Está en la página 1de 145
Ortografia” Santillana Bloque 2 Lecciones Palabras para armar Hlerba que hierva y vello muy bello De embustes y empachos La bicicleta de mi bisabuelo Tremebundas posibilidades El absceso de Absalén El albornoz del drabe IVacas invisibles! ISi yo tuvlera..t La aventura de Evaristo Viejectta viudita IPlantas carn(voras, Pdjaros venenosos y peces eléctricos! Hera y Eco Adivina, Dora, adivinadora iA corregir textos! Juego ortogréfico No es lo mismo... IHolal £Cémo estas? ¥ punto... De torres y reinas IEn esta esquinal El abuelo a la abuela; la abuela a la nieta;.. Cuentos de fantasmas Un buen padre Bebla, comia y ya no cabla Percibir para escribir La genealogia de Genaro Recoger bien, elegir mal Las gestas de un leglenario El gato guapo y galan El gato giiero y el pingitino Mensajes para viajeros Quién dejé el Jjabon tirado? 1A corregir textos! Juego ortogréfico Contenido de ortografia Orden alfabético Palabras homéfonas con by v Palabras con mb, mp Palabras con bi, bis, biz Palabras con -ble, -bundo, -bunda, -bilidad Palabras con ab, abs, ob, obs, sub Palabras con alb, bu, bur, bus La v después de b, dn Laven las formas verbales Palabras con eva-, eve-, evi, evo- Palabras que empiezan con via, vie, vio, viu Palabras que terminan en -fvoro, ~(vora, Ivo, -iva, -evedad, -ividad Palabras homéfonas con h La separaci6n entre palabras La tilde y el cambio de significado ‘en las palabras ‘Signos de interrogacion y de admiracion El punto La maydscula La coma en enumeraciones El punto y coma Use del guién largo La silaba y el guién corto Uso de la letra b en las formas verbales Verbos terminados en -bir Palabras con gen, geo, gem, -gésimo, -gésima Formas verbales que terminan en -ger, -gir,-glar, -gerar Palabras con germ, gest, legi, regi Palabras con g suave Uso de la diéresis, Palabras con -ale, -¢)e, -ero, ~jerfa Formas verbales con J x 8 3S RF BS BRIS 2 "4 16 78 om” @ a Ps @ 3 Lecciones Las ranas gritonas Benjamtn y las palabras Preguintaselo a las hadas céndidas El leén y el changuito Quique come queso éTe gustaria ser invisible? Un ranchero que corrié Huitlacoche y huauzontle Horrorostsimo hematéfago Juan L6pez y Juan Lépez Deshielos y exhalaciones IA corregir textos! Juego ortogréfico Tones para los preguntones Iguales pero diferentes Adivinanzas Celebridades del circo '& Ellusion o distraccién? 2 a vo El mensaje en el cuadro La misteriosa x El expediente secreto de la x De lombrices y avestruces iA corregir textos! Juego ortogréfico 4Lo ves esta vez? El avionazo del gallinazo Beatriz, el mellizo y el veliz Extraiio hallazgo Una lombriz audaz = imprevista e & infructuosa carrera Tacto de arafia La serenata IHay cade palabrita! Carta a Manchas iA corregir textos! Juego ortogréfico Contenido de ortografia La silaba ténica Palabras agudas y graves Palabras esdrijulas y sobresdrijulas Otros usos de la coma Palabras con ¢ y qu Formas verbales en pospretérito Palabras con r Palabras con hia, hie, hua, hue, hut Palabras con hem, horm, hern, holg, horr, hosp Palabras con homo, hetero, hidr Palabras con h intermedia La tilde enfatica La tilde diacritica Palabras con za, ce, cl, zo, zu Palabras con cel, cen, cep, cer, clp, circ Palabras con -ccién, -sidn, -cidn y -xién Palabras con -ancia, -encia, -uncia, -uncto Uso de la x Palabras con x Plural de las palabras que terminan con z Palabras homéfonas con ¢, $y 2 Palabras que terminan en -a20, -aza, -eza, -e2, -2uelo, -zuela Palabras con -iz, -izo, -iza Palabras con -anza, -azgo, -uzea, -uzco Palabras agudas terminadas en z Palabras con -oso, -osa, -Ismo, -ista Palabras con -sor, -sible, -ense Palabras con cons, tras, trans, des, seg, sig Palabras con bly br Uso de los dos puntos Pagina 80 82 84 86 88 90 2 4 96 98 100 102 104 106 los Ho 2 4 6 ug 120 122 124 126 18 130 132 134 136 138 140 142 144 146 148 150 Palabras para armar A. Entre las ruinas de una biblioteca, un antropélego hizo un descubrimiento. Qué ha encontrado? Une los puntos para descubrir qué es. Tacha el orden que seguiste para formar la figura. numérico alfabético de tin marin Sefiala con ¥ en el rectdngulo sélo las acciones en las que el antropélogo utilizaré el orden alfabético y explica en las I(neas por qué. (—__} Buscar un teléfono de otro investigador en un directorio. (C_) empacar su ropa en su equipaje. (_) Archivar todos los documentos y fotos que tomé. C_) Dibujar et piano det lugar que investigs. Localizar en la biblioteca libros que le sirvan para estudiar los objetos que encontré. éHay otra manera de organizar un directorio telefénico? Por qué?, B. El viejo libro que el arqueélogo encontré estaba en desorden. El lo ha ordenado por capitulos. Ordena alfabéticamente los capitulos del libro. Escribelos en orden en las ineas. Reto 1 Cambios repentinos Instrucciones Accidentes que deben evitarse Manejo de materiales Mapa de la construccién Experiencias de campo” Cartas de viaje Lee una parte de un capitulo del libro. Invéntale un titulo. Reto 2 Alzar bien cada chapa. Dejar espacio fuera. Girar hasta igualar. Juntar kilos laterales. Llamar mecdnico naviero flapango. Observar paredes que resulten similares. Tomar una vara xantdfaga y zambulli. éCudll es el orden de las palabras del fragmento? Inventa otra parte del capitulo del libro. Recuerda que la primera letra de Reto 3 cada palabra debe segulr el orden alfabético. También puedes iniciar con la letra que gustes | © saltarte alguna, pero cvencand lempre eh orden alfabético. ) Completa el mapa de conceptos. Para organizar informacién se usa el Se comienza ordenando por la primera letra. Si hay palabras que inician con la misma letra, parte tus conocimientos con compaferes, amigas 0 familiares que te lo soliciten 9 Palabras homéfonas con b y v Hierba que hierva y vello muy bello ‘A.Benito y Vicente son gemelos; cuando los ves te parece que son idénticos ‘aunque tienen una diferencia; Benito es muy travieso y Vicente no. Para distinguirse usan camisetas con (a iniclal de su nombre. Reto 1 Lee algunas expresiones de los gemelos y su mamdé. Subraya en cada una las palabras que suenan igual. a) Mamé, écrees que me veré mds bello si me rasuro el vello del bigote? 6) iVaya! Por colgarse de (a valla rompieron la enredadera del jardin c) Ve por el tomo de la enciclopedia que tiene la letra be. Como Benito y Vicente; hay palabras que se parecen muchisimo cuando las oyes, pero cuando las ves escritas notas que son diferentes. Se llaman homéfonas. Reto 2 Observa estos dibujos que representan algunas palabras homdfonas. Elige del recuadro la palabra correspondiente y anétala debajo. bello vello bota vota cavo cabo B.A Benito y Vicente les gusta leer y encontraron un cuento. Completa el texto con b o v para saber qué dice. Un joven jardinero persa, mientras arreglaba el ello jardtn palaciego, se encontré con la Muerte, que le hizo un gesto. El muchacho tu___o el atrevimiento de intentar golpearta con un tu___o pero al tocarla, ella desapareci. El jardinero sintié que cada ello de su cuerpo se erizaba y decidid hablar con el principe mientras lo ayudaba a descalzarse una ota. Localiza en este texto los errores en palabras homéfonas con b o v. Marcalas con una linea horizontal y eseribelas correctamente en las lineas. —iSélvame! Encontré a la Muerte esta mafiana y me hizo un gesto de amenaza. Esta noche quisiera estar en Ispahdn; no me importan mis vienes, sino mi vida. El bondadoso principe le presté un caballo y le dijo: iBota todo y sdlvate! Por la tarde, el principe encontré a la Muerte y le pregunté: éPor qué esta maftana, hiciste a nuestro Jardinero un gesto de amenaza?, ébienes por él? -No fue un gesto de amenaza — le respondi6— sino un gesto de sorpresa; lo vi lejos de Ispahdn esta mafana y debo tomarlo esta noche alll. Cocteau, Jean. “Ei gesto de la muerte”. Ed. Hermes, México, 1966. Encuentra ocho palabras homéfonas en la sopa de letras y rodéalas. a] tlele L tlol.4 ] ale|ls|lo|[nlv. H |B a|lt|le|™ Fyfel[alelale a|1iel|y| Kirt c| E;R|vilajol.t olelelefxals|u Ieleiaolwiele ui wilzleleloal|e felxlaltlulo ifel[ualy[elelo| boi tlre] ejuln ni[slalelilala m}u}ei{yi|wir Completa la informacion. Ejemplos: Palabras Escritura diferente. homéfonas con b y v tienen: Sonidos iguales. i campanario De embustes y empachos A.Lee el relato. La zorra y el lobo La zorra embustera ha engafiado al lobo una vez mds. En esta ocasién, ella tenia varios dias con hambre cuando vio al lobo que acababa de atrapar a una gallina y zalamera le dijo: —Amigo lobo, iqué bien acompafiado estas! éQué piensas hacer con esa gallinita? —Pues qué he de hacer... comérmela... iy no pienso compartirla! —si te la comes llenards tu panzota una vez, pero si la dejas libre y la Sigues, dards con su gallinero y tendrés comida segura todos los dias. —mmmm, no es mala idea —contesté el lobo— soltémosla y sigdmosla con cuidado. No, aun no comprendes el plan. Primero ve por tu sefiora, la loba, y con su ayuda podremos atrapar atin mas gallinas. Yo te espero aqut cuidando a la gallina. Localiza en el relato anterior las palabras de-estos grupos y subrayalas: Grupo 1: embustera hambre éEn qué se parecen?. Grupo 2: acompafiado compartirla comprendes En qué se parecen? _ Dibuja con lineas el camino que sigul6 cada animal. ies Senibradio embarcadero. empedrado campo Rodea en el dibujo las palabras con mb, mp que encuentres. Lee la historieta y completa las palabras. Tranquilo co. afero, tengo un queso que co. artir contigo. Te advierto que si es otra de tus tra___as vas a conocerme. Ven, te ensefiaré y podras e____acharte con él. Mira, allt esté el queso, es todo tuyo... La zorra lo habia e____aucado. oe iMmmml Tengo mucha ha___re. Ya me estoy relamiendo los bigotes. Completa el cuadro sinéptico. Después dem | Ejemplo: se escribe: < Ejemplo: lemuestra honestidad en tus acciones. Los