Está en la página 1de 3

El sector logístico reconoce el valor de las mujeres

t21.com.mx/logistica/2020/03/03/sector-logistico-reconoce-valor-las-mujeres

3 de marzo de
2020

Por Irais García, Xanath Lastiri e Itzel Durán.

Este próximo 8 de marzo se conmemoran 45 años de la formalización del Día


Internacional de la Mujer, instaurado por Naciones Unidas. Al tiempo, se celebran 25 años
de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), la hoja de ruta más progresista
para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Estas acciones han fraguado un escenario más equitativo para el desarrollo social y laboral
de las mujeres, aunque aún existen áreas por desarrollarse y seguirse reconociendo.

El sector logístico y de transporte es muestra del avance que se ha tenido.

“Desde 2016 hemos alineado nuestras acciones cooperativas con los Objetivos de Desarrollo
Sustentable (ODS), donde está establecido el compromiso de constituir con sociedades
pacíficas, justas, inclusivas y proteger los derechos humanos, la igualdad de género y
empoderar a las mujeres y garantizar la protección duradera del planeta y de los recursos
naturales, como lo propone la ONU, y eso se ve también en nuestras acciones", comentó Ingo
Babrikowski, Director General de Estafeta.

En el caso de Volvo Group, se reconocen los valores de la diversidad; no existe ninguna


limitante para el crecimiento por su género o tipo de preferencia, por el contrario,
“estamos abiertos a retener y desarrollar el talento”, expresó Luz Elena Jurado, Directora
General de Volvo Trucks México.

"Por más de 15 años hemos consolidado un código de ética formal, que describe los valores
y principios en los que siempre hemos creído. En tal sentido, hay dos principios éticos en
relación al tema, y son: no discriminación y acoso, además de no violencia en el trabajo.
En ellos están implícitos el principio de Dignidad y el principio de Equidad", describió
Gilberto Palomares, Director General de Transportes Pitic.

Con casi 43% de la plantilla laboral de mujeres , en XPO Logistics se han mantenido
políticas de equidad e inclusión, que si bien tienen muchos años de implementarse, se han
acentuado en los últimos cinco años, compartió Javier Sánchez Terminel, Director General
de la compañía.

1/3
Las políticas de equidad son para que se conquisten los puestos laborales por capacidades y
no por cuotas, precisó Carlos González, General Manager de Apex Logistics México, firma en
donde 95% de las líderes de área son mujeres.

Con base en la información compartida de Grupo México Transportes (GMXT), en los


últimos tres años se ha aumentado la presencia de mujeres en el grupo, que ha
permitido alcanzar un 15% en los puestos directivos y gerenciales de la compañía. Hoy
la empresa tiene tres mujeres en altos puestos directivos de alta responsabilidad como en
Finanzas, Servicio a Cliente y Relaciones con Gobierno.

En tanto, BMW México compartió que mantiene un fuerte compromiso por ser una
empresa incluyente. “La equidad, la igualdad de oportunidades, el equilibrio de género y la
diversidad son ejes fundamentales de nuestra cultura. Desde hace varios años la
empresa cuenta con un Concepto de Diversidad definido y desarrollado por la mesa
directiva”.

RESPETO EN SU AMBIENTE
Otro factor sustancial que es una constante en las discusiones de género, es el respeto que
se les puede brindar en todos los espacios a las mujeres. Por ello, algunas empresas
desarrollan políticas para dar cumplimiento de lo anterior.

Para Transportes Pitic, una de las conductas nocivas que va en contra de los valores de la
empresa es el acoso sexual, se busca evitar esta conducta con medidas preventivas
apropiadas y medios de disuasión que desalienten estos comportamientos. "Quien decida
cruzar esa línea, se está jugando su empleo, por decir, lo menos, ya que también se
podrían tomar medidas legales de otra índole. Para nosotros, el acoso u
hostigamiento sexual está prohibido, sin importar el género. Sabemos sin embargo,
que las víctimas más frecuentes son las mujeres", precisó Gilberto Palomares.

En un corporativo global como BMW se ha desarrollado un código de cumplimiento legal en


donde se prohíben conductas inapropiadas, incluyendo el acoso y la discriminación.

En cuanto a GMXT existe un Código de Ética en donde se establecen los principios


rectores de honestidad, respeto y responsabilidad que guían el comportamiento de
todos los que forman parte de la División Transportes. “Esta herramienta tiene un semáforo
de acción y sigue una investigación cuyos resultados son revisados por el Comité de Ética
del Grupo, que toma acciones dependiendo de cada caso”, compartieron.

Por lo que hace a XPO Logistics, “(se dan) pláticas continuamente a todo su personal,
mantiene líneas telefónicas abiertas y emite comunicados que deben ser leídos y acusados
de recibido. Esto se hace a todos los niveles y es para todos, como medidas para
prevenir las prácticas incorrectas.

En ese mismo tenor se encuentra BNSF Logistics, que tiene un plan en marcha para evitar el
2/3
acoso, que cuenta con una certificación en no acoso, no discriminación y también se hace
en prácticas anticorrupción. Por esto se hacen auditorias/certificaciones dos veces al
año, mandatorio para todos los empleados no importando su sexo.

En suma, estas prácticas pueden ser consideradas como de vanguardia en el sector, para
seguir impulsando la equidad de género, al tiempo de reconocer y salvaguardar a las
colaboradoras.

3/3

También podría gustarte