Está en la página 1de 14

TEMA : POTENCIA ELECTRICA EN CORRIENTE ALTERNA

La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía
eléctrica es transferida por un circuito eléctrico. Es decir, la cantidad de energía eléctrica
entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema
Internacional de Unidades es el vatio o watt (W).

https://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica#Potencia_en_corriente_alterna

POTENCIA INSTANTANEA DEFINICION Y ECUACION :

https://es.slideshare.net/AlejandroAlzateArias/exposicion-de-circuitos-2-potencia-instantanea-y-
promedio
EJER
CICIO
https://es.slideshare.net/AlejandroAlzateArias/exposicion-de-circuitos-2-potencia-instantanea-y-
promedio

POTENCIA MEDIA O ACTIVA

• Potencia activa (P), que es la que se aprovecha como potencia útil. También se llama potencia
media, real o verdadera y es debida a los dispositivos resistivos.

Su unidad de medida en el vatio (W).

Se calcula como:

Siendo φ:
Donde X es la reactancia y R es la resistencia de la carga conectada siendo la impedancia:

También puede obtenerse como:

EJERCICIO
POTENCIA REACTIVA (Q) : Es la potencia que necesitan las bobinas y los condensadores para
generar campos magnéticos o eléctricos, pero que no se transforma en trabajo efectivo, sino que
fluctúa por la red entre el generador y los receptores.

Su unidad de medida es el voltamperio reactivo (VAr).

Se calcula como:

También puede obtenerse como:


EJERCIO DE POTENCIA REACTIVA :

4º) En un circuito tenemos dos ramas en paralelo. En la primera hay una


resistencia de 10 y una impedancia de 10 mH conectadas en serie, y en el
segundo, una resistencia de 10 y un condensador con reactancia capacitiva de
6'3 (ver imagen más abajo) . El circuito se conecta a una red alterna de 220 V,
50 Hz. Calcular:
 
 a.El valor de la impedancia del circuito.

 b.El valor eficaz de la corriente y su desfase respecto a U.

 c.Las intensidades en cada rama, así como sus respectivos desfases. 

 d.calcular las potencias activa, reactiva y aparente de cada rama del circuito y
la total.

 a) Comenzamos calculando la reactancia inductiva y las impedancias de cada


rama, así como el desfase que se produce en cada una:
Ahora vamos a calcular las potencias:

http://www.areatecnologia.com/electricidad/ejercicios-potencia-electrica.html

POTENCIA APARENTE: • Potencia aparente(S), es la potencia total consumida por la carga y es el


producto de los valores eficaces de tensión e intensidad. Se obtiene como la suma vectorial de las
potencias activa y reactiva y representa la ocupación total de las instalaciones debida a la conexión
del receptor.

Su unidad de medida es el voltamperio (VA) .

Se calcula como:

Al ser la suma vectorial de P y Q, que son los catetos de un triángulo rectángulo en el que S es la
hipotenusa, también puede calcularse como:
Para la bibliografía:
POTENCIA COMPLEJA . ( está en una descarga )

Triangulo de potencia:
El llamado triángulo de potencias es la mejor forma de ver y comprender de forma gráfica qué es
el factor de potencia o coseno de “fi” (Cos ϕ) y su estrecha relación con los restantes tipos de
potencia presentes en un circuito eléctrico de corriente alterna