engafios tarde 0 temprano causan probl La bicicleta de mi bisabuelo A.El bisabuelo de Marisol observa estos tipos de bicicletas y recuerda la que él usaba. Subraya la silaba que tienen en comin estas palabras. bicicleta bisabuela bimestre bilingiie billén bisilaba bilateral bicolor Qué crees que signifique la s(laba bi en estas palabras? Une con una linea cada palabra con el dibujo que la representa. ) En latin bis significa dos veces o doble. De aht vienen los prefijos bi, bis, biz. Pero icuidadol, hay palabras que no tienen nada que ver con esto como: bigote, biber6n, bisonte y biznaga, entre otras. “eR Imagina la declaracién de amor del bisabuelo a la bisabuela cuando eran novios y eseribela a continuacién. Usa palabras que se escriban con b. Completa las palabras con bi, bis o biz. Luego, con ayuda de tu diccionario, rodea el significado que le corresponde a cada una. Pan que por una enfermedad es bizco. Persona que tiene dos afios. Miusculos del brazo que tienen dos partes. Cantidad que se agrega dos veces. Completa el cuadro. __Jeocho Pan que se hornea dos veces. (rent Que se compone de dos unidades. Aparato que sirve para ejercitar los brazos. sagra Planta que nace en grupos de dos. Pan que se reparte en bicicleta Vecindario donde viven dos personas. Palabra que en otro idioma significa brazo. Pleza de dos partes metdlicas usada en puertas y ventanas. La b se usa en palabras que significan dos o doble: bi biz bisabuelo Hay palabras que tienen estas silabas pero no si ignifican doble como: biblioteca biznaga Platica con personas que son abuelos o bisabuelos, comparte con ellos sus experienc pétalos. le, -bundo, -bunda, -bilidad Tremebundas posibilidades A. Priscila compré una revista de ciencia. Lee esta nota que aparecid en esa revista. Ha sucedido pocas veces, pero es posible. Se han registrado lluvias que no son de agua; han catdo ranas, peces y pequefios animales. Un remolino o una tromba puede arrastrar a incautos seres y objetos ligeros, levantarlos con su energ{a furibunda y después dejarlos caer lejos. iIncretble pero cierto! Lee de nuevo la nota. Localiza las palabras que terminan con ble y subréyalas. Este remolino se llevé algunas letras; vuelve a colocarlas en las palabras que les corresponden. Luego contesta. Las palabras con las sflabas bla, posi___le ble, bli, blo, blu se escriben con ‘ : b, como tabla, cable, obligar, spe / bloc y blusa. visi le comesti___le flexi__le am éQué letra usaste para completar las palabras? Cambia la terminacién de los verbos por la silaba ble y obtén adjetivos. Observa el ejemplo. imitar imitable envasar anexar SR wah i Ba besar untar hundir = _ Rodea en la nota que sigue las palabras terminadas en -bilidad. Nadar “de a muertito” El mar Muerto es, en realidad, un lago que se encuentra muy por debajo del nivel del mar. Como no tiene salidas, a lo largo del tiempo se ha concentrado una gran cantidad de sal en él. Es tan denso que, aunque no tengas la habilidad de nadar, no te puedes hundir y, por tanto, no existe la posibilidad de que te ahogues. Descubre algunas cualidades en el dibujo. Anétalas y después transférmalas en adjetivos, como en el ejemplo. habilidad habit Kee 7 Lee las palabras en el sentido de la flecha y completa la noticia con ellas. — —_ og nurs OO eab ene dnubatidem Loro excepcional ™°rlbundse Durante los dltimos 15 afios, la bidloga Irene Pepperberg ha estado trabajando con un loro africano llamado Alex. Aparentemente el animal entiende el lenguaje y lo usa para llamar la atencién, lo cual ha dejado @ varios cientificos. Sus arranques resultan atin mas desconcertantes, como cuando le sirvieron galletas en lugar de sus chocolates . ”. En otra ocasién, Pepperberg lo favoritos, exclams: “ lev al veterinario para someterto a una operacién de pulmén. Al llegar al “iOh, Alex vv consultorio Alex grité: Completa el esquema. Se escriben con b las palabras terminadas en. q teresarse en la ciencia te ayuda a apreciar mds la Naturaleza. EL absceso de Absalén a del profesor de musica a la direcci6n de la A. Lee el aviso que mandé la espos: escuela. 3 de septiembre Sefior director: Mi esposo Absalon, el profesor de miisica, tiene un absceso en una muela. _ Camina por la casa con un gran abultamiento en la cara. Es obvio que ha tenido que abandonar sus actividades. Es tanto su dolor que ha tenido que | abstenerse de comer y solo absorbe l(quidos a través de un popote. éComo podrd subsistir? Un dolor ast no se puede subestimar pero Absalon no acude al médico; es una persona obstinada. éQué podré hacer? Abigatl Le — Rodea en el recado las palabras que tienen la letra b. Agrupa como se indica las palabras que rodeaste. Completa el texto con ab, abs, envié a la esposa del profesor de musica. ob, obs, sub; es la respuesta que el director Sra. igall: El profesor debe visitar al doctor y, si es necesario, permanecer en ervacion. Por mt, no hay permiso para ausentarse. El se cefiird a los ___jetivos que ya habia seftalado el profesor ___sal6n. Quiero _____rayar que cuenta con todo mi apoyo. téculos para que el profesor __tenga un director estudiaré con los alumnos y Completa con las palabras del rectangulo los didlogos que el profesor Absalén escuch6 en el hospital. Gulate por los sinénimos que estan entre paréntesis. ca & obediente (décil) objetos (cosas) observa (mira) abdomen (vientre) abecedario (alfabeto) abrillantar (pulir) subir (elevarse) subasta (venta) x ss a) —iNo quiero ver al dentista, mamd! —5é No te pasard nada. b) —éYa tiene turno para pasar al consultorio? —No, vengoa____ et piso. ©) —Sefiorita. Tengo un dolor ene. —Aqut atiende el dentista. < esas escaleras? Tiene que dos pisos mds y allt lo atenderdan. d) —Ojald me atiendan répido. Quiero ir a una de antiguoos. —Yo también tengo prisa, pero me atenderdn al final porque mi apellido es Zérate y estan atendiendo por el orden del Ayuda al profesor Absalén a resolver este crucigrama que encontré en una revista en la sala de espera. Horizontales 2 1. Regalo. 7 2. Que pasa debajo de la tierra. 3. Separaci6n de las partes de algo, de modo que su interior quede al descubierto. Vertical 3 2 1. Conseguir algo Completa el cuadro. Se escriben con b las palabras que empiezan con las silabas: ab abs ob obs sub abdomen alora la salud y cuida tu cuerpo. EL albornoz del drabe A. Lee el siguiente cuento. El viajero Erase un drabe que no contento con las arenas del desierto, buscando aventuras decidi6 salir de viaje al alba. A su regreso, tomando un té con albahaca, conté lo que habia visto: buques enormes de madera, campos de albaricoques de oro puro, palacios con aves raras y decorados con perlas. Todos lo escucharon atentos, pero cuando conté que habia paises donde en cierta época del afio los arboles se vuelven color dmbar y pierden las hojas, cae del clelo una especie de lluvia suave y blanca y la tierra parece dormida durante meses, nadie le creyé. iNo podia existir algo ast! Todos se burlaron. Cruza palabras que comiencen con alb, bu y bur; desctibrelas en el cuento anterior. “a b b bla < q b a n B. Termina la lectura. Entonces el viajero se levanté de su butaca, se quito su albornoz y tomando un sorbo de agua, soplé sobre él. En el instante, la llama de la bujfa tembl6, la gente sintié en las mejillas el aliento helado y el olor de la albahaca... Fue s6lo un instante en el que pudieron imaginarse el invierno. Versién libre de un cuento de Oscar Wilde. El drabe usa palabras extrafias. Une el significado con la palabra que le K corresponde. albaricoque Piscina, depésito de agua. alba Capa albahaca Amanecer + alberca Vela albornoz Planta aromatica bujfa Tosco, grosero burdo Fruto parecido al durazno Observa el dibujo e identifica aquellas cosas o personas cuyo nombre lleva las R s(labas alb, bu, bur y bus. Con estos nombres completa los enunciados. a el tose y tose. éTendra polvo en los alvéolos? ®) A las estatuas que sélo abarcan la cabeza y hombros del personaje vulgarmente se les llama © La sefiora Alvarez usa muchas @ A los nifios y las nifias les agrada jugar con de jab6n que vuelan con el viento. En los enunciados del reto anterior, subraya las palabras que se escribencon R aly, vu, vul. 1En p Completa la regla ortografica’con las palabras que subrayaste en el reto anterior. Se escrib b - © sseri@en con © | tas palabras con tas silabas _- "= alb, bu, bur y bus. Las exegpeiones a esta regia son: | y Respeta la necesidad de las demds personas de expresar libremente sus ideas. iVacas invisibles! A. Lee la cancién. Coplas de la vaca Largo se conversa, sobre qué es primero hay tantos defensores de la gallina como del huevo, pero algo es seguro que si tienes un borrego, viene la vaca luego. Hay cosas sorpresivas, otras suceden lento largos veranos, inviernos tempraneros. — Si todavia lo dudas, vete con tiento pero algo es seguro que si tienes un dromedario, viene la vaca luego. El dia y la noche no conocen asueto como tampoco nosotros con este cuento. No te resistas, que no tiene remedio pero algo es seguro que si tienes naranjas, viene la vaca luego. Miriam Aragén R. Completa las palabras con las letras que llevan los animales. La vaca co___ersa La Vaca mugiendo A la fiesta i__ita i detrés del borrego i__entaye fa caballos su__ersivos la vaca co___ida versitos de amor caracoles a___ertidos sin nada de e___idia. desde un tranv(a. también estas i____itado ti. Ordena las stlabas y escribe en el didlogo las palabras que formaste para que sepas qué le dijo Lola, la vaca, a su anciana y sorda tia. (Wa tran i —Hola, tia. —Buen dfa, éviniste en ? —No, en el coche de mi papa, —éQue ya tienes novio? —No tia, mi mama me pidié que te —éQue me vas a regalar una guitarra? —No, queremos a cenar con el comisario. —Yo no conozco a ese tal —*Me lo__ mi mamé, mi tia esta mds sorda que una cabra” —pensé Lola. Completa las rimas absurdas con palabras que tengan las letras nv. Un perro muy pecoso ladraba a la vaca furioso iNo era més que un asec La vaca podta hacerse Sé que es algo incretble; pero ese absurdo lugar no dejaba de asombrar. Completa el esquema. IRe Ne Se escribe | antes de Considera a los demds como iguales que tienen dignidad y merecen respeto. iSi yo tuviera...! A.En un supermercado vendian un singular producto. Lee de qué se trata. Principe instanténeo A todas aquellas muchachas cansadas de vivir en busqueda de un pretendiente considerado, la formula “Principe instanténeo” les puede servir en la ardua tarea de encontrar al principe de sus suefios y ast resolver de una manera moderna y eficaz este problema. Sélo se necesita seguir las siguientes instrucciones: Ingredientes: Sapos gordos y contentos en la cantidad deseada (por cada sapo se obtendra solo un principe) Tiras de telas de colores 12 besos tronados Tres litros de agua de charco Paquete “Principe instantdneo” Instrucciones: 1. Envolver con cuidado cada sapo con las telas de color. 