Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

Los combustibles son esencialmente sustancias susceptibles de "arder", no


obstante la existencia de un gran número de especies que poseen dicha
propiedad, los combustibles son mezclas o combinaciones de unos pocos
elementos, principalmente carbono e hidrógeno, sea en forma libre o combinada
en forma de hidrocarburos. Los combustibles son sustancias utilizadas para
obtener calor. Según sea el estado físico de esas sustancias, los combustibles
se clasifican en:
Sólidos
Celulósicos.- Es el combustible históricamente más conocido. Es el principal
componente de la madera, papel e infinidad de tejidos.
Plásticos.- Son materiales que contienen como ingrediente esencial una
sustancia orgánica de alto peso molecular, normalmente en forma de polímero.
Aluminio.- Solo arde en láminas o virutas. Descompone el agua durante su
combustión.
Magnesio.- Muy inflamable. Puede producir autoignición cuanto esté
humedecido.
Metales alcalinos (Na, K y Li).- Se oxidan rápidamente en presencia de
humedad. Pueden formar explosiones al contacto con el agua.
Líquidos
Los combustibles líquidos son aquellos que a temperatura y presión ambiente se
encuentran en estado líquido. Tienen una propiedad que es el punto de
inflamación, aquel punto a partir del cual producen una cantidad suficiente de
vapor para que ante un foco de ignición se encienda y prenda fuego
Gaseosos
Acetileno.- Reacciona con ciertos metales producción carburos metálicos
Amoniaco.- Combustibilidad limitada debido a su elevado límite inferior de
inflamación y su bajo calor de combustión.
Etileno.- Margen de inflamabilidad amplia. Alta peligrosidad de combustión.
Hidrogeno.- Tienen un margen de inflamación extremadamente amplio y la
velocidad de combustión más alta de todos los gases.
Gas natural licuado: Criogénico, combustible.
Gas licuado del petróleo: Licuado, combustible.
RESUMEN

LA COMBUSTION

La combustión es el proceso de liberación de la energía. Esta puede ocurrir


directamente por el intercambio de gases con el oxígeno, o bien con una mezcla
de sustancias que contiene oxígeno. A los productos de una reacción de
combustión se les denomina habitualmente humos, y estos pueden contener
diferentes sustancias más allá de las que reaccionan. (combustibles soldos,
liquidos y gaseosos, 2007)

Combustible es toda sustancia que emite o desprende energía por combustión


controlada (energía química) o escisión nuclear (energía nuclear) capaz de
plasmar su contenido energético en trabajo. Es también cualquier sustancia
capaz de arder en determinadas condiciones (necesitará un comburente y una
energía de activación). (Esparza, 2006)
CLASIFICACION
Según la norma UNE 23010 se clasifican en: (Esparza, 2006)
1. FUEGO DE TIPO A: Son fuegos de materiales sólidos, y generalmente
de naturaleza orgánica donde la combustión se realiza normalmente con
formación de brasas (madera, tejidos, etc).
2. FUEGO DE TIPO B: Son fuegos de líquidos o sólidos licuables (gasolina,
grasas, etc).
3. FUEGO DE TIPO C: Son fuegos de gases. Por ejemplo butano, gas
natural
COMBUSTIBLES SOLIDOS
Los Combustibles Sólidos o Sólidos Inflamables son combustibles sólidos a
temperatura y presión ambiente. Los Combustibles Sólidos al quemarse
producen cenizas y humos. Si su combustión es muy rápida y violenta se
denominan explosivos.(Combustibles solidos, 2008)
FACTORES QUE AFECTA A SU COMBUSTIÓN:

 Contenido de humedad
 Conductividad térmica
 Temperatura de ignición
 Grado de combustión
 Carga térmica
 Velocidad de propagación de calor
 Naturaleza del foco de calor
 Forma, etc (Combustibles solidos, 2008)

TIPOS DE SOLIDOS

a. Celulósicos.- son los compuestos orgánicos con moléculas de C, H y O.


Se presenta en forma alfa, beta o gamma según su grado de
polimerización. Su punto de ignición es 230 ºC. (Esparza, 2006)

Maderas, astillas, leña.- La madera que se utiliza para alimentar el fuego


se denomina leña y es una de las formas más simples de biomasa.

La temperatura de ignición depende de:

 Densidad.
 Características físicas (dimensiones y forma)
 Humedad.
 Velocidad y duración del calentamiento.
 Naturaleza del foco de calor.
 Suministro y velocidad del aire.

