Está en la página 1de 5

34

ISO 21001

Unificar criterios de gestión


en organizaciones
educativas

La futura Norma ISO 21001 describe un sistema de gestión para todo tipo de organizaciones educativas que quieran
demostrar su capacidad para proporcionar, compartir y transferir conocimiento a los estudiantes. Su objetivo es definir
un marco, alineado con la Norma ISO 9001, que proporcione unos requisitos mínimos comunes que deberían cumplir
estas organizaciones para prestar servicios y productos de calidad a todas las partes interesadas. El Comité de Pro-
yecto ISO/PC 288 Sistemas de gestión para organizaciones educativas lidera este trabajo donde participan 44 países,
incluido España.

S
Mª Asunción Ron e consideran organizaciones proporcionada por la base de da-
Responsable del SGIC educativas aquellas cuya activi- tos EDUCA base del Ministerio de
del Departamento
de Calidad
dad principal es la provisión de Educación Cultura y Deporte, indica
servicios o productos educativos. Es que en 2016 había más de 10 millones
Luis Rodríguez decir, que proporcionan, comparten de estudiantes en distintos cursos de
Subdirector de la o transfieren conocimiento a los es- formación reglada repartidos en más
Escuela Superior de
Ingeniería y Tecnología tudiantes a través de formación teó- de 60.000 centros educativos, a los
rica, práctica o de investigación, inde- que habría que añadir todos los cen-
Universidad pendientemente del tipo, su tamaño tros que imparten formación no re-
Internacional
de La Rioja, UNIR o la modalidad en que la imparten. glada, como centros de educación de
Según datos del Banco Mundial, más adultos, centros de idiomas, etc.
Vocales CTN 309/GT 4 de 1.500 millones de estudiantes cur- El hecho de que el proceso educa-
Servicios educativos san a día de hoy estudios de educa- tivo deba hacer todo lo posible para
ción infantil, primaria, secundaria o que un estudiante tenga éxito, pero
universitaria. En España, la información no pueda garantizar el resultado, es
35

Gráfico 1 Contenidos facilitados por la


Principios de gestión Asociación Española de Normalización
de la Norma ISO 21001

1 Enfoque al estudiante
y otros beneficiarios 2 Liderazgo visionario 3 Compromiso
de las personas 4 Enfoque a procesos

5 Mejora continua 6 Decisiones basadas


en evidencias
7 Gestión de las
relaciones
8 Responsabilidad
Social Corporativa

9 Accesibilidad
y Equidad
10 Conducta ética 11 Seguridad y
protección de datos

una de las claves que hace de la edu- educativas, entre otros grupos de in- proporcionando una base sobre la
cación un sector distinto del resto. Así, terés. Y, en consecuencia, de cómo que establecer estas relaciones con
la organización educativa debe maxi- mejorar su habilidad para continuar garantía de calidad. La norma comen-
mizar las posibilidades de éxito de los teniéndolos en cuenta. zó a desarrollarse en 2014 en el co-
estudiantes y el sistema de gestión mité técnico ISO/PC 288 Sistemas de
debe estimular la asimilación de co- Modelo de gestión gestión para organizaciones educati-
nocimientos, métodos y habilidades, específico vas de la Organización Internacional
proporcionando el marco, los recur- Para alcanzar éstos y otros objeti- de Normalización (ISO). En su elabo-
sos de aprendizaje y los procesos. Sin vos, las organizaciones educativas ración participan 44 países, entre ellos
embargo el esfuerzo y las capacida- podrán contar con la futura Norma España a través del CTN 309/GT 4
des de los estudiantes serán factores ISO 21001, que describe un sistema Servicios educativos, órgano de nor-
fundamentales para el éxito del pro- de gestión para todo tipo de organi- malización de la Asociación Española
ceso de aprendizaje. zaciones. Su objetivo es mejorar la de Normalización, UNE. En su desa-
Actualmente, existe una necesidad satisfacción de los estudiantes, otros rrollo se han tenido en cuenta otras
continua y crítica en las organizacio- beneficiarios y el resto de grupos de normas, como la ISO 29990:2010
nes educativas, tanto públicas como interés, incluyendo procesos de me- Learning services for non-formal edu-
privadas, de evaluar el grado en el jora del sistema y aseguramiento con cation and training.
que se conocen y se tienen en cuenta la conformidad de los requerimien- Existen diversos modelos de ges-
los requerimientos de los estudiantes, tos de todas las partes implicadas. Por tión para organizaciones educativas.
profesores y familias. Pero también tanto, fija su atención en la interacción Sin embargo, poder contar con una
del mercado laboral, del gobierno, de entre la organización educativa, los norma internacional como la futura
la sociedad o de otras organizaciones estudiantes y el resto de implicados, ISO 21001 aportará un modelo único
36

