Está en la página 1de 2

Reseña Critica, febrero de 2020; Carlos de Armas Triviño

El calentamiento global ya no solo afecta al planeta

El cambio climático: No solo acabara con el planeta si no que posiblemente mucho antes
con la humanidad, pasa esto a ser una frase cliché mencionada por muchos, pero
realmente interiorizada por pocos. Comúnmente esta mal generalizar, pero en estos casos
podemos decir que lo anterior define a la gran población de este planeta, que como ya
sabemos en peligro y mas por nuestra culpa, pero aun así nos hacemos los de la vista
gorda. Pero hay novedades ahora hay este problema inicial (Cambio Climático) esta
afectándonos directamente, propiciando las condiciones ideales para aquellas
enfermedades infecciosas que atacan a miles y millones se propaguen mas fácil, tal como
lo menciona la Dra. Julia Verdera Hernández “El cambio climático está perturbando
los ecosistemas naturales, de manera que se propician las condiciones para las
enfermedades infecciosas; por lo tanto, el problema del cambio climático no sólo implica
un planeta más caliente, sino también, un mundo más enfermo” en su articulo escrito para
la revista MEDWAVE intentando concientizar y alertar a aquellos que la leen.

Logra desenfundar todo esto desde su perspectiva como especialista en Microbiología


lo que le otorga facultad y conocimiento para descifrar parte de las causas de este. Ya
científicamente esta demostrado que existe un cambio en el patrón del clima que no
obviamente afecta a la salud humana y todo esto lo justifica en que desde el 1980 la
Tierra ha registrado 19 de sus años más calurosos; 1998 fue el más cálido y los años
2002 y 2003 ocuparon el segundo y tercer lugar. Los últimos tres períodos de cinco
años son los más cálidos registrados, Las temperaturas más cálidas aumentan la
energía del sistema climático y producen lluvias más intensas en algunas épocas y en
ciertas áreas, lo que, unido al aumento en la evaporación en el verano, también
aumenta la probabilidad de sequías. Todo lo anterior trae como consecuencias olas de
calor mortales, mayor propagación de enfermedades y agravamiento de los problemas
locales de calidad de aire, que ya afligen a mas de 80 millones de personas. Aun así,
son estas las condiciones que permiten que hallan consecuencias en la salud de las
personas, al cambiar las temperaturas, animales, insectos y plantas invaden el territorio
habitado por otras especies y junto con ellos migran enfermedades que imponen un
alto costo en vidas, tal, así como: Las garrapatas produciendo la enfermedad de Lyme
y la Encefalitis, el desplazamiento de los mosquitos con el Paludismo, dengue, la
fiebre amarilla y el virus del Nilo accidental.
Reseña Critica, febrero de 2020; Carlos de Armas Triviño

Los cambios climáticos y consigo los de hábitat hacen que estas enfermedades y
reemergentes se conviertan en un problema global, dado el crecimiento de las
poblaciones donde en muchos casos ni si quiera cuentan con un servicio de salud
publica capaces de lidiar con estos brotes infecciosos, de donde la Organización
mundial de la Salud ha calculado que el calentamiento global puede estar causando
muertes de hasta 150.000 personas al año.

Claramente todo esto es para escandalizarse, que creo es el objetivo de la autora, lograr
alarmar y en parte desglosar las consecuencias de nuestro atentado irracional contra el
planeta tratando de despertar ese fundamentalismo que es el sentido natural de
sobrevivencia realmente concientizándonos de que no solamente el riesgo es a futuro
acerca del declive del planeta si no que, en este tiempo, presente ya estas
consecuencias estas afectando directamente a la humanidad, en su salud.

Articulo tomado de: Verdera, Julia, (2008a, 1 octubre). Consecuencias del


calentamiento global. enfermedades emergentes, reemergentes y bioseguridad -
Medwave. Recuperado 20 febrero, 2020, de
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionTemas/1716?ver=sin
diseno

También podría gustarte