Está en la página 1de 9

DECRETO 2649 DE 1993 “POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA CONTABILIDAD EN GENERAL Y SE EXPIDE LOS PRINCIPIOS

O NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN COLOMBIA”

NATALY MICHELL CASTELLANOS ANGULO

ID: 744029

CONTADURIA PÚBLICA

CONTABILIDAD FINANCIERA 1 NRC: 18355

DOCENTE: LEIDY CAROLINA MORENO ROJAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FEBRERO 21 DE 2020

IBAGUÉ – TOLIMA
CAPITULO I Art 1. DEFINICION: se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos
y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
DE LOS
PRINCIPIOS DE Art 2. AMBITO DE APLICACIÓN: El presente decreto debe ser aplicado por todas las personas que de acuerdo con la Ley estén obligadas a
CONTABILIDAD llevar contabilidad. Su aplicación es necesaria también para quienes sin estar obligados a llevar contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba.
GENERALMENTE
ACEPTADOS
Art 5. DEFINICION: Las normas básicas son Art 6o. ENTE ECONOMICO: El ente económico es la empresa, la
el conjunto de postulados, conceptos y actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual
limitaciones, que fundamentan y circunscriben se predica el control de los recursos.
la información contable.
Art 7. CONTINUIDAD: Los recursos y hechos 1. Tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de trabajo,
económicos deben contabilizarse y revelarse flujos de efectivo negativos).
teniendo en cuenta si el ente económico 2. Indicios de posibles dificultades financieras (incumplimiento de obligaciones,
continuará o no funcionando normalmente en problemas de acceso al crédito, refinanciaciones, venta de activos importantes) y,
períodos futuros. 3. Otras situaciones internas o externas (restricciones jurídicas a la posibilidad de
operar, huelgas, catástrofes naturales).
Evaluar la continuidad de un ente económico
debe tenerse en cuenta que
Art 8. UNIDAD DE MEDIDA: Los diferentes Art 9. PERIODO: El ente económico debe preparar y difundir periódicamente
TITULO recursos y hechos económicos deben reconocerse estados financieros, durante su existencia. Por lo menos una vez al año, con
PRIMERO en una misma unidad de medida. Por regla general corte al 31 de diciembre.
CAPITULO III se debe utilizar como unidad de medida la moneda
Marco funcional.
NORMAS
conceptual de - Valor o costo histórico
BASICAS Art 10. VALUACION O MEDICION: Tanto los
la - Valor actual o de reposición
recursos como los hechos económicos que los
contabilidad. - Valor de realización o de mercado
afecten deben ser apropiadamente cuantificados en
términos de la unidad de medida.
Art 11. ESENCIA SOBRE FORMA: Los Art 12. REALIZACION: Se entiende que un hecho económico
recursos y hechos económicos deben ser se ha realizado cuando quiera que pueda comprobarse que el ente
reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia económico tiene o tendrá un beneficio o un sacrificio económico.
o realidad económica y no únicamente en su forma
legal. Art 15. REVELACION PLENA: La
Art 14. MANTENIMIENTO DEL norma de revelación plena se satisface a
Art 13. ASOCIACION: Se deben asociar con los PATRIMONIO: Se entiende que un ente través de los estados financieros de
ingresos devengados en cada período los costos y económico obtiene utilidad, o excedentes propósito general, de las notas a los
gastos incurridos para producir tales ingresos.
estados financieros.
Art 17. PRUDENCIA: existan
Art 16. IMPORTANCIA RELATIVA O dificultades para medir de manera Art 18. CARACTERISTICAS Y
MATERIALIDAD: El reconocimiento y confiable y verificable un hecho PRÁCTICAS DE CADA
