Está en la página 1de 7

PRIMER TRIMESTRE

Cultural y artística
- Conocer las manifestaciones artísticas de diferentes épocas y procedencias.
- Comunicar sentimientos y emociones a través de las realizaciones plásticas
personales y aprender a verbalizar lo sentido.
- Servirse de la creatividad ofrecida por los grandes pintores para estimular la
propia imaginación y capacidad expresiva.
- Utilizar la creatividad propia para desarrollar composiciones novedosas.
- Utilizar las tramas, manchas y elementos gráficos para generar creaciones
personales.
- Observar el entorno animal y vegetal y plasmarlo en las propias
producciones.

Autonomía e iniciativa personal


- Mostrar esfuerzo por alcanzar resultados originales.
- Desarrollar un talante flexible ante las diferentes respuestas dadas a un
mismo supuesto. Respetar las expresiones y opiniones de los demás.
- Elaborar nuevas estrategias de observación, análisis y representación.
- Considerar posibilidades y soluciones diversas.
- Expresar las ideas y las emociones plástica y verbalmente. Desarrollar la
creatividad.
- Desarrollar las habilidades propias de la ejecución de proyectos.

Social y ciudadana
- Fomentar el intercambio grupal.
- Buscar una expresión variada y completa del mundo circundante a través de
la utilización de diferentes técnicas.
- Respetar las normas e instrucciones al realizar las actividades de
reproducción plástica.
- Valorar las diferentes versiones de la expresión corporal de la figura humana.
- Mostrar respeto por las representaciones artísticas de diferentes estilos y
tendencias estéticas.
- Valorar los acabados correctos, sean obras propias o ajenas.
- Favorecer la no discriminación sexual en los análisis de obras de arte y en
las expresiones plásticas personales.
- Reconocer las diferencias de formas y texturas como definidoras de la
individualidad de cualquier ser vivo.
- Considerar la existencia de múltiples puntos de vista al observar la realidad.
- Ser capaz de buscar el acuerdo al expresarse.
- Mostrar actitudes de respeto, aceptación y entendimiento.

Conocimiento e interacción con el mundo físico.


- Apreciar el entorno a través de la percepción de formas, texturas, condiciones
luminosas y movimiento presentes en el entorno natural y en las obras de
arte.
- Analizar y reproducir el entorno en función de tramas, manchas, elementos
gráficos y figuras geométricas.
- Observar la flora y la fauna del entorno inmediato y pictórico. Analizar las
diferencias frutales y expresarlas en las creaciones plásticas personales.
- Sistematizar la observación y la representación de la expresión humana.
- Profundizar en la actuación de la luz sobre las formas y colores del entorno.
- Diferenciar la estructura de distintas tramas.
- Asimilar los conceptos relativos al círculo cromático.
- Conocer y manejar la perspectiva focal.
- Distinguir y utilizar diferentes texturas táctiles.

Aprender a aprender
- Fomentar la observación, la comparación y la valoración para favorecer la
sistematización del aprendizaje.
- Utilizar el análisis de los recursos gráficos para mejorar la calidad de las
expresiones plásticas.
- Explorar texturas, formas y espacios para adquirir un repertorio disponible en
situaciones diferentes.
- Elaborar estrategias para mejorar los resultados plásticos.
- Localizar información en diferentes orígenes informativos.

Comunicación lingüística
- Desarrollar la comprensión lectora de imágenes.
- Valorar como elementos narrativos las cualidades físicas que aportan
carácter visual a una obra plástica.
- Incorporar al vocabulario propio términos del lenguaje plástico para utilizarlos
adecuadamente.
- Utilizar el lenguaje para constatar las distintas formas y texturas que
diferencian los ejemplares del mundo vegetal y animal.
- Describir oralmente las variaciones percibidas en el entorno físico y en el
representado debido a los cambios de posición del foco de luz.
- Escuchar y valorar los análisis perceptivos producidos por los compañeros y
compañeras.
- Realizar una atenta lectura y escucha de las instrucciones de realización de
cada actividad.
- Leer y asimilar las diferencias existentes entre los tipos de papeles de posible
reciclado plástico.

