Está en la página 1de 5

La dinastía Xia fue la primera dinastía del país,44 aunque todavía no han hallado pruebas concretas de su

existencia, solo se tienen registros literarios.45 Según estas menciones en textos antiguos, se calcula que
esta dinastía pudo haber reinado hacia el año 2205 a. C. Precediendo a la dinastía Xia, encontramos la
narrativa de un diluvio y el periodo de los Tres Augustos: Fu Xi, Huang Di y Shen Nong.45 En tiempos
previos a la fundación de la dinastía Xia, el poder supremo se basaba en la alternancia en el gobierno entre
los Xia y Chi You.46

La primera dinastía china que dejó verdaderos registros históricos fueron los Shang,4748 quienes
mantuvieron un sistema vagamente feudal a orillas del río Amarillo entre los siglos XVII y XI a. C.4950
Aunque los primeros Shang gobernaron en el sur de la provincia de Shandong, zona pantanosa en aquella
época,49 alcanzaron mayor poder que las tribus situadas en el este del país, llamadas genéricamente yi,
con los que mantuvieron estrechas alianzas.49 El rey Tang, considerado como un rey capaz y virtuoso,
expulsó a los Shang de la región y estableció la capital de su reino en Erligang.51

La escritura china más antigua encontrada hasta el momento es un oráculo tallado en hueso de la dinastía
Shang,52 y contiene antecedentes directos de los caracteres chinos modernos.53 Los Shang fueron
derrotados por el pueblo Zhou, quienes establecieron la dinastía Zhou que gobernó entre los siglos XII y V
a. C., cuando su autoridad centralizada se dispersó lentamente entre diversos señoríos feudales hasta que,
finalmente, del debilitado reino de los Zhou emergieron varios estados independientes que lucharon entre
sí durante el periodo denominado Primaveras y Otoños. Entre los siglos V y III a. C. se estableció el periodo
de los Reinos Combatientes, durante el cual el actual territorio chino estuvo dividido en siete estados
soberanos, cada uno con su propio rey, ministro y ejército.54

China Imperial

Algunos de los cientos de Guerreros de Terracota, creados durante la dinastía Qin

Los reinos combatientes acabaron en 221 a. C. cuando el reino de Qin conquistó los otros seis reinos,
formando el primer estado unificado chino. Qin Shi Huang se proclamó a sí mismo primer emperador (始皇
帝) y estableció reformas a lo largo de China, destacándose la estandarización de los caracteres chinos,
medidas y correo. La dinastía Qin se derrumbó después de la muerte de Shi Huang Di, con los legalistas
liderando una rebelión.55

La siguiente dinastía Han gobernaron entre 206 a. C. y 220 d. C., quienes crearon una identidad cultural Han
entre la población que dura hasta hoy día. Los Han expandieron el territorio considerablemente con
campaña militares en el sur de Corea, Vietnam, Mongolia y Asia Central, y establecieron la ruta de la seda
que los conectaba con el resto de Eurasia. China se convirtió gradualmente en la economía más grande del
mundo antiguo.56 Se adoptó el confucianismo como ideología oficial del imperio. A pesar de que
abandonaron el legalismo, la ideología oficial de la dinastía Qin, las instituciones legalistas se mantuvieron
como base del gobierno.57

La Gran Muralla China, construida por varias dinastías durante 200 años para protegerse de las invasiones
bárbaras
Después del colapso de los Han, comienza el periodo de anarquía conocido como los Tres Reinos.58 La
breve unificación de la dinastía Jin fue destruida por el levantamiento de los cinco bárbaros. En 581 se
unificó el país bajo la dinastía Sui, pero la derrota en la Guerra Goguryeo-Sui (598-614) provocó su caída.59

Con las dinastías Tang y Song comenzó una edad dorada para la economía, tecnología y cultura china.
Después de la campaña contra los turcos se recuperó el control sobre las regiones Occidentales y reabrió la
ruta de la seda, más fue destruida por la rebelión de los An Lushan en el siglo VIII.

En el 907, en el norte de China, la etnia kitán estableció la dinastía Liao hasta el 1125, cuando fue derrocada
por los yurchen, que establecieron la dinastía Jin en la zona conquistada. Después de la caída de la dinastía
Liao en 1125 DC, muchos kitán emigraron al oeste donde establecieron el estado Kara-Kitán, finalmente
destruido por Genghis Khan en 1218.

La dinastía Song fue el primer gobierno en el mundo en usar papel moneda y el primer gobierno chino en
tener una fuerza naval que ayudara al comercio a través del mar. Entre los siglos X y XI se dobló la
población llegando a los 100 millones gracias a la expansión del cultivo del arroz en el centro y sur del
territorio. También se revivió el confucianismo, en respuesta al avance del budismo durante los Tang, junto
con un renacimiento del arte y filosofía, alcanzando nuevos niveles de expresión y madurez. Pero, su débil
milicia fue atacada por los Jurchen que establecieron la dinastía Jin.

