Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

En este ensayo vamos a explicar el alto consumo de energía en nuestras comunidades y sobre
todo en las grandes ciudades, ya que se ha convertido en un causante de problemas medio
ambientales que desencadenan en contaminación, grandes urbes que consumen altas
fracciones de energía para tener su estatus comercial y de desarrollo son actualmente focos de
alteraciones en los animales y ciclos naturales del medio ambiente. Impactos ambientales como
las especies animales que se están viendo alteradas en sus rutas migratorias y en su
reproducción a causa del alto grado de contaminación lumínica generada principalmente en las
grandes ciudades, los daños que ocasionan las hidroeléctricas por ejemplo que alteran
drásticamente el curso de los ríos y los ecosistemas que se desarrollan en ellos, los gases de
efecto invernadero que expulsan las plantas termoeléctricas como resultado de su proceso para
generar energía a partir de la quema de combustibles, estos son algunos de los más importantes
pero no los únicos, y la lista es larga y empeora a medida que aumenta el consumo de energía
en el mundo.

Todos hemos oído hablar de la energía hidráulica, de las centrales eléctricas, de energías
renovables…a veces todos estos conceptos se mezclan en nuestra cabeza y no tenemos muy
claro si estamos ante sinónimos, distintas fases de un proceso o si todas las energías renovables
son tan positivas como nos cuenta.

En este ensayo vamos a hablar de la energía hidráulica y sus posibles problemas, tratando de
aclarar todos los conceptos que la rodean a través de una serie de preguntas frecuentes que
nos ayudarán a conocer un poco más este tipo de energía de origen natural.

¿Qué es la energía hidráulica?

El agua, debido a su propio movimiento, produce energía cinética que puede ser aprovechada
durante los movimientos de la marea o cuándo se realizan saltos, para producir energía
hidráulica.

Dicho de otro modo la energía hidráulica es la que surge del aprovechamiento de la energía que
se produce por el movimiento de las aguas.

¿Cómo se transforma la energía hidráulica en energía eléctrica?

La energía hidráulica del agua se transforma en energía eléctrica gracias al trabajo de las
centrales hidroeléctricas. En estas la energía hidráulica se utiliza para impulsar una turbina que
hace girar un generador eléctrico. Este, como su nombre indica, produce la energía eléctrica.

Es posible construir centrales hidroeléctricas de diferentes tamaños, desde minicentrales que


producen muy poca energía, hasta gigantescas hidroeléctricas capaces de generar decenas de
miles de vatios.

¿Es una energía verde?

Cuando utilizamos la fuerza del agua sin utilizar presas, sino a partir de caídas naturales, tal como
se hacía antiguamente para mover las piedras de los molinos, estamos ante una energía verde.
Pero si pretendemos generar electricidad, entonces el impacto ambiental es más elevado, ya
que debemos de construir presas. Por tanto se trataría de una energía renovable.
¿Por qué debemos de construir presas?

La cantidad de energía que podemos obtener del agua depende de la energía cinética que
seamos capaces de conseguir. Para eso necesitamos una caída fuerte y acusada del agua. Con
las presas se altera el cauce del río, acumulando el agua en un embalse para dejarla caer desde
una gran altura. De este modo se consigue una cantidad de energía considerable.

¿Se trata entonces de una energía ecológica?

Todo depende de cómo se realice la construcción de las presas. La energía hidráulica en si es


una energía renovable, que no emite ningún tipo de residuo o de emisión al medioambiente. Es
totalmente limpia. Pero el problema es la construcción de las presas y de los embalses que las
acompañan.

Aunque con el paso de los años los gobiernos tienen cada vez una mayor conciencia ecológica y
tratan de que este tipo de construcciones tengan el menor impacto medioambiental posible,
siguen construyéndose embalses que afectan a tierras con ecosistemas muy importantes. Las
variaciones bruscas en el caudal de las aguas del río también afectan a los ecosistemas del
mismo.

En otros casos se inundan tierras fértiles, fundamentales para la supervivencia de los pueblos
de la zona, causando un conflicto de difícil solución. Aunque ya no es muy común, en el pasado
se tienen inundado pueblos enteros para crear un embalse.

¿Tiene futuro la energía hidráulica?

Si, actualmente se está trabajando mucho para que la energía hidráulica sea una de las energías
del futuro. Para conseguir que la construcción de centrales hidráulicas sea más barata y suponga
un menor impacto medioambiental, se están estudiando muy a fondo los lugares dónde se
instalarán las nuevas centrales.

Además se está avanzando enormemente en optimizar dichas centrales, de modo que con una
menor caída de agua, es decir, con una central mucho más pequeña, se logre una mayor
cantidad de energía. Se están llevando a cabo diferentes programas de cooperación
internacional, para que los países que tienen posibilidad de producir una mayor cantidad de
energía hidráulica puedan exportar la energía eléctrica generada a otros lugares dónde no es
tan sencillo hacerlo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_hidr%C3%A1ulica

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/hidraulica.htm

También podría gustarte