Está en la página 1de 19

Unidad 3

El mundo del trabajo online

Temario

I. Simplificación Registral
II. ANSES
III. SIRADIG
IV. Certificación de Servicios f6.2
V. AFIP – Presentación SICOSS
· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 56 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·

Objetivos General

El objetivo principal de esta Unidad didáctica es que el alumno conozca los


pasos prácticos a seguir para relacionarse con las páginas más usadas de
Internet a fin de lograr una fácil aproximación al día a día de los que
trabajamos en Recursos Humanos.

Objetivos Específicos

Al finalizar esta Unidad Didáctica el participante tendrá las herramientas


básicas para entender y poder relacionarse con las distintas páginas de
internet que le van a permitir registrar las altas y bajas y dar apoyo a las
necesidades de los empleados.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 57 ·

I. Simplificación Registral

• En la página de Mi Simplificación, en primer término debemos completar


los datos del empleador.

• Obras Sociales: es el lugar para dar de alta la Obra Social o Sociales de


la empresa de acuerdo a su actividad y las Obras Sociales que se vayan
requiriendo de acuerdo a las opciones realizadas por los empleados.
· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 58 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·

• Domicilio de Explotación: se dan de alta los distintos domicilios en


donde la empresa cuente con empleados (casa central y sucursales).
Aquellos empleados que por su actividad no cumplan actividad en un lugar
específico, deben declararse como Ambulantes. Este punto es importante en
caso de un accidente de trabajo y la cobertura de la Aseguradora de
Riesgos del Trabajo –ART-.

• Convenios Colectivos: se deben dar de alta el convenio o convenios que


deberá regir a la normativa de la empresa. Los convenios se determinan por
la actividad que cumple la empresa. Asimismo, los empleados pertenecen o
no al convenio, no por el rango de salario que perciban, sino por la tarea
que cumplen en la empresa. Los empleados fuera de convenio, son aquellos
que su cargo o tarea no está tipificado en ningún convenio colectivo.

• Los otros datos son el CBU de una cuenta bancaria del empleador, Tipo de
empleador, etcétera.to, etcétera).

II. ANSES

Esta página tiene mayor importancia para los empleados, los empleadores
la usaran fundamentalmente para averiguar o consultar los CUIL de los
empleados.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 59 ·
· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 60 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·

Un servicio que el empleador puede usar con bastante asiduidad es


Consulta de Obra Social- CODEM, ya que en ese servicio se puede averiguar
si el empleado optó por una Obra Social y cuál es la misma. De esa manera
no se generan dudas al momento de darlo de alta en el sistema de pago de
las cargas sociales, a partir del cual el empleador le deriva los aportes y
contribuciones provenientes del sueldo a la Obra Social que corresponda.

III. SIRADIG

Con fecha 20 de Diciembre de 2012, fue publicada la Resolución


3418.

Dicha Resolución es aplicable para los empleados en relación de


dependencia, mediante la cual se crea el Sistema de Registro y
Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG), en
sustitución del formulario de declaración jurada F 572 manual que hasta ese
momento el empleado debía entregar al empleador al inicio de la relación
laboral y cuando tuviera alguna modificación en sus deducciones.

Esta resolución genera un mayor control por parte de la


AFIP de la liquidación anual del Impuesto a las
Ganancias del personal de dependencia, ya que lo
declarado en el SIRADIG es solicitado con la cantidad de
datos necesarios para que AFIP realice el cruzamiento
inmediato de dichas deducciones en cuanto a las
condiciones que debe reunir a efectos de ser tomadas
en cuenta.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 61 ·

Esta Resolución es aplicable en forma obligatoria:

1. Por el ejercicio fiscal 2012 y siguientes: para aquellos empleados que


tienen para declarar como pago a cuenta del Impuesto, la percepción
proveniente de las compras en el exterior con tarjeta de crédito. Hasta este
momento, si bien se conocía que dicha percepción era pago a cuenta del
impuesto, no se había reglamentado. Con esta Resolución se esclarece que
para computar esa percepción se debe cumplir con esta Resolución. Aquel
empleado que ingrese al SIRADIG, queda incluido en forma permanente, o
sea, que una vez que se realice la presentación del F 572 vía web, no se
puede volver a presentar el F.572 manual.