En 1127 el emperador Song Huizong y la capital fueron capturadas durante las guerras Jin-Song, obligando
a lo restante de la dinastía a retirarse al sur.60 61

En el siglo XIII China fue invadida por el Imperio Mongol. En 1271 el líder mongol Kublai Khan estableció la
dinastía Yuan. Los Yuan conquistaron lo que quedaba de la dinastía Song en 1279. Antes de la invasión
mongol la población China eran 120 millones, más fue reducida a 60 millones para el censo de 1300.62 Zhu
Yuanzhang derrotó a los Yuan y estableció la dinastía Ming en 1368. Bajo la dinastía Ming se vivió otra edad
dorada, desarrollando la mayor fuerza naval del mundo de ese entonces. Durante este tiempo se
desarrollaron los viajes de Zheng He por el mundo, llegando a lugares tan lejanos como África.63 En los
primeros años de gobierno se cambió la capital de Nankín a Pekín. Con la expansión del capitalismo
surgieron filósofos como Wang Yangming, criticando al gobierno y expandiendo el Neo-Confucianismo con
conceptos tales como individualismo e igualdad social.64

En 1644, Pekín fue capturada por una coalición de fuerzas rebeldes lideradas por Li Zicheng. El último
emperador Ming, Chongzhen, se suicidó cuando la ciudad cayó. La dinastía manchú Qing se alió con el
general Ming Wu Sangui y destronaron a la corta dinastía Shun, haciéndose con el control del imperio.65

Fin del gobierno imperial

Una pintura del siglo XIX que muestra la rebelión Taiping (1850-1864)
La dinastía Qing, que gobernó de 1644 a 1912, fue la última de China. En el siglo XIX, los Qing tuvieron que
hacer frente al imperialismo occidental en las dos Guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860) contra el
Reino Unido. Derrotada por la nación europea, China fue forzada a firmar tratados no equitativos, pagar
compensaciones, permitir la extraterritorialidad y ceder el puerto de Hong Kong a los británicos.66 La
Primera guerra sino-japonesa (1894-1895) eliminó la influencia de los Qing en la península de Corea,
además de ceder el control de la isla de Taiwán a Japón.67 El debilitamiento del régimen Qing incrementó
los problemas internos. Entre los años 1850 y 1860 la guerra conocida como la rebelión Taiping arrasó el
sur de China, mientras que otros levantamientos como las Guerras de los Clanes Punti-Hakka (1855-1867),
la Rebelión Nian (1851-1868), la rebelión Miao (1854-1873), la rebelión Panthay (1856-1873) y la rebelión
de los dunganes (1862-1877) causaron estragos en todo el país.

En el siglo XIX comenzó la gran diáspora china. Las tasas de emigración se elevaron por los conflictos
internos y las catástrofes como la hambruna del norte de China de 1876-1879, que cobró la vida de entre
nueve y trece millones de personas.68 En 1898, el Emperador Guangxu planeó una serie de reformas para
establecer una monarquía constitucional moderna, pero fue destronado por la emperatriz Ci Xi, en un golpe
de Estado, aunque también desarrolló una importante labor reformista introduciendo el telégrafo y el
ferrocarril y aboliendo prácticas tradicionales como el vendaje de los pies en las mujeres.6970 La rebelión
de los bóxers de 1899-1901, un movimiento en contra de la influencia extranjera en el país, debilitó aún
más al gobierno Qing. Finalmente la revolución de Xinhai de 1911 terminó con la dinastía Qing y estableció
la República de China.

República de China

Artículo principal: República de China (1912-1949)

Sun Yat-sen, el padre de la China moderna (sentado a la derecha), y Chiang Kai-shek, posterior presidente
de la República de China (hoy Taiwán)

El 1 de enero de 1912 se estableció la República de China, siendo nombrado Sun Yat-sen, líder del
Kuomintang (KMT o Partido Nacionalista) su presidente interino.71 Sin embargo debió ceder la presidencia
a Yuan Shikai, un antiguo general de los Qing, quien en 1915 se proclamó Emperador de China. Ante la
condena del pueblo y la oposición de su propio ejército, se vio forzado a abdicar y restablecer la
república.72