Papel, cartón.- El consumo mayor de celulosa es para papel y cartones, y


los derivados acetato y nitrato de celulosa. La fibra de celulosa que se
utiliza en la fabricación del papel procede de la madera, ya se trate de fibra
virgen (que siempre será necesaria para la industria papelera, o de fibra
recuperada. La madera, recurso natural y renovable, es por tanto la
materia prima básica del sector papelero. (Tejedor, 2010)
Tejidos Fibras Naturales, y Fibras Textiles.- la celulosa es también para
obtener fibras textiles. En el algodón y en el lino las fibras de celulosa son
de gran pureza (90-95%) y tienen aplicación textil. (Tejedor, 2010)

b. Plásticos.- Son materiales que contienen como principalmente una


sustancia orgánica de alto peso molecular, en forma de polímero. Son
poco resistentes al calor y frente a eso pasa que primero se reblandece,
luego se deforman y finalmente se descomponen con o sin combustión.
(Esparza, 2006)

Durante su combustión genera gases tóxicos, volúmenes grandes de humos


densos y funden y escurren.

c. Metales.- Todos los metales son combustibles en determinadas


circunstancias, incluso no siendo imprescindible la presencia de oxígeno
y son los siguientes:
 Magnesio.- La sustancia puede incendiarse espontáneamente al
contacto con el aire produciendo gases irritantes o tóxicos.
Reacciona violentamente con oxidantes fuertes y con muchas
sustancias provocando riesgo de incendio y de explosión.
(propiedades quimicas del magnesio, 2000)
 Potasio.- La reacción entre el potasio y agua o hielo es violenta,
aun a temperaturas tan bajas como –100ºC (-148ºF). El hidrógeno
que se desprende se inflama normalmente a la temperatura
ambiente. La reacción con ácidos acuosos es aún más violenta y
casi explosiva. (propiedades quimicas del potasio, 2000)
 Litio.- Su calentamiento puede provocar combustión violenta o
explosión. La sustancia puede arder espontáneamente en contacto
con el aire cuando se dispersa en finas partículas. Cuando se
calienta se forman vapores tóxicos. Reacciona violentamente con
el agua, formando gas hidrógeno altamente inflamable y vapores
corrosivos de hidróxido de litio. (propiedades quimicas de litio,
2000)
 Sodio.- El sodio reacciona con rapidez con el agua, y también con
nieve y hielo, para producir hidróxido de sodio e hidrógeno. El sodio
no reacciona con los hidrocarburos parafínicos, pero forma
compuesto de adición con naftaleno y otros compuestos
aromáticos policíclicos y con aril alquenos. La reacción del sodio
con alcoholes es semejante a la reacción del sodio con agua, pero
menos rápida. (propiedades quimicas de sodio, 2000)
 Aluminio.- El aluminio en polvo se usa en pinturas, combustible
para cohetes y explosivos y como reductor químico. (propiedades
quimicas del aluminio, 2012)Por su alta conductividad de calor se
emplea en radiadores, utensilios y en pistones de motores de
combustión interna. (el aluminio, 2000)
d. Combustibles fósiles.-
 El carbón.- El carbón es el combustible sólido más utilizado. Es un
mezcla de carbono, hidrogeno y oxígeno. El carbón posee en su
composición molecular proporciones elevadas de azufre, que se
oxida en la combustión a óxidos de azufre. (Torrella, 2014). Sus
variedades según el contenido de carbón son:
 Antracita.- La antracita es el carbono + puro es, que contiene
entre un 85 y 95% de Carbono. (quimica organica , 2010)
 Hulla.- La hulla es mucho más rica en carbono y tiene un alto
poder calorífico por lo que es muy usada, que contiene
unm78% de Carbono. (combustibles soldos, liquidos y
gaseosos, 2007)
 Lignito.- El lignito viene a continuación en la escala de
riqueza, pero sigue siendo mal combustible, aunque se usa
en algunas centrales térmicas. (combustibles soldos, liquidos
y gaseosos, 2007)
 Turba.- La turba es poco rica en carbono y mala como
combustible. (combustibles soldos, liquidos y gaseosos,
2007)
e. Otros combustibles.- Son los combustibles menos usados:
 Ceras.-
 Hidrato de carbono.-
 Carburo de calcio.-

COMBUSTIBLES LIQUIDOS

Los combustibles líquidos son aquellos que a temperatura y presión ambiente se


encuentran en estado líquido. (Combustibles solidos, 2008)

La velocidad de combustión y propagación varía según: la presión de vapor,


punto de inflamación y ebullición, índice de evaporación y entre otros. (Esparza,
2006)

Características de los líquidos

 Calor latente de vaporización.