2. Disolver los besos en el agua. 3. Agregar todo el contenido del paquete “Principe instantdneo”, hervir a fuego lento y dejar enfriar durante dos horas. Clasifica, en los cuadros, los verbos resaltados y contesta. terminados en ver eS (terminados en vir Se Qué letra tienen en comin estos verbos? B. Contintia con la lectura de las instrucciones. 4. Bafiar a cada sapo con la mezela. Mientras esto se realiza, es necesario hablarles (para lograr una buena comunicacién en pareja) y observarlos (por eso del amor a primera vista). Las siguientes oraciones son sugerencias para conversar con los sapos. Complétalas conjugando los verbos que estan entre paréntesis. a)Sapito,____ tus ojitos si sientes algo por mi. (mover) 8) Creo que ese color no te queda, éte con otras telas? (envolver) €) Tengo perfume en pastillas, équieres que las en tu bafio? Gisolver) C. Finaliza la lectura de la receta. 5. Después del baito, deja reposar a los sapos toda la noche. A la maftana siguiente se habrdn convertido en jévenes principes entre los cuales elegirés a tu pretendiente, Cambia las oraciones a tiempo pretérito, usa las formas verbales estuvo, tuve, Reto 1 anduve. a) Mi corazén estd loco por tu carita de sapo. b)Te tengo un gran aprecio. ) Ando del brazo con un batracio. Completa el texto con las formas del verbo ir: voy, vas, ve, vamos y van y Reto 2 sabrds lo que dijo un sapo respondon. a decirte algo: no a mandar en mi corazén, Ast que olvidéndote de mt. Mis amigos sapos y yo @ regresar al estanque, porque ellos también te ai dee la’misinie, respuesta: A Completa el esquema. Se escriben con v | las conjugaciones de los verbos las formas en tiempo pretérito “_terminados en | de los verbos estar tener Comenta la.informacién que aparece en los anuncios de radio, televisién y revistas y 2 disctitela con tus companeros y compaieras. La aventura de Evaristo A. Lee este cuento. Los tres consejos Un buen hombre llamé a sus tres hijos y les dijo: =Sélo tengo dos cosas que heredarles: una bolsa con dinero o tres consejos. éQué prefieren? Los hermanos mayores se rieron y exclamaron: ~iBah, es evidente! Los consejos se evaporan como el agua. Nosotros queremos el dinero. Evaristo, el hijo menor, evalué la situacién y reflexiond: —He oido que en cualquier eventualidad, los consejos val mds que el oro. iYo me quedaré con ellos! Ast el anciano le dijo en secreto: -Evita los atajos; jamds preguntes lo que no te importa, piensa las cosas antes de dejarte llevar por el miedo o la violencia. Cuento popular mexicano (adaptaci Escribe las palabras del cuento que empiezan con eva, eve, evi o evo, segin significado. Que es cierto, claro. Convertirse en vapor. Nombre propio. Conocer el valor de algo. eventualidad Hecho o suceso incierto. Tratar de que algo no suceda. B. Continda con la lectura del cuento. Los hermanos tomaron caminos diferentes. Evaristo encontré dos senderos y prefirié el que evidentemente era mds largo. Al anochecer pidié posada en una cabafia. Un hombre alto y muy fuerte lo dejé pasar diciéndole: —Esté bien, puedes pasar aqut la noche siempre y cuando encuentres tui mismo el cuarto y la salida. Quiero ver qué tan listo eres. El muchacho iba a preguntar el porqué de esa condicién, cuando evocé segundo consejo y permanecié callado para evitarse un problema Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evi- y evo- se escriben con v. Son excepciones: ébano y ebanista. éSabes qué significan? Encuentra el camino que te lleva a la salida de la cabafia. Reto 1 ENTRADA. ALIA, EVANESCENTE INQISWAS VI aa.OrvLy RUTA DE EVACUAGION SALIDA Escribe el significado de las siguientes palabras. Puedes ayudarte con tu Reto 2 diccionario. evacuacion: evanescer: Termina de leer el cuento e invéntale un final. Reto 3 iCudl no sera la sorpresa de Evaristo al encontrar a sus hermanos llorando desesperados porque no podian salir! Evaristo sintié ira, sin embargo, evocando el tercer consejo, dijo: -No se preocupen, hermanos, saldremos de aqut si conservamos la calma, Ast eva- eve- evi- evo- se escriben con Rechaza con firmeza los tratos crueles y reacciona sin violencia ante ellos. 27 Viejecita viudita A. Lee el poema. frase una pobre viudita sin una vianda que comer sino carnes, frutas, dulces tortas, huevos, pez. Bebia caldo, chocolate leche, vino, té y café, y la pobre no encontraba cémo su vientrecito satisfacer. Y esta viejecita no tenia ni un ranchito en que vivir fuera de una casa grande donde el viento no halla fin. Nadie, nadie la cuidaba sino Andrés, Juan y Gil, y ocho criados y dos pajes de librea y corbatin. Coplas populares mexicanas. La pobre viejecita Nunca tuvo otra cama que una grande més dorada que un altar con colchén de plurnas y violetas mucha seda y mucho olén. Y esta pobre viejecita no tenfa qué vestir sino trajes de mil cortes y de telas mil y mil. Y ano ser por sus zapatos, chanclas, botas y escarpin descalcita en sus viajes anduviera la infeliz. Y esta pobre viejecita cada viernes, hasta el mil la despiertan con acordes de chirimia, lira y violin. Localiza en el poema las palabras con las silabas via, vie, vio y viu, anétalas. 3 También se escriben con v las palabras que comienzan con vir y ver (virtud, verdad), asi como las conjugaciones de los verbos tener, andar y otros f a parecidos (tuve, anduve, obtuve). . Forma familias de palabras. —z- —— vittonctaista vejez viudez — J violonchelo A vialidad —_ La. SC a violinista — © Miaducto am + __ oo viejecita viabilidad viudita Escribe trabalenguas con palabras que inicien con v. Fijate en los ejemplos. Viejita viajera viajaba volando veloz. Volando veloz venia vigilante. Violinista virtuoso visita villas verdes. Completa la informacién. En ; por ejemplo, 3 por ejemplo, ; por ejemplo, : por ejemplo, Respeta las formas de vida de otras personas 0 grupos. iPlantas carnivoras, pajaros venenosos y peces eléctricos! A. éHas ofdo hablar de las plantas carnivoras? éQuieres conocer datos de estos especimenes? Lee la informacién del globo. éCrees que es muy facil crecer en un lugar htimedo, con tierra dcida y sin nutrientes? iPues no! Por eso me volvt carnivora; bueno, Para ser més exacta, insectivora. éQue produzco un olor desagradable? Pregtintale a las moscas si les gusta mi aroma a carne podrida, ilas enloquece!.Solas se acercan y quedan pegadas. Por cierto, oigo un aleteo, creo que ya viene mi cena... Completa el enunciado. Venus atrapamoscas se alimenta de insectos; por tanto, es Completa tas palabras con la terminactén —ivoro y dnelas con el alimento al que se refieren. carnivoro herb. Srug. insect, pisc Las terminaciones —ivoro, —ivora provienen del latin vorare, que significa devorar; por eso casi todas las palabras terminadas con estas s{labas se escriben con v. La excepcidn a la regla es vibora cuya ratz no se relaciona con comer. Rodea las caracteristicas que tienen la terminacién -iva. agresiva terrestre decorativa desértica verdosa venenosa — curativa = olorosa_~—sadhesiva~_—nutritiva Anota las palabras que rodeaste en el reto anterior y cdmbialas al masculino. Luego, contesta la pregunta. Femenino Masculino agresiva agresivo éQué clase de palabras son? éSustantivos, verbos, adjetivos o adverbios? Une los objetos con los sustantivos y los adjetivos que mejor los definen. ave intempestiva explosién narrativa musica festiva novela inofensiva B. éSabias que existe una especie de pdjaro venenoso? Lee los datos que a continuacién proporciona esta ave rara. Soy Pitohui y pertenezco a la nica especie de pdjaro venenoso que existe. Mis antepasados son una ilustre familia de poderosos y agresivos lagartos prehistéricos. Sélo vivo en las selvas de Nueva Guinea, asi que si quieres conocerme tienes que ir alli. Lo Gnico malo es que mi poder es relativo; mi veneno sélo funciona con animales pequefios, demasiado pequefios para mi gusto. Con las ganas que tengo de echarme un marranito 0 épor qué no? iHasta un toro! Subraya las palabras que tienen las terminaciones -ivo 0 -ivos en el texto del globo anterior. Cambia las terminaciones de los verbos sigutentes por las particulas -ivo o -iva para que se conviertan en adjetivos. agredir curar conmemorar narrar * muttiplicar nutrir prohibir defender explotar impulsar agresivo C Lee la siguiente informacién que proporciona la anguila eléctrica. Zsi, zsi, zsl. Crees que porque me ves chiquita no soy brava? iPues no! Si me tocas te recibiré con agresividad y te daré descargas eléctricas que te produciran dolor. ‘Ademés, creceré hasta tener unos tres metros y, a la brevedad, me iré al Amazonas aunque nacf en el mar de los Sargazos, cerca de Florida. éQue por qué doy toques eléctricos? Porque en la cola tengo muchas células nerviosas con las que puedo producir electricidad para defenderme, cazar u ‘orientarme. Aunque