2. Por el ejercicio 2013 y siguientes: Aquellos cuyos remuneración bruta


anual en el calendario inmediato anterior sea igual o superior a
DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($ 250.000) En el caso de inicio de la
relación laboral, se deberá proyectar la remuneración bruta mensual.

3. Asimismo, la resolución permite que el empleador por razones


administrativas, lo aplique a todos los empleados, y esto debe ser respetado
por los empleados. Desde ya, nos ponemos a disposición para atender las
consultas de sus empleados o para organizar reuniones de capacitación en
vuestras oficinas si lo estiman necesario. Igualmente, a efectos de
contribuir al cumplimiento en tiempo y forma de la misma, les enviamos a
modo de instructivo los pasos a seguir, y un pequeño instructivo de las
deducciones a declarar y las condiciones que deben reunir las mismas.

Pasos a seguir para completar el F.572 Web

A continuación, le trasladaremos los pasos a seguir e efectos de poder dar


cumplimiento a esta Resolución.

¿Cómo accedo al SIRADIG?

El trabajador deberá ingresar en http://www.afip.gob.ar – Acceso con Clave


Fiscal - y a continuación se desplegará el listado de sistemas que tiene
habilitados.

En caso de no estar habilitado el servicio SIRADIG – Trabajador deberá


darse de alta al mismo ingresando en la misma página al Administrador de
Relaciones de Clave Fiscal. Su clave fiscal deberá tener como mínimo nivel
de seguridad 2 o superior. Se encuentran a disposición en el siguiente link:
http://www.afip.gob.ar/cf las instrucciones correspondientes a efectos de
obtener la clave fiscal o elevar el nivel de seguridad de la misma.

¿El trabajador debe conservar a disposición de la AFIP alguna


documentación en particular?

Si, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4° de la Resolución General


N° 3.418, los empleados, deberán conservar a disposición de este
· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 62 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·

Organismo la documentación que respalde los datos informados en el


formulario de declaración jurada F. 572 Web, así como los comprobantes de
la liquidación anual y/o final -formulario de declaración jurada F. 649 o
planillas confeccionadas manualmente o mediante sistemas
computadorizados- recibidos del empleador.

¿Cómo acceden los empleadores a la información suministrada por


el empleado a través del SIRADIG?

Los empleadores tienen a su disposición el servicio con Clave Fiscal


denominado “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del
Impuesto a las Ganancias, SIRADIG - Empleador, donde se encontrara
disponible la siguiente información: 1. La suministrada por el beneficiario de
la renta, a efectos de que sea tenida en cuenta para la determinación del
importe a retener. 2. La referida a los agentes de retención que fueran
sustituidos como tales. A tal efecto se indicarán, respecto de cada
beneficiario, los datos correspondientes al nuevo agente de retención. El
agente de retención deberá, previo a la determinación mensual del importe
a retener, realizar la consulta a través del mencionado servicio, a fin de
conocer las últimas novedades ingresadas por los beneficiarios.

¿Cuál es la vigencia del SIRADIG?

Esta resolución general entrará en vigencia a partir del día de su publicación


en el Boletín Oficial, y resultará de aplicación a partir del período fiscal: a)
2012, inclusive: para los beneficiarios que computen como pago a cuenta,
el importe de las percepciones que les hubieren practicado conforme el
régimen de percepción establecido por la Resolución General Nº 3.378 y su
complementaria. b) 2013, inclusive: para el resto de los sujetos obligados.
Asimismo, respecto de las relaciones laborales vigentes a la fecha de
publicación de la presente, los empleadores deberán comunicar a sus
empleados —dentro de los quince (15) días de dicha fecha— la obligación
de cumplir con las disposiciones emergentes de esta resolución general. El
trabajador tendrá tiempo hasta el 31 de enero del año siguiente al que se
declara para ingresar en el SIRADIG los datos correspondientes a los
conceptos que correspondan ser tenidos en cuenta para su liquidación del
Impuesto a las Ganancias.

