Está en la página 1de 7

BIOMASA A PARTIR DEL ALGODÓN

Este cultivo, después del café y la ganadería, ha sido el que mayor contribución ha
prestado en la formación del PTB del sector agropecuario. El algodonero (Gossypium)
pertenece a la familia de las malváceas. De este género se conocen unas 45 especies,
que son anuales, bianuales y perennes, herbáceas, arbustivas y arbóreas. La agricultura
fue el segundo sector con mayor crecimiento en conjunto, los productos agrícolas
representaron el 86% del crecimiento real total del sector agropecuario en 2013, el
crecimiento de la agricultura se impulsa hacia la región de la Orinoquia debido a que
existen oportunidades de implementación de cultivos como soya, maíz, frutales, algodón,
caña de azúcar y café; en busca de una expansión del 5,8 al 6.3 de área cultivada en
millones de hectáreas en el país (FINAGRO, 2014). Debido a que el país en
sus políticas gubernamentales promueve la ejecución de estos proyectos. Para el efecto
se utilizan cultivos de período supercorto, el algodón de cinco meses. El cultivo del
algodón es una práctica milenaria extendida en casi todos los continentes del planeta. Ha
sido la base para la fabricación de las fibras textiles hasta el desarrollo de la tecnología
del petróleo y las fibras sintéticas. De la flor de esta planta, se obtiene el algodón crudo,
un material muy rico en celulosa con características muy apreciadas en la industria textil
por su dureza y bajo peso.

DESCRIPCION
El residuo que se genera durante el desmotado (una técnica que consiste en separar las
fibras del algodón crudo) se basa fundamentalmente en restos de semillas de la planta y
de pequeños restos de fibra, por lo que la composición agroquímica es muy similar al
mismo algodón. Se caracteriza por tener un bajo contenido en humedad y un alto
contenido en materia orgánica, especialmente celulosa. Tiene una estructura física que lo
hace ideal para usarse como agente absorbente o agente estructurante al mezclarlo con
otro residuo con alta humedad. Ideal para compostaje de residuos muy líquidos.

La raíz principal es axonomorfa o pivotante. Las raíces secundarias siguen una dirección
más o menos horizontal. En suelos profundos y de buen drenaje, las raíces pueden llegar
hasta los dos metros de profundidad. En los de poco fondo o mal drenaje apenas
alcanzan los 50 cm.
El tallo principal es erguido, y los tallos secundarios, que parten del principal, tienen un
desarrollo variable.

El algodón textil es un planta con raíces penetrantes de nutrición profunda. El tallo


principal es erguido.

Las flores son dialipétalas, con 4 brácteas y estambres numerosos que envuelven al
pistilo: es planta autógena, aunque algunas flores abren antes de la fecundación,
produciéndose semillas híbridas.

El fruto es una cápsula con tres a cinco carpelos, que tiene seis a diez semillas cada uno.
Las células epidérmicas de las semillas constituyen la fibra llamada algodón. La longitud
de la fibra varía entre 20 y 45 cm, y el calibre, entre 15 y 25 micras.

Después de la maduración del fruto se produce la dehiscencia, abriéndose la cápsula. La


floración del algodonero es escalonada, por lo que la recolección es también escalonada.

La provincia más productora de algodón es, con diferencia, Sevilla, seguida de Córdoba.
Además de en Andalucía, se siembra también algo en Murcia y Alicante, aunque muy
pequeña extensión.

El aprovechamiento principal del algodonero es la producción de fibra textil. La semilla


produce del 18 al 20% de aceite comestible, y el orujo o torta se utiliza para la
alimentación ganadera. La torta tiene una alta riqueza en proteínas, pero tiene también un
alcaloide denominado gosipol, que es tóxico. Hoy se prepara una torta de la que se extrae
el gosipol, pero hay que tener cuidado, sobre todo en la alimentación de cerdos y aves,
por los residuos de gosipol que puedan tener.

Cuadro 3.27 Producción de algodón

Superficie auto Superficie Producción Rendimiento Producción


AÑOS
rizada (en ha) sembrada real QQ oro por manzana de semilla QQ
1960/61 56690 58165 911874 15.7 1625460
1961/62 81927 77193 1275482 16.6 2204654
1962/63 79636 88381 1573152 17.9 2600333
1963/64 119088 114136 1631825 15.0 2633835
1964/65 122943 110950 1775916 16.0 2879925
1965/66 97859 82061 1136474 13.9 1879925
1966/67 70640 49420 845390 17.2 1419711
1967/68 52798 40950 760475 18.6 1262090
1968/69 58590 52500 977810 18.6 1618441
1969/70 58358 56000 1002100 17.9 1648400
1970/71a 64190 59192 1057000 17.9 1738707
1971/72b 70000 63000 1125000 17.9 1850000

SORGO

El sorgo es un cultivo que se ha venido extinguiendo principalmente por sustitución de


maíz. Al igual que este, se desarrolla en paisajes de planicies y terrazas con mano de
obra principalmente asalariada, con un nivel tecnológico medio y tipo de explotación
comercial. En la mayoría de los casos su establecimiento se debe a retrasos en la
siembra del cultivo que previamente se había seleccionado, y que se vería sometido a
riesgos por falta de agua; en tal situación se prefiere entonces sembrar sorgo que es más
tolerante a la sequía y de periodo vegetativo más corto. Es importante destacar que en la
producción agrícola de la Orinoquia, particularmente en el Meta y Casanare, considerados
como los departamentos ricos de la región, ganaron participación los cultivos
permanentes, especialmente la palma africana, en detrimento de cultivos semestrales
como la soya, el sorgo y el algodón, lo cual ha llevado a que este cultivo sea considerado
como una de las principales apuestas productivas para el futuro desarrollo económico de
estos departamentos.