estoy muy orgullosa porque puedo producir electricidad, no soy (a dnica; hay también rayas y peces gato que la producen. iPero soy la més famosa! Sigue el camino de las anguilas cambiando les adjetivos por sustantivos que - Reto 1 terminen en -ividad, -evedad. ICuidado con los toques! leve Completa el esquema. Las palabras que terminan en: | (ze a] | = } Valora y respeta las distintas formas de vida en la naturaleza, 33 Hera y Eco A. Lee la siguiente leyenda. La leyenda de Eco En el Monte Olimpo —hogar de los dioses griegos—, la reina Hera estaba aburrida en su lecho de pétalos de rosa y azahar; trabajar con el huso y el hilo ya no la divertla. Quiso el azar que Zeus, dios supremo y esposo de Hera se enterara del problema ast que convencié a una ninfa para que la entretuviera con su pldtica. La ninfa era una parlanchina imparable, que hablaba hora tras hora una vez que abria la boca, y es un hecho que el uso de la palabra sin medida cansa a cualquiera, incluso a una diosa. Al cabo de horas de oirla la diosa ya estaba iharta! Por mds gestos de enojo que hacta, la ninfa no se enteraba y continuaba su conversacién. La diosa, ya desesperada, con un ademdn le quité la facultad de platicar, de modo que la ninfa sélo pudiera repetir el final de las palabras que oyera. Desde entonces, la ninfa vaga por parajes solitarios. éSabes cémo se “lama? Eco. éCémo crees que habria podido evitar este castigo? Mito griego (adaptacién). Copia de la leyenda las parejas de palabras que suenan igual pero se escriben diferente. Rodea la palabra que lleva h en las parejas de palabras del reto anterior. Luego, contesta la pregunta. éCudl es la letra distinta en estos pares de palabras? éCémo se llaman las palabras que suenan igual pero se escriben diferente? Escribe el significado de cada palabra homéfona de la leyenda. Puedes usar Reto 3 tu diccionario. Si se trata de la conjugacién de un verbo, escribe el significado del verbo en infinitivo. Hera era azahar azar huso uso habria abria Completa los enunciadas con las palabras homéfonas de la derecha. Reto 4 Volvi6éa__t4t§ sen la competencia. iHay que________ a esos caballos! Ve __________ esa direccién. ‘China se encuentra en Felicidades,___corrido muy répido. es es La carta mas alta. lo correcto y que venga lo que sea. Una me tiré en el mar. i éComo estas? Completa el diagrama. Usa tu derecho a expresarte libremente y da la oportunidad de hablar a los demés. — — Adivina, Dora, adivinadora A Lee el mensaje electrénico que Esteban Quito le escribié a su amiga. De: Esteban Quito (estebanquito@hurra.com) Inés Perada (inesperada@bravomail.com) Hola Inés: Ivan me mandé un mensaje. La verdad es que no.entendi casi nada. Ya sabes que no sabe separar las palabras cuando éscribe. z Puedes ayudarme, por favor? Este es el mensaje original: El doctorcite se ha enamorado de su sanatorio, quien tiene un ojo verde y otro a su lado, cuyo padre esconde. iVaya suerte del doctor! Sus madrinas ser4n este lagarto y el enamorado, ¥ a todos han invitado_a la miscara boda. Reto 1 Separa o une las palabras correctamente para que ayudes a Esteban a descifrar el mensaje. Cambia alguna letra si lo crees necesarlo. Ivan dice: Quiso decir: Ivan dic Quiso decir: doctorcito ___doctor Zito este lagarto — su sanatorio : el enamorado a su lado __afscara esconde : B. kee la respuesta de Inés. Hola Esteban: ‘Esto es lo que pasé: *B1 doctor Zito se ha enamorado de Susana Torio, quien tiene un ojo verde y otro azulado, cuyo padre es conde. jVaya suerte del doctor! Sue madrinas ser4n Estela Garto y Elena Morado. Y a todos han invitado a la mas cara boda. Reto 1 Compara tus respuestas del reto anterior con las palabras del mensaje de Inés para saber si contestaste correctamente, luego contesta la pregunta éPor qué crees que Esteban no entendié el mensaje que le mandé Ivan? Escribe en las lineas los nombres correctos de los invitados a la boda del doctor. Recuerda usar maytsculas. el enanito el salami fo lamento Marfa no, rey es marioneta eh $$$ $$$ simona depila ere al domicilio © Esteban e Inés intercambian adivinanzas por medio del correo electrénico. Resuelve las adivinanzas siguientes. ee ee ae doy una pista? La respuesta se encuentra al separar 0 unir de otra forma algunas palabras de ta adivinanza. Dicen que son de dos, pero son de una. éQué son? No pienses en otras cosas, que las tienes en el mar, o las ves llegar furiosas o las ves mansas llegar. Es puma, no es animal, flota y vuela équé sera? Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera Completa la informacion. la forma de Al separar 0 las palabras, cambia alora la importancia de saber comunicar y expresar tus ideas a otras personas. Reto 2 ‘Reto 1 IResume! al significado de lo que se quiere decir. Lee el texto. Luego marca con una diagonal los errores ortogréficos. Observa el ejemplo Las ballenas Juanito y sus amigos se levantaron al despuntar el alva para ir en vicicleta a la playa. Tal vez hoy leguen las ballenas. Cada afio, en enero, los nifios buscan un buen lugar para ovservarlas. Juanito lleva sus vinoculares. El espectdculo estan vello y tremevundo que hace que se te ericen los bellos. Las ballenas grises vienen desde el mar de Bering, @ diez mil kilémetros de distancia, para tener sus | crias en las tranquilas, frias y saladas bahias de la peninsula de Baja California. Estas viajeras siempre se aconpafian durante sus travesias. Como todo mamifero, las ballenas son pisctvoras; vuscan su comida removiendo el fondo del mar y aspirando grandes cantidades de agua, que “cuelan” con una especie de barbas formadas de un material duro y flexible que tienen en lugar de dientes. Después expulsan el agua y comen los pequefios peces que quedan atrapados. Juanito tuvo que levantarse muy temprano, pero esté pasando muy bien el dfa. Todos trajeron sombreros para protegerse del sol, agua y algunos vizeochos por si tienen hambre. —Mira, iaht se ve una, en medio de esa hola! Miriam Aragon R. + Anota los errores y explica por qué los marcaste. Error Lo marqué porque alva se escribe con b. Li lk ak Escribe el texto “Las ballenas” ya corregido. Subraya tus correcciones. La botella Este juego cldsico convertido en recreacién ortografica requiere mucha agilidad mental! Instrucciones: a) Formen equipos de cuatro a seis integrantes. b) Cada jugador o jugadora responderd el cuadro de la pagina siguiente. 0) Se dibuja en el piso un circulo con los nuimeros 1 a 12, como el que se muestra. Se coloca una botella vacia (que puede ser de refresco, jugo u otra bebida) al centro del circulo. El fondo de la botella debe quedar en el centro y la boca apuntando hacia fuera. ©) Se hace girar la botella y se observa hacia qué numero .apunta al detenerse. El ntimero que sefiale la botella corresponde a la columna del cuadro que cada participante debe contestar en el menor tiempo posible. ) Una vez que cada alumno escribe la palabra que indica ld columna, cierra su libro y espera.a que los demés terminen. El ultimo en terminar debe girar la botella. g) El primer participante en terminar se anota 10 puntos (si la palabra cumple con la regla ortogréfica que se indica); los demds reciben 5 puntos, el ultimo no recibe puntos. Si la palabra tiene error 0 no cumple con la regla, el jugador o la jugadora recibe como castigo cero puntos. h) Una vez terminados los turnos, cada participante cuenta los puntos que obtuvo y se determina el ganador, que serd la persona que tenga mds puntos. Turno Palabra con -ble, -bundo, -bunda, 0 -bilidad 1 Palabra que empiece con via, vie, vio 0 viu 2 Palabra con ab, abs, ob, obsosub 3 Palabra que termina con ~ivoro, -{vora, -ivo, -iva, -evedad o ~vidad 4 Palabra con alb, bu, bur 0 bus 5 Palabra homéfona con h 6 Palabra homéfona con bov 7 Palabra con mpomb 8 Palabra con bi, bisobiz 9 Palabra con v después de b, don 10 Palabra con eva, eve-, evi- oevoe = Forma de verbos terminados en ver, vir y de andar, tener, estar i2 No es lo mismo... A. é€onoces el juego llamado “Dénde quedé la bolita”? Lee en qué consiste. Dénde qued6 la bolita Si cada vasito fuera una sflaba y la bolita un acento, podriamos jugar “Dénde queds la bolita” con palabras; por ejemplo, fijate cémo el vocablo cambia de significado si acentuamos una silaba distinta cada vez. COX) WoO WHS Gente que se reine Forma en presente Forma en en un sitio. del verbo publicar. pasado del verbo publicar. Rodea la sflaba donde “qued6 la bolita” (el acento). ctrculo circulo circuld practico practico practic Grbitro arbitré arbitro El significado de una palabra puede cambiar segiin la s(laba donde se coloque o se pronuncie el acento. Relaciona con una linea cada palabra con su significado. Reto 2 circulo Conjugacién en préterito del verbo circular (andar alrededor de un sitio). | El ratén tiré del gato et gato del perro ‘aliporre, de lainietas 3 3 3 Is] | ] lanieta, dela abuela _—la abuela, del abuelo y el abuelo del rabano. | 7 éQué signo separa las frases cortas en el enunciado anterior? on El abuelo ha vivide muchas aventuras; sepdralas con un punto y coma. Reto 2 El abuelo fue descubrié se perdio en explorador en_ un cerro que un pantano su juventud resulté ser una pirdmide navegé por luché contra aprendié un rio cocodrilos y a domar puercos salvajes. Qué letra esta escrita antes de la ultima aventura? _ ——_-— Las frases también se separan en una oraci6n larga. El signo para separarlas se llama punto y coma (;). Al igual que con las listas de palabras, antes de la ultima frase na se escribe punto y coma sino la letra “y”. Anota punto y coma donde haga falta. Reto 3 El abuelo, que tiene una voz ronca, cuenta cuentos a la nieta la abuela, con 1 1 su voz chillona, canta canciones el ratén, con sus mindsculos dientecillos, Resume mordisquea un zapato y el perro dormita mientras pasa todo. Escribe el concepto principal del esquema. & eve mate separar )— eee f ¥ acciones de varios sujetos que {frases que explican varias acciones ) & } j estn en el mismo enunciado. que realiza el mismo sujeto. Presta ayuda a los ancianos y las ancianas. 