Instructivo para completar correctamente el f.572 web

Datos Personales. Al ingresar al SIRADIG, el sistema le exhibirá su CUIL /


CUIT, debiendo clickear la opción “continuar”, mostrándole a continuación
su nombre y apellido. En la opción “Datos Personales” podrá verificar su
Apellido y Nombre y el domicilio que se encuentra informado en las bases
de datos de AFIP.

Datos de los Empleadores. El trabajador deberá consignar la información


referida al empleador o empleadores que tuvo durante el período fiscal que
declara, debiendo indicar cuál de ellos es su agente de retención. De
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 63 ·

acuerdo con lo establecido en el artículo 3° de la Resolución General N°


2.437, deberá actuar como agente de retención aquel que abone las
remuneraciones de mayor importe. Los datos consignados precedentemente
son requisito para que el sistema permita continuar cargando información.
Respecto de los empleadores que no actúen como Agentes de Retención, el
trabajador deberá ingresar los importes de remuneración y deducciones que
surjan del recibo de haberes extendido por dichos empleadores.

Carga del Formulario. En la solapa “Carga del Formulario” se podrá


acceder a los siguientes campos: Detalle de las Cargas de Familia. En
este ítem se podrán informar aquellos parientes por consanguinidad y/o
afinidad que se detallan a continuación, los cuales deben estar a cargo del
trabajador, ser residentes en el país y no obtener ingresos anuales
superiores al mínimo no imponible ($ 12.960 anuales) Cónyuge Hijo, hija,
hijastro o hijastra menor de 24 años o incapacitado para el trabajo. Nieto,
nieta, bisnieto o bisnieta menor de 24 años o incapacitado para el trabajo.
Padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, padrastro y madrastra.
Hermano o hermana menor de 24 años o incapacitado para el trabajo.
Suegro, suegra; yerno o nuera menor de 24 años o incapacitado para el
trabajo. Los sujetos enumerados precedentemente podrán ser deducidos
por el pariente más cercano.

Importe de las Ganancias Liquidadas en el Transcurso del Período


Fiscal por otros Empleadores o Entidades. Respecto de los empleadores
que no actúen como Agentes de Retención, el trabajador podrá ingresar los
importes de remuneración y deducciones que surjan del recibo de haberes
extendido por dichos empleadores que no haya ingresado en la solapa
“Empleadores”.

Deducciones y Desgravaciones (Montos Erogados en el Año en


Curso).

Cuotas médico – asistenciales. Deberá consignar los importes realmente


abonados en concepto de cuotas o abonos a instituciones que presten
cobertura médico asistencial (Medicina Prepaga o aportes complementarios
a obras sociales), correspondientes al empleado y a las personas que
revistan para el mismo el carácter de cargas de familia, informadas en la
pantalla “Detalle de las Cargas de Familia”.

Primas de seguro para el caso de muerte. Se podrán deducir los


seguros que cubren riesgos de muerte del empleado. En el caso de seguros
mixtos, solo será deducible la parte de la prima que cubre el riesgo de
muerte, excepto para los casos de seguros de retiro privado administrados
por entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros, que
serán deducibles en su totalidad.

Donaciones. Se podrán deducir las donaciones efectuadas a los fiscos


nacionales, provinciales y municipales, a las instituciones religiosas,
asociaciones, fundaciones y entidades civiles, en tanto se encuentren
· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 64 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·

reconocidas por la AFIP como exentas del impuesto a las ganancias. Las
donaciones podrán ser realizadas en efectivo y/o en especie. Cuando sean
en efectivo, las mismas deberán ser efectuadas, para permitir su deducción,
mediante depósito bancario, giro o transferencia bancaria, débito en cuenta
a través de cajero automático, débito directo en cuenta bancaria, o débito
directo en cuenta de tarjeta de crédito.

