afectividad a las distintas emociones que una


persona puede demostrar ante distintas situaciones. La afectividad puede definirse
como un espectro de impulsos emocionales imposibles de ser dominados,
constituyendo un sustrato que en buena que comparten todas las personas.
La afectividad es el terreno de estudio de la psicología y ha sido materia de debate
desde antes de ésta, con los primeros planteamientos filosóficos que se dieron al
respecto. Con el paso de tiempo se han hecho importantes avances al respecto,
asociando distintas áreas del cerebro con los distintos afectos que una persona
pueda tener, circunstancia que se logró a partir de la investigación metódica.
EXPRECION CREATIVA: es la que refleja, en profundidad, el ser humano, la
persona en su esencia, es la que revela su existencia. ¡Cuánta satisfacción al
lograr expresarme tal como soy o tal como me imagino o tal como quisiera ser!
¡Cuánta alegría al sentir que las demás respetan esta expresión, la valoran, me
identifican! ¡Qué rico se siente al poder establecer, de mi manera, la relación entre
lo vivido, lo experiencia do, lo de hoy y lo de mañana (lo imaginario)! ¡Qué
profunda satisfacción me da al lograr un escrito ‘mío’, una expresión muy propia,
un poema en el cual me reconozco, al menos hoy, ahorita!

También podría gustarte