Información y competencia digital


- Considerar la información recibida como el elemento de partida de la
expresión artística.
- Analizar la información ofrecida por los colores y matices de los elementos
representados.
- Realizar búsquedas de imágenes en internet.
- Aprovechar las fotografías de revistas y catálogos para observar y manejar la
iluminación de las imágenes.
- Percibir la presencia de la perspectiva en distintas fotografías y elementos del
entorno.
- Utilizar fotografías de orígenes diversos (cromos, revistas, internet…) para
profundizar en los tipos de estructuras, texturas e iluminación.
- Percibir la información visual y plástica, y expresar lo sentido ante ella.

Matemática
- Identificar y situar formas simétricas.
- Expresarse plásticamente mediante la combinación de formas geométricas y
orgánicas.
- Valorar la línea y el contenido comprendido en ella como elementos básicos
de escritura plástica, así como el grosor de aquella y la superficie
comprendida dentro.
- Valorar la importancia de las formas geométricas en cuanto continentes de
formas orgánicas más complejas.
- Buscar la equivalencia de las formas al recortar con cuidado las zonas de
color que cubrirán determinados espacios.
- Visualizar separadamente las formas geométricas que componen los edificios
que se deben dibujar o colorear.
- Imitar formas orgánicas y diferenciar los significados correspondientes dentro
del mundo natural.
- Relacionar comprensivamente el uso de la regla con el marco del papel al
representar calles, edificios o suelos en perspectiva.

SEGUNDO TRIMESTRE

Cultural y artística
- Estudiar con detalle los modelos que se ofrecen y representar otros teniendo
presentes las técnicas sugeridas.
- Mostrar interés por conocer las obras de arte de grandes artistas españoles y
extranjeros.
- Observar los efectos de la luz sobre los cuerpos redondos y representar
estos teniendo en cuenta la actuación de aquella.
- Representar los rasgos del rostro humano en la proporción y la localización
adecuadas.
- Producir tonalidades matizadas, y utilizarlas para aportar volumen,
profundidad, y destacar elementos en las producciones propias.
- Acercarse a la diversidad cultural de otros pueblos valorándola según los
propios conocimientos y manifestando las opiniones propias.
- Desarrollar la creatividad al desarrollar proyectos de diferentes técnicas
plásticas.

Autonomía e iniciativa personal


- Realizar una planificación adecuada de la tarea a realizar: observación de
secuencias o modelos, preparación de materiales, ejecución ordenada y
evaluación del trabajo conseguido.
- Desarrollar una actitud selectiva de los instrumentos y técnicas de trabajo.
- Utilizar autónomamente los colores y aplicarlos con éxito en sus trabajos.
- Analizar las diferencias propias de cada propuesta plástica.
- Generar originalidad y flexibilidad ante las distintas respuestas dadas a un
mismo supuesto.
- Revisar lo hecho en cada paso con la finalidad de mejorar lo necesario.
- Potenciar las destrezas para fomentar la seguridad en las propias
capacidades en función de los distintos trabajos plásticos.
Social y ciudadana
- Leer textos informativos para ampliar el propio bagaje cultural en el sector de
la pintura.
- Expresarse buscando el acuerdo.
- Mostrar actitud de respeto ante cualquier manifestación artística del entorno,
o de otras pertenecientes a otros pueblos.
- Seguir las normas y directrices sugeridas para la realización de una tarea.
- Aceptar la conveniencia de utilizar la técnica sugerida en las actividades que
así lo demanden.
- Participar en el mantenimiento de los espacios y materiales usados.
- Tratar a todos por igual, sin distinciones de orígenes o sexos.

Conocimiento e interacción con el mundo físico.


- Apreciar el entorno a través de la percepción de formas, luces y colores.
- Utilizar la iluminación o sombreado (a color y a lápiz) para definir las
cubiertas de las aves.
- Asimilar la relación existente entre la luz y el color.
- Incorporar el medio a la propia expresión plástica y recrearlo logrando
enriquecer el gusto estético.
- Mostrar actitudes de respeto hacia el medio, valorando la importancia que
tiene sobre las personas.
- Observar la expresión del cuerpo humano.
- Comprender, en cierta medida, la interacción entre el hombre, las plantas y
los animales.
- Valorar la presencia física de las sombras proyectadas por los elementos
representados.