Intereses por Préstamos Hipotecarios. Se podrá deducir el importe de


los intereses correspondientes a créditos hipotecarios otorgados por la
compra o construcción de inmuebles destinados a casa-habitación.

Gastos de Sepelio. Se trata de los gastos de sepelio incurridos en el país


originados por el fallecimiento del empleado o de las personas que estén a
su cargo, informadas en la pantalla “Detalle de las Cargas de Familia”.

Gastos médicos y paramédicos. Comprende los honorarios facturados


correspondientes al empleado y a las personas indicadas en como Cargas de
Familia. Se permite la deducción del 40% del monto facturado.

Deducción del Personal Doméstico. Los trabajadores que revisten el


carácter de “dadores de trabajo” con relación al personal doméstico, podrán
deducir la remuneración abonada al mismo como así también las
contribuciones patronales ingresadas, que se encuentran incluidas en la
cotización fija mensual. El monto anual deducible, no podrá superar el
monto de la ganancia no imponible anual.

Aportes a Sociedades de Garantía Recíproca Aportes Efectuados por


los Socios Protectores de Sociedades de Garantía Recíproca. Se
deberá informar la CUIT de la Sociedad de Garantía Recíproca y los aportes
efectuados durante el año calendario que se está declarando.

Reintegro de Aportes de Socios Protectores a Sociedades de


Garantía Recíproca. Se deberá informar la CUIT de la Sociedad de
Garantía Recíproca y los reintegros efectuados durante el año calendario
que se está declarando y si cumplen o no con los requisitos para haber sido
deducidos. A este ítem también podrá ingresarse por la pantalla Ajuste por
Sociedades de Garantía Recíproca, dentro de la opción Ajustes.

Vehículos de Corredores y Viajantes de Comercio. En el caso de poseer


un vehículo afectado a la actividad se deberán informar los datos
relacionados con el mismo aunque el rodado se encuentre totalmente
amortizado. Dicha información servirá para admitir la procedencia de los
gastos relacionados con el automotor. Cumplidos los 5 años desde la fecha
de su afectación, no le permitirá el ingreso de valor alguno en el campo
“Valor Total de la Amortización del Período”.

Gastos de Movilidad, Viáticos y Representación e Intereses de


Corredores y Viajantes de Comercio. Los Corredores y Viajantes de
Comercio deberán informar los gastos de movilidad, viáticos y
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 65 ·

representación realmente incurridos relacionados con su actividad, como así


también los intereses por deudas relativos a la adquisición del rodado
afectado a su actividad.

Otras Deducciones y desgravaciones. En esta pantalla se podrán cargar


los conceptos que se despliegan al presionar el cursor en el campo
“Motivos”. Con cada opción seleccionada se abrirán nuevos campos para
individualizar correctamente la deducción que intenta incorporar.

Otras Retenciones, Percepciones y Pagos a Cuenta Impuestos sobre


Créditos y Débitos en cuenta bancaria. Este concepto se podrá
computar como pago a cuenta en la declaración anual del siguiente modo:
34% del impuesto percibido a la tasa del 6%º (seis por mil) originado en las
acreditaciones realizadas en la cuenta bancaria. 17% del impuesto
ingresado o percibido alcanzado por la tasa del 12%º (doce por mil).

Percepciones/ Retenciones Aduaneras. Estos conceptos solo podrán ser


informados en el SIRADIG por aquellos trabajadores que no estén obligados
a presentar declaración jurada del Impuesto a las Ganancias mediante el
aplicativo correspondiente. De estar obligado a presentar declaración jurada
de impuesto a las Ganancias, las retenciones y/o percepciones aduaneras
deberán ser computadas en la misma.

Pagos a Cuenta – Compras en el Exterior. En esta pantalla se deberá


consignar el tipo de tarjeta con que se hizo la operación, seleccionar la
denominación e ingresar el número de la misma. A continuación se
solicitará CUIT y Razón Social o Denominación del agente de percepción y el
monto total de la percepción sufrida.