Este producto se emplea como base para la producción de alimento concentrado animal y
para uso humano, El departamento del Meta es el mayor productor nacional, con una
producción anual de más de 6400 toneladas, el sorgo también se produce en el Arauca.
De acuerdo a la importancia que tienen dentro de las economías de cada uno de los
departamentos de la Orinoquia, y que son comparados con las principales regiones
productoras a nivel nacional, se debe tener en cuenta que este se hace con base en las
últimas estadísticas disponibles publicadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, que abarcan los años comprendidos entre 1991 y 2003, significándose como las
principales explotaciones agrícolas de los Llanos Orientales, con base en las superficies
cultivadas, las de arroz, soya, maíz, algodón y sorgo en los cultivos transitorios, y palma
africana y plátano en los permanentes.

DESCRIPCION

El sorgo se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas
que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido de
sacarosa en tallos y hojas.

Prefieres suelos profundos, sin exceso de sales, con buen drenaje, sin capas
endurecidas, de buena fertilidad y un p H comprendido entre 6,2 y 7,8.

Es moderadamente tolerante a suelos con alguna salinidad y/o alcalinidad, siendo su


comportamiento, ante esas condiciones mejor que la de otros cultivos como maní, soja y
maíz.

Para la siembra se utilizan diferentes modelos de sembradoras de trigo, regulando la


separación de línea a voluntad, o sembradoras de maíz equipadas con un tipo de disco
adaptado al grano de sorgo. La siembra debe comenzar 15 o 30 días después de lo que
es usual en el maíz en cada región, teniendo en cuenta el ciclo de la variedad. Durante el
período comprendido entre la prefloración y la floración, es muy importante que no exista
déficit hídrico ni temperaturas extremas.

En función de la calidad, del peso y del tamaño de la semilla, del sistema de siembra, del
ciclo híbrido elegido, de la disponibilidad de agua de riego y del tipo de suelo, la densidad
de siembra variará. El parámetro aconsejable e es de unas 20 a 30 plantas por m2 con
una separación de líneas de 20 a 60 cm., utilizando densidades de plantación menores en
los ciclos largos de cultivo, y mayores en los ciclos intermedios o cortos.

La semilla de sorgo debe colocarse en contacto directo con el suelo húmedo para
conseguir una rápida germinación y emergencia ya que, independientemente del sistema
de siembra utilizado, es bastante pequeña y tiene menos reservas que otros cereales
como la soja o el maíz. No hay que enterrar mucho el grano (a 2 – 4 cm de profundidad),
y hay que conseguir una buena uniformidad de siembra. Si se siembran sorgos
híbridos se necesitan aproximadamente 15 Kg de semilla por hectárea

Antes de la siembra, el sorgo exige para la preparación del terreno una labor profunda
y un par de pases de cultivador, que mantengan el terreno limpio de malas hierbas.

Como regla general, la siembra del sorgo debe comenzar de quince a treinta días
después de lo que es usual en el maíz en cada región.

Para programar la siembra hay que tener presente el ciclo de la variedad, ya que es muy
importante que durante el período comprendido entre prefloración y floración no coincida
con un déficit hídrico o temperaturas extremas.

La densidad de siembra dependerá de la calidad de la semilla, tamaño y peso de la


misma, sistema de siembra, ciclo del híbrido elegido, disponibilidad de riego y tipo de
suelo.

Según ensayos realizados en Francia, se puede aconsejar una densidad de 20 a 30


plantas por metro cuadrado y una separación de líneas comprendidas entre 20 y 60 cm.
Por encima de los 60 cm se ha comprobado en la mayor parte de los ensayos una
disminución del rendimiento.

En general se recomienda, utilizar densidades de plantación menores en ciclos largos de


cultivo y baja disponibilidad hídrica, y utilizar mayores densidades en caso de ciclos
cortos o intermedios.

La siembra puede ser realizada con diferentes modelos de sembradoras de trigo,


regulando la separación de línea según se desee, o bien con sembradoras de maíz
equipadas con tipos de discos adaptados al grano de sorgo.

Cualquiera que sea el sistema de siembra adoptado, se debe tener en cuenta que la
semilla de sorgo es bastante pequeña y con menos reservas que otros cereales como
soja o maíz, por lo que se la debe colocar sobre suelo húmedo y en contacto directo con
el mismo, para que tenga lugar una rápida germinación y emergencia de lo que depende
en gran parte el éxito del cultivo.

Es esencial no enterrar excesivamente el grano, debiendo ser de unos 2 a 4 cm la


profundidad, y procurando que ésta sea regular, consiguiendo una buena distribución en
la hilera de siembra y por tanto una buena uniformidad del cultivo. Generalmente, con
sorgos híbridos se necesitan 15 kg·ha-1 de semilla.

JUSTIFICACION

De manera general se puede afirmar que el monto de los créditos otorgados por Finagro para
cada uno de los cultivos, que de cierta manera permite tener una aproximación al dinamismo de
la inversión en el sector agrícola regional y nacional, mostró para los cultivos analizados16 un
comportamiento relativamente positivo en el período comprendido entre 1991 y 2003, con
excepción de lo ocurrido en productos como sorgo y algodón, cuyas siembras se redujeron
significativamente a lo largo del período, mostrando una tendencia a desaparecer de la
economía agrícola en algunas regiones del país, al haber sido sus áreas sustituidas por la
siembra de otros productos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/2005_septiembre_a.p
df
https://www.lifeder.com/agricultura-region-orinoquia/
http://bdigital.unal.edu.co/7498/1/SISTEMAS_DE_PRODUCCI%C3%93N_en_la
_orinoquia_colombiana.pdf

También podría gustarte