 Calor de combustión
 Viscosidad, densidad.
 Volatilidad.
 Límites de inflamabilidad.
 Punto de ebullición, presión de vapor.
 Capacidad de acumular cargas eléctricas
 Capacidad de producir explosiones.
 Energía necesaria de Ignición.

Algunos de los combustible liquidos son los siguientes:

 Tolueno.- El tolueno es una sustancia que también se conoce


como metilbenceno. Se trata de un hidrocarburo de tipo aromático que se
produce a partir del benceno. (el tolueno, 2001)
 Alcohol etílico.- El alcohol etílico, también conocido como etanol, se
encuentra en las bebidas alcohólicas y es producido por las levaduras.
El alcohol etílico es también inflamable y produce una llama azul sin
humo. Es miscible con agua y en la mayoría de los disolventes
orgánicos tales como ácido acético, acetona, benceno, tetracloruro de
carbono, cloroformo y éter. El mayor uso del etanol es como un
combustible de motor y aditivo de combustible. El uso de etanol puede
reducir la dependencia del petróleo y las emisiones de gases de efecto
invernadero (EGI). (alcohol etilico, 2005)
 Acetona.- e denomina acetona a un líquido que forma parte del conjunto
de las cetonas: compuestos orgánicos que cuentan con un grupo
funcional de tipo carbonilo vinculado a un par de átomos de carbono. Este
líquido, que carece de color, suele utilizarse como disolvente y en la
producción de diferentes elementos.
 Benceno.- Los procesos industriales son la fuente principal de benceno
en el ambiente. El benceno puede pasar al aire desde el suelo y el agua.
En el aire reacciona con otras sustancias químicas y se degrada en unos
pocos días. El benceno en el aire puede ser arrastrado a la tierra por la
lluvia o la nieve. Se degrada más lentamente en el agua y en el suelo, y
puede pasar al agua subterránea a través del suelo. El benceno no se
acumula en plantas o en animales. (benceno, 2000)
 Aguarras.- Mezcla de hifrocarburos terpénicos, cuyo esqueleto de carbón
está compuesto únicamente por isopreno. Punto de inflamabilidad El
punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible
es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla
inflamable en contacto con el aire. (aguarras, 2000)
 Sulfuro de carbono.- Es un compuesto que se utiliza a menudo como un
componente básico en la química orgánica. El sulfuro de carbono se
obtiene por reacción directa de los elementos (vapor de azufre y carbono)
en ausencia de aire entre 800 y 1000 °C.
 Gasolina.- El isooctano es, precisamente, el compuesto que se utiliza
para definir el índice de octano 100, así que el comportamiento de una
gasolina real es muy cercano al del isooctano puro. (gasolina, 2012)
 Kerosene.- La composición aproximada que presenta el mismo se
mueve en el rango de C12-C16, hirviendo normalmente entre los 150°C y
los 235-315°C. Sus propiedades difieren según la zona substancialmente
en composición, sulfuro, cicloparafinas, y contenido aromático. (Garcia,
2005)
 Cloro propano.-
 Hexano.-

COMBUSTIBLES GASEOSOS

Los combustibles gaseosos son los llamados hidrocarburos naturales, así


como los fabricados exclusivamente para su uso como combustible o bien los
residuos de otros productos industriales que pueden aprovecharse
como combustibles. (combustibles soldos, liquidos y gaseosos, 2007)