presentación de los hechos económicos debe económico realizado, se debe optar por ACTIVIDAD: la contabilidad debe
hacerse de acuerdo con su importancia relativa. registrar la alternativa que tenga menos diseñarse teniendo en cuenta las
probabilidades de sobrestimar los activos limitaciones razonablemente
y los ingresos, o de subestimar los pasivos impuestas por las características y
y los gastos. prácticas de cada actividad.
Art 47. Art 53. -El proceso de identificar y registrar o incorporar formalmente en
RECONOCIMIENTO CLASIFICACION. la contabilidad los hechos económicos realizados.
CAPITULO I
DE LOS HECHOS -Deben ser reconocidos en el periodo en el cual se realicen.
ECONOMICOS. Art 54. ASIGNACION. -Los hechos económicos se reconocen por su valor histórico.
DE LAS
NORMAS -La moneda funcional en Colombia es el peso
Art 48. Art 55. DIFERIDOS. -Gastos representan flujos de salida de recursos
TÉCNICAS CONTABILIDAD DE -Deben ajustar para reconocer el efecto de la inflación PAAG,
GENERALES. CAUSACION O POR Art 56. ASIENTOS. LEY 1111
ACUMULACION. -Se deben provisionar para cubrir pasivos estimados.
Art 46. PROPOSITO: Art 57. VERIFICACION Contingencias
En desarrollo de las Art 49. MEDICION AL DE LAS - Los ingresos hasta la obligación correlativa esta total o
normas básicas, las normas VALOR HISTORICO. AFIRMACIONES. parcialmente satisfecha.
técnicas generales regulan -Con fundamentos en comprobantes debidamente soportados-
Art 50. MONEDA Art 58. AJUSTES. -Existencias, integridad, valuación, presentación y revelación,
el ciclo contable.
FUNCIONAL. -Se deben efectuar los ajustes necesarios para cumplir la norma
ARTICULO 51. Art59. TRATAMIENTO técnica
AJUSTE DE LA DE INFORMACIONES -Reconocerse en el periodo objeto de cierre el efecto de la
UNIDAD DE MEDIDA. CONOCIDAS información
TITULO DESPUES DE LA -Antes de divulgar los estados financieros de fin de periodo, deben
SEGUNDO Art 52. PROVISIONES FECHA cerrarse las cuentas de resultados y transferir su saldo neto a la
Y CONTINGENCIAS. DE CIERRE cuenta del patrimonio.
DE LAS
Art 60. CIERRE
NORMAS CONTABLE.
TÉCNICAS
Art 61. INVERSIONES.
- Están representados en
CAPITULO II Art 62. CUENTAS Y títulos valores.
DOCUMENTOS POR Representan derechos a
NORMAS COBRAR. reclamar.
TÉCNICAS - Bienes corporales
ESPECÍFICAS Art 63. INVENTARIOS. destinados a la venta.
- Representan los activos
SECCION I Art 64. PROPIEDADES, tangibles adquiridos.
PLANTA Y EQUIPO. - Valor disminuyen en
NORMAS razón y manera de la
SOBRE LOS inflación conmensurable.
Art 65. ACTIVOS
ACTIVOS AGOTABLES. - Patentes, marcas,
derechos de autor, crédito
Art 66. ACTIVOS mercantil, franquicias
INTANGIBLES. - Son los que se amortizan
en un periodo
Art 67. ACTIVOS determinado, gastos
pagados anticipados.
DIFERIDOS.
Art 68. AJUSTE ANUAL DEL VALOR DE LOS - Representan el efecto de la inflación, al
ACTIVOS NO MONETARIOS. finalizar el año se debe ajustar el costo de
los activos no monetarios, tales como los
Art 69. AJUSTE DEL VALOR DE LOS ACTIVOS que expresan el derecho a recibir especies
CAPITULO II REPRESENTADOS EN MONEDA o servicios futuros.
EXTRANJERA, EN UPAC O CON PACTO DE
NORMAS REAJUSTE. - Estos artículos nos hablan también de la
TÉCNICAS manera como se hacen ajustes o
ESPECÍFICAS Art 70. PROCEDIMIENTO PARA EL AJUSTE DE correcciones monetarias a la moneda
VALOR DE OTROS ACTIVOS NO extranjera.
SECCION I MONETARIOS.
- Los ajustes por inflación que fueron
NORMAS Art 71. TRATAMIENTO DE LOS GASTOS abolidos en Ley 1111 de 2006.
SOBRE LOS FINANCIEROS CAPITALIZADOS.
ACTIVOS
Art 72. AJUSTE MENSUAL DEL VALOR DE LOS
ACTIVOS NO MONETARIOS.

