1
Introducción
División política
Historia
2
El primer asentamiento permanente Español en el área fue Tampico en 1554. Lo
que ahora es Tamaulipas fue incorporada como una provincia de la Nueva España
en 1746 con el nombre de Nuevo Santander.
Época Colonial:
En el año de 1522, Hernán Cortés mandó al capitán Gonzalo de Sandoval a la
conquista de La Huasteca. Después de una heroica resistencia de parte de los
huastecos, éstos fueron derrotados en los desfiladeros de Coaxcatlán.
Consumada la Conquista, Tamaulipas formó lo que se llamó entonces Provincias
del Pánuco, siendo la ciudad de Tampico residencia del gobernador. En 1742,
José de Escandón fue designado capitán de la Sierra Gorda para que lograra la
completa pacificación y coloniración de la Provincia del Pánuco. Don José de
Escandón le dio el nombre de Nuevo Santander y por capital la población del
mismo nombre (hoy Jiménez).
3
México independiente:
La presencia de Francisco Javier Mina y Fray Servando Teresa de Mier, quienes
habían desembarcado el 23 de Abril de 1817 en Soto la Marina, dio un fuerte
impulso a la insurgencia cuyas huestes tomaron después el poblado. Más tarde, la
aprehensión de Mina, Soto la Marina fue recuperado por los realistas al mando de
Arredondo. De acuerdo con el artículo 48 de la Constitución de 1824, el territorio
fue elevado a la categoría de estado libre y soberano con el nombre de
Tamaulipas, siendo su primer gobernador Don Juan Francisco Gutiérrez, y
estableciéndose la capital estatal en la población de Padilla. El 14 de julio de 1824,
Iturbide, quien había sido desterrado por el Congreso de la Unión y confinado a un
lugar de Italia volvió al país desembarcando en Soto la Marina. Se le aprehendió y
fue fusilado el día 19 del mismo mes y año en Padilla. El 21 de abril de 1825,
mediante decreto, se trasladó la capital a la población de Aguayo, que luego tomó
el nombre de Victoria en honor del insurgente y primer presidente de México,
General Don Guadalupe Victoria, cuyo verdadero nombre era Miguel Antonio
Fernández Félix.
La Revolución:
La adhesión al maderismo se hizo notar en el estado con la participación del
maestro rural Alberto Carrera Torres, uno de los primeros en desconocer el
régimen de Victoriano Huerta. En abril de 1920, se expidió la Constitución del
Estado de Tamaulipas, apoyada en la Constitución General de 1917; al año
siguiente se redactó otra, resultado de la rebelión de Agua Prieta y la caída de
Carranza.
Política
Geografía
4
sureste es húmedo, en el altiplano y serranías es seco y en el centro y noroeste es
semi-cálido, con lluvias escasas. La precipitación anual promedio es de 891 mm y
la humedad relativa promedio es de 67,5 % Sus principales ríos son el río Bravo,
el río Conchos, el río Purificación y el río Guayalejo, los cuales fluyen de poniente
a oriente y desembocan en el Golfo de México. Tamaulipas tiene un total de 16
presas, siendo la Vicente Guerrero (3 910 millones de m³) la más grande del
estado. Le siguen en importancia la presa Falcón y la presa Marte R. Gómez en la
frontera chica, las cuales junto a la presa La Amistad de Coahuila constituyen el
complejo hidráulico más importante del país almacenando 12 940 millones de m³.
Economía
5
Demografía
Cultura
Artesanías
Productos de cestería y talabartería en la Sierra de San Carlos; productos de
gamuza, sillas de montar y artículos de ixtle, de lechuguilla y henequén en las
sierras del suroeste; hierro forjado, vidrio soplado, muebles de madera y palma en
la frontera.
Fiestas y ferias
La Feria del Azúcar en El Mante, del 1º al 18 de febrero; la Fiesta por la Fundación
del Municipio de Tampico, del 12 al 17 de abril; la celebración de San Miguel
Arcángel en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, el 29 de septiembre; la
celebración de la Virgen de Guadalupe en los municipios de Güemes, Llera,
Ocampo y Palmillas, 12 de diciembre; Día del Comercio y del Turista en Cd.
Miguel Alemán, tercer sábado de marzo; Feria Regional en Cd. Victoria, del 15 al
31 de octubre; Feria Regional en Matamoros, del 1º al 18 de julio; Feria Regional
en Nuevo León, del 4 al 23 de septiembre; Feria Regional en Reynosa, del 28 de
julio al 15 de agosto; Expo-Tampico en Tampico, del 24 de octubre al 9 de
noviembre.