Gas inflamable es cualquier gas que pueda arder en concentraciones normales


de oxígeno en el aire. Su inflamabilidad depende de sus límites de inflamación y
de su Temperatura de ignición. Según sus propiedades físicas se podrían
clasificar en comprimidos, licuados y criogénicos. Según su origen en puros,
(verdaderos) e industriales, (subproductos).
Importante tener en cuenta la capacidad de los gases combustibles de producir
explosiones, a la hora de su extinción. (Esparza, 2006)
a. Acetileno.- El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es
un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e
incoloro. Produce una de las temperaturas de llama adiabática más
altas (3480°C).
b. Amoniaco.- licuado, industrial. Combustibilidad limitada debido a
su elevado límite inferior de inflamación y su bajo calor de
combustión. (Esparza, 2006)
c. Etileno.- Comprimido, criogénico, industrial, reactivo. Margen de
inflamabilidad muy amplia. Alta peligrosidad de combustión. Más
denso que el aire a temperatura de ebullición. (Esparza, 2006)
d. Hidrogeno: Comprimido, criogénico, industrial. Tienen un margen
de inflamación extremadamente amplio y la velocidad de
combustión más alta de todos los gases. Su temperatura de
ignición es alta, pero su energía de ignición es muy baja, así como
su calor de combustión. Llama poco luminosa. (Esparza, 2006)
e. Gas natural licuado: Criogénico, combustible.
f. Gas licuado del petróleo: Licuado, combustible.

ELABORACION DE TABLAS DE COMBUSTIBLES

COMBUSTIBLE SOLIDO

COMBUSTIBLE FORMULA MAS MOLECULAR


SOLIDO
Aluminio 𝑨𝒍 2.,9815 g/mol

Carbón 𝑪 12.01115 g/mol

Magnesio 𝑴𝒈 24.305 g/mol

Sodio 𝑵𝒂 22.9898 g/mol

Potasio 𝑲 39.098 g/mol

Litio 𝑳𝒊 6.941 g/mol

Madera (𝐶6 𝐻10 𝑂5 )𝑛 -----------

hidrato de carbono (𝐶𝐻2 𝑂)𝑛 -------

COMBUSTIBLE LÍQUIDO

COMBUSTIBLE SOLIDO FORMULA MASA MOLECULAR


Tolueno 𝑪𝟕 𝑯𝟖 92.1381 g/mol
Alcohol etilico 𝑪𝟐 𝑯𝟓 𝑶𝑯 46.07 gr/mol
Alcohol metilico 𝑪𝑯𝟑 𝑶𝑯 32.042g/mol
Acetona 𝑪 𝟑 𝑯𝟔 𝑶 58.08 g/mol
Benceno 𝑪𝟔 𝑯𝟔 78.115g/mol
Aguarras 𝑪𝟏𝟎 𝑯𝟏𝟔 136 g/mol (aproximada)
Sulfuro de carbono 𝑪𝑺𝟐 76.131g/mol
Gasolina(octano) 𝑪𝟖 𝑯𝟏𝟖 114.22g/mol
Kerosene 𝑪𝟏𝟒 𝑯𝟑𝟎 170 g/mol
Hexano 𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟒 86.18 g/mol
Cloropropano (𝑪𝑯)(𝑪𝑯𝟑 )𝟐 78.54 g/mol
Eter de petroleo (𝐶𝐻3 )3 𝐶𝑂𝐶𝐻3
Acetato de metil 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑪𝑯𝟑 74.08 g/mol
Cloro 𝑪𝒍𝟐 70.906 g/mol
Cloroformo 𝑪𝑯𝑪𝒍𝟑 119.38 g/mol
Cloruro metilico 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝒍 50.488 g/mol
Neon 𝑵𝒆 20.183 g/mol
Bromo 𝑩𝒓 159.808 g/mol

COMBUSTIBLE GASEOSO

COMBUSTIBLE FORMULA MASA MOLECULAR


GASEOSO
Acetileno 𝑪 𝟐 𝑯𝟐 26. 0373 g/mol
Amoniaco 𝑵𝑯𝟑 17.03 g/mol
Argon 𝑨𝒓 39.948 g/mol
Butano 𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 58.08 g/mol
Dioxido de carbono 𝑪𝑶𝟐 44.01 g/mol
Dioxido de sulfuro 𝑺𝑶𝟐 64.063 g/mol
Etano 𝑪 𝟐 𝑯𝟔 30.070 g/mol
Etileno 𝑪 𝟐 𝑯𝟒 28.05 g/mol
Hidrogeno 𝑯𝟐 44 g/mol
Kripton 𝑲𝒓 83.80 g/mol
Metano 𝑪𝑯𝟒 16.043 g/mol
Monoxido de carbono 𝑪𝑶 28.011 g/mol
Oxido nitroso 𝑵𝟐 𝑶 44.013 g/mol
Oxigeno 𝑶𝟐 31.999 g/mol
Propano 𝑪 𝟑 𝑯𝟖 44.097 g/mol
Propileno 𝑪 𝟑 𝑯𝟔 42.081 g/mol
Xenon 𝑿𝒆 131.30 g/mol

También podría gustarte