53 Cuentos de fantasmas A. éCrees en fantasmas? éTe animarias a conversar con uno? Pues con la lectura del siguiente texto sabras si un fantasma platicaria con una persona. Léelo. Memorabilia Al caer la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galeria de cuadros. Con un ligero escalofrfo, uno de ellos dice: —ste lugar es siniestro. éUsted cree en fantasmas? —Yo no —respondié el otro—. éY usted? —Yo s{ —dijo el primero y desaparecis. Loring Forst, George. “Memorabilia” en Antologia de la literatura fantéstica. Borges, Jorge Luis. Ed. Hermes, México, 1996. Completa la conversacién de los fantasmas. Anota las respuestas después de cada guién largo. —Hoy hace mucho frio, éno crees? —Yo prefiero la oscuridad, éy ta? —£éQué te parece este frio y oscuro lugar? —éTe gustaria quedarte aqui para siempre? Rodea los guiones largos en la siguiente narracién. —iQué extrafio! —dijo la muchacha, avanzando cautelosamente—. iQué puerta mds pesada! —La tocé al hablar y se cerré de pronto con un golpe. —iDios mio! —dijo el hombre—. Me parece que no tiene picaporte por dentro. iCémo, nos ha encerrado a los dos! —A los dos no. A uno sélo —dijo la muchacha. Pas6 a través de la puerta y desaparecié. Ireland, “Visitations” en Antologia de la literatura fantdstica, Borges, Jorge Luis. Ed. Hermes, México, 1996. Inventa la continuacién de la platica entre el hombre y la mujer fantasma. Reto Escribe guiones largos para indicar cudndo habla un personaje y para marcar las aclaraciones del narrador. —Hace mucho que no sabia de ti —dijo el hombre—. Ese truco de la puerta, fue genial. —Gracias —respondié la mujer—. Escribe gulones largos donde el narrador detiene el relato para ofrecer una Reto Pequefia explicacién. Fijate en el ejemplo. iPamplinas! —dijo don Severiano—. En mis tiempos a los chamacos que crefan en fantasmas que pueden ser de muchas clases les débamos sus buenos regarios. Porque eso st, esas cosas no suceden; pero de que se aparecen, pues se aparecen. Aunque repito sin que piense usted que me contradigo ,aaquel que me salga con que vio a un fantasma, no le voy acreer nada. Completa el cuadro sinéptico con ejemplos. ‘@) Se utiliza para indicar las intervenciones de los personajes en un didlogo; por ejemplo, Ei gutonslargo b) Se usa para marcar una explicacion o indicacién del narrador; por ejemplo, Considera al didlogo como (a mejor manera de resolver conflictos con otras personas. ‘Un buen padre A. éHas oido hablar de un caballo que vive en el mar? Pues lee la siguiente informacién El hipocampo Aunque parezca incretble, el hipocampo es un tipo de pez cuya cabeza recuerda la de un caballo, de ahf el nombre que se le da: caballito de mar. El cuerpo de este pez estd recubierto de placas éseas que lo protegen. Ademas de su graciosa figu- ra, estos pequefios animales tie- nen una forma de reproduccion muy curiosa. La hembra realiza una pequefia danza delante del ma- cho; después deposita los huevos ya fecun- dados en una bolsa que tiene el macho en el abdomen. Varias hembras pueden poner sus huevos ah, hasta que esté llena. Esa bolsa tiene muchos vasos sangutneos que se conec- tan con los huevos y los alimentan de las sus- tancias nutritivas de la sangre del padre. Des- pués de dos semanas, son expulsados de la bolsa del padre ilistos para nadar y disfrutar del mar! Repasa con color rojo los guiones que estan al final de los renglones. Subraya la frase que completa correctamente el enunciado. @) Cuando no cabe una palabra al final de un renglén, se... escribe abajo completa. escribe hasta que se llega a la orilla de la hoja. divide en silabas y las silabas que no caben se escriben en el siguiente renglén. b) Las palabras que ya no caben al final del renglén se dividen... en letras como sea en silabas Para formar palabras, une las s(labas del mismo color, Anétalas en las lineas de la derecha. 5 ta ae s . 5 — S. hem! : ron asi ps = Completa las palabras de los renglones del pdrrafo siguiente, Recuerda que las palabras van divididas en s(labas hue Caballitos de mar como mascotas Los caballitos de mar pueden vivir en peeeras, pero hay que mantener el agua limpia Es necesario que el tenga algas o tallos vege- que les permitan enroscar su cola en ellos. Ademds, tardan un y oxigenada. acuario tiempo en devorar su alimento; por eso no es aconsejable juntartos con _ tros peces que pueden arrebatarles su comida. Completa el diagrama. f =< st Cuando llego | iB eens. al final de un / éCabe la palabra renglén, me / completa? Pregunto / ! I ne compromeétete a darselos wmipre los cuidacdos que dé be tener una mascota y a Bebia, comia y ya no cabia A, éTe imaginas una mascota que no para de crecer cuando la alimentas? Lee la historia de Ismael, un nifio como tu, que ha pasado por esta experiencia. El animal que crecia Cuando era nifio, recuerdo que habia un vecinite muy especial en la colenia, Se llamaba Ismael y llevaba una cajita a todas partes; decla que ail{ cabia la mascota mds grande del mundo, Cuando alguien ped(a verla, Ismael abria la cajita y mostraba el contenido: un mintisculo punto en medio del cartén. En seguida colocaba una gota de agua en la caja y pedfa que todos se retiraran hacia atrds ya que el animalito en cualquier momento empezaria a crecer y crecer hasta ocupar toda la habitacién. Todos se desternillaban de risa, hasta que efectivamente comenzaban a ver salir el animal de la caja y expandirse cada vez mds. Entonces el que se mora de risa era Ismael. El sab(a que una vez que todos se retiraban, el animalita deb(a recuperar su tamafio y regresar tranquilo a su cajita Claro que Ismael nunca lo mostré en la escuela 0 en la calle. /imaginate el terror de la gente! Tampoco cuando lo invitaban sus tlas a tomar churras con chocolate. Pero iqué tal con sus amigos! jAhf sf que se divertian todos! A Ismael y su mascota les gustaba jugar al aire libre. En el campo el animal bebia la gota y legraba alcanzar el tamafio de un drbol, de una nube, de una montafa Por la noche, Ismael se aseguraba de dejar la cajita abierta, por si en suefios | el animalito querta crecer. Dibuja la mascota de Ismael en el cuadro. Subraya la tiltima s{laba de los verbos resaltados en la lectura anterior y contesta las preguntas, éCudl es la consonante que tienen en comin todos los verbos? Anota en infinitive los verbos resaltados, Elabora preguntas que le har(as a Ismael acerca de su extrafia mascota. En las preguntas usa formas de los verbos caber, saber, beber, deber y haber. As( como el animal puede varlar su tamafio, cambia la forma del verbo haber al pretérito y al futuro en los siguientes enunciados, Observa el ejemplo, a) Yo he visto al animal cubrir el cielo. Pretérito: Yo habia visto al animal cubrir el cielo. Futuro: Yo habré visto al animal cubrir el cielo b) Tu has retdo con un chiste de Ismael, Pretérito: Futuro: _ ©) La mamé de Ismael ha paseado con el animal y la ha protegide de la lluvia, Pretérito: Futuro: d) Nosotros hemos jugado con el animal en el parque. Pretérito: Futuro: Completa la informacién de la tabla. Se escriben con b y las terminaciones de verbos en copretérito cuyo infinitivo es -ar: algunas formas de los verbos: saber deber |-aba |-abas Brinda apoyo a aquellas personas que son diferentes Percibir para escribir A. Francis y Rutilio se han enamorado, a pesar de ser muy distintos en su forma de ser. Rutilio ya le ha propuesto matrimonio a Francis. Lee las cartas que se han enviado recientemente: Reto 1 Rodea, en la carta de Franels, todos los verbos resaltados y contesta. éCudl es la ultima silaba en estos verbos? 4En qué forma verbal estdn estos verbos? 4 —- * | Los verbos en Infinitiva que terminan en -bir se escriben con b. Si quie sabrés, s saber cémo sé conocleron Francis y Rutilio, completa los verbos ylo Reto 2 _enun a) Se vieron por primera vez, cuando Rutilio se fue a insert gimnasio cerca de la casa de Francis, b) En cuanto lo vio, Francis también quiso eseri__ su nombre en la lista de nuevos socios. ©) Cuando Rutilio la miraba, Francis siempre se sentia su__ hasta las nubes, d) Francis no podia deserl lo que sentia a sus amigas. e) Y Rutilio no podia dejar de exhi que le gustaba Francis. J) Sin embargo, el papa de Francis no podia conce. esa relaci6n. Escribe los verbos resaltados que encuentres en la carta de Rutillo. Reto 3 Contesta las preguntas. Reto 4 4Con qué s(laba terminan los verbos que encontraste en la carta de Rutilio? éQué diferencia encuentras entre los verbos de la carta de Francis y los de la carta de Rutilio? ¥ Sélo los verbos servir, hervir y vivir {y sus derivados) se escriben con v. “a Completa el esquema. Verbos | Se exceptdan los verbos: terminados se eseriben con b como: . en -bir . — zi y sus formas Se ¥ conjugadas ee alora el afecto come el laza de unidn entre los miembros de una familia 61 La genealogia de Genaro A, Sabes qué significa la palabra genealogia? Lee el siguiente texto para que te informes acerca de este interesante tema. La genealogia La palabra genealogia proviene del griego, “genos” (raza) y “logos” (elencla), y consiste en investigar quiénes fueron los antepasados de una persona. El objetive de esta ciencia es conocer en forma completa la historia de una familia. Esta tarea no es nada facil; algunas familias cambian de residencia, o bien pueden tener muy pocos miembros, o al contrario, ser muy numerosas. Genaro Ruiz quiere saber quiénes fueron sus antepasados, Un experto en genealog(a (o entrevisté para elaborar su drbal genealdgico; que es un esquema de cémo estdn relacionados por parentesco los miembros de su familia. Genaro le conté al