Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SÁN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CURSO BÁSICO

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

UNIVERSITARIO:

CONTENIDO: Informe de Laboratorio 1

CARRERA: Ingeniería Eléctrica

INGENIERO:

GRUPO:

LA PAZ – BOLIVIA
MEDIDAS Y PROPIEDADES FÍSICAS

1 OBJETIVO GENERAL.-
Realizar mediciones de magnitudes comunes a propiedades físicas
1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
 Realizar medidas que se aproximen al valor verdadero mediante los
instrumentos de medición.
 Determinar las densidades de los cuerpos regulares e irregulares y
de líquidos.
 Determinar las temperaturas de congelación y ebullición del agua.
 Utilizar métodos estadísticos.
 Realizar un análisis de los datos experimentales que se dieron ene el
desarrollo del experimento.
 Realizar operaciones con las magnitudes derivadas sobre la base de
los datos experimentales.
 Aprender el manejo de los instrumentos de laboratorio involucrado en
los experimentos.

2 FUNDAMENTO TEÓRICO.-
Las características de la materia que sirven para definirla y diferenciarla se
las denomina propiedades. Entre las propiedades de la materia se pueden
distinguir propiedades físicas y propiedades químicas.
Las propiedades físicas constituyen aquellas propiedades de los cuerpos
que pueden medirse o apreciarse sin producir ninguna alteración en la
constitución de la materia, mientras que en las propiedades químicas
implican una alteración en la constitución de la materia.
2.1 DENSIDAD.-
La densidad absoluta, denominada también densidad de una sustancia, es
la masa que tiene una sustancia por unidad de volumen y se puede
expresar como:
Las unidades más comunes en las cuales se expresa la densidad son:
gr/cm3 ;kg/l; t/m3 ; g/l; kg/m3 ; lb/pulg3
Por lo general la densidad de los líquidos y sólidos se expresa en gramos
por centímetro cúbico o en gramos por milímetro; mientras que la densidad
de los gases se expresa en gramos por litro.
En el sistema S.I. la unidad fundamental es el kilogramo por metro cúbico.
Uno de los casos en las densidades ocurre con los sólidos granulares; en
la cual se da la densidad aparente, la cual es una densidad aproximada
debido al aire existente entre las partículas, por lo tanto es función del
tamaño de las partículas y es necesario especificar esta variable.
El método más exacto para determinar la densidad, es el uso del principio
de Arquímedes. El principio de Arquímedes establece que un objeto
sumergido en un fluido, (líquido o gas) es sometido a una fuerza de empuje
igual al peso del fluido que desplaza.
La diferencia entre el peso de la sustancia en el vacío y el peso de la
sustancia en el fluido es la fuerza de empuje y es igual al peso del fluido
desplazado
Para hallar la densidad del sólido por este último método se utiliza la
siguiente fórmula:

ps= msólido en el aire *p líquido


msóilido en el aire – msólido en el líquido

2.1.1DENSIDAD BAUME.-
Se dispone de un densímetro para la determinación de la densidad del
ácido sulfúrico, si bien no existe relación matemática entre la concentración
de una disolución y su densidad, existe una relación unívoca entre ambas
magnitudes, esto es, a cada concentración corresponde una sola
concentración. Para diversas sustancias se ha determinado esta relación,
por la cual, conocida la densidad de una disolución dada puede hallarse la
concentración a que corresponde.
Líquidos más densos que el agua
n=145- 145/p
Liquidos menos densos que el agua
n=140/p – 130
2.1.2DENSIDAD RELATIVA.-
Es la relación existente entre la densidad absoluta de una sustancia a la
densidad de otra sustancia conocida como de referencia.
prel=px/pref
Donde:
px= densidad de la sustancia
pref= densidad de la sustancia de referencia
2.2 TEMPERATURA.-
La temperatura es la medida del contenido calórico de un cuerpo, es una
medida de la energía en forma de calor y se mide en diferentes unidades.
Las diferentes escalas están relacionadas por:
C-0/100-0 =K-273/373-273=F-32/212-32=R-492/672-492
2.3 VOLUMEN.-
Espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad fundamental en el sitema
internacional de unidades es el m3 en sistema inglés pié cúbico ft3 el cm3 y l
son unidades de volumen.
2.4 MASA.-
En el sistema internacional es el kg, en el sistema inglés lb el gramo es una
unidad de masa muy utilizada.
2.5 FLUJO VOLUMÉTRICO.-
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa en una
unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o
volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo, m3/s.
2.6 VOLTAJE.-
La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que
impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico
cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. Voltaje o voltio es (V
o volt.)
3 MATERIALES Y REACTIVOS.-
3.1 MATERIALES.-
ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD
1 Termómetro 0C a 100C. 1 9 Matraz 50 ml 1
De Hg. aforado

2 Balanza Eléctrica 1 10 Vaso de 250 ml 1


precipitado

3 Balanza de Westphal 1 11 Vaso de 1000 ml 1


densidades precipitado

4 Caja de Caja metálica 1 12 Soporte Metálico 1


sólidos universal
Granulares con pinza

5 Probeta 50 ml 1 13 Cronómetro Digital 1

6 Probeta 100 ml 1 14 Regla Vernier 1


milimétrica

7 Pipeta 10 ml 1 15 Densímetro 4

8 Bureta 50 ml 1 16 Piseta 1

3.2 REACTIVOS Y OBJETOS DE MEDICIÓN.-


ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA
1 Sólido regular Diversas formas 5 Aceite Común

2 Sólido irregular Metálico 6 Kerosene Combustible

3 Sólido granular Diversas clases 7 Agua destilada

4 Alcohol etílico Mezcla alcohol y 8 Ácido sulfúrico Solución diluida.


agua
ANEXOS

También podría gustarte