6
Música popular
Museos y Monumentos
Cd. Madero: Museo de Arte Huasteco; Cd. Mante: Museo de Antropología e
Historia; Cd. Victoria: Museo de Antropología e Historia de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas; Matamoros: Museo de historia Casa Mata; Santander
Jiménez: Museo de Historia. Playas: Aldama: Playa Barra del Tordo (práctica de
pesca y caza); Matamoros: Playa Lauro Villar (práctica de la pesca y la
navegación); San Fernando: Playa La Carbonera y Playa Vergeles; Soto la
Marina: Playa de Ostiones (práctica de la pesca), Tepehuapi (práctica de la
pesca); Tampico: Playa Miramar (práctica de la natación y el esquí acuático). Ríos,
Lagunas y Cascadas: Altamira: Laguna Champallán (práctica de deportes
acuáticos); Cd. Madero: Laguna Culebra, Laguna de Mandú (práctica de la pesca);
Cd. Mante: Río Frío, Río Guayalipo y Sabinas; Cd. Victoria: Ríos Corona y
Purificación; Hidalgo: Cascada El Chorrito; La Pesca: Laguna Los Morales;
Matamoros: Río Bravo; San Fernando: Laguna Madre (práctica de la pesca y la
navegación); Tampico: Laguna Chairel (práctica de la natación, pesca, navegación
a vela y esquí acuático), Río Pánuco (práctica de deportes acuáticos, pesca y
navegación), Río Tamesí.
Otros sitios de interés turístico: Aldama: Presa República Española; Cd. Camargo:
Presa Marte R. Gómez; Cd. Madero: Parque Turístico Federal Playa Miramar; Cd.
Mante: Cañón del Abra y Canón de la Servilleta, Casa de la Cultura, Ingenio
Mante, Mercado Benito Juárez, Plaza Principal, Presa Ramiro Caballero Dorante;
Cd. Mier: Balneario Casino Río Bravo; Cd. Victoria: Ex-hacienda de Santa
Engracia, Mercado Argüelles, Parque Zoológico de Tamatán, Paseo del 17, Plaza
Juárez; González: Presa Ramiro Caballero; Nueva Cd. Guerrero: Presa Falcón (se
pueden practicar deportes acuáticos); Nuevo Laredo: Hipódromo- Galgódromo;
Mercado de Artesanías Maclovio Herrera, Monumento a los Fundadores de la
Ciudad; Reynosa: Casa de la Cultura, Lienzo Charro, Mercado Zaragoza, Plazas
de Toros La Reynosa, Santa Fe; Tampico: Posada del Rey, Malecón, Monumento
al Lic. Benito Juárez, Plaza de Armas, Plaza de la Libertad, Zona Franca.
7
Gastronomía
POSTRES TÍPICOS: los Encurtidos, las Gorditas de horno, los Pemoles, Papaya
en dulce, Cajeta quemada, Galletas de piloncillo, Pay de mango, Conserva de
durazno, Pastel de elote, Crema de elote.
En Tamaulipas hay aguas y jugos y claro no podían faltar para todos los gustos:
de papaya, melón, sandía, mango, tamarindo, agua miel.
Turismo
Atractivos Turísticos
8
un paisaje accidentado con sierras y cañadas que dan como resultado cambios
bruscos de altura en distancias cortas. Es una zona de transición donde la fauna,
flora y climas tropicales se tocan y ceden ante los ambientes templados.
Desde que Usted llega a Gómez Farías encontrará hoteles en donde hospedarse,
internándose en la Reserva podrá realizar el recorrido en camioneta doble tracción
o si prefiere caminando, posteriormente encontrará el ejido Alta Cima el cual
también cuenta con hostales para hacer una escala o si desea continuar el viaje
hasta el Ejido San José donde podrá descansar y desde ahí trasladarse a los
diferentes puntos que ofrece la Reserva para deleitarse de su naturaleza y
conocer su maravillosa diversidad de ecosistemas donde coexisten plantas y
animales únicos en el mundo.
Casa de Piedra
La Gloria
El Elefante
Joya de manantiales y
Las diferentes grutas y cavernas que se encuentran dentro de la Reserva.
9
Tours de ecoturismo
Observación de aves
Rappel
Senderismo
Bicicleta de montaña
Campismo
Espeleología
Senderismo
Ascenso de cuerdas
Trekking
Escalada en roca
TAMUX
Para la exposición de esta narración didáctica el Tamux cuenta con una gran
cantidad de elementos gráficos, modelos tridimensionales, interactivos, manuales
y electrónicos, así como áreas para el descubrimiento que traducen tu visita en un
viaje didáctico y divertido, desde el origen del Universo hasta nuestro días.
Está conformado por cinco unidades de contenido que constituyen el eje temático
principal que guiará la visita. Todas las salas cuentan con una gran cantidad de
elementos gráficos, modelos tridimensionales, interactivos, manuales y
electrónicos, así como un espacio de descubrimiento, enfocado especialmente a
los niños, cuenta con servicios especiales para maestros e investigadores en
paleontología, ecología y medio ambiente, diversidad botánica, micología y
zoología.