experto que sus abuelos eran de Génova, italia y tuvieron 122 hijos! Sus abuelos tuvieron dos veces gemetos, El padre de Genaro fue el vigésimo hijo y se lamaba Luigi. Luigi estudié geologla y, por su trabajo, via/é a muchos lugares del mundo. En Méxica conacié a la que ser(a su esposa, se casaron y tuvieron sdie un hija: Genaro, Reto 1 Localiza en (a lectura anterlor las palabras con g y esertbelas en los cuadros correspondientes, gem geo | -gésimo, -gésima a a ae Hl Como los familiares de Genaro, también algunas palabras con g se perdleron en esta sopa de letras, Localzalas y andtalas en las lineas, wilglelnjilo[x|vlih]y| x hy lw] x |b [lm stelj{[h|k{plalgielo tle|clalblele| gl] d{n[klulmlilg/vl[p|e| b mi sig ul elulwlolys|r[b[nlj lk ° s|rle g|x [flilglelolg/rlalfl ec x gliln el[n viniqi|m|x|q|vlglhl{u c qiwie nif blo|flalz|rjlulpiriq tlw er tle algle|nielrla/r|f|n e qa {rio 214 m| x | yiwixiq/ettz ntvijbi nis [Al p | mk e|ni[eolvi[ és 2 higlo cle [gle nlils/alxlz d finalw[r[x[h Otra ilustre familia es la que integran los nuimeros ordinales (aquellos que | sirven para indicar orden). Algunos miembros de esta familia forman su nombre con la terminacién -gésimo que significa “que ocupa el niimero... en una serie”; ayddalos a encontrar su nombre. Une con una linea cada ordinal con la palabra correspondiente. faa] 20) | septuagésimo | | 70) [40 ‘so. [ trigésimo [ nonagésima | | i | vigésime ] | 4 2 {$9} : . - | 80 | cuadragésimo | —_| octogésimo | “90 Completa el cuadro sindptico. incaaio (Se eseriben con g ) —— a las palabras que comlenzan con los nuimeros ordinales terminados en: q —'———"_ Js Recoger bien, elegir mal A. Lee el cuento. El campesino y el oso Un campesino estaba sembrando nabos en el bosque cuando se le acered un oso y le dijo: —Te aligeraré el alma con unos zarpazos, campesino. —No, amigo ose —dijo el campesina, quien fingis tranquilidad y elogié la fuerza del oso—. Mejor ayuidame a sembrar nabas. Yo me quedaré con la parte de abajo y te daré la de arriba. —De acuerdo —consintid el aso—. Pero ne trates de mentirme. Crecieron unos nabos muy hermosos, El campesino fue a recogerlos y el oso le exigid su parte. El campesino le dio todas las hajas y puso los nabos en su carro para llevarlos al mercado. Al ver esto, el oso probé una de las raices. < —IAh! Te burlaste de mil —rugié el colérico oso—. Tus raices son dulces. No se te ocurra acercarte al bosque porque tus trucos ya no te protegen. Cuento popular ruse Rodea, en el texto anterior, todas las palabras que se escriben con g. Copla en los rectdngulos las palabras que rodeaste en el reto anterior, En seguida, dinelas con su forma verbal en infinitivo. proteger | recoger Lo — [ fingir | exigir rugir aligerar elogiar Observa las terminaciones de los verbos en infinitive del reto anterior y contesta. éCudles son las terminaciones de los verbos del reto anterior? Subraya la letra g en estas terminaciones. Completa al final del cuento con las formas de los verbos del recuadro. recoger corregir elegir digerir Al afio siguiente el campesino sembré centeno. Cuando ___________ la cosecha, el 050, que lo estaba esperando, le dijo: —Esta vez, campesino, no me engafiards. Ibame mi parte! Esta bien, mit error. ____ la parte de abajo y yo me quedaré con la de arriba —le contesté. El campesino dio las ra(ces al oso y se llevé los tallos a su casa. Por mds que el oso las masticé, nunca pudo las raices. A pesar de que el oso no se mostré muy amable con el campesino, escribe un mensaje que Invite a las personas a culdar este animal. Usa al menos dos palabras de las sugerenclas. Sugerencias: proteger dirigir exagerar oz | refugiar Completa el esquema. -ger; por ejemplo: gir; por ejemplo: -gerar; por ejemplo. _ Se escriben con g las formas conjugadas de los verbos terminados en -giar; por ejemplo: Las gestas de un legionario A. Lee la siguiente leyenda. La gruta de Bolonchén Cuenta la leyenda que un gran sefior maya, comandante de las legiones que habian conquistado toda da regién, vio a una joven muy hermosa y su geste severo se transforms en sonrisa. Sin embargo, la madre de la muchacha, conocedora de las gestas del guerrero y temiendo perderla, la escondié, Al saber esto, el seflor entré en célera, gesticuld y alzé los brazas. Dla y noche se dedicé a buscarla.. Era la época de sequia, los nueve pozos del pueblo se hablan vaciado y nada germinaba, pero él sdlo pensaba en encontrarla. Un dia que vagaba por la selva, se le cayd el reciptente donde levaba agua y vio cémo escurria por una pequefa abertura. Al retirar las rocas encontré una gruta muy profunda. ¥ abajo, junto a un cenote, estaba la muchacha. Desde entonces a esa gruta se le conoce con el nombre maya de Xtacumbilxunaan, que quiere decir “sefiora escondida”. Leyenda maya Contesta, éQué palabras de la leyenda anterior tienen las s(labas germ, gest, legi o regi? Anota el significado de las sigulentes palabras, Si es necesario, utiliza tu diccionario, legién, region, gesto, gesta, _ gesticular, germinar, Encuentra en la gruta las palabras derivadas de germen y subrdyalas, Reto 3 germen germinar generar general gentil germinacién Reto 4 udo _ ° ___icular Escrlbe en las ltneas las palabras que formes al combinar las piezas, Reto 5 C leg ( (timar | © stradora ( strar © nario | Cstador | (eg Gua Completa el cuadro, | Se eseriben con g las palabras que tienen las particulas: por ejemplo: por ejemplo: por ejemplo: ___ por ejemplo: Fojate una meta y cor ométete a alcanzarla. 67 EL gato guapo y galan A. Lee las rimas, La ratita presumida sta era una ratita Llegaron mil galanes tan distinguida y presuntuosa todos llevaban algo que cualquier pretendiente para ablandar su corazon le parecta poca cosa. juguetes, flores. De tede recibis, Un dia se encontrd pero era mds dificil una monedita de oro, que un tiburén. Se compré una guirnalda rosa con que adornar el pelo Hasta que llegé el sefior don Gato y hacerse mds hermosa. del vecindario el mas guapo. La ratita nada mds de verlo sintid un arrebato. Con usted s{ me caso le dijo la ratita al punto; el gato se mostrd interesado en organizar la boda de inmediate. €sta historia tiene un triste final ya que la nevia ne llegd ni a la luna de miel, el gato se la comié antes que al mismo pastel. Miriam Aragén Localiza en las rimas anterlores palabras con g y acomédalas en el | erucigrama. = — j ° [a] 4 pastel de man___ con meren____ tarras mausicos con meseros ele. ntes _llo cantante Completa con ga, go, gu, gue, gul, las palabras de la lista de cosas que necesita la ratita para la boda. sopa de verdola_____ “mesas con para___as ju____s de frutas carruaje con ye__as Cambia los sustantivos de la carta por diminutives para que te des una idea de cémo hablaba la ratita, que era muy tierna. Gato m(o: Hoy amanect con antojo de comer una ensalada de mango con lechuga, | Hoy vinieron a visitarme mis amigas la tortuga y la hormiga y me trajeron una receta de sopa de hongos que parece que esta incre(ble. Ahora que | nes casemos vas a ver qué ricos platillos te vay a preparar, para chuparte las patas, Te quiere Rata Ung a el ce Completa el esquema, La letra __ suena suave antes de las letras 0, Por ejemplo; en las sllabas gue, Por ejemplo; gui, cuando la u no suene. El gato giiero y el pingiiino A. Te gusta la musica? Este es un rap muy ‘divertido, léelo. El rap del gato giiero Hay un gato giiero en la vecindad, A este gato no lo trajo no tiene vergdenza a la hora de vagar. la cigiefia de Paris: Cuiden a sus gatas, las puede malcriar, cayé en un desagiie dicen que es bilingiie a la hora de maullar. metido en un veliz. (oro de las gatitas) (Coro de las gatitas) Gato, gato gilero. Gato, gato gilero. Gato, gato gilero Gato, gato gilero. Dame un besito. Dame un besito. Yo te vi primero. Yo te vi primero. Se peina de lengiiita Un dia se aburrié del duefio, y segun averigué un chavo loco y casi gilero. el agilita conacid Conocid a un pinglino alld en la antigiledad. y ambos se diferon “Yo me voy contigo” (Coro de las gatitas) y al argilende se fueron. Gato, gate giro, Gato, gate gilero, Dame un besito. Yo te vi primero. Milam Aragén R. Contesta, Anota las palabras del rap que tienen puntitos arriba de la u. Qué significan los dos puntitos arriba de la letra u? éSabias que la u es la tinica vocal que no se pronuncia cuando esté entre la g y la e o |? Si quieres que suene, tienes que agregarle dos puntitos llamados diéresis (i). En el sigulente pdrrafo, rodea las palabras con g. Luego agrupa esas palabras en las columnas, Los gatos se bafian a lengiietazos, los pingilinos en el mar y las zarigtieyas enun rio, Ninguno sabe la lingiistica, ni toma agua de guandbana. A veces comen con la cigdefa y le invitan unos gusanos con unas gotitas de limdn, palabras con g sin dléresis en la u palabras con g con diéresis en la u El gato guero y el pingilino argdendero tuvieron una platica, Para saber de qué hablaron, completa las palabras con gue, gul o gile, gill, —Me raspa la garganta y me duele la lengua, gato ___ro: quiero a ta de horchata. Vamos con dofia zarl___ya para que te revise, pin. no ar___ndero, No te a___ites y agudntate, Después vamos con la cl___fa por una gelatina. —Me da ver____naza, le debo dinero... —No importa: ésta yo la pago, —IQué bueno eres, gato!, cuando pueda, te regalaré un ju___te nuevo. —Noe seas hala___fie. —Mira, parece que va a caer un aguacero, Tendremos que ir con el lagarto para___ro. (Rest —Ahora que recuerdo, éno estaba con su prima, la iguana bilin_ —Tal vez, mi amigo barrigén. —Ya sé: preguntemes y gana el primero que averi__. —Hecho: yo iré al hormi___ro de mayor anti_dad. Completa el esquema. La dicresis | [ signo | indicar el sonido | | es un * J] que se usa para | We lauenlas. s(labas Ll Toma tus decisiones can base en tus propias metas y no sdlo por imitar lo que