Dónde:
P es el I 2 R o el poder real que realiza trabajos medida en vatios, W
Q es el I 2 X o potencia reactiva medida en voltamperios reactivos, VAr
S es la I 2 Z o potencia aparente medido en voltios-amperios, VA
θ es el ángulo de fase en grados. El ángulo de fase, mayor es la potencia reactiva más grande
Cos = P / S = W / VA = factor de potencia
Sinθ = Q / S = VAR / VA
Tanθ = Q / P = VAR / W

el factor de potencia o coseno de “fi” (Cos ) representa el valor del ángulo que se forma al
representar gráficamente la potencia activa (P) y la potencia aparente (S), es decir, la relación
existente entre la potencia real de trabajo y la potencia total consumida por la carga o el
consumidor conectado a un circuito eléctrico de corriente alterna. Esta relación se puede
representar también, de forma matemática, por medio de la siguiente fórmula:

http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_factor_potencia/ke_factor_potencia_4.htm

http://tutorialesdeelectronicabasica.blogspot.com/2017/04/triangulo-de-potencia-y-factor-
de.html
Factor de potencia:
En términos simple el factor de potencia mide la eficiencia de su consumo eléctrico, a la hora de
convertirlo en potencia útil, como luz, calor o movimiento mecánico.

Por lo tanto el Factor de Potencia (FP) de un circuito de corriente alterna, es la relación entre las
potencias activa y aparente. Si las corrientes y tensiones son perfectamente senoidales, FP y Cosf
coinciden, siendo Cosf el coseno del ángulo que forman los fasores de corriente y tensión, el que
es determinado por la impedancia equivalente del sistema eléctrico.

A partir de esto, se puede entender el FP como una medida de la capacidad de una carga de
absorber potencia activa. Por esta razón, en cargas puramente resistivas, FP = 1; y en elementos
inductivos y capacitivos ideales sin resistencia, FP = 0. Suele decirse que el FP está adelantado o
atrasado, lo que tiene el siguiente significado:

• FP adelantado: la corriente se adelanta con respecto a la tensión, lo que implica carga capacitiva,
siendo la potencia reactiva negativa.

• FP atrasado: la corriente se retrasa con respecto a la tensión, lo que implica carga inductiva,
resultando una potencia reactiva positiva.

El factor de potencia, FP o cosφ (coseno fi) de un circuito de corriente alterna se calcula como el
cociente entre la potencia activa P y la potencia aparente S.

Factor de Potencia = kW / kVA

http://circutor.es/es/formacion/energia-reactiva/que-es-el-factor-de-potencia

http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=2696

http://www.afinidadelectrica.com/articulo.php?IdArticulo=199
ejercicio:

http://www.areatecnologia.com/electricidad/factor-de-potencia.html
Correlación del factor de potencia:
Las cargas inductivas, tales como transformadores, motores de inducción y, en general, cualquier
tipo de inductancia (tal como las que acompañan a las lámparas fluorescentes) generan potencia
inductiva con la corriente atrasada respecto al voltaje. El valor del factor de potencia viene
determinado por el tipo de cargas conectadas en una instalación. De acuerdo con su definición, el
factor de potencia es adimensional y solamente puede tomar valores entre 0 y 1. Las plantas
industriales que requieren grandes cantidades de potencia tienen una amplia cantidad de cargas.
Sin embargo, por naturaleza las cargas normalmente tienen un factor de potencia atrasado.

La finalidad de corregir el factor de potencia es reducir o aún eliminar el costo de energía reactiva
en la factura de electricidad. Debido a que un bajo factor de potencia implica pérdidas de energía
en la red eléctrica el productor y distribuidor de energía eléctrica se ve en la necesidad de
penalizar al usuario haciendo que pague más por su electricidad. A menudo es posible ajustar el
factor de potencia de un sistema a un valor muy próximo a la unidad. Esta práctica es conocida
como mejora o corrección del factor de potencia y se realiza mediante la conexión a través de
conmutadores, en general automáticos, de bancos de condensadores o de inductores. Por
ejemplo, el efecto inductivo de las cargas de motores puede ser corregido localmente mediante la
conexión de condensadores. En determinadas ocasiones pueden instalarse motores síncronos con
los que se puede inyectar potencia capacitiva o reactiva con tan solo variar la corriente de
excitación del motor.

https://www.monografias.com/trabajos109/analisis-del-
factor-potencia/analisis-del-factor-potencia.shtml

También podría gustarte