Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE


LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MATERIA:
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE

TUTORÍA:
ENSAYO ACERCA DE LA VIDA ADULTA

NOMBRE:
ROMINA BARZOLA IDROVO

GUAYAQUIL, 18 DE DICIEMBRE DEL 2019


LA VIDA ADULTA
El concepto de adultez o ser adulto es un poco distorsionado, abstracto y subjetivo según

quien le preguntes porque cada uno enfoca como quiere…. ya que es sinónimo de otros

que se emplean sin discriminar en diferentes disciplinas tales como la psicología o

psiquiatría. Ser adulto o mayor no es solo entrar en la mayoría de edad ni tener más de 18

años, es tener la madurez biológica en los órganos reproductivos desde un punto de vista

únicamente biológico, tal y como se considera en los animales.

Por lo tanto ser adulto es el estado de crecimiento psicológico y mental que marca a una

persona que en el espacio, tiempo y persona conecta con la verdadera realidad social, que

puede establecer una relación equilibrada consigo misma y con los demás.

Ser un adulto es un estado de crecimiento que va más allá de lo que la edad comprende,

el vínculo de pareja, o la relación laboral y se encuentran varios aspectos como la

responsabilidad, por las consecuencias de las acciones acaecidas; decisión propia;

independencia financiera – económica; ser más comprensivo con los demás; vivir

independientemente; capacidad para mantener una relación de pareja, y de superar una

crisis matrimonial; pensar por sí mismo y ser crítico, creativo y precavido. Decidir si

Tomar antidepresivos naturales herbolario o medicación por ejemplo. Ser coherente;

cuidar de uno mismo; vivir con estilo de vida propia forjado de la experiencia; ser

humilde; capacidad de tomar decisiones autónomas y razonadas evitando los aplazar o

postergar y con resiliencia; manejar tu vida y economía; tener un proyecto de vida claro

y consistente; recapacitar cobre tu vida y la de tu entorno; capacidad para reírse de sí

mismo y capacidad de sobreponerse a los cambios emocionales.

Relacionándolo con el cortometraje visto en clases, se puede decir que describe la relación

entre el padre y el hijo. El padre es triste, su hijo le hace sonreír, se necesitan mutuamente
y se completan mutuamente. Por eso su hijo quiere ir a trabajar con su padre, para ayudar

a hacer su trabajo.

Mientras las personas están preocupadas por sus problemas, no se da cuenta de la

necesidad de los demás. Por ejemplo hay un viajero que no se da cuenta de la infelicidad

de su novia.

Sólo la relación del padre y el hijo es perfecta. El niño advierte a su padre que el tren llega

demasiado pronto, pero no está allí para escucharlo. El muchacho toma medidas para

salvar el tren. Cuando el niño cae en la caja de cambios, el padre oyó sus gritos y sintió

un terrible dolor.

Su hijo para el tren, su sacrificio fue la única manera de cerrar el puente, ofrece su vida

mientras la gente en el tren está ajena a lo que sucede.

Sólo una chica con problemas de heroína se da cuenta de lo sucedido, el dolor del Padre

absorbe su propio dolor y hace que ella se transforme interiormente.

Cara a cara con el padre, esta chica (una vez) con problemas, ahora renovada y libre de

su pasado, sabe quién es. Ella sabe lo que hizo. Agradecida sostiene a su bebé - una nueva

vida. El padre se alegra porque ve que la muerte de su hijo no fue en vano. Desde un

punto de vista religioso para esta película el hijo es el puente entre dios y los hombres.

También podría gustarte