otras personas hacen. Mensajes para viajeros A.En esta época, las personas tratan de realizar mds actividades en el menor tiempo posible. Para eso, la ciencia ha creado varios aparatos y los expertos en ventas no han perdido ni un momento para ponerlos al aleance de la gente, Por ejemplo, lee un imaginario anuncio de cémo aprovechar un chip durante los viajes. PVO (Plan Viajero Ocupado) IEs todo lo que el ejecutivo necesita! Si usted es de esos ejecutivos ejemplares para los cuales su trabajo es el eje de su vida —un personaje que no s¢ aparta de sus obligaciones ni un minuto—, participe en nuestro Plan Vigjero Ocupado y no se sienta ajeno a la oficina durante sus vacaciones. | Por medio de un chip que se instala en su cabeza de manera sencilla y sin dolor, usted recibird, por medio de una sefal de internet automaticamente, las dltimas novedades de su apasionante mundo laboral como: regafios del jefe, noticias de sus consejeros, reportes de la flojera de sus empleados y otras opciones més, para que qun en la playa o en la discoteca, sus instrucciones se sigan ejecutando al pie de la letra, Con sdlo conectarse a cualquier cajero automdtico, mediante su huella digital, usted también podrd recibir directamente en su cabeza informes de ventas, inventarios, costos, variaciones de la bolsa, as{ como ejemplares de los anuarios estadisticos contables. Pregunte por nuestras promociones, Consuma frutas y verduras. Reto 1 Contesta las preguntas. &Cudles palabras del anuncio contienen (as particulas aje, eje? Qué palabras del anunclo tienen la terminacién jero(s), sJera(s), -jeria? Las palabras que terminan en--jero, -jera, -jeria se escriben con J. Se exceptian aquellas formas de verbos que en infinitive llevan 9 como exagerar, aligerar y proteger; por ejemplo, exagero, aligera, proteger(a éQué te parecié el plan? Inventa el Plan Estudiante Ocupado y usa palabras Reto 2 que terminen en -aje, -eje, -jero, -jeria. Cambla la terminacién por jeria y forma nuevas palabras, Reto 3 reloj mensaje cerrojo —_cerrajerla consejo conserje Cuando se agrega la terminacién -erfa al nombre de una cosa, | © profesién, se forma una nueva palabra que indica el lugar donde se realizan actividades relacionadas con ese objeto; por (— ejemplo, cerrojo, cerrajerta, Completa el esquema, = T con esta letra se escriben as palabras que tienen: | las particulas las terminaciones 73 é€Quién dejé el jabén tirado? A. Lee las rimas. Un asunto jabonoso En la fabrica de detergente ha pasado un accidente el jabon se derramo. iTen cuidado y detente! No empujes, ni te enojes quejarte no tiene caso pues entre mds reborujes te expones a un trancazo. Camina despacito Espuma por todos lados y sobre todo no pujes semeja una bafiera reldjate tranquilo hoy no trabajes. hasta que baje el relajo. iviva la flojerat Miriam Aragén R, Localiza en las rimas anteriores, las formas verbales que se escriban con j y rodéalas. Anota los verbos con j que encontraste y escr{belos en infinitivo. Subraya la respuesta correcta. éSe conserva la j en las diferentes formas verbales que utilizaste? st No A veces Entérate qué pasé en la fabrica. Completa los didlogos de la historleta con formas de los verbos del recuadro | dejar trabajar fyar relajar biert te bote? s eae ae as Ss limpio. dende pisas, El de 7 (abajo es mi pie. \ [fendrenies giers— [mejor nos____} [ivo me sé unos jhasta que baje la chistes buenisimos! - lespuma, } = (v0, je, jo. ) WK NY \ sein) & Completa el concepto. conservan esta letra en; Los verbos que | see se escriben con j Ejemplos: en infinitive Lee el texto, Luego, marca con una diagonal los errores ortogrdficos. Observa el ejemplo. La ilusidn viaja en tranvia —2¥a suplste que el vigésimo tranvia va a ser retirado del servicio? , —Cémo? ey qué hardn con él? —Pues mandarlo destruir. —Tenemos que proteferlo... As( es como Genaro y Gabriel deciden llevarse el tranvia donde han trabajado durante afies, antes de que lo manden al depdsito. Pero a donde puedes dirljirte con un tranvla No puedes envolv- erlo para regalo y llevdrtelo a tu casa; no se puede evaporar en el aire; no cabria en ningtin lado. Es obvio que tiene que seguir en sus vias, Ast que Genaro y Gabriel empiezan a recorrer las calles brindando el servicio en su querido vehiculo. ¥ asf, el tren circulé por la geografia de la gran ciudad, dando vueltas en circulo, cambiando de via, haciendo paradas, teniendo encuentros Inés Perados. ¥ suben al tranvia un sefior gilero, una pareja de vigjitas, un profesor comiendo nueces, un mensajero con sus paquetes... y hasta un hombre mudo que sdlo gesticulaba, finalmente, al amanecer se dan cuenta de que tienen que aprender a vibir sin él y se dirigen a la estacién a devolverlo, pero no han tomado en cuenta al temible inspector que hard todo lo posible por castigarlos y exagerar su falta, iVaya problema en que se encuentran Genaro y Gabriel! Sélo et azahar.los podrd salvar. o€ Anota los errores y explica por qué los marcaste. Error © marqué porque protejerlo se escribe con q esta forma verbal. Yad js lf Respuesta correcta: avanza una casilla. ry lwanvs Respuesta correcta: avanza cuatro casillas. ~~ “ + FF ? Respuesta incorrecta; plerde un turno. ‘ba HART Oy 2 Respuesta incorrecta: vuelve a la salida, Respuesta correcta; avanza tres casillas. noe ! Respuesta correcta: Respuesta correcta: avanza cinco casillas. | avanza una casilla. 45 + t E a om E ! ? Respuesta correcta: Respuesta incorrecta: avanza dos casillas. pierde un turno. Mook OM Las ranas gritonas A. Las ranas producen sonidos muy fuertes, pero las ranas de la leetura siguiente son muy especiales porque les gusta la ortografla. Lee como organizaron un concurso para divertirse. El concurso de las ranas Tadas las noches, en el estanque, las ranas se reunian para divertirse. En esta acasion se les ocurrid hacer un concurse de ortografta, La mayaria acepté y la rana mds grande dijo: —Propongo que cada concursante pase y cante la palabra que le indiquen las demds. Tlene que pronunciar alto la stlaba ténica para que se distinga de las otras s{labas. Todas aceptaron. Algunas se sabian débiles de voz y escogleron las palabras para las concursantes; pero otras comenzaren a entrenar; haclan buches de agua, nadaban largo y tendido o espantaban a los patos con un sonare croar. Y Wegé el momento de croar. Pronuncla las palabras en voz alta. Se tlene que ofr cada s{laba por separado. tren zapato colgar paleta libro caramelo perro guandbana cuchara inteligencia Una de las s{labas de cada palabra que croaste soné mds fuerte que las demds; subrdyala con color rojo. J ta staba que suena mds fuerte se llama | Mlaba ténica; las demas se llaman dtonas. A las ranas les gusté tanto pronunciar las palabras en s(labas que ahora inventaron una forma de hablarse en clave. Para saber qué dicen, rodea sélo las s(labas ténicas y céplalas en las lineas, Eran setas ambiguas, chochos medio locos, becerras inocuos, entre nasal sapo inversa cadena. Quiebra roca colosal faltar zapato rara rellene vagar i alto girasal. Gato negro elfo concha recurso sopa ordene frenest salada subasta, ike Completa la informacion, La silaba ténica, en una palabra es ~—«-@quella que al pronunciarla es Confla en tus cualidades y capacidades personales cuande te propongas alec Benjamin y las palabras A. Benjamin practicé varias veces la pronunciacién de s(labas para determinar cudl era la téniea, Después de leer en voz alta las palabras, a Benjamin se le ocurrié representar los sonides con I(neas. Estos son algunos de los trazos que hizo. - + 3 Ben ja min Ma ri_— sol Esto le parecié muy interesante, ast que dibujé cémo le sonaban otras palabras: ja ba lg au to bus Anota qué lugar ocupan las sflabas. ca ri dad | [ altima Rodea la sflaba ténica en las palabras que dibujé Benjamin y contesta. éQué silaba representa la linea verde? 4Qué lugar ocupa la silaba ténica en las palabras que dibujé Benjamin? Representa con lineas las sigulentes palabras, tal como lo hizo Benjamin. . pa pel pa pa tam bor = S tas palabras que tienen la s{laba ténica en el ultimo lugar se “, Uaman agudas. Llevan acento escrito cuando terminan en n, 5 } © vocal (a, ¢, |, 0, u). Clasijica en la tabla las palabras agudas segdn la letra en que terminan. Reto 4 capital Palabras agudas café — colibri ____ Con acento escrito terminada también Sin acento escrito h razon ~ ~ Jamas _ _ _ nariz Tomds Dibuja las siguientes palabras, tal como lo hizo Benjamin. Después contesta Reto 5 las preguntas. du raz no ne ve la éQué lugar ocupa la silaba ténica en las palabras anteriores? Las palabras que tienen la silaba ténica en el pendltimo lugar se llaman L graves, Llevan acento escrito cuando terminan en una consonante distinta de no s. Rodea sélo las palabras graves y céplalas en las Iineas. cepillo facil joven — canclén tiempo almahada lugar manzana_— comer cabello casa cuaderno @rbol Michoacan papel Completa el cuadro sinéptica. su stlaba ténica es agudas ~ llevan acento eserito 6 tilde cuando terminan en en tas palabras su sflaba tdnica es la penultima. graves 1 llevan acento escrito o tilde cuando Encuentra formas curiosas y divertidas de aplicar fuera de la clase los temas que A. Las hadas son tlernas y gentiles pero también tienen sus malos ratos. En el siguiente texto se relata uno de estos momentos; léelo para que te enteres. La guerra de las hadas Todo comenzé con un suave contacto entre alas. Dos hadas, tiernas y gentiles, se acercaron volando a una flor. Un viento traidor, cosa de la mala suerte, la cuestién es que chocaron. —iA ver si te compras una brijulal —IPues aprende a volar, histérica! — escriben __ » Pero que P tilde diaerttica? cumplen con _______ funciones gramaticales la vidades que posees que te hacen ser una persona muy espe Para mi no hay panzones que no pueda controlar, Y sin mf, los pantalones A. éTe gustan las adivinanzas? Lee éstas ¢ intenta dar la respuesta. Para el café o el té lista estaré De una asa me tomas y comlenzo con t. Blanca mi cabeza, verde mi rabo y aquel que llora me corta en pedazos. se te van a bajar. 