Luego de la muerte de Yuan Shikai en 1916, China se encontraba políticamente fragmentada. Su gobierno
con sede en Pekín fue reconocido internacionalmente pero virtualmente carecía de poder; los señoríos
regionales controlaban la mayor parte del territorio.7374 A finales de los años 1920 el Kuomintang liderado
por Chiang Kai-shek, pudo reunificar el país bajo su control con una serie de hábiles maniobras militares y
políticas, conocidas en conjunto como la «Expedición del Norte».7576 Su gobierno trasladó la capital
nacional a Nankín e implementó la «Tutela Política», una etapa de desarrollo político descrita en la doctrina
San-min de Sun Yat-sen, la cual pretendía encaminar a China hacia una democracia moderna.7778 Desde el
estallido de la Guerra Civil China en 1927, el Kuomintang combatió a los comunistas, aunque la división
política hizo más difícil este conflicto, en el que los nacionalistas parecían llevar inicialmente ventaja
especialmente después de que los comunistas huyeran en la Larga Marcha, pero se había producido la
invasión japonesa de Manchuria y el incidente de Xi'an en 1936 forzó a Chiang a centrar sus esfuerzos en
enfrentarse al Imperio del Japón.79
La Segunda guerra sino-japonesa (1937-1945), un escenario de la Segunda Guerra Mundial, obligó a los
comunistas y al Kuomintang a pactar una tregua y crear una alianza. Las fuerzas japonesas cometieron
numerosos crímenes de guerra en contra de la población civil; en total, cerca de veinte millones de civiles
chinos murieron.80 Tan solo en la ciudad de Nankín, aproximadamente 200 000 chinos fueron asesinados
durante la ocupación japonesa.81 Japón se rindió ante China en 1945. Taiwán, junto con las Islas
Pescadores, fueron puestos bajo el control administrativo de la República de China, quien inmediatamente
reclamó su soberanía en ellos. Aunque la nación resultó victoriosa, quedó devastada por la guerra y
financieramente agotada. Los conflictos continuos entre el Kuomintang y los comunistas provocaron la
reanudación de la guerra civil. En 1947 se estableció el mandato constitucional, pero debido a los
constantes disturbios en muchas provincias, la constitución nunca fue implementada en la China
continental.82

República Popular China

Artículo principal: Historia de la República Popular China

Mao Zedong proclama la creación de la República Popular China el 1 de octubre de 1949

Los enfrentamientos más importantes de la guerra civil china terminaron en 1949, cuando el Partido
Comunista de China tomó el control de la parte continental del país y el Kuomintang se retiró a la isla de
Taiwán, lo que redujo el territorio de la República de China a solo Taiwán, Hainan y las islas circundantes.
Mao Zedong, presidente del Partido Comunista, proclamó la República Popular China el 1 de octubre de
1949.83 Había dos nombres para la República Popular: China comunista y la China Roja.84 En 1950, el
Ejército Popular de Liberación arrebató Hainan a la República de China.85 También en 1950 invadió el
Tíbet, derrotando al débil ejército tibetano, que en 1913 el Dalái Lama había declarado independiente.86
87 Durante los años 1950 fuerzas nacionalistas continuaron con la insurgencia en el oeste del territorio
chino.88

Mao Zedong fomentó el crecimiento demográfico y la población casi se duplicó, pasando de 550 a más de
900 millones durante el período de su liderazgo, que se extendió hasta 1976.89 Sin embargo, el plan
económico y social a gran escala, conocido como el Gran Salto Adelante, produjo una hambruna que se
cobró la vida de 45 millones de personas.90 En la misma época, entre uno y dos millones de líderes
campesinos fueron ejecutados, acusados de estar «en contra de la revolución».91 En 1966, Mao y sus
aliados lanzaron la Revolución Cultural, que trajo consigo un periodo de recriminación política que perduró
hasta su muerte. La Revolución Cultural, motivada por las luchas de poder dentro del Partido Comunista y
el temor a la Unión Soviética, condujo a una gran agitación en la sociedad china.92 En octubre de 1971 la
República Popular China reemplazó a la República de China en las Naciones Unidas, y ocupó su lugar como
miembro permanente del Consejo de Seguridad.93 Al año siguiente, en la cima de la división entre chinos y
soviéticos, Mao y Zhou Enlai se reunieron con Richard Nixon para establecer por primera vez relaciones
diplomáticas con los Estados Unidos.92

Después de la muerte de Mao en 1976 y la detención de la Banda de los Cuatro —a quienes se les inculpó
por los excesos de la Revolución Cultural—, Deng Xiaoping tomó el poder e implementó una serie de
reformas económicas.94 Posteriormente, el Partido Comunista dejó de ejercer el control gubernamental
sobre las vidas personales de los ciudadanos y las comunas se disolvieron en favor del arrendamiento
privado, lo que se tradujo en un aumento de incentivos y de la producción agrícola.95 Este giro en los
acontecimientos marcó la transición de una economía planificada a una economía mixta con un entorno de
mercantil cada vez más abierto, un sistema llamado «socialismo con características chinas».96 La República
Popular China adoptó su actual constitución el 4 de diciembre de 1982.97 En 1989, la violenta represión de
las protestas estudiantiles en la Plaza Tian'anmen produjeron la condena y sanciones hacia el gobierno
chino por parte de varios países.98

También podría gustarte