Está en la página 1de 1

Contraseña: Mateo123#

Foro 1
El sentido común
Mucho se escucha la frase: “tenga sentido común”. Pero, a veces, no se conoce ni siquiera su
significación. ¿Qué es, entonces, el sentido común? Se podría decir que es una especie de
conocimiento generado por las sociedades, y que es aceptado en general por todos sus
miembros.
Este conocimiento participado por toda la comunidad está fundamentado en presupuestos,
que son “saberes sociales preconcebidos, ideas aceptadas por todos, no criticados o
cuestionados científicamente” (Villanueva, Eberhardt, & Nejamkis, 2013). Y esto es lo
preocupante. Porque se puede tender a desvalorizar el razonamiento individual, generando la
consecuencia de despreciar y rechazar lo que cada individuo, desde su realidad única, puede
pensar y reflexionar; formando, asimismo, una pérdida parcial de la libertad, por medio de
un condicionamiento casi que obligado.
Y se puede agregar una consecuencia aún más grave: la familiarización exagerada con la
realidad circundante. Ésta genera un acostumbramiento a todo, imposibilitando así la
curiosidad y la innovación. Todo es aceptado, nada se cuestiona, nada se critica. Si hay
corrupción en un país, no se puede hacer nada, porque siempre ha sido así. No hay abierta,
así, una posibilidad para el cambio; y el cambio, es lo que hace que las sociedades mejoren.
Por eso, que cuando se reflexione, no solo esté presente el sentido común, sino también un
razonamiento crítico, que cuestione, que reproche y que dé paso a transformaciones efectivas
en el progreso de las sociedades.

También podría gustarte