21 22 Entre un lade y otro, iEpa, epal UNO escojo siempre, Crezco en el monte, y mi mano izquierda y al final es la que me defiende. me dan un azote, Anota las respuestas de las adivinanzas. éSeguimos con las adivinanzas? Completa las palabras con las sigulentes stlabas para que adivines qué dicen, _ — firo — — biche — — tano — calo @ _ — eatriz __ __ pilote Lee lentamente, en voz alta, las palabras que completaste. Ya te fjaste cémo suenan la ¢ y la z? iExacto! tlenen el mismo sonido /s/. Estas adivinanzas no estdn en palabras sino en dibujos. Observa cada ilustracién y relaciénala con la palabra que le corresponde. zopilotes zarzamora Cecilia cebollas cena Zacartas cempastichil cejas zancudos elclope Completa al texto con las palabras del reto anterlor. Al anochecer, los __ salen @ buscar su ; = _____ parece un buen prospect, Lo sobrevuelan coma - Aunque el muchacho trata de espantarlos con aromas de ___ y te han picado hasta entre las dejtndolo como ee le tendré que poner pomada de para curarle, Pobre Zacartas. S Completa el esquema, Con la letra z antes de las vocales a, 0, u. Ejemplos: (Se representa el sonido de la z Con la letra c antes de las vocales ¢, i Ejemplos: Celebridades del circo A Siempre que un circ llega a la ciudad es motivo de alegria. Esta vez también hubieron otras emociones, Lee la noticia. México, DF, 12 de mayo de 2000/ sta _cenando las flores de las macetas. El quinto mafiana, seis elefantes se escaparon de un > fue localizado en un servicio de lavado de circo, rompieron una cerca\y recorriéron el autos; ail le\cepillaron el lomo y lo dejaron centro de la ciudad, =| | | reluciente, Yel ultimo decidié entrar a una Uno de los animales tomd rol [tienda de teléfonos celulares, donde fue celofan de una tienda de regalos y)jugé Peaiasactery to%8 una celebridad. ella, Otro se metié aun célebre Festaurante,-/ La-Central de Policfa envid a una centena lo que causé terror a los coménsales, |) de’hombres\para atrapar a los elefantes y Otras das mas fueron vistos en las ¢ carck rarsesde que regresaran con su duefio, cercantas del Parque de los Cipreses Cc Reto 1 Subraya en al texto las palabras que empiecen con las particulas cel, cen, cep, cerc, cip y circ, después anota estos vocablos en donde corresponda. Le cal cen clp En su “paseo” por la ciudad, los elefantes tiraron un puesto de revistas. Algunes ejemplares quedaron maltratados. Completa los titulos con las particulas cel, cen, cep, cerc, cip y circ. Luego, dibuja las portadas. Estrellasillf Belleza La vida de las Cuidados de la piel —_.. ebridades unferencla de plata y Cémo Mar del mundo artistico otros trabajos con este metal su cabello Jardineria Gula de viajes a Numero especial Revista especial por PesieLe lugares canos | | dedicado al cuidado de el tenario del y remotes los reses deporte més popular Eseribe qué pasé con el culdador de elefantes cuando el duefo del circo descubrié la fuga de los animales. Usa algunas palabras que comiencen con las particulas cel, cen, cep, cerc, cip y circ, Hoa} [ae] Hoe +e + Loa a] | Elabora, con tu familia, un plan de accion para afrontar cualquier eventualidad. éllusion o distracci6én? A, éConoces a alguien que, por problemas auditivos, tergiversa lo que le dicen? Ese es el caso de don Cuco. Lee un ejemplo de los didlogos que sostiene con la gente. La inspeccién —Seflor, venimos a hacer una revision. —=éLlegaron por una distraccién? Pobres, tan distraidos, —iNe sefior!, recibimos un reporte de la delegacisn. —dllusién? Ademds de despistados, imaginan cosas. —Mire, tenemos que supervisar la construceién. —dQue tienen que hacer una flexién? Bueno, pues hinquense aqui si quieren, adelante. —Sefior, ya no se haga el chistoso, se estd exponiendo a una suspensidn, —iA qué joven distrafde! Quiere hacer reverencias pero no trae su eredencial de la direccién de Inspeccién, Identifiquese y lo atiendo con gusto. JAh qué don Cuco y su sordera! Busca en el texto las palabras que terminan con -celén, -sién, -clén y -xién y rodéalas con diferentes colores, segun su terminacién. Encuentra las palabras escondidas en el mur, Por cada palabra usa un color para los ladrillos que la forman, [1 I el6n | sién | slén trac de fle vi pec cién Don Cuco cambié las palabras. Observa la clave y regrésalas a su vocablo original. Clave Terminacién to o do cambia por -cién, Terminacién so, sor, sible o sivo cambia por -sién, Terminacién Jo o xo cambia por -xlén, Terminacién cto o ctor cambia por -ccidn, Completa el esquema. palabras que provienen de sustantives terminades en -cién aay palabras que provienen de sustantivos terminados ===! [en -so 9 -sor, =sible o =sivo. Ee escriben o |_| palabras que provienen de sustantivos terminados en. palabras que provienen de sustantivos terminados en -cto 9 -ctor. l Las personas ancianas pueden tener capacidades distintas en el ofdo, olfate y vista principalmente por lo que requieren de nuestra ayuda. El mensaje en el cuadro A.La tla Berta, al descolgar un cuadro, descubrié un papel pegado en la parte posterior. Lee lo que deca: El pintor extravagante Era un pintor extravagante que hizo una obra distante con figuras exuberantes y encanto decadente Su esposa era distante, musa exigente, modelo impaciente y constante. Vivian de manera opulenta Este cuadro es sobreviviente en un castillo importante de una escena turbulenta con una senda ascendente donde se observa una tormenta y mastines vigilantes. en un poblado de oriente. Miriam Aragon R, Encuentra en el texto todos los adjetivos y subraya sus cuatro ultimas letras, luego localiza de las terminaclones aquella que correctamente forma un sustantivo. Fijate en el ejemplo, ___extravagante ___extravagancia 8. La tla Berta no se quedé tranquila después de haber encontrado el texto. Revisé por todos lados el cuadro y encontré dibujada una serie de palabras y figuras Completa las palabras con -ancia, -encia, -uncia y -uncio y dnelas con su Reto significado usando I(neas que no se cruce! os, Soporte visual oH frag___ en que se escribe un mensaje Olor agradable, Abandono voluntario de un objeto o an. trabajo. tHaz jugado a las pirémides de palabras? Cada vez se elimina una letrao se Reto cambla otra, Fijate en el ejemplo para que formes estas pirdmides ajn}c|ija djo|lc/e/n}|c}lija t]s s}ija s|c Completa el diagrama. Explora diferentes formas de expresién artistica y usa en forma creativa tus sentle La misteriosa x A. éCudl es el sonido de la letra x? No hay uno sélo, por eso una poetisa decidié dedicarle los siguientes versos. Léelos, Tengo el sonido de la serpiente cuando aparezco en expediente. En esos casos es importante estar después de una vocal y antes de consonante. Al caldo le pongo Soy una y sueno a dos, delicioso xoconostle, gusto de vivir entre vocales todo el sabor al mixiote y no es que qulera exagerar Suave prontinciame Pero sin m( no hay oxigeno, y te daré un besote. es mds, nl boxear sabes , En meticena texana y oaxaquefia toda mi fuerza resuena Por eso na te descuides, nl confundas o pasards pena, Miriam Aragén R. Subraya todas las palabras con x del poema, luego Iéelas en voz alta y contesta la pregunta. éCémo suena la x?. _ = _ Ejemplos: las palabras > > avestruces, terminadas en z —_,_—_—_—_@o peces. Satisface tus deseos y necesidades pero sin perjudicar a otros Lee el texto, Luego, marca con una diagonal los errores ortogrdficos. Los hermanos flojos Erase una vez un padre que al morir dejo un a para el mds flojo de sus tres hijos, El notario los llamé para decirles: rencia tengo\gue’ saber ie éuai es.el mds flojo Y dirigiéndosé al hermano mayo eS dias, a 3 —Empieza tia pruel me . s de cont ae ada. ipldol/sl no quid ae toma vad a deemed a todos. —Una vi el reese fer carber ngneen ee del ve. Menos uarache y neat me sina ia eve tia WHA. ie al segi ney L us BR. he si ad A lojera q re enia Scars, ‘os nit las pier (mal que un) barco me még pequento e los thes ‘hermanos; t - a Sq ué pruebas nos dase tu pereza. / = (\lléveme ‘carcel édes@ con el.burro port Aho if a5 janas de hablar \- NOS \ae Y\excldmé el notatio: YS —h 7 o \ tres. Paral ti es el burro\porque es un hecho que\éres“el\ mi J Ne ae i ( = Miriam Aragén RK.” { 3 Anota los errores y explica por qué los marcaste. Error Lo marqué porque © Escribe el texto de la pdgina anterior ya corregido. Subraya tus correcciones. Les submarines iEste juego requiere mucha atencién para que no te hundan tus barcos! Instrucctones: @) Se puede jugar en parejas o en equipos. b) Busquen ejemplos de las palabras que se piden y escribanlas en los recuadros del tablero (de la siguiente pdgina) y registren sus coordenadas en la tabla, Sélo se anotan cinco palabras cada vez. ¢) Después de anotar los cinco vocablos que hayan elegido, echen un volado para decidir qué equipo comenzard primero. d) El equipo que inicia pregunta al otro (sin dejarle ver su plano), por ejemplo lo siguiente, “La palabra que escribf es de la linea A. éCudl es y cudles son sus coordenadas?” El equipo contendiente tratard de adivinar la palabra anotada y su ubicacidn, e) Si adivinan, el equipo tendrd un “submarino” del equipo contrario, f) Los equipos se alternardn para preguntar, El juego concluird cuando a alguno de los equipos le hayan atrapado todos sus submarinos. g) Para jugar otra vez, pueden borrar las palabras de los recuadros y escribir nuevos vocablos en otros lugares. Palabra donde se utilice la tilde enfatica. Palabra donde se utilice la tilde diacritica, a) | Plural de palabra terminada en z. Palabra que tenga x. oa) Palabra que t termine en “si -

También podría gustarte