Está en la página 1de 10

San Bartolomé

TIPOS DE CARGA:

1 DIRECTAS (peso propio de la albañilería


1.- albañilería, peso de soleras
soleras,
peso de columnas, peso de dinteles y alféizares).

½h

½h

2 INDIRECTAS ((peso d
2.- de lla llosa, acabados,
b d sobrecarga).
b )
Hay que separar a la sobrecarga de la carga permanente
Para hallar la CARGA INDIRECTA se aplica el criterio de:
ÁREAS DE
INFLUENCIA dintel X9
PARA UNA
LOSA ARMADA
EN DOS
SENTIDOS

1. Línea Verde
2. Línea Roja
3 Línea Azul
3.

La carga indirecta
se suma con la
directa y luego
se acumulan:

Pm = CARGA AXIAL ACUMULADA CON 100% S/C

Se revisa el primer piso:

t
L

Si no pasa: mejorar ff´m


m, aumentar el espesor “t”
t ,o
cambiar a muro de concreto Æ f´m = f´c
Para el caso de
Muros Confinados
puede recurrirse
a las columnas
para disminuir
el esfuerzo axial
en la albañilería,

σa = Pa / Aa

< 0.2f´m ( / )2]


f´ [1-(h/35t)

Sin embargo,
de ninguna manera
se deberá
sobrepasar:
σ = P/(L t) < 0.15 f´m

F = reacción
del dintel

t
3t

Revisar el borde libre más solicitado por concentración


de esfuerzos, usar la reacción “F” no acumulada
σ = F / Am = F / (t x 3 t) < 0.375 f´m
F
B
F
viga
b

muro
F = reacción de la viga
t
F / (B t) < 0.375 f´m
B = b + 2t + 2t

Pi = CARGA
DIRECTA + Di
INDIRECTA
NO ACUMULADA CG

en “CG”
CG actúa “Fi”
Fi

Análisis Modal
Inercia Rotacional
de Masas:
J = Σ (Mi Di2)
Mi = Pi/g
sigue
i la
l deformada
d f d
vigueta
del aligerado

no se deforma
el aligerado

muro
ÁREAS TRIBUTARIAS EN UN
chata
ALIGERADO UNIDIRECCIONAL

¿PORQUÉ REDUCIR LA CARGA VERTICAL?

P / (L t) < Fa < 0.15 f´m


fm

-Carga
C L
Lateral
t l Cíclica
Cí li
-Carga Vertical Constante
CON EL V (ton)
INCREMENTO
DE LA CARGA
VERTICAL SE
REDUCE LA
RESISTENCIA
INELÁSTICA Y
LA CAPACIDAD DE
DEFORMACIÓN -10
INELÁSTICA 10

D (mm)
V P

p
D

FLUJO DE CARGAS

Talón
triturado
COSER LA GRIETA DIAGONAL CON REFUERZO
HORIZONTAL CONTINUO ANCLADO EN COLS.

Cuantía = 0.1%
= As / (s t)
La cuantía especificada es
t un valor nominal para todo
muro confinado que tenga
0.05 f´m < σ < 0.15 f´m y
que se agriete por corte
s
Æ en casas ded 1 o 2 pisos,
i
As no se requiere Ref. Hor.

Para muros armados es


obligatorio emplear esta
cuantía, incluso en
muros sin carga vertical.
D = 15 mm, σ = 0.09 f´m

ρ= 0 1%
0.1%

MV3 MV4

SIN REF. HOR.. CON REF. HOR.

MV4-Con Ref.Hor.
V (ton)

MV3-Sin Ref.Hor.

D (mm)

EFECTOS DE LA CARGA AXIAL


Dv
con refuerzo
hor.

sin refuerzo hor.

Dh

Variación del Desplazamiento Vertical Extremo

REDUCIR LA
CARGA
VERTICAL CON
LOSAS
X Y ARMADAS EN 2
SENTIDOS
(ALIGERADA O
MACIZA)

La losa armada en 2 sentidos


no mejora la acción de diafragma
rígido ni la acción de
arriostramiento horizontal,
pero sí reduce P
LOSA ALIGERADA
UNIDIRECCIONAL
CON VIGUETAS EN
EL AIRE

También podría gustarte