Aprender a aprender
- Experimentar con técnicas y materiales y adquirir un bagaje artístico para
utilizarlo en diferentes situaciones.
- Mostrar confianza en las propias habilidades artísticas y arriesgarse ante las
situaciones de resolución compleja.
- Buscar información, investigar, localizar datos relevantes en soportes
diversos para ser aplicados en las propias producciones.
- Explorar sensorialmente las texturas táctiles.

Comunicación lingüística
- Comprender las explicaciones previas a la realización de una tarea y las
secuencias de realización.
- Analizar los resultados visibles en las producciones de otros escolares y en
las suyas propias.
- Analizar informaciones referidas a ámbitos culturales del pasado y del
presente, próximos o de otros pueblos.
- Describir e interpretar, con lenguaje adecuado, los elementos compositivos
de un paisaje natural, de paisajes humanizados, de una obra de arte…
- Utilizar el vocabulario específico de la materia al expresar sus dudas y
valoraciones.
- Asimilar la importancia narrativa de los recursos gráfico-técnicos que deben
tener en cuenta en sus ejecuciones plásticas.
- Describir los procesos utilizados, tanto en los modelos observados como en
las ejecuciones, propias y ajenas.
- Comentar al resto del grupo las apreciaciones de las obras pictóricas
mostradas en las páginas de la unidad.

Información y competencia digital


- Buscar información, en la biblioteca escolar o en las nuevas tecnologías,
sobre Sorolla, Miró y Brueghel, sobre sus obras y, en particular, sobre las
representadas en la unidad.
- Utilizar las TIC para conseguir informaciones relevantes relacionadas con las
actividades propias de la papiroflexia y el dibujo del rostro humano.
- Utilizar el CD-ROM de la asignatura, o un programa de dibujo del ordenador
para dibujar y colorear paisajes.
- Buscar en internet representaciones tridimensionales de la obra Mujer, pájaro
y estrella, de Miró.

Matemática
- Manejar términos matemáticos relacionados con la proporción y la forma
geométrica, y utilizarlos para representar objetos.
- Representar el volumen de cuerpos redondos.
- Utilizar cuadrículas con coordenadas cartesianas para copiar y trasladar
representaciones.
- Relacionar las gradaciones cromáticas con el concepto matemático de
proporción.
- Identificar formas iguales y trasladar cada parte de la primera a la segunda.
- Comprobar la exactitud en las proporciones ofrecida por la representación en
perspectiva focal.
- Valorar la presencia en el mundo natural de las formaciones simétricas y
radiales, y utilizar ese conocimiento en las propias representaciones.
- Analizar la relación de parentesco–disparidad existente entre las formas
orgánicas y las geométricas.

TERCER TRIMESTRE

Cultural y artística
- Observar el entorno y plasmarlo en las propias producciones.
- Desarrollar la percepción y la comprensión del mundo circundante.
- Ampliar las posibilidades de expresión.
- Dominar los instrumentos adecuados para poder valorar las manifestaciones
artísticas y formular opiniones basadas en el conocimiento.
- Percibir la representación personal de una idea en una obra de arte.
- Promover la creatividad y un paralelo respeto hacia otras formas de
pensamiento y expresión.
- Ampliar sus posibilidades de ocio.
- Observar la figura y el rostro humanos y representar con corrección sus
proporciones y expresiones.
- Representar algún instrumento relacionado con las artes.

Autonomía e iniciativa personal


- Poner en marcha iniciativas al realizar un ejercicio plástico.
- Generar flexibilidad ante un mismo supuesto artístico.
- Desarrollar la confianza en las propias capacidades.
- Planificar la secuencia de logro de un dibujo concreto.
- Elegir de forma autónoma los útiles y materiales que necesita para realizar
una tarea.
- Mostrar esfuerzo por alcanzar resultados originales, no estereotipados.
- Buscar información para mejorar la representación plástica.
- Valorar las diferentes respuestas logradas por cada cual ante las actividades
solicitadas.
- Buscar formas y resultados innovadores.
- Explorar experimentalmente los contenidos plásticos.