Art 73. AJUSTE DIFERIDO.

-Estos artículos nos hablan lo que corresponden a las cantidades de efectivo


Art 74. OBLIGACIONES recibidos a título de mutuo, los intereses y demás gastos se deben registrar por
FINANCIERAS separado.

Art 75. CUENTAS Y -Obligaciones originadas en bienes o servicios, obligaciones con proveedores y
DOCUMENTOS POR PAGAR otros.

-Obligaciones laborales aquellas que se originan en un contrato de trabajo.


Art 76. OBLIGACIONES
CAPITULO II LABORALES. -Entes económicos obligados a pagar pensiones de jubilación deberán realizar un
NORMAS estudio actuarial.
Art 77. PENSIONES DE
TÉCNICAS JUBILACION. -Valor disminuyen en razón y manera de la inflación conmensurable.
ESPECÍFICAS
Art 78. IMPUESTOS POR -Impuestos a transferir al Estado o entidades que lo conforman, registrar cada uno
SECCION II PAGAR. de ellos por separado
NORMAS
SOBRE LOS Art 79. DIVIDENDOS, -Utilidades a distribuir a cada uno de los que tengan un derecho sobre ellos, como
PASIVOS. PARTICIPACIONES O la ley y estatutos del ente.
EXCEDENTES POR PAGAR.
-Bonos como captación de ahorro, mediante títulos valores.
Art 80. BONOS. -Reconocimiento de perdida deben ser estimadas razonablemente, con prudencia
en fechas en las cuales se tenga buena información.
Art 81. CONTINGENCIAS DE
PÉRDIDAS. -- Los pasivos obtenidos en el último día del periodo del mes, deben ser ajustados
con base en la tasa de cambio vigente al cierre del periodo, en la moneda en la
Art 82. AJUSTE DEL VALOR cual fueron pactados.
DE LOS PASIVOS.
Art 83. CAPITAL.
- Los aportes realizados al ente económico, representados en
Art 84. PRIMA EN LA COLOCACION DE dinero en industria o especie.
APORTES. -Representa el mayor valor cancelado sobre el valor nominal o
sobre el costo de los aportes.
Art 85. VALORIZACIONES. -Mayor valor de los activos, con relación a su costo neto
Art 86. INTANGIBILIDAD DE LA PRIMA EN ajustado, las valorizaciones se registran por separado en el
patrimonio.
COLOCACION DE APORTES Y DE LAS
- Ni la prima colocación de aportes ni las valorizaciones pueden
VALORIZACIONES. compensar cargos o créditos aplicables a cuentas de resultado.
- Impuestos a transferir al Estado o entidades que lo conforman,
Art 87. RESERVAS O FONDOS
registrar cada uno de ellos por separado.
PATRIMONIALES.
CAPITULO II - Recursos retenidos por el ente económico tomado de sus
Art 88. APORTES PROPIOS READQUIRIDOS O utilidades o excedentes.
NORMAS -Reflejan la compra de los derechos o partes alícuotas
AMORTIZADOS.
TÉCNICAS representativas de su propio capital que un ente económico
ESPECÍFICAS Art 89. DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES realiza
O EXCEDENTES DECRETADOS EN -Representa los dividendos, participaciones o excedentes que se
SECCION III ha decidido capitalizar
ESPECIE.
NORMAS -Refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la pérdida
SOBRE EL Art 90. REVALORIZACION DEL del poder adquisitivo de la moneda
PATRIMONIO PATRIMONIO. -Variaciones como aumento en el capital, distribución de
utilidades o excedentes.
Art 91. VARIACIONES DEL PATRIMONIO. -Aumentos de capital, distintos de capitalización de utilidades o
reservas.
Art 92. AJUSTE ANUAL DEL PATRIMONIO

Art 93. AJUSTE DEL PATRIMONIO QUE HA


SUFRIDO AUMENTOS O DISMINUCIONES EN
EL AÑO.

Art 94. AJUSTE MENSUAL DEL


PATRIMONIO.

Art 95. VALORES A EXCLUIR DEL


PATRIMONIO.
Art. 96 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y
GASTOS

Art. 97 REALIZACION DE INGRESOS


-Para un adecuado registro.
Art. 98 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS
POR LA VENTA DE BIENES -Reconocimiento en las cuentas de resultados

Art. 99 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS -Las ventas constituyen una operación de intercambio.


POR LA PRESTACION DE SERVICIOS
-Los servicios se presenten de forma cabal con satisfacción
Art. 100 RECONOCIMIENTO DE OTROS
INGRESOS -Otros ingresos se reconocen en cuentas de resultados, intereses
dividendos, regalías.
CAPITULO II Art. 101 DACION DE PAGOS
-Activos dados en pago de obligaciones.
NORMAS Art. 102 DIFERENCIA EN CAMBIO
-Al ajuste a realizar de activos y pasivos representados en
TÉCNICAS moneda extranjera.
ESPECÍFICAS Art. 103 DEVOLUCION, REBAJAS Y
DESCUENTOS
-Los descuentos se reconocen por separado de los ingresos.
SECCION IV
Art. 104 GASTOS FINANCIEROS -los intereses y la corrección monetaria originada por
NORMAS SOBRE
obligaciones en UPAC.
LAS CUENTAS DE Art. 105 RECONOCIMIENTO DE LA
RESULTADOS. EXTINCIÒN O PÉRDIDA DE UILIDAD
FUTURA

