Está en la página 1de 4

Sentencia No T-068/95

El siguiente fallo es una apelación en el efecto devolutivo, esto quiere decir no


se debe de dar por terminado los efectos del fallo hasta llegar a la segunda
instancia; el peticionario Jesús casas Buitrago ha puesto una tutela al ex
inspector juan Carlos Rodríguez Sanabria por derechos fundamentales que
fueron violados por la decisión del ex inspector que fue dar por terminado el caso
debido a que el no vio ningún daño denunciado, María del Carmen castillo forero
esposa del peticionario presento un escrito a un inspector de candelaria sobre el
daño del bien ajeno en su predio contra el señor Guzmán Bautista Castillo quien
puso un lavadero muy cerca del muro que separa las dos fincas.

La violación de los derechos fue: derecho de defensa, propiedad y debido


proceso.

Pretensiones: daño en bien ajeno

Decisión de primera instancia

El juez rechazo la tutela por lo que no reunía las exigencias de los artículos 10 y
14 del decreto 2591 de 1991, y reunió al ex inspector y al peticionario para una
inspección judicial y también a unos peritos para que dieran su declaración por
lo cual afirmaron que no existía ningún daño en el predio por causa de el señor
Guzmán Bautista y que si lo hubo fue ocasionado por la señora maría del
Carmen castillo.

Argumento del juzgado:

Se llego al acuerdo que no hubo ningún daño, ni tampoco omisiones del ex


inspector; ya que el contracto decía los daños causados en el predio por eso no
son evidencias que se deben considerar una violación de derecho fundamental,
además el inspector vio un mal mantenimiento en la medianería por ambas
partes.

La señora maría del Carmen perdió la oportunidad de apelar verbalmente en la


inspección y no necesariamente fue por medios económicos.
Decisión de segunda instancia:

con la actuación del inspector se ha violado el derecho de propiedad esto no


quiere decir que se ha violado los derechos fundamentales del peticionario.

Argumentos:

La acción de tutela no está consagrada para controvertir las pruebas de un


proceso judicial o administrativo, así como tampoco la errónea interpretación de
las normas aplicables en que incurra el funcionario.

Legitimidad e interés: acción de tutela ejercida por cualquier persona que se le


viole un derecho, a través de representantes, por lo tanto, la acción de tutela no
es mecanismo de protección de interés genérico.

Jesús Alfredo Buitrago apelo por los derechos de su esposa teniendo en cuenta
lo que dice el artículo 10 del 22 decreto de 2591 de 1991 según dice que la acción
de tutela podrá ser ejercida cuando se ven amenazados los derechos
fundamentales, pero no apelo por las circunstancias económicas que estaban
atravesando.

Corte constitucional

La corte constitucional ha titulado los derechos fundamentales de la persona,


pero no tutela casos que ya se han concluido y se pretende revivirlos.

La corte constitucional es competente y caso objeto de estudio.

 La tutela es ejercida por cualquier persona vulnerada en uno de sus


derechos fundamentales.
 Manifestarse solicitud en derechos ajenos
 Ejercerla un defensor del pueblo y los personeros municipales

La corte constitucional ha considerado que la buena fe ha pasado de ser un


principio general de derecho para transformase en un postulado constitucional,
se define principio de buena fe como autoridades públicas que ajustan
comportamientos honestos y leal según el artículo 83.

La corte constitucional ha protegido los derechos administrativo o judicial como


consecuencia de la conducta de las autoridades, también no ha tutelado casos
donde ya están concluidos y se intenta retomarlos cuando se interpuso las
pruebas y todos recursos necesarios.

En el caso de maría Carmen de castillo, el inspector hizo todas las reglas


respectivamente, hizo pruebas y buscó una conciliación respecto a la medianería
hasta que llego a la conclusión de que no hubo ningún daño, por lo tanto,
confirmaron el fallo en la primera instancia, por que no hubo ninguna veneración
de derechos, y también se dio el fallo de segunda instancia en cuanto la decisión
que tomó el tribunal.

El fallo de tutela de primera instancia puede ser concluido por cualquiera de las
partes según la ley, mientras que el de segunda instancia depende del juez.

Según lo prescrito en el decreto 2591 de 1991, la revisión del efecto devolutivo


se hace sin suspender las decisiones adoptadas en el fallo.

La corte constitucional niega la tutela por Jesús Alfredo casas Buitrago, por lo
tanto, se concede el efecto devolutivo y no el suspensivo. El fallo de los objetos
de apelación no puede suspenderse
Cometario critico

La acción de tutela se creó con el fin de garantizar el cumplimiento de los


derechos y garantías de la constitución. Gracias la a la asamblea nacional
constituyente que dejo una herramienta eficaz y eficiente a los colombianos para
reclamar y respaldar los derechos fundamentales de todos los colombianos. sin
duda unos de los avances más importantes en la historia y política de Colombia.

Día a día en nuestro país son vulnerados nuestros derechos y como colombianos
tenemos el DERECHO de hacer respetar y defender con los diferentes
mecanismos políticos deficientes que contamos en Colombia, a partir de lo
anterior la acción de tutela se posesiona como un mecanismo eficiente para
poder defender los derechos, en especial derechos de primera y segunda
generación ejemplo caro son todas la tutelas presentadas a las famosas EPS
para exigir diferentes procedimientos debido a que se pone en riesgo la vida de
del paciente y atenta contra el derecho a la vida que es inviolable para los
colombianos . todo esto corresponde a los aspectos positivo de la acción de
tutela

A partir de este momento hablaremos de los aspectos negativos que se presenta


en acción de tutela. Al ver que la tutela es tan eficiente y respectada. abogados,
políticos y algunas personas acuden a este mecanismo para dilatar y hacer
tediosos procesos como paso en la sentencia expuesta por el grupo que paso
por primera instancia, segunda instancia y por ultimo revisión de la corte
constitucional que confirmo los fallos anteriores

Casos como lo el anterior son recurrentes y hacen que la tutela pierda el prestigio
que se ha ganado desde su incorporación en la constitución política de Colombia.

Debido a sus pro y contra que tiene la acción de tutela, es un mecanismo que
todos los colombianos deberíamos de proteger. de alguna manera millones de
colombianos se han visto beneficiado por este mecanismo y es algunas de las
razones por la que tenemos que defender y no dejar que acaben este este
mecanismo de defensa de todos los colombianos por simple capricho de algunos
pocos con poder.

También podría gustarte