Social y ciudadana
- Mostrar actitud de respeto sobre cualquier manifestación cultural y artística
del entorno o de otras menos cercanas, valorando su riqueza.
- Seguir normas e instrucciones.
- Expresarse buscando el acuerdo.
- Favorecer el respeto al medio ambiente y expresar opiniones sobre
comportamientos responsables.
- Aceptar otros puntos de vista diferentes a los suyos.
- Buscar el acuerdo al realizar las distintas actividades plásticas.
- Utilizar los espacios destinados a las actividades artísticas de manera
adecuada.
- Cooperar, asumir responsabilidades.

Conocimiento e interacción con el mundo físico.


- Apreciar el entorno a través de la percepción de formas, colores y texturas.
- Reconocer las formas esquemáticas subyacentes en el variado continente
floral.
- Manejar la aplicación de texturas como definidor de los variados elementos
pertenecientes al mundo natural.
- Analizar las constantes perceptivas para lograr una correcta representación
de los edificios más cotidianos.
- Observar los volúmenes configuradores de una cabeza humana y las
proporciones variables del cuerpo humano en relación con las variaciones
físicas debidas al paso del tiempo.
- Traducir cromáticamente las variaciones luminosas reflejadas por los objetos.
- Utilizar texturas fantásticas para destacar la importancia de las formas y el
color.
- Experimentar las teorías físicas relativas al funcionamiento de la luz blanca.

Aprender a aprender
- Explorar texturas, formas y espacios para adquirir un repertorio disponible en
situaciones diferentes.
- Asimilar pautas de observación visuales.
- Relacionar la habilidad de dibujo y coloreado con las descripciones visuales
de otras materias.
- Reflexionar ante la complejidad de una tarea y asimilar las pautas sugeridas
para su resolución.
- Reflexionar sobre los procesos de representación de una idea.
- Visualizar experimentalmente los conceptos luminosos.
- Disfrutar con la manipulación de distintas técnicas y materiales.

Comunicación lingüística
- Verbalizar con claridad las explicaciones que se le dan previamente a la
realización de las actividades plásticas.
- Describir paisajes, situaciones plásticas, elementos compositivos, y
representarlos plásticamente.
- Leer y ejecutar secuencias de realización.
- Identificar en las ilustraciones anexas las indicaciones especificadas en los
textos explicativos.
- Identificar los gestos humanos como parte de la capacidad comunicativa.
- Relatar la información adquirida de forma personal respecto a los pintores y
las obras estudiadas y reproducidas durante la unidad.
- Leer comprensivamente un texto expositivo.
- Asimilar el vocabulario específico de la materia.
- Argumentar sobre las soluciones dadas y valorar los resultados ajenos.

Información y competencia digital


- Recopilar información, representarla de forma gráfica y transmitir
verbalmente los hallazgos obtenidos.
- Utilizar los medios de comunicación para obtener información
complementaria sobre los contenidos de la unidad.
- Seleccionar datos relevantes e incorporarlos en las producciones plásticas.
- Perseverar en la búsqueda de información cultural y artística, del entorno y
perteneciente a otras culturas.
- Conocer diferentes soportes tecnológicos relacionados con la actividad
artística e interpretarlos.
- Mostrar intencionalidad de rigor y corrección al expresar las informaciones
asimiladas.
- Buscar nuevas representaciones en perspectiva en revistas y catálogos
publicitarios.
- Buscar en internet información complementaria sobre Picasso y el Guernica.

Matemática
- Utilizar las simetrías y esquemas, cuadrados y radiales, para representar
formas florales.
- Analizar la relación existente entre las líneas rectas y las representaciones en
perspectiva focal.
- Comprobar la importancia del óvalo como encaje esencial de formas
humanas.
- Valorar la abundancia de formas geométricas existentes en los diseños de los
objetos presentes en el entorno.
- Analizar la variación de la proporción existente en el cuerpo humano en
diferentes tramos de edad.
- Observar la relación existente entre las dimensiones de un marco y la
cantidad de información visual contenida en él.
- Apreciar el valor plástico de los diseños realizados con elementos
geométricos sencillos.

También podría gustarte