ISO 21001
Fija su atención en la interacción entre la organización
educativa, estudiantes y resto de implicados,
e integral aplicable a todo tipo de or-
ganizaciones del sector. Además, ayu- proporcionando una base sobre la que establecer estas
dará a utilizar un mismo lenguaje en- relaciones con garantía de calidad
tre organizaciones educativas de un
mismo país o diferentes países que se
propongan colaborar en proyectos di-
rigidos al intercambio de estudiantes, comunicación, proveedores de las • Fomenta la participación de todos
profesorado, etc. organizaciones educativas, socios los grupos de interés en la defini-
Aunque la futura Norma ISO 21001 comerciales, antiguos alumnos, etc. ción de las estrategias, políticas,
está basada en la ISO 9001:2015 y procesos y recursos para conse-
alineada con otros estándares, pro- Principios y beneficios guir los objetivos. Además, mejo-
pone un sistema de gestión indepen- Además de los siete principios de ges- ra la coordinación de los procesos,
diente aplicable a cualquier organiza- tión que incluye la ISO 9001 –enfo- la alineación de la misión, visión,
ción que utilice un plan de estudios que al cliente, liderazgo, compromiso objetivos y planes de acción edu-
para facilitar conocimientos, indistin- de las personas, enfoque a procesos, cativos de la organización, así co-
tamente de su nivel de formación o la mejora, toma de decisiones basada mo la comunicación entre todos los
forma de impartirlo. Esto incluye tan- en la evidencia y gestión de las re- implicados.
to la formación reglada en cualquie- laciones-, la futura ISO 21001 añade • Permite mejorar la capacidad pa-
ra de sus niveles (educación infan- cuatro más: responsabilidad social ra dirigir el esfuerzo a los procesos
til, primaria, secundaria, profesional, corporativa, accesibilidad y equidad, clave, optimizando el rendimiento
universitaria), como la formación no conducta ética, y seguridad y protec- mediante un proceso de gestión
reglada (educación de adultos, edu- ción de datos (ver gráfico 1). El foco eficaz, uso eficiente de los recursos
cación especial, formación continua, de la ISO 21001 está en la satisfacción y reducción de barreras multifun-
idiomas, etc.), ya se imparta de forma de las demandas de los estudiantes y cionales. Al mismo tiempo brinda
presencial, a distancia, online o mixta otros beneficiarios involucrados en el confianza a las partes interesadas,
(blended learning). aprendizaje. Por esta razón, los bene- permitiendo demostrar el cumpli-
Las organizaciones educativas y ficios que aporta pueden describirse miento de los requisitos legales y
los estudiantes serían, por tanto, los de la siguiente manera: estándares nacionales dentro de un
principales beneficiarios de la nue- • Permite incrementar su satisfacción marco internacional.
va norma, pero no serían los únicos. propiciando la incorporación de • Facilita el proceso de mejora conti-
Las partes interesadas incluyen a las distintos estilos de aprendizaje pa- nua basado en el análisis y evalua-
propias organizaciones educativas, ra necesidades y entornos diferen- ción de los datos, esencial para man-
alumnos en un sentido amplio (estu- tes, promoviendo su implicación e tener los niveles óptimos de rendi-
diantes, personas en prácticas, etc.), inclusión en el ámbito educativo. miento y permitir una respuesta
Administración, mercado laboral, pa- • Responde con rapidez, eficacia y rápida a los cambios internos o ex-
dres y tutores, empleados (profeso- eficiencia a las demandas de las ternos que se puedan producir.
res, administrativos, etc.), voluntarios partes interesadas, facilitando el de- • Gestiona las relaciones con las dis-
que prestan servicios en organiza- sarrollo personal de los estudiantes, tintas partes implicadas, como pro-
ciones no gubernamentales, además su iniciativa, creatividad, autoapren- veedores y socios, para aumentar la
de la propia sociedad, medios de dizaje y formación continua. capacidad de crear valor añadido.
37