ZOOLÓGICO DE TAMATÁN
10
Está conformado por las cuatro grandes regiones del mundo animal, como
América, Australia, Asia y África, además de un aviario con diferentes especies de
distintas partes del mundo.
11
Actividades Turísticas
Playa La Pesca
Uno de los grandes eventos que año con año se realizan en esta playa son el
Festival de Semana Mayor con espectáculos artísticos, concursos y torneos
deportivos creando un ambiente sensacional.
Playa Carbonera
Playa Bagdad
En Playa Bagdad podrás nadar, pasear en "jetski" y "go carts", montar a caballo,
jugar fútbol y voleibol en pleno contacto con la naturaleza.
12
Playa Barra del Tordo
Barra del Tordo una de las playas más bonitas del litoral tamaulipeco, situada a
35 km. al noreste de Aldama, esta playa cuenta con un sinnúmero de atractivos
naturales como los cenotes, ríos, nacimientos y sitios arqueológicos.
Barra del Tordo, considerada santuario de la tortuga lora que año con año arriba a
esta playa a desovar.
Playa Miramar
Con más de dos Kilómetros de playa y un mar tranquilo, Miramar ofrece a sus
visitantes una estancia placentera. Está localizada al sur del Estado, en la Ciudad
de Madero. Por su boulevard costero que corre paralelo a la playa existen una
gran diversidad de opciones para degustar comida típica de la región así como
tiendas misceláneas que ofrecen bebidas y botanas.
Durante Semana Santa, Playa Miramar vive su mayor intensidad, al arribar miles
de turistas, quienes disfrutan con espectáculos artísticos masivos y torneos
deportivos que provocan un ambiente inolvidable.
Miramar ofrece al visitante todo lo necesario para pasar un día relajado disfrutando
del sol y del mar con palapas, parque recreativo con tobogán además de
excelentes hoteles y restaurantes situados en el Boulevard Costero.
Caza y Pesca
13
Cacería
Tamaulipas cuenta con dos especies que son grandemente apreciadas por los
cazadores, Venado Cola Blanca Texano en la temporada invernal y la Paloma de
Ala Blanca en la temporada de otoño.
sica gamo
borrego bufalo
Otras especies:
coyote
jabalí
gato montés
Aves:
faisán
guajolote
codorniz
huilota
pato
ganzo
Pesca:
La gran riqueza natural y artificial con que cuenta el estado como lo son los 420
km de costa, además de las presas, ríos y lagunas de agua dulce se presta para
que el Estado ocupe el primer lugar en pesca deportiva en agua dulce. En los que
destaca como especies la lobina negra (black bass), ya que la presa Vicente
Guerrero es uno de los lugares de mayor prestigio para la pesca de esta especie,
además de la presa Emilio Portes Gil, Ramiro Caballero, Marte R. Gómez, Pedro
J. Méndez, Republica Española, Real de Borbón y Falcón.
14
Flora
Fauna
En las sierras: Venado cola blanca, gato montés, leoncillo, jaguar, cojolite,
tlocofaisán; en la Ilanura y costa: Puma, gato montés, ocelote, zorrillo espalda
blanca, comadreja, martucha, tejón, mapache, castor, paloma morada, grulla,
codorniz, chachalaca y pato enmascarado.
Provincias fisiográficas
Sierra Madre Oriental, Llanura Costera del Golfo Norte y Grandes Llanuras de
Norteamérica.
Regiones Geoculturales
La Llanura Costera, que abarca la mayor parte del estado; la sierra en su parte
suroeste y la zona de lomeríos suaves alternando con Ilanuras al noroeste.
15
Clima de Tamaulipas
89.3%*
89.3%
7.2% 7.2%*
1.8% 1.8%*
1.7% 1.7%*
16
Orografía de Tamaulipas
La llanura costera del Golfo es una extensa planicie con alturas menores a los 350
metros sobre el nivel del mar, interrumpida por las sierras de San Carlos y de
Tamaulipas con altitudes hasta de 1 500 metros.
Al Suroeste domina la Sierra Madre Oriental, con cimas, valles y cañadas, árida y
de suelos pobres.
Altitud
(metros
Nombre sobre el
nivel del
mar)
Sierra El Pedregoso 3 280
Sierra Los Borregos 3 240
Sierra La Gloria 3 220
Cerro El Nacimiento 3 180
Sierra El Pinal 3 000
Sierra Las Brujas 2 900
Mesa Juárez 2 780
Sierra Mocha 2 760
Sierra Chiquita 1 720
Sierra Borrada 1 240
17
Hidrografía
18
Aguas Subterráneas Cuencas Hidrológicas
Balance Hidrológico
19