Ajustes. En esta pantalla se podrá cargar información respecto al siguiente


concepto: - Ajuste por Sociedades de Garantía Recíproca. Se deberá
informar la CUIT de la Sociedad de Garantía Recíproca y los reintegros
efectuados durante el año calendario que se está declarando y si cumplen o
no con los requisitos para haber sido deducidos. A este ítem también podrá
ingresarse por la pantalla Aportes a Sociedades de Garantía Recíproca.
· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 66 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 67 ·

IV. Certificación de Servicios

A través de este servicio se cumple con la obligatoriedad antes mencionada.


Actualmente el art 80 también se debe generar a través de la página de
AFIP.

En caso de detección de errores, la única manera de solucionarlos es


rectificar las cargas sociales, ya que este servicio toma los datos del F 931.

V. AFIP – Presentaciones AFIP y VEP

A través de este servicio, se hacen las presentaciones del SICOSS o F 931,


cuando el mismo se hace en aplicativo AFIP (SIAP) por tener más de 25
empleados, y también se generan los VEP (Volante Electrónico de Pago)
para cancelar por Interbanking o Pago Mis Cuentas.
· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 68 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·

Declaración en Línea (F.931)

Este es el servicio que permite la liquidación de las cargas sociales, es


obligatorio si la cantidad de empleados es menor a 25, si la cantidad de
empleados es mayor debe realizarse a través del SIAP, en el aplicativo
SICOSS, con el cual se genera la misma información que se envía a través
del servicio de Presentación de Declaración Jurada –DDJJ-.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 69 ·

Reporte Borrador de F 931

Este es un reporte que para los liquidadores de sueldos es de gran


importancia por permite un control rápido y preciso de la liquidación
realizada.

En este reporte como datos importantes tenemos el:


· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 70 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·

 Total de Remuneraciones.

Total de Aportes pero dividido por concepto.

 Previsional o Jubilación.
 Ley 19032.
 Obra Social.

Total de Contribuciones pero divididas por concepto.

 Previsional o Jubilación.
 Ley 19032.
 Asignaciones Familiares.
 Fondo Nacional de Empleo.
 Obra Social.
 Además figura la ART y el seguro de Vida.

Todos estos conceptos pueden ser controlados con el Reporte de Totales por
Concepto que surge de la Liquidación de Sueldos.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 71 ·
· UNIDAD 3 · ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES

· 72 · Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván ·

Resumen
Principales conceptos de la Unidad didáctica N° 3

• Manejo e ingreso a las páginas de AFIP, ANSES.

• Manejo de los principales servicios de esas páginas.

• Como sacar el CUIL de un empleado.

• Como pagar las Cargas Sociales.

• Como presentar el F 572 web de Ganancias a través del SIRADIG.

• Cómo sacar una Certificación de Servicios de la página AFIP.

• Cómo trabajar con el F 931 web.


ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Dra. María del Rosario Pérez y Lic. Silvia Graciela Galván · 73 ·

Cuestionario de Auto evaluación

1) ¿Cuáles son las principales páginas de Internet que se utilizan en un


Departamento de Recursos Humanos?

2) ¿Cuál es la de mayor uso e importancia?

3)¿Estas páginas, son sólo para uso del empleador? ¿O es importante


que los empleados también tengan información de ellas?

4) ¿Cuáles son los servicios de mayor uso para los empleadores?

5) ¿Para qué se usa el SIRADIG? ¿Qué documentación manual


reemplaza?

6) ¿Cuál es la información que debe contener?

7) ¿Quiénes deben presentarlo y en qué momento?

8) ¿Del F931 (Cargas Sociales) qué reporte brinda una gran


información? ¿Para qué se utiliza?

9) ¿Qué condiciones deben cumplirse para poder solicitar la Certificación


de Servicios vía web?

También podría gustarte