Gráfico 2
Estudiantes de estudios reglados en España (curso 2015-2016)

Doctorado 55.628

Máster 337.192

Grados 1.207.281

Formación profesional y similar (ISCED 4 y 5) 392.859

Bachillerato 1.706.806

Educación Secundaria obligatoria 1.622.583

Educación primaria 3.027.751

Educación infantil 1.810.638

Fuente: EUROSTAT
1.000.000 2.000.000 3.000.000

Además de los siete principios de gestión que incluye


la ISO 9001, la futura norma añade cuatro más: responsabilidad su caso, solucionando las amena-
zas y vulnerabilidades.
social corporativa, accesibilidad y equidad, conducta ética, Por tanto, la Norma ISO 21001 des-
y seguridad y protección de datos cribe un sistema de gestión específico
para organizaciones educativas que
quieran demostrar su capacidad pa-
• Contribuye a un desarrollo sosteni- especialmente de aquellos con ne- ra proporcionar, compartir y transferir
ble que incluya educación de cali- cesidades especiales. conocimiento a los estudiantes. Todo
dad para todos. El establecimiento • Fomenta un entorno profesional ello de acuerdo con los requisitos le-
de un sistema de gestión para este ético que propicia la reducción de gales y reglamentarios aplicables, de
tipo de organizaciones, además de pérdidas, ya sean materiales o in- una forma continuada y enfocada a
contribuir a estos fines, mejora su materiales, por actividades poco la satisfacción de los estudiantes y de
reputación y muestra su compro- honestas. Así, mejora la motivación todos los grupos de interés implica-
miso social. Además, permite un y la actividad honesta del personal, dos. El enfoque basado en procesos
ahorro de costes a partir del uso garantizando la integridad en todo en esta norma permite comprender
eficiente de los recursos, mejoran- el proceso de investigación y los re- y dar cumplimiento a dichos requisi-
do la gestión del riesgo a través de sultados de la misma. tos, considerar los procesos en térmi-
prácticas sostenibles y aumentando • Genera compromiso con la se- nos de valor añadido, lograr un rendi-
su capacidad para atraer, retener y guridad y protección de los da- miento efectivo del proceso y mejorar
mantener satisfecho a su personal. tos, creando un entorno de con- los procesos basándose en la informa-
• Facilita a un mayor número de per- fianza de todas las partes intere- ción y evaluación de datos.
sonas la disponibilidad, accesibili- sadas para establecer relaciones La Norma ISO 21001 está alinea-
dad y equidad de los servicios y con la organización educativa. Esa da con la estructura de alto nivel de
productos educativos que propor- confianza está basada en la certe- las normas de gestión de ISO, res-
ciona. De esta forma, se puede am- za de que todas las partes intere- pondiendo así a un núcleo, términos
pliar el número de estudiantes po- sadas tendrán control sobre el uso y definiciones comunes. Esta política
tenciales, al tiempo que incremen- de sus datos. Por su parte, la orga- refuerza la posibilidad de integrarla
tar la satisfacción de estudiantes, nización garantizará su confiden- con otros sistemas de gestión, al ha-
del resto de personal de la orga- cialidad, integridad y disponibili- cerlos compatibles entre sí, facilitar su
nización y de otros beneficiarios, dad, identificando, evitando y, en implantación y seguimiento. ◗
Guía para la aplicación de
UNE-ISO 37001:2017

N U EVO L I B RO
Ninguna empresa es inmune
a los riesgos de corrupción,
por lo que esta guía sobre la
aplicación de UNE-ISO 37001:2017
pretende ayudar a detectar estos
riesgos con eficacia, haciendo una
evaluación formal de los mismos
y aplicando el enfoque más
adecuado para reducirlos.

Definir las responsabilidades


y los procesos operativos, además
de supervisarlos, es clave para
mantener a las organizaciones
dentro del marco legal.

La guía describe las fases a seguir


en un programa anticorrupción
con objeto de lograr la máxima
efectividad, e impulsa una política
clara, transparente y accesible.

188 páginas
Autores:
María Hernández Pérez y Salvador Román García
ISBN: 978-84-8143-959-5

Precio 78 € + 4% IVA 914 326 036


normas@aenor.com
www.aenor.com
SUS LIBROS EN UN CLIC
Buscar, encontrar y comprar…
5% de descuento
www.aenor.com

También podría gustarte