Art. 106 RECONOCIMIENTO DE ERRORES DE


EJERCIOS ANTERIORES

Art. 107 AJUSTE ANUAL DE INGRESOS Y


GASTOS

Art. 108 AJUSTE MENSUAL DE INGRESOS Y


GASTOS

Art. 109 UTILIDAD O PERDIDA POR


EXPOSICION A LA INFLACION
1. Se deben registrar bajo "cuentas de orden por derechos contingentes" los compromisos o contratos
CAPITULO II
de los cuales se pueden derivar derechos.
NORMAS Art 110.
TÉCNICAS 2. Se deben registrar bajo "cuentas de orden por responsabilidades contingentes" los compromisos o
REGISTROS contratos que se relacionen con posibles obligaciones.
ESPECÍFICAS EN LAS
SECCION V CUENTAS DE 3. Los diferentes conceptos deben agruparse en cuentas específicas según la naturaleza de la transacción
ORDEN o evento y utilizar como contrapartida la cuenta deudora o acreedora por contra respectiva.
NORMAS SOBRE
LAS CUENTAS DE 4. Las cuentas de orden no pueden emplearse como un sustituto para omitir el registro de pérdidas
ORDEN contingentes que de acuerdo con las normas técnicas pertinentes exigen la creación de provisiones.

5. Tratándose de cuentas de orden fiduciarias deben observarse los principios de contabilidad


generalmente aceptados y lo dispuesto en normas especiales.

6. Al finalizar cada período o cada mes, según el caso, para reconocer el efecto de la inflación, se deben
ajustar las cuentas de orden no monetarias, afectando la respectiva cuenta de orden por contra.

-Son operaciones claramente identificadas, que se han liquidado o se van a liquidar.


-Identificación de los activos respectivos, métodos que se van a utilizar, periodos de liquidación.
Art 111. -Responsabilidades contingentes Los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones.
CAPITULO II -La contabilidad de las empresas en liquidación deben valuar a su valor neto realizable.
OPERACIONES
-No es recomendable asignar el costo de los activos a través de su depreciación agotamiento o amortización,
NORMAS DESCONTINUADAS
ni diferir ingresos, gastos ni cargos e impuestos.
TÉCNICAS
ESPECÍFICAS

SECCION VI

OPERACIONES Art 112.


DESCONTINUADAS CONTABILIDAD
Y EMPRESAS EN DE LAS
LIQUIDACIÓN. EMPRESAS EN
LIQUIDACION
Art 113. AMBITO DE APLICACION. -Es la presentación de estados financieros bajo unas normas que
Art 114. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. deben ser observadas y presentadas a las autoridades o publicados
Art 115. NORMA GENERAL SOBRE con su autorización, sujetas al marco conceptual de la contabilidad y
CAPITULO III REVELACIONES. a las normas técnicas de la contabilidad.
Art 116. REVELACIONES SOBRE RUBROS DEL -Como representación de las prácticas contables y revelación de la
BALANCE GENERAL. empresa, bajo unas reglas.
Art 117. REVELACIONES SOBRE RUBROS DEL -Revelación ente económico, fecha de corte de los estados
NORMAS ESTADO DE RESULTADOS. financieros, principales políticas y prácticas contables, tasas de
TECNICAS SOBRE Art 118. REVELACIONES SOBRE RUBROS DEL cambios
REVELACIONES ESTADO DE CAMBIOS EN EL - principios generalmente aceptados
PATRIMONIO. -Entidad reportada
Art 119. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION -Principales clases de activos y pasivos
FINANCIERA. -costo ajustado, gastos capitalizados
Art 120. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. -Restricciones o gravámenes sobre los activos siendo en total 15
Art 121. REVELACION DE LAS CUENTAS DE reglas.
ORDEN.
Art 122. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.

Art 123. SOPORTES

Art 124. COMPROBANTES DE


CONTABILIDAD.

Art 125. LIBROS.

Art 126. REGISTRO DE LOS LIBROS. -Los hechos económicos deben documentarse mediante soportes, de origen
interno
Art 127. LUGAR DONDE DEBEN EXHIBIRSE -Deben ser adjuntos a los comprobantes de contabilidad respectivamente.
LOS LIBROS. -Se pueden conservar en el idioma en el cual se hayan otorgado.
TITULO -Deben de estar soportados por comprobantes de contabilidad.
Art 128. FORMA DE LLEVAR LOS LIBROS. -Ser enumerados consecutivamente
TERCERO
Se deben indicar la fecha, origen de la transacción
Art 129. INVENTARIO DE MERCANCIAS.
DE LAS -Detalle de las cuentas
Art 131. LIBROS DE ACTAS. -Deben guardar la debida correspondencia con los asientos en los libros
NORMAS auxiliares.
SOBRE -Libros deben llevar una enumeración sucesiva e integridad. En orden
Art 132. CORRECCION DE ERRORES.
REGISTROS Y cronológico, resumen.
LIBROS Art 133. EXHIBICION DE LIBROS -Cada transacción debe ser registrada en los libros de contabilidad,
inventarios.
ARTICULO 134. CONSERVACION Y
DESTRUCCION DE LOS LIBROS.

ARTICULO 135. PÉRDIDA Y


RECONSTRUCCION DE